Noticias del día
Incentivo tributario para la chatarrización se expide en medio de protestas de los camioneros
Con la firma del Decreto 221, del 14 de febrero, a partir de ahora, los pequeños transportadores pueden acceder a la exención del impuesto sobre las ventas (IVA) para la adquisición de vehículos que ingresan por reposición de automotores destinados al transporte público de pasajeros y de carga. (Lea: Así se reglamentará el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022) Así anunció el presidente Duque la norma Con @MinHacienda y @MinTransporteCo firmamos el Decreto 221, que permite a ...
Ver nota completa
Reporte de semanas del portal digital de Colpensiones se presume auténtico
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que la eficacia probatoria de un documento depende de la posibilidad de saber, a ciencia cierta, quién es su autor genuino, pues es a partir de ese conocimiento que se abre la posibilidad de entrar a valorar intrínsecamente su contenido, conforme a las reglas de valoración probatoria y a la sana crítica, previstas en el Código General del Proceso (CGP) y en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. En ese context...
Ver nota completa
Aseguradoras pueden solicitar a beneficiarios del Soat diligenciar formulario de vinculación de clientes
El seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) tiene implícita una función social, pues busca garantizar los recursos requeridos para atender a todas las víctimas de accidentes de tránsito o sus beneficiarios con las coberturas y cuantías establecidas legalmente. Esta característica hace que este seguro sea de forzosa contratación para todo vehículo automotor que pretenda circular por todo el territorio nacional y, por ende, las aseguradoras que estén habilitadas para expedi...
Ver nota completa
Regulan aspectos generales de la gestión catastral
El pasado 4 de febrero, el Dane estableció el marco regulatorio general de la gestión catastral, con el objetivo de cumplir las finalidades del Estado y garantizar los derechos de los usuarios del servicio. Al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) le fue otorgada la calidad de máxima autoridad catastral nacional y le fue asignada la competencia reguladora. Así mismo, le fue atribuida la gestión del servicio, de manera excepcional, en ausencia de gestores catastrales habilitado...
Ver nota completa
La CEJ busca mediante acción de cumplimiento que la Corte llene vacantes de magistrados
La demanda interpuesta por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) en contra de la Corte Suprema de Justicia se circunscribe dentro de la acción de cumplimiento y busca acabar con las fuertes críticas por la tardanza en la elección de los magistrados que remplazarán a quienes ya cumplieron su mandato constitucional. Hay que explicar que esta acción, que desarrolla el principio constitucional de la efectividad de los derechos, obliga a una entidad o a una autoridad que e...
Ver nota completa
¿Coadyuvantes están legitimados para apelar la sentencia administrativa de primera instancia?
Un auto de la Sección Primera del Consejo de Estado precisa que un coadyuvante no puede interponer recursos que el coadyuvado no desee o en disconformidad con este, porque hay una actuación procesal contraria a la de la parte principal. El despacho concluyó que si la parte de un proceso administrativo no apela la sentencia de primera instancia los recursos interpuestos por los coadyuvantes deben ser declarados improcedentes, por falta de legitimación. Se debe precisar q...
Ver nota completa
¿Quién asume los gastos de los parqueaderos que reciben automotores retenidos por orden judicial? (8:00 a.m.)
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia destacó que cuando un parqueadero presta el servicio de patios, es decir, recibe automotores retenidos por orden judicial competente hasta el momento en el cual se levante la decisión que dio origen a la inmovilización, no existe una relación contractual que permita el cobro de las expensas de cuidado y vigilancia. Ello por cuanto en las causas penales los vehículos son depositados en patios sin mediar la voluntad de su dueño, asumiendo la autoridad compe...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-156982019 (107757), 18/11/2019.
Fijan requisitos y procedimiento para el registro de cosméticos de uso veterinario ante el ICA (8:10 a.m.)
En la actualidad se evidencia una demanda cada vez mayor hacia el uso de los cosméticos de uso veterinario, lo que ha generado un interés de registro de estos productos por parte de las empresas productoras, razón por la cual el ICA expidió una norma para establecer los requisitos de registro de estos cosméticos. Por ejemplo, indica que todos los documentos técnicos deberán venir firmados por el responsable técnico de la empresa que solicita la titularidad del registro del producto de uso veteri...
Ver nota completaInstituto Colombiano Agropecuario, Resolución, 54, 09/01/2020.
Aseguradoras pueden solicitar a los beneficiarios del Soat diligenciar el formulario de vinculación de clientes (8:25 a.m.)
El seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) tiene implícita una función social, pues busca garantizar los recursos requeridos para atender a todas las víctimas de accidentes de tránsito o sus beneficiarios con las coberturas y cuantías establecidas legalmente. Sin embargo, indicó la Superintendencia Financiera, no es posible conocer la identidad de los beneficiarios al momento de la emisión de la póliza, ya que estos solo se conocen en el futuro cuando se materializa un siniestro ampa...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2019148908, 28/11/2019.
Sentencia Superindustria y ComercioEfectividad de la garantía se sujeta a las condiciones de temporalidad previstas para cada caso (8:48 a.m.)
La garantía es una obligación de carácter temporal, es decir, no es indefinida en el tiempo, por lo que corresponde a la autoridad jurisdiccional verificar que para cada caso concreto la efectividad de la garantía se haya requerido durante su vigencia, pues la consecuencia de no haber agotado el requisito sujetándose a las condiciones de temporalidad previstas es inevitablemente la inexistencia de obligaciones en cabeza del productor o proveedor respecto de los defectos de calidad alegados. En e...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 28, 14/01/2020.
Recaudo de cesantías en los fondos administrados por las AFP y el Fondo Nacional del Ahorro creció 10,6 % (9:00 a.m.)
El valor de las cesantías consignadas entre el 1º de enero y el 14 de febrero del 2020 en los fondos de cesantías administrados por las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías (AFP) y el Fondo Nacional del Ahorro ascendió a $ 8,92 billones, lo que representa un aumento del 10,6 % frente al recaudo de las cesantías consignadas en el 2019, que sumaron $ 8,06 billones. Según la entidad, el crecimiento en términos reales fue de 6,6 %. El 61,6 % de los afiliados a los fondos ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 17/02/2020.
Indican los medios de control procedentes para que la Administración adelante acciones de lesividad (9:18 a.m.)
Un auto de ponente aclaró que en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo no se contempló la acción de lesividad como un medio de control autónomo y especial, por cuanto el trámite de los medios de control no depende del sujeto que los interpone, sino de los móviles y las finalidades que persigue el acto acusado. En consecuencia, será necesario que, en cada caso concreto, se efectúe un análisis riguroso del acto administrativo demandado, con miras a determinar...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 70001233300020100000000, 27/01/2020.
No existe regla que impida el retiro de un notario por cumplimiento de la edad si no tiene acreditado el reconocimiento pensional (9:36 a.m.)
Según la Sección Segunda del Consejo de Estado, el hecho de que a un notario no le haya sido reconocida su pensión de jubilación no implica, por sí mismo, que el acto de retiro por cumplimiento de edad vulnere sus derechos fundamentales, pues este es un asunto que debe ser objeto de prueba. En efecto, el alto tribunal indicó que si existe una orden constitucional que advierta tal vulneración es viable que la causal objetiva de retiro pueda diferirse. Por esa razón es que no puede afirmarse que e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233100020100088601 (60772018), 30/01/2020.
Conozca el término de firmeza de la declaración de renta que determina pérdidas fiscales (9:38 a.m.)
La Sección Cuarta del Consejo de Estado, al decidir una acción de nulidad simple, explicó que la regla general de firmeza de las declaraciones del impuesto sobre la renta está señalada en el artículo 714 del Estatuto Tributario (E. T.) y establece que si transcurridos dos años desde la presentación de la liquidación privada o de la solicitud de devolución o compensación, según el caso, no se notificaba el requerimiento especial la Administración perdía la competencia temporal para modificar la l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020110001900 (18912), 21/02/2020.
Corresponde a la función jurisdiccional definir la ruta procesal de la desestimación de la personalidad jurídica (9:46 a.m.)
Frente a un proceso de desestimación de la personalidad jurídica, la Superintendencia de Sociedades indicó que existen dos interpretaciones sobre la vigencia del artículo 233 de la Ley 222 de 1995, una según la cual no fue derogado por el numeral 5, literal d) del artículo 24 del Código General del Proceso (CGP) y, por ende, el mencionado proceso referido a una sociedad por acciones simplificada, para el caso objeto de consulta, se rige por el proceso verbal sumario, pues por tratarse de una nor...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-000018, 02/01/2020.
Admiten demanda de nulidad electoral contra el Gobernador de Santander, por presunta doble militancia (9:49 a.m.)
La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió la demanda que Yidis Medina presentó contra el acto de elección de Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, gobernador del departamento de Santander para el periodo 2020 – 2023, aunque negó la solicitud de suspensión provisional de los efectos del acto acusado. En el escrito que dio inicio al proceso se asegura que Aguilar incurrió en doble militancia, concretamente en la causal prevista en el parágrafo segundo del artículo 29 de la Ley 1475 del 2011, en...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020100000000, 30/01/2020.
Consejo de Estado explica la naturaleza jurídica de la indemnización por supresión del cargo (9:53 a.m.)
Sobre la indemnización por supresión del cargo, el Consejo de Estado recordó que desarrolla los principios de justicia y equidad en la medida en que constituye un mecanismo eficaz para resarcir al trabajador por el daño sufrido como causa de la supresión del cargo que venía ocupando, siendo que aquél tenía derechos adquiridos a la estabilidad laboral y al reconocimiento del mérito. Lo anterior, agrega el fallo, en tanto el Estado tiene el deber de reparar el daño incluso cuando este sea legítimo...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 68001233100020000364101 (44312016), 02/12/2019.
Sala Civil deja sin efectos sentencia que negó pensión de sobrevivientes por número de semanas cotizadas (10:05 a.m.)
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, luego de recordar las actuales posturas de la Corte Constitucional y de su homóloga, la Sala Laboral, indicó que para el reconocimiento de la pensión de sobreviviente por muerte de origen común es necesario que los beneficiarios acrediten que el causante cotizó 300 semanas al sistema de pensiones y, a su vez, que estas se realizaron en su totalidad, previa a la vigencia de la Ley 100 de 1993. Bajo esta tesis, la Sala concedió el amparo de los derech...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-163602019 (11001020400020190177301), 03/12/2019.
Elecciones y visita protocolaria para hoy en la Sala Plena del Consejo de Estado (10:16 a.m.)
La Sala Plena del Consejo de Estado continuará evaluando hoy a los aspirantes a ocupar un cargo de consejero en la Sección Tercera, en remplazo del jurista Carlos Alberto Zambrano Barrera. También se elegirá el remplazo del magistrado del Consejo Superior de la Judicatura Edgar Carlos Sanabria Melo. Vale la pena decir que se espera la visita protocolaria de Francisco Roberto Barbosa Delgado, nuevo fiscal general de la Nación. Por otro lado, la Sala Plena de lo contencioso administrativo estudia...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Orden del día, 18/02/2020.
Así se materializa el error jurisdiccional (10:19 a.m.)
Acorde con la jurisprudencia administrativa precedente, la Sección Tercera del Consejo de Estado precisó que el error jurisdiccional, establecido en el artículo 66 de la Ley 270 de 1996, se materializa en una providencia judicial contraria a la ley. Según la Corporación, es aquella decisión que incurre en error de derecho, entendido como la indebida o la falta de aplicación de la norma, la incorrecta valoración probatoria al no considerar un hecho debidamente acreditado o no decretar pruebas con...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020050446201 (46922), 28/10/2019.
Excluyen de la profesión a abogado que intervino en la venta de un inmueble embargado (10:22 a.m.)
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó la sanción de exclusión de la profesión impuesta a un abogado que incurrió en la falta contra la recta y leal realización de la justicia y los fines del Estado, descrita en el artículo 33 (numeral 9) de la Ley 1123 del 2007. Precisamente, en esa disposición se tipifica como falta el aconsejar, patrocinar o intervenir en actos fraudulentos en detrimento de intereses ajenos, del Estado o de la comunidad, descripción que, según el...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 25000110200020100000000, 17/10/2019.
Precisión clave sobre la base gravable del CREE antes de la modificación de la Ley 1607 del 2012 (11:41 a.m.)
El hecho generador del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), recuerda una providencia reciente de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, lo constituye la obtención de ingresos que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de los sujetos pasivos en el año o periodo gravable. Así mismo, reitera que la base gravable del CREE, elemento esencial de todo tributo, es de competencia exclusiva y excluyente del legislador, en virtud del principio de legalidad consagrado en el artículo 338...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020140001200 (20998), 22/05/2019.
Hacen modificaciones relacionadas con las cuentas de ahorro electrónicas, los depósitos electrónicos y créditos de bajo monto (11:44 a.m.)
El Ministerio de Hacienda acaba de realizar modificaciones al régimen regulatorio de los corresponsales de productos simplificados y de crédito de bajo monto, con el fin de aprovechar en mejor medida las nuevas tecnologías e innovaciones y seguir aumentando la inclusión financiera. Por ejemplo, los depósitos electrónicos de bajo monto podrán ser ofrecidos las Sedpes (cumpliendo así con lo establecido en la Ley 1735 del 2014). En cuanto a las características del depósito de bajo monto, se señala ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 222, 14/02/2020.
Decretos reglamentarios únicosGobierno hace estas aclaraciones sobre la cobertura del seguro agropecuario (12:00 p.m.)
Con un reciente decreto, el Ministerio de Agricultura desarrolló el artículo 3º de la Ley 69 de 1993, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 176 de la Ley 1955 del 2019 y el artículo 1088 del Código de Comercio, en el sentido de aclarar que la cobertura del seguro agropecuario ampara los perjuicios causados por riesgos naturales y biológicos que afecten las actividades agropecuarias, entre estos el lucro cesante, siempre y cuando este sea objeto de acuerdo expreso dentro del contrato de...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 211, 14/02/2020.
Todo lo que debe saber sobre el régimen pensional de los empleados públicos de universidades (12:02 p.m.)
El Consejo de Estado indicó que ni a la luz de la Constitución de 1886 ni a partir de la Carta Política de 1991 las entidades territoriales o las universidades públicas pueden expedir actos de reconocimiento pensional con fundamento en acuerdos internos o extralegales, pues no tenían facultades para ello. Así mismo, aclaró que después de la entrada en vigencia de los regímenes pensionales consagrados en la Ley 100 de 1993 los entes universitarios de carácter oficial perdieron competencia para el...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233300020140007001 (074318), 02/12/2019.
Formalizan creación de Alimentos para Aprender (12:17 p.m.)
Teniendo en cuenta que con el artículo 189 de la Ley 1955 del 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022) se creó la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (Alimentos para Aprender), que estará adscrita al Ministerio de Educación, el Gobierno Nacional definió la estructura interna y desarrolló sus funciones. También adoptó la planta de personal para la puesta en funcionamiento de la entidad. La provisión de los empleos creados mediante estas disposiciones se efectuará conforme a...
Ver nota completaMineducación, Decreto, 218 y 219, 14/02/2020.
Comparecencia de un abogado ante la autoridad disciplinaria no configura un daño antijurídico (12:22 p.m.)
Una providencia reciente de la Sección Tercera del Consejo de Estado concluye, principalmente, que la comparecencia de un abogado ante la autoridad disciplinaria no configura un daño antijurídico. Lo anterior porque se trata de un deber legal y del ejercicio de una competencia atribuida a la autoridad disciplinaria, en este caso, a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. Así las cosas, y en el caso concreto objeto de estudio, la Sala respaldó la decisión de instancia que rec...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 08001233300020090029101 (52464), 31/07/2019.
Inexequible expresión que limitaba competencia de la JEP para conocer de ciertos delitos (12:23 p.m.)
La Corte Constitucional declaró exequible el parágrafo 1° del artículo 11 de la Ley 1922 del 2018, que adoptó unas reglas de procedimiento para la jurisdicción especial para la paz (JEP), excepto la expresión “relacionados con financiar, patrocinar, promover o auspiciar la conformación, funcionamiento y operación de grupos armados organizados al margen de la ley relacionados con el conflicto armado interno”, la cual fue declarada inexequible. De conformidad con las normas establecidas para la ad...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-050, 12/02/2020.
Sala Penal aclara procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales (12:52 p.m.)
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia indicó que la acción de tutela contra decisiones judiciales presupone la concurrencia de unos requisitos de procedibilidad que consientan su interposición, tanto genéricos como específicos, esto con la finalidad de evitar que la misma se convierta en un instrumento para discutir la disparidad de criterios entre los sujetos procesales y la autoridad accionada y contrariar su esencia, que no es distinta a denunciar la violación de los derechos fundame...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-160952019 (106468), 21/11/2019.
Conozca los deberes del empleador ante la omisión de afiliar al trabajador al sistema pensional (2:28 p.m.)
Al decidir un recurso de casación, la Sala de Descongestión Laboral de la Corte Suprema de Justicia informó que la solución a situaciones de omisión en la afiliación del trabajador al sistema de pensiones resulta eficiente, pues reconoce prioritariamente el trabajo del afiliado como base de la cotización y a su vez garantiza el reconocimiento oportuno de las prestaciones. Lo anterior sin resquebrajar la estabilidad financiera del sistema, toda vez que busca la integración de los recursos por par...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0462020 (69610), 20/01/2020.
Precisan retención en la fuente en el servicio de transporte prestado por países miembros de la CAN (2:41 p.m.)?
En aquellos casos en que un cliente que contrata una empresa transportadora y no practica retención en la fuente no debe hacerlo ni esta ni el propietario del vehículo afiliado. Sin perjuicio de ello, la Dian recordó que los contribuyentes del impuesto sobre la renta que cumplan con las condiciones establecidas en el artículo 1.2.6.6 del Decreto 1625 del 2016 deberán practicar la autorretención a que se refieren los artículos 1.2.6.6 a 1.2.6.11. En el caso hipotético de la prestación del servici...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 2619 (27814), 08/11/2019.
Este es el proyecto de acto legislativo de reforma a la justicia del Gobierno (2:45 p.m.)
En la Comisión Primera del Senado se llevó a cabo una reunión entre la ministra de Justicia, Margarita Cabello, y los senadores de esa célula legislativa, para socializar el borrador del proyecto de acto legislativo de reforma a la justicia. Los ejes temáticos sobre los que se centra el texto, que consta de 15 artículos, son: eficiencia en la justicia; seguridad jurídica; requisitos para ser magistrado; inhabilidades; facultades electorales; el Consejo Superior de la Judicatura (sin contemplar s...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 18/02/2020.
Corte IDH invita a enviar opiniones sobre reelección presidencial indefinida (2:57 p.m.)
La Corte IDH notificó la solicitud de opinión consultiva presentada por Colombia sobre la “figura de reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. En atención al artículo 73.3 del Reglamento de la Corte Interamericana, el organismo invitó a todos los interesados a presentar su opinión escrita sobre los puntos sometidos a consulta. La presidenta de la Corte IDH, Elizabeth Odio, fijó el 18 de mayo de este año como plazo límite para la presentaci...
Ver nota completaNINGUNA, Comunicado, 18/02/2020.
¿Etapas de expedición y revisión del POT son de obligatorio cumplimiento? (3:14 p.m.)
Al citar la jurisprudencia precedente sobre el plan de ordenamiento territorial (POT), la Sección Primera del Consejo de Estado aseguró que las etapas para su expedición y revisión son de obligatorio cumplimiento, por lo que no llevarse a cabo estas o cualquiera de las fases previas para su aprobación constituye un vicio que conlleva su nulidad. Igualmente, indicó que las administraciones municipales y distritales deben establecer mecanismos de publicidad y de difusión del proyecto de POT para q...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 47001233100020040198001 (AC), 25/11/2019.
Definen presupuesto máximo a transferir a cada EPS (3:38 p.m.)
A través de la Resolución 0206 del 2020, el Ministerio de Salud fijó el presupuesto máximo a transferir a cada entidad promotora de salud de los regímenes contributivo y subsidiado y a las entidades obligadas a compensar en la vigencia 2020, para la gestión y financiación de los servicios y tecnologías en salud no financiadas con cargo a la unidad de pago por capitación (UPC) y no excluidos de la financiación con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El detalle de lo asignad...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 206, 17/02/2020.
Realizan precisiones sobre IVA en la determinación del valor a pagar en los recibos electrónicos del Simple (3:45 p.m.)
Cuando el inciso 2º del numeral 4º del artículo 1.5.8.3.7 del Decreto 1468 del 2019, sobre impuesto sobre las ventas en la determinación del valor a pagar en los recibos electrónicos del Simple, remite a los términos establecidos en el Estatuto Tributario, la referencia debe entenderse a los artículos 903 a 916 del Estatuto Tributario, sobre impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación para la formalización y generación del empleo y no al régimen común, como pudiera llegar a interpre...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 2620 (27810), 08/11/2019.