Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Reparación por ocupación de inmuebles excluye concurrencia de compensación y lucro cesante

Administrativo

El texto aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes el pasado 11 de diciembre es el articulado definitivo de la reforma al fuero penal militar, según lo acordó la comisión conciliadora del Congreso de la República. La iniciativa estipula que la justicia militar o policial no conocerá crímenes de lesa humanidad, ni delitos de genocidio, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, violencia sexual, tortura y desplazamiento forzado. De esta manera, las infr...

Ver nota completa

Esta es la reforma a la justicia penal militar que superó la primera vuelta

Congreso

El texto aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes el pasado 11 de diciembre es el articulado definitivo de la reforma al fuero penal militar, según lo acordó la comisión conciliadora del Congreso de la República. La iniciativa estipula que la justicia militar o policial no conocerá crímenes de lesa humanidad, ni delitos de genocidio, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, violencia sexual, tortura y desp...

Ver nota completa

Indígenas aspirantes a etnoeducadores no deben someterse a concurso

General

La Corte Constitucional decidió que mientras no exista un estatuto indígena de docentes, la inclusión de los aborígenes en el sistema educativo no puede sujetarse al ingreso a la carrera administrativa que exige el Estatuto de Profesionalización del Docente. Además, en estos casos, tampoco es constitucionalmente admisible impedir el nombramiento en propiedad de profesores indígenas, mientras se finiquita el proceso de consulta previa necesa...

Ver nota completa

Calificación de gran contribuyente tendrá una vigencia de dos años fiscales

Tributario

Con el fin de garantizar la seguridad jurídica de los contribuyentes, responsables y agentes retenedores que son calificados como grandes contribuyentes, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) consideró necesario establecer un periodo mínimo de dos años durante el cual mantendrán dicha calidad. Dicha calificación tendrá esa vigencia, excepto la que se realice para las actividades económicas definidas para el con...

Ver nota completa

Rebaja de pena por reparación depende de que esta sea plena

Penal

La Corte Suprema de Justicia reiteró la procedencia de la rebaja de pena prevista en el artículo 269 del Código Penal cuando hay reparación integral a la víctima de los delitos de extorsión y conexos, a pesar de la prohibición expresa del artículo 26 de la Ley 1121 del 2006. Sin embargo, aclaró que dicha indemnización debe ser plena, incluyendo los perjuicios materiales y morales. En todo caso, no se requiere una manife...

Ver nota completa

Niegan tutela que buscaba modificar condiciones de arriendo de sede de Contraloría

General

El Consejo de Estado negó una acción de tutela en la que la Contraloría General de la República aducía la violación de sus derechos fundamentales porque el arrendador del predio donde actualmente funciona se negó a renovar el contrato de arrendamiento bajo nuevas condiciones. En efecto, el accionado le comunicó a la entidad que no renovaría el contrato, si no se desarrollaba bajo las mismas cláusulas pactadas con la exc...

Ver nota completa

Operaciones a través de comercio electrónico son responsabilidad del tarjetahabiente

Mercantil

Si bien la Circular Externa 42 del 2012 estableció una serie de medidas para fortalecer la seguridad y la calidad en el manejo de la información de los clientes y usuarios de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, ya sea que se realicen directamente en las oficinas, con medios de pago como tarjetas de crédito y débito o a través de canales como internet y dispositivos móviles, efectuar este tipo de operaciones es responsabilidad del ...

Ver nota completa

Tribunal de Justicia de la UE abre la puerta para patentar células madre

General

Un organismo incapaz de convertirse en un ser humano no es un embrión humano y puede ser patentado. Así lo determinó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), al abrir la puerta a la posibilidad de patentar ciertas células madre en ese continente. El tribunal adoptó esta decisión, al valorar un caso presentado por la empresa estadounidense International Stem Cell Corporation, en el Reino Unido, sobre si podría patentar proces...

Ver nota completa

Constancias procesales de servidor judicial no alteran términos legales

General

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia reiteró que las constancias hechas en los procesos por los servidores judiciales no alteran los términos legales, porque son meramente informativas. Los empleados solo ejercen un control formal en las actuaciones procesales, de manera que las constancias no tienen carácter esencial, material ni vinculante para las partes y, menos aún, para los administradores de justicia, explicó. En consecuencia, los ...

Ver nota completa

La reforma tributaria no es suficiente, bajo la coyuntura actual: Contraloría

Congreso

Es posible que la reforma tributaria impulsada por el Gobierno no alcance a cubrir la brecha presupuestal y, por el contrario, amplíe las necesidades de financiamiento, advirtió el contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón. De acuerdo con el funcionario, la reforma, al tener la pretensión de cumplir con las metas de déficit fiscal en los próximos años, se vería abocada a realizar un recorte en la inversió...

Ver nota completa

En marzo, comienza implementación de la oralidad en nueve distritos judiciales

General

En cumplimiento de la Ley 1395 del 2010, a partir del 1º de marzo del 2015, entrará en funcionamiento el sistema procesal oral en los distritos judiciales de Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) y Sincelejo. Estos distritos se suman a los siete que implantaron la oralidad desde la expedición del Acuerdo PSAA1310071 del 2013, informó la Sala Administrativa del Consejo Superior ...

Ver nota completa

Reparación por hecho del legislador solo procede si inexequibilidad de ley es retroactiva

Administrativo

Para que se configure la responsabilidad del legislador por la expedición de una norma que luego es declarada inexequible, se requiere la acreditación plena de la ocurrencia del daño antijurídico y la imputación de este a la entidad demandada. Así lo aseguró recientemente la Sección Tercera del Consejo de Estado, al advertir que la acción de reparación directa únicamente procede, cuando la sentencia que declaró la inexequibilidad de la norma tiene efectos retroactivos. ...

Ver nota completa

Gobierno adopta medidas para fomentar los sectores de línea blanca, línea marrón, pequeños electrodomésticos y autopartes (8:00 a.m.)

El Ministerio de Comercio, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Policía Fiscal y Aduanera, en el marco de sus competencias y con estricto cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por Colombia, implementarán las medidas de control necesarias para evitar que en los sectores de línea blanca, línea marrón, pequeños electrodomésticos y autopartes se presenten importaciones y comercializaciones de productos por debajo de sus precios de oferta comercial en los países productore...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 2593, 18/12/2014.

Extienden plazo para calificación de desempeño de jueces en el 2013 (8:15 a.m.)

El Consejo Superior de la Judicatura amplió hasta el 31 de diciembre el término para la consolidación de la calificación integral de servicios de los jueces de la República durante el periodo 2013. Lo anterior porque el plazo para consolidar todos los factores que integran el proceso fue ampliado hasta el 30 de noviembre. Adicionalmente, dice el acto administrativo, los consejos seccionales de la Judicatura de Bogotá, Atlántico, Guajira y Valle solicitaron esta ampliación. Cabe precisar que, seg...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PSAA1410262, 09/12/2014.

Recibir indemnización por la ocupación de un inmueble implica transferir la propiedad ocupada a la entidad condenada (8:28 a.m.)

El Consejo de Estado recordó que frente a los supuestos de ocupación permanente de inmuebles por parte de la administración la tesis jurisprudencial actual sostiene que, en el evento de la ocupación de inmuebles por trabajos públicos, si se solicita el pago del daño emergente al momento de producirse la ocupación, debidamente indexado, la indemnización es compensatoria y comporta legalmente la transferencia de la propiedad ocupada a la entidad condenada, luego el único lucro cesante susceptible ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600019981598301 (28858), 12/11/2014.

Fijan criterios para la entrega de atención humanitaria de emergencia y transición a víctimas de desplazamiento forzado (8:33 a.m.)

Con el objetivo de establecer los criterios y procedimientos para la entrega de atención humanitaria de emergencia y transición a las víctimas de desplaza­miento forzado, con base en la evaluación de los componentes de la subsistencia mínima, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social modificó los artículos 81 y 83 y derogó el inciso 2° del artículo 112 del Decreto 4800 del 2011. Igualmente, fijó los criterios técnicos para evaluar la superación de la situación de vulnerabilidad d...

Ver nota completa

Departamento para la Prosperidad Social, Decreto, 2569, 18/12/2014.

Mientras no se expida estatuto docente indígena, etnoeducadores aborígenes están excluidos de concurso (8:41 a.m.)

En sentencia de reciente aprobación, la Corte Constitucional sostuvo que se está retardando el derecho de los indígenas a acceder a cargos públicos al omitirse la directriz impuesta en la Sentencia C-208 del 2007, en la que se advierte la necesidad de establecer un sistema específico para la inclusión de maestros indígenas a las estructuras educativas de los pueblos aborígenes. Agregó que tampoco es constitucionalmente admisible que se impida el nombramiento en propiedad de este tipo de etnoeduc...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-390, 02/07/2014.

Constancias procesales hechas por servidor judicial no alteran términos legales (9:00 a.m.)

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia reiteró que las constancias hechas en los procesos por los servidores judiciales no alteran los términos legales, porque son meramente informativas. En consecuencia, los sujetos procesales deben estar atentos al cómputo de dichos términos y verificar que la información consignada es correcta, advirtió. Sin embargo, la corporación señaló que ello tiene dos excepciones: cuando hay lugar a aplicar los principios de buena fe y confianza legítima y en el ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-16480 (43186), 03/12/2014.

Ante prórroga de convención colectiva, solo se omiten cláusulas con términos expresos de duración (9:31 a.m.)

En providencia que acaba de ser publicada, la Corte Constitucional estableció que si bien la jurisprudencia laboral advierte que ante la prórroga automática de las convenciones colectivas no pueden permanecer vigentes las disposiciones que tracen términos perentorios de duración, ello es posible si la manifestación respecto a su duración limitada ha sido expresa. Ante la falta de claridad en torno al límite en el tiempo de alguna de las cláusulas, la duda debe resolverse a favor del trabajador, ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-936, 16/12/2013.

Operaciones a través de comercio electrónico son responsabilidad del tarjetahabiente (10:10 a.m.)

Aunque la Circular Externa 42 del 2012 estableció una serie de medidas para fortalecer la seguridad y la calidad en el manejo de la información de los clientes y usuarios de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, bien sea que acudan directamente a las oficinas, a medios de pago como tarjetas de crédito y débito o a canales como internet y dispositivos móviles, realizar este tipo de operaciones es responsabilidad del tarjetahabiente, por lo que la entidad indicó una serie de ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 73518, 22/09/2014.

Procedencia de rebaja punitiva por reparación depende de que esta sea plena (10:46 a.m.)

La Corte Suprema de Justicia reiteró la procedencia de la rebaja punitiva del artículo 269 del Código Penal, cuando hay reparación integral de la víctima de los delitos de extorsión y conexos, a pesar de la prohibición expresa del artículo 26 de la Ley 1121 del 2006. Sin embargo, aclaró que dicha indemnización debe ser plena, incluyendo los perjuicios materiales y morales. De cualquier modo, no se requiere una manifestaci&oacu...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-16497 (42647), 03/12/2014.

Reestructuran el Departamento Administrativo de la Presidencia y Néstor Humberto Martínez será su director (11:34 a.m.)

Una reforma al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República acaba de ordenarse mediante varios decretos en los que se modifica su estructura y se hacen cambios en el personal. Una de las novedades es la creación de la Dirección para el Sector Privado, instancia que ejercerá de enlace en las relaciones presidenciales con este sector de la economía. Además, se modifica la planta de personal y se incorporan varios funcionarios; el más importante, Néstor Humberto Martínez, quien ser...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 2594, 2595, 2596, 2597, 2598, 2599, 2600, 2601, 2604, 16/12/2014.

Recuerdan en qué casos no requiere probarse la convivencia para acceder a la pensión de sobrevivientes (11:14 a.m.)

La procreación de un hijo releva a la cónyuge o a la compañera permanente de la exigencia de demostrar convivencia en los dos años inmediatamente anteriores al deceso para efectos de acceder a la pensión de sobrevivientes, siempre y cuando ese hecho se dé en dicho lapso, o se trate de un hijo póstumo. Así fue reiterado por la Corte Suprema de Justicia, luego de explicar que no vale, para suplir la exigencia legal de convivencia, un hijo habido fuera de dichos términos temporales. En ese contexto...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-15654-14 (47586), 12/11/2014.

Esta es la tarifa de la tasa de vigilancia que se debe pagar a Superpuertos (11:17 a.m.)

La tarifa que por concepto de tasa de vigilancia deben pagar a la Superintendencia de Puertos y Transporte (Superpuertos) sus vigilados, para la vigencia fiscal 2014, es del 0,354 % de los ingresos brutos correspondientes al periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del 2013. Las entidades a las que se les amplió el cobro de la tasa será del 0,094 %. Si la Superpuertos llegara a tener un mayor valor apropiado por recaudo, este deberá ser reembolsado a los contribuyentes como ...

Ver nota completa

Mintransporte, Resolución, 4008, 15/12/2014.

Aportantes públicos al SGSSS no deben pagar intereses de mora por retroactivos salariales, si certifican la corrección (11:26 a.m.)

De acuerdo con lo previsto en el numeral 5° del acápite correspondiente a “N Planilla Correcciones” de la Resolución 2634 del 2014, sobre cumplimiento de órdenes judiciales por pago de factores salariales no tenidos en cuenta al momento de realizar la liquidación inicial de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), los aportantes del sector público no están obligados a pagar intereses de mora por concepto de ajustes por retroactivos salariales, siempre y cuando se certifiq...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 201000000000000, 10/09/2014.

Consejo de Estado seguirá examinando condiciones fijadas por Minsalud a EPS, aunque fueron derogadas en el 2014 (11:27 a.m.)

Aunque el Ministerio de Salud haya reformado las condiciones exigidas para los servicios farmacéutico, de radiología, ultrasonido y medicina nuclear en el 2014, las exigencias formuladas en esta materia en el 2013 seguirán siendo objeto de control judicial, ya que estas disposiciones generaron efectos jurídicos. Así lo explicó el Consejo de Estado al precisar que si bien no hay lugar a estudiar la suspensión provisional de las hojas 49 a la 53 de la Resolución 1441 del 2013, debido a su expresa ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020100000000, 05/12/2014.

Juez no puede ordenar a una de las partes del contrato laboral negociar una pensión de jubilación (11:40 a.m.)

No es competencia de la justicia ordinaria laboral ordenar a una de las partes del contrato de trabajo, y en especial al empleador, entrar a negociar una pensión de jubilación, dado que esta petición está por fuera de la exigencia legal. Así lo sostuvo la Corte Suprema de Justicia al resolver el recurso de casación con el que un trabajador pretendía conseguir la orden judicial para que la empresa en la que trabajó por varios años negociara la pensión plena de jubilación por haber laborado 26 año...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-15655, 12/11/2014.

Publican sentencia que declaró exequibles apartes del sistema de carrera administrativa para las superintendencias (11:42 a.m.)

La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia que declaró exequibles las expresiones “El resultado de la evaluación será la calificación correspondiente al periodo semestral”, del inciso 2º del artículo 38 del Decreto 775 del 2005; “Contra la calificación definitiva solo procede el recurso de reposición”; “El recurso se presentará y tramitará conforme a los previsto para el recurso de reposición en el Código Contencioso Administrativo, pero deberá ser resuelto dentro de los quince (15...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-929, 03/12/2014.

Gobierno amplía vigencia subsidios familiares de vivienda para afectados por el invierno 2010-2011 (11:46 a.m.)

El Ministerio de Vivienda amplió hasta el 30 de enero del 2015 la vigencia de los subsidios familiares de vivienda asignados por el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) en el año 2013 correspondientes a los hogares damnificados como consecuencia del fenómeno de La Niña 2010-2011 o localizados en zonas de alto riesgo, cuyos recursos se encuentran desembolsados al patrimonio autónomo matriz fideicomiso Fenómeno de La Niña 2010- 2011 (Decreto 1920 del 2011). Por lo anterior, la fecha de vigenci...

Ver nota completa

Minvivienda, Resolución, 771, 28/11/2014.

Corte Suprema recuerda requisitos para acceder a la pensión en el régimen de transición de la Ley 100 de 1993 (11:58 a.m.)

La Corte Suprema de Justicia reiteró que con el régimen de transición pensional consagrado en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993 el legislador no mantuvo para los beneficiarios la aplicación en su totalidad de la normativa que gobernaba sus derechos pensionales, sino solamente una parte de ella. Según  el alto tribunal, el criterio jurisprudencial unificado sostiene que dicho régimen comporta para sus beneficiarios la aplicación de las normas legales anteriores a la vigencia del Sistema Genera...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-16160-14, 12/11/2014.

Fiscalía no concedió doble beneficio por preacuerdo a responsables de ‘chuzadas’ del DAS (12:17 p.m.)

La Corte Suprema de Justicia precisó que la tipificación de la conducta atribuida al exdirector de Inteligencia del DAS, Fernando Tabares, y al exsubdirector de Contrainteligencia, Jorge Lagos, era una “atribución de Fiscalía que no tiene control judicial, oficioso ni rogado”. Bajo esta perspectiva, se opuso a las conclusiones del defensor del exmagistrado Iván Velásquez y del Ministerio Público, que apuntaban a que el organismo investigador le había concedido un segundo beneficio a los hoy cond...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 37076 (437), 12/12/2014.

Contraloría no está en estado de indefensión frente a compañía que le arrendó instalaciones para su sede (1:24 p.m.)

El Consejo de Estado negó una tutela por medio de la cual la Contraloría General de la República buscaba que se le ampararan derechos supuestamente violados por el arrendador del predio donde funciona la entidad, debido a que se niega a renovar el contrato si no se firma en las mismas condiciones que fueron pactadas con la exjefe del ente de control fiscal, Sandra Morelli. A juicio de la corporación, no se acreditó el estado de indefensión o subordinación frente a un particular que la entidad de...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001031500020100000000, 18/12/2014.

Recuerdan procedencia de revisión ante violaciones de derechos humanos corroboradas por la CIDH (2:23 p.m.)

Bajo el numeral 4° del artículo 192 de la Ley 906 del 2004, la acción de revisión procede si después del fallo dictado frente a una violación de derechos humanos o infracciones graves al derecho internacional humanitario una instancia internacional competente verifica el incumplimiento estatal de su obligación de investigar los hechos. Según la Sala Penal de la Corte Suprema, tal causal aplica a eventos acaecidos antes de su expedición, pues en ese entonces Colombia ya había ratificado los trata...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP- 16485 (31194), 03/12/2014.

Declaración de la parte restante publicita la verdadera situación jurídica del inmueble segregado o desmembrado (2:44 p.m.)

La declaración de la parte restante consiste en identificar la porción de terreno que le queda al lote que acaba de tener una segregación o desmembración, señalando su nueva área y linderos y garantizando el deber de publicitar la verdadera situación jurídica de los bienes inmuebles, indicó la Superintendencia de Notariado y Registro. En este caso, la oficina de registro de instrumentos públicos procede a crear únicamente folio de matrícula inmobiliaria para la parte que se separa y sobre aquell...

Ver nota completa

Supernotariado, Concepto, 3606, 18/11/2014.

Esta es la reforma a la justicia penal militar que superó la primera vuelta (3:24 p.m.)

El texto aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes, el pasado 11 de diciembre, es el articulado definitivo de la reforma al fuero militar, según acordó la comisión conciliadora del Congreso. La iniciativa estipula que la justicia militar o policial no conocerá de crímenes de lesa humanidad, ni los delitos de genocidio, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, violencia sexual, tortura y desplazamiento forzado. Una modificación hecha en el cuarto debate aclara que la justicia ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Texto definitivo, P. A. L 022/14S-167/14C, 11/12/2014.

Admiten demanda contra la elección de Carlos Ernesto Camargo como magistrado del CNE (2:57 p.m.)

El Consejo de Estado admitió una demanda de nulidad contra Carlos Ernesto Camargo, magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Para el demandante, el hecho de ser pariente en primer grado de consanguinidad de Nora María García (senadora del Partido Conservador), quien ejerció como su nominadora, es un vicio que hace anulable su elección. También, advierte que si bien en los días en que se llevó a cabo la elección la senadora manifestó su impedimento y fue aceptado por la plenaria del Congre...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020100000000, 20/11/2014.

Calificación de gran contribuyente ahora tendrá una vigencia de dos años fiscales (3:16 p.m.)

Con el fin de garantizar la seguridad jurídica a los contribuyentes, responsables y agentes retenedores que son calificados como grandes contribuyentes, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) consideró necesario establecer un periodo mínimo de dos años durante el cual mantendrán dicha calidad. Esta calificación tendrá esa vigencia con excepción de aquella que se realice para actividades económicas definidas para control por el comité de programas de la DIAN, en cuyo caso la respec...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 254, 11/12/2014.

Este es el Conpes que aprueba ocho proyectos de segunda ola de la cuarta generación de concesiones viales (3:46 p.m.)

El Documento Conpes 3820 aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) presenta ocho proyectos de segunda ola de la cuarta generación de concesiones viales que se rigen por los lineamientos establecidos en el documento Conpes 3760 del 2013. Así, se desarrollarán corredores viales en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Santander, Sucr...

Ver nota completa

Consejo Nacional de Política Económica y Social, Documento Conpes, 3820, 13/11/2014.

Retención por ingresos de las agencias de viajes que venden paquetes turísticos solo aplica sobre la tarifa administrativa (3:47 p.m.)

De acuerdo con lo previsto en el artículo 26 del Estatuto Tributario, la retención en la fuente sobre los pagos que se realizan a través de los sistemas de tarjetas de crédito o débito se aplica solo si son ingreso tributario. Por lo tanto, la entidad financiera debe practicar retención sobre el valor real o tarifa administrativa que reciben las agencias de viajes que venden paquetes turísticos, indicó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Los demás recursos que recibe la agencia media...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 926, 10/09/2014.

Recuerdan alcance de prescripción de la acción de cobro tributaria (3:49 p.m.)

De acuerdo con los artículos 102 de la Ley 222 de 1995 y 818 del Estatuto Tributario (E. T.), la liquidación obligatoria interrumpe el término de prescripción de la acción de cobro, así lo reiteró el Consejo de Estado al advertir que la prescripción de cinco años se interrumpe, entre otros eventos, por la admisión de la solicitud del concordato, desde el día en que se admite dicha solicitud del deudor hasta cuando termina el concordato. Una vez interrumpido el término prescriptivo, este empieza ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233100020090037101 (20505), 04/12/2014.

Siniestro sobre los bienes vendidos o servicios prestados no modifica las facturas a pagar ni disminuye los impuestos (4:37 p.m.)

"p style=""text-align: justify;"">Cuando ocurre un siniestro imputable a los bienes vendidos o a los servicios prestados por la persona jurídica que los suministra, se concreta un hecho totalmente independiente a aquel que ha generado la emisión de las facturas que están por pagar, es decir, no se pueden juntar o equiparar dos hech"...

Ver nota completa

Concepto, 937, 10/09/2014.

Superfinanciera hace ajustes a formatos para reportar información financiera (4:46 p.m.)

Teniendo en cuenta el cronograma establecido en el Decreto 2784 del 2012 y la Resolución 743 del 2013, se previó que la aplicación de las NIIF inicia a partir del 1º de enero del 2015, por lo tanto la Superintendencia Financiera ajusta algunos de los formatos ya establecidos, mediante los cuales las entidades sujetas a inspección, vigilancia y control reportan información financiera. Los formatos, instructivos y validaciones que se relacionan a continuaci&...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 37, 12/12/2014.

No asistir a audiencias en procesos penales y no justificarse constituye falta disciplinaria (4:49 p.m.)

El Consejo Superior de la Judicatura confirmó una sanción de suspensión por cuatro meses impuesta a un abogado por la comisión de la falta disciplinaria del numeral 1º del artículo 37 de la Ley 1123 del 2007, pues fue declarado responsable por negligente al no asistir a cuatro audiencias programadas dentro de un proceso penal sin ningún tipo de justificación, a pesar de que fue designado como defensor de confianza. Finalmente, recordó ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 25000110200020110198701 (3314), 11/08/2014.