En defensa del juicio por jurados
Siempre que se debate sobre la viabilidad de la implementación del juicio por jurados en Colombia surgen los mismos argumentos.
Siempre que se debate sobre la viabilidad de la implementación del juicio por jurados en Colombia surgen los mismos argumentos.
Pese a la importancia de este bien jurídico, así como al enorme impacto que tienen las ‘deepfakes’, Colombia tiene profundos vacíos legislativos en torno a estos asuntos.
En breve, Colombia contará con una necesaria actualización de la legislación procesal laboral.
Es tiempo ya de poner a las víctimas en el centro, no como cifras frías en las estadísticas como quien posa un cadáver sobre mesa mortuoria, sino como seres humanos.
Hace poco fue aprobado en tercer debate el proyecto de ley, “Por el cual se expide el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social”.
Contrario a la pretensión de fortalecer los MARC en Colombia, en realidad estos siguen siendo todavía muy poco utilizados.
Lo que muchas mujeres en prisión veían como una gran esperanza que les brillaba en los ojos, pronto se ha ido desvaneciendo.
Es ineludible que el Estado implemente una política criminal enfocada en la reducción del índice de criminalidad.
Ya es hora de que la Corte Suprema corrija el rumbo, porque no puede ser que la inclusión de las mujeres siga siendo una excepción.
Esta relación representa una oportunidad para modernizar el sistema financiero, mejorar la experiencia del usuario y fomentar la innovación.
Si ha habido un momento histórico en que es posible el “noble sueño” (de Dworkin, más que de los formalistas del siglo XIX) es este, o está por llegar.
Recientemente, la Corte Constitucional declaró exequible la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales Resultantes de la Mediación.
El reciente tratado del Consejo de Europa también resalta la importancia de regular la IA para que no viole la privacidad, la no discriminación y otros derechos humanos.
A mediados de octubre, en Los Ángeles (EE UU), varios familiares de Erik y Lyle Menéndez pidieron su liberación. Recordemos que fueron sentenciados en 1996 por el homicidio de sus padres.
La concepción de modelo unificado de justicia transicional tiene enormes retos. Su legitimidad pasa por la discusión amplia e integral con las víctimas del conflicto armado.
Considerando las bondades de la licencia parental compartida, la decisión más acertada sería declarar su constitucionalidad de forma condicionada.
En el tipo penal de contrato sin cumplimiento de requisitos legales esenciales trata de contestar la pregunta: ¿quiso o no quiso el funcionario violar la ley, tanto por no controlar el proceso como por firmar el contrato?
En 2014, Putin ordenó invadir Ucrania y anexó Crimea a Rusia. Ucrania no pudo defenderse y la reacción internacional fue tibia.
Desde las facultades de Derecho, los profesionales del Derecho deben tener una adecuada conceptualización de las nulidades procesales.
Se espera que la IA empiece a ser usada con mayor frecuencia y profundidad en la gestión de procesos judiciales o arbitrales para diversos fines.
El mensaje con este proyecto de ley frente al impuesto al patrimonio es nefasto, ineficiente y carente de soporte jurídico.
Como herramienta para el cambio comportamental, los programas de cumplimiento deben diseñarse a la medida de los problemas.
Desde la expedición de la Ley 599 del 2000, este delito ha experimentado importantes cambios tanto en temas sustantivos como en el ámbito procesal.
El acaparamiento de bienes no puede ser visto únicamente como un problema jurídico-penal.
Entre los ejes centrales de la reforma, se encuentran el fortalecimiento del acceso a la justicia; la transparencia, la participación ciudadana y el enfoque de género en la elección de los magistrados de las altas cortes.
La preocupación por los “ninis” es la de una sociedad que debe preguntarse por su futuro, que debe identificar y replantear sus prioridades, sus necesidades y sus expectativas.
En el mundo de las franquicias, es muy importante contar con un equipo legal asesor que comprenda este tipo de negocios.
En este punto la teoría del precedente judicial debería ser más una apuesta por el diálogo institucional y menos por el choque.
Aún es borroso el momento en el que el interés del socio mayoritario, manifestado en un sentido del voto legítimo, pueda ser tenido como defraudatorio.
Al incluir procedimientos de exclusión de accionistas en las SAS, es necesario establecer de manera precisa la forma de valorar las acciones y los procedimientos para efectuar el pago al socio excluido.
Un enfoque equilibrado entre regulación legal y autorregulación empresarial asegurará que la IAG se utilice de manera responsable.
La entrega de bienes por parte de las Farc y la indemnización a las víctimas son componentes críticos del acuerdo.
La propuesta se alinea con los esfuerzos globales por preservar el medioambiente y los compromisos asumidos por Colombia en diversos tratados e instrumentos internacionales.
Abogado Eljach, se necesita un Procurador General que vigile el cumplimiento de la Constitución, las leyes y las decisiones judiciales; que proteja los derechos humanos y asegure su efectividad.
Un análisis de su aplicación a los administradores societarios.
En momentos de enfermedad, de pérdida, de muerte, se revela de la mejor manera que la familia es una historia, un relato que se construye hasta el último minuto de nuestras vidas.
Los conflictos bélicos en la era de la globalización tienen impactos económicos profundos y de largo alcance.
Aparentemente, la administración ha despertado del largo sueño del TikTok y empiezan a desarrollarse programas masivos de control a la facturación de los grandes contribuyentes.
No se convoca a erradicar la utilización de la IA en los procesos judiciales, pero sí llamar la atención en cuanto a la necesaria cautela.
El principal desafío del recién elegido procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, será el de mantener la independencia y autonomía del Ministerio Público.
¿Quién puede decretar la pérdida de la investidura del presidente de la República por la violación de las normas de financiación de la campaña electoral?
A pesar de la claridad del artículo 174 del CGP, la practica judicial ha venido sofisticando el pedido y práctica del traslado de pruebas de un proceso a otro.
La responsabilidad de construir un futuro educativo inclusivo recae en todos los actores del sistema educativo, desde administradores y educadores hasta estudiantes y legisladores.
Importamos figuras procesales, pero las reinterpretamos y las aplicamos de otra manera, alejadas de su estatura y finalidad original.
La determinación del contexto geográfico de una comunidad étnica está sujeto a la determinación de su territorio amplio.
El caso Crayola es más que un titular periodístico sobre registro de marca olfativa, pues la petición de registro fue detalladamente analizada por la USPTO.
Es hora de que Colombia dé un paso al frente, aplique sanciones, modernice su legislación y transforme los estadios en lugares seguros.
Todas las entidades públicas deben implementar un PTEP. Como el vencimiento del plazo para su adopción es inminente, es necesario conocer los antecedentes, contenido y retos.
Es necesario un debate profundo sobre los límites de la negociación colectiva y el rol de las asociaciones gremiales e industriales en este proceso.
Intentemos avanzar al año 2028 y pensemos en una sociedad que votará un referendo que remplazaría a los jueces humanos y entregaría el juzgamiento de sus ciudadanos a la IA.
La Guajira ha padecido de tal abandono desde la edad pasada que gran parte de los diagnósticos de hace 80 años aún perduran.
Llegó el momento de entablar una conversación seria sobre la línea divisoria entre dependencia e independencia de miembros de junta que fueron postuladas por controlantes.
Los colombianos hemos visto cómo diversas iniciativas del gobierno han sido frenadas por la Corte debido a errores que podrían haberse evitado con un análisis más riguroso.
Esta reforma tiene el potencial de generar una altísima politización del sistema de justicia y socavar de manera profunda la independencia judicial.
Mediante el Decreto 1047 del 2024, el Gobierno Nacional ha impuesto la prohibición de exportar carbón a territorio de Israel, a pesar de que no formula glosa alguna a los empresarios que surten ese mercado.
Pronto la inteligencia artificial –y, en general, la tecnología– debe llevar a todos los países a actualizar sus códigos penales y a incluir delitos nuevos.
Con criterios generales (como esos u otros) la práctica de la contradicción de dictámenes sería más eficiente y estaría mejor orientada epistémicamente.
De forma imaginaria y solamente ilustrativa, imaginemos que gravar la renta es como andar en una bicicleta y gravar el patrimonio es como andar en patines.
Las normas caseras les dejan improntas y hábitos de comportamiento que no siempre se pueden reconciliar con una ética y una legalidad públicas y compartidas
La brecha entre empleo público y prestación de servicios en la administración pública de Colombia debe ser un punto central de la agenda política y de reformas laborales futuras.
El Derecho se ha tomado la vida o la vida se ha mimetizado en el Derecho.
Es indispensable que la discusión sobre este tema se dé en escenarios meramente técnicos que comprendan el análisis práctico de lo que se propone.
Hasta el 15 de febrero de 2024 se habían dictado y ejecutado 46.739 sentencias de nulidad o ineficacia de traslado.
Esta es una obra que ha servido como un motor teórico al combinar inspiración y trazar nuevos caminos para la investigación jurídica durante estos 20 años.
En la protección del patrimonio público pasamos de fiscalizar virreyes, a la Corte de Cuentas, al juicio fiscal y al proceso de responsabilidad fiscal.
Durante el paro de transportadores de este año, los animales que quedaron atrapados vivieron un infierno que duró hasta cinco días.
Nuestro Derecho continúa desarrollándose o debatiéndose entre lo criollo y lo importado, sea anglosajón o continental, entre el positivismo y el realismo.
El nexo EWF plantea desafíos jurídicos que demandan una respuesta innovadora y multidisciplinaria.
En las universidades estadounidenses los niveles de polarización, cancelación, autocensura e imposibilidad de tener conversaciones difíciles ha llegado a su punto de ebullición.
Faltan esfuerzos para promover una agenda que contenga una verdadera política pública estatal en materia de uso y exploración del espacio ultraterrestre
En el 2024, hemos sido espectadores de importantes eventos deportivos que ponen de relieve la importancia de esta área del Derecho.
El parágrafo adicionado por la Ley 2387 viene a suplir un vacío de la norma anterior, ya que esta no establecía un plazo específico de perención.
Está llegando la hora para que ciertos gobiernos vecinos de Venezuela escojan cómo quieren que se les clasifique.
La jurisprudencia arbitral y la doctrina especializada han venido reconociendo la competencia de los tribunales de arbitraje para interpretar las normas de libre competencia.
Vale la pena retomar el sendero del garantismo y el respeto por la normativa vigente.
El numeral 7 del artículo 23 de la Ley 222/95 exige que las administradoras se abstengan de participar en los asuntos que les representen un conflicto de intereses.
Existe una gran gama de posibilidades en las cuales una víctima puede actuar como infiltrada y su admisión al proceso no puede tomarse tan a la ligera.
El pasado 8 de agosto se promulgó la Ley 2415 de 2024, por medio de la cual se reconoce al río Ranchería.
Cada día nos encontramos más cerca a la salida en producción en pleno del BRE-B, sistema de pagos inmediatos interoperable regulado por parte del Banco de la República.
Las sagradas escrituras ofrecen valiosas lecciones sobre el trabajo, el dinero, las finanzas tanto públicas como privadas, el ahorro y la banca.
Más de 30 demandas ante la Corte Constitucional en contra de esta ley, y casi 100 en contra del proyecto de ley, dan cuenta de una realidad inocultable.
El debate sobre las diferencias entre el empleo público y privado es una realidad que afecta a millones de trabajadores en todo el país.
Recientemente, la Corte Constitucional dio a conocer el texto completo de un fallo sobre la materia.
No debemos crear nuevos tributos. Todo lo contrario. Hay que aligerar la carga tributaria.
El aumento de penas no ha tenido un impacto significativo en la reducción del crimen y los índices de criminalidad.
Esta decisión estaría indicando que otras leyes como la reforma pensional serían declaradas inconstitucionales por vicios de procedimiento similares.
Según un informe publicado por la Anif, en el 2021, las mujeres gastaron más del doble del tiempo en labores de trabajo no remunerado que los hombres.
Siempre serán de recibo las revisiones y/o modificaciones normativas que le permitan a la administración tener sustentos claros y eficaces para desempeñar estas potestades.
Innovar desde una perspectiva empresarial está directamente ligado a pensar en la evolución: cómo evoluciona la sociedad y cómo deben evolucionar nuestras empresas.
La IA puede analizar grandes conjuntos de datos volcados documentalmente para identificar patrones, a la postre relevantes en la toma de las decisiones arbitrales.
El fútbol femenino necesita más que pasión y talento; necesita un marco legal que lo respalde.
La habituada jurisprudencia que se ha venido construyendo para denegar las tutelas contra providencias judiciales amenaza con tornar nugatorio este formidable amparo constitucional.
El legislador debió analizar totalmente el ordenamiento civil y hacer un ejercicio de integración con otras normas vigentes.
Es importante que la comunidad académica, las asociaciones científicas médicas y demás interesados en el avance legislativo moderno estemos a tono para coadyuvar en este proceso.
De gran relevancia resulta ser este curso de cooperación en Latinoamérica, mucho más si pensamos en las profundas desigualdades que se han gestado por el encumbramiento de aristocracias universitarias.
El concepto sobre el sustituto penal por la autoridad carcelaria resulta de suma importancia, por lo cual este acto administrativo también deber ser ponderado y congruente.
París tiene la oportunidad de redefinir lo que significa ser una ciudad olímpica en el siglo XXI, equilibrando la grandeza deportiva con la responsabilidad económica y ambiental.
La nueva normativa genera obstáculos para su aplicación, derivados, principalmente, por haberla adoptado sin armonizarla con disposiciones encaminadas a cumplir un mismo fin.
Es hora de sepultar interpretaciones draconianas, para que los directores puedan abstenerse en paz y así salir del laberinto de los conflictos de intereses.
Colombia se está aislando cada vez más de los beneficios de una correcta implementación de reglas en materia de criptoactivos.
Las entrevistas en inglés son un paso desafiante, pero gratificante para los aspirantes a asociados ansiosos por iniciar una carrera en derecho internacional.
Si un país cae en manos totalitarias, ya no habrá ni tiempo ni voluntad para defender la democracia.
La crueldad contra los presos continúa. El hacinamiento clama por reformas.
Las víctimas quieren saber cómo y por qué ocurrieron los hechos que los afectaron o a sus seres queridos y los perpetradores deben hacerlo. Esto envuelve una resignificación del juicio.
Una parte considerable de la población aún desconoce los riesgos asociados al uso de biopolímeros y otras sustancias similares.
La Defensoría del Pueblo ha caído en el descrédito, en la generalización de ser una institución que se utiliza para pagar favores políticos especialmente con los cargos directivos y con una contratación excesiva.
Desde la órbita constitucional, se ha especificado que el salario mínimo no es determinante respecto de la dependencia.
La Sentencia C-288 del 2024 declaro la exequibilidad condicionada del artículo 481 del Código Sustantivo del Trabajo.
La IA, en consonancia con la ética, supone la orientación de algoritmos hacia la veracidad y no discriminación.
La emisión de visas debería basarse en el principio de legalidad, en criterios objetivos y claros, y no en la percepción individual de un funcionario.
La cultura escrita también acelera procesos de individuación.
Aunque no hay método perfecto, sí se puede reflexionar sobre el contexto político de cada país para diseñar e implementar mecanismos que eviten la politización y la cooptación.
El estado actual del conocimiento parece llevarnos a desconfiar de la credibilidad que históricamente se ha dado a los testimonios.
La judicialización de las decisiones administrativas no conculca derechos, solo los garantiza y previene situaciones de futura litigiosidad contra el Estado.
Como consumidores, tenemos el poder de optar por productos de origen vegetal y guiar la transición hacia un sistema alimentario más ético y sostenible.
Uno de los protagonistas de la serie dice una verdad muy cercana a la realidad, los juicios son historias y la mejor versión gana.
En general, los ciudadanos requerimos mucho más conocimiento y reconocimiento del Estado, de su estructura y de sus funciones.
En general, los ingresos de pensiones tienden a ser más altos para los hombres que para las mujeres en todos los niveles educativos.
En ciertos casos, donde se detecten situaciones que bien podrían ser escrutadas por las autoridades judiciales, en particular la penal, deben resguardase los documentos por un lapso mayor, mucho mayor.
Si bien la Ley de Acoso Laboral y de Acoso Sexual son similares, existen algunas diferencias que vale la pena resaltar.
El fallo de la Corte Constitucional se pronunció frente a los artículos 481 del Código Sustantivo del Trabajo y 70 de la Ley 50 de 1990.
Incluso con el filtro de la censura, uno ve un régimen que ha sido claramente inferior a la responsabilidad que ha asumido y que no puede tapar el sol con las manos.
A través del uso generalizado del arbitraje social y del fortalecimiento de arbitraje de consumidor en general, se puede dar una protección mejor a los consumidores.
Pedimos, entonces, el cabal respeto de las normas y directrices sobre procesos de selección de las cúpulas judiciales.
Adelantado el trámite en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente, luego de largos e interesantes debates, el texto original de la Constitución terminó teniendo 380 artículos y 59 artículos transitorios.
Ante un reto como una operación de M&A, se pone a prueba la existencia de un verdadero equipo conformado entre directorio y gerencia.
A casi un año de la implementación de la Ley 2300 de 2023, más conocida como la “ley dejen de fregar”, es momento de que los empresarios repasen los puntos clave para su cumplimiento.
Los bancos que efectivamente se mantienen en el mercado no son los más robustos financieramente, sino los más adaptables al cambio.
Teniendo en cuenta que la evolución de la pobreza obedece en buena parte a la dinámica del mercado laboral, es necesario promover la creación de empleo de buena calidad.
Detrás de cada testigo que rehúsa cumplir sus deberes ciudadanos, está oculto un enemigo de la verdad.
La crisis penitenciaria es un asunto que atañe a todos los poderes públicos y se conecta con la función pública, es decir, con un aspecto necesario en la vida del ser humano.
Por ahora, insistiremos en que materialmente la problemática es un fenómeno de conducta y no de normativa.
Si bien la regulación expedida por parte del Banrepública no prohíbe la participación de estos importantes actores, no es claro cómo podrían hacerlo.
El cambio climático es una realidad, sus consecuencias son más gravosas para las poblaciones más vulnerables y, al parecer, el panorama no es muy alentador.
A la Corte Constitucional le corresponde ahora examinar la reforma pensional con la vara de la Constitución Política.
En su obra Open Democracy, Hélène Landemore, profesora de Yale en Ciencias Políticas, se dedica a analizar a profundidad la posibilidad de que una lotería reemplace a las elecciones de los congresistas.
La institución del ministro delegatario se mantuvo en la Constitución de 1991, Carta Política en la que desapareció el designado, reviviendo la figura del vicepresidente.
Cuando el prestador del servicio tiene una obligación de medio, la garantía está dada no por el resultado, sino por las condiciones de calidad en la prestación del servicio.
El Derecho, como cualquier profesión, tiene su propio lenguaje único. Comprender el vocabulario es esencial para una comunicación efectiva.
Comprender los límites de nuestra experiencia debería cuestionar nuestros juicios sobre los demás y llevarnos a imaginar la distancia, a veces infranqueable, que separa nuestras experiencias.
El Gobierno sigue sin sincerar sus cuentas fiscales y la magnitud real del aplazamiento decretado alcanza solo 11,8 billones de pesos en lugar de 20 billones de pesos.
El solicitante deberá mantener su estatus migratorio de manera regular durante el trámite ante la Cancillería.
La incorporación de programas de IA en la labor de los árbitros debería conducir a liberarlos de tareas mecánicas, a fin de poder enfocar sus esfuerzos en lo sustancial.
Es claro que debemos acomodarnos a los nuevos requisitos de los diferentes tipos de visa y demás desafíos que conlleva esta resolución.
Este evento deportivo pudo ser la disculpa para aprender de muchas cosas, incluso en materia de derecho laboral.
Se enfrenta el Gobierno Nacional a un gran reto, pues debe convencer a los diversos sectores que su disposición de concertar es cierta.
Es posible modificar los procedimientos de reforma a la Constitución y de expedición de leyes, siempre que no sustituyan aquella.
A través de sus 32 años de funcionamiento, la Corte Constitucional ha proferido múltiples sentencias en las que se reconocen y protegen los derechos de las mujeres y niñas.
Debemos iniciar la discusión y los estudios técnicos para explorar la posibilidad de eliminar el papel moneda y darle paso al peso digital colombiano.
La legislación y la jurisprudencia están aún en deuda con las vicisitudes que suscita el juramento estimatorio, porque hay muchos problemas que siguen ofreciendo dudas e incertidumbres.
La inclusión de los terceros civiles en los procesos de justicia transicional no es algo novedoso.
Se debe hacer un llamado al ente recaudador para que cumpla plenamente los mandatos constitucionales y los fallos del Consejo de Estado.
El uso de los acuerdos se presenta como una herramienta jurídica importante. Tiene un fin concreto que favorece tanto a los acusados como al poder judicial en sí mismo.
Aunque la decisión de realizar este examen para los nuevos profesionales haya sido tardía, su implementación fue un acierto.
No es casual que en los países escandinavos la gente pague los impuestos más altos del mundo y, al mismo tiempo, sea el pueblo más feliz.
Este cúmulo de errores ha llevado a desastrosos resultados para la economía nigeriana.
Con la desatinada declaración del presidente, mata dos pájaros de un tiro, en su cruzada de odio contra dos enemigos declarados: el Estado de Israel y el sector carbonero colombiano.
Los trabajadores objeto de este tipo de conductas cuentan con múltiples garantías consagradas por la jurisprudencia constitucional.
A diferencia de la Constitución de 1886, que solo podía ser reformada por el Congreso, la Constitución de 1991 puede ser reformada por acto legislativo, asamblea constituyente y referendo nacional.
Que nos veamos obligados a hacer este tipo de distinciones para saber qué tasa se aplica debería ser un llamado a simplificar las cosas.
Las compañías locales pueden conformar equipos multiculturales y multidisciplinarios, con distintos puntos de vista y experiencias, y potenciar la capacidad creativa e innovadora.
Los avances científicos nos han permitido entender que el sexo es más que la apariencia anatómica.
Un fallo reciente nos lleva a analizar una reciente decisión del Consejo de Estado que brinda claridad respecto al elemento esencial de pago para el ejercicio de la acción de repetición.
El proyecto de ley ordinaria sobre jurisdicción agraria (156/23S) que sí pudo haber definido las competencias de la oferta judicial agraria, se hundió.
Terminó siendo un gran semestre para los animales en el Congreso y, por ende, para el ser humano.
Desde hace mucho tiempo, se hace necesario que el legislador se detenga en este instituto jurídico procesal del derecho penal.
Evitar las obras civiles inconclusas conlleva una evaluación inmediata de la ley y el acompañamiento permanente de la comunidad jurídica a la ciudadanía, órganos de control y las entidades públicas.
Es pertinente precisar que los procesos de innovación y transformación no están asociados necesaria y obligatoriamente a las tecnologías digitales y su implementación.
Este fallo tiene tal envergadura en el derecho patrimonial familiar que amerita una profunda reflexión desde la academia.
Los verbos ocultos son un problema generalizado en la redacción jurídica, ya que dificultan la claridad, debilitan el impacto y crean una complejidad innecesaria.
Tarea monumental le espera al siguiente Gobierno, contando con que este quiera remediar los problemas y no simplemente apropiarse del sistema y sus dineros.
El lenguaje y las figuras jurídicas son una posibilidad entre varias para escribir el pasado, abrir el futuro y vivir el presente.
La ley y su reglamentación han contemplado tres garantías que, con objetos y alcances temporales diferentes, buscan la finalización y el cumplimiento cabal del objeto contratado.
Parece que el Gobierno siente que ese Estado de derecho es un yugo para la “voluntad popular” encarnada en el “líder cósmico”.
Flaco favor se presta a la justicia y más bien se premia a los delincuentes que siguen activos, si solo por razones económicas la verdad queda enterrada y las estructuras criminales festejando.
La Ley 2114 del 2021 ajustó las licencias de maternidad y de paternidad y, al tiempo, creó las licencias parentales.
Colombia enfrenta un escenario complejo en términos de crecimiento económico, con desafíos significativos que incluyen una alta deuda pública, inflación y un entorno económico global adverso.
Es necesario que la propuesta de la Corte Suprema permita analizar nuevamente la viabilidad de los allanamientos como fueron concebidos inicialmente en la Ley 906.
Un sector autoritario de Estados está tratando de explotar nuestro gran respeto, que ellos mismos no tienen, por el derecho internacional. Pero no debemos dejarnos intimidar por esto.
No pasará mucho tiempo antes de que veamos los primeros casos contenciosos en los cuales las cortes internacionales juzgarán a los Estados por su acción u omisión frente al cambio climático.
Está circularizado un proyecto de decreto por parte del Departamento Administrativo de la Función Pública para regular esta materia.
Si el impacto dañino de la posverdad se incrementa con la dependencia del hombre moderno de internet y de las redes sociales, imaginemos lo que puede llegar a pasar con la inteligencia artificial.
Por más que se intentan poner barreras, la tecnología siempre nos va a superar, y nadie puede ser privado de los beneficios que nos dispensa.
Las direcciones contradictorias entre la naturaleza del contrato a término fijo y la aplicación de las causas justas de terminación evidencian un vacío normativo.
A la par de esta estructura de mercado laboral construida a base de fueros, nuestra economía crece cada vez menos, así como también las barreras gubernamentales para sostener y crear nuevos negocios.
La pregunta que debe realizarse a renglón seguido es si, con ocasión a estos oficios masivos persuasivos, efectivamente se logra una mayor recaudación.
El Gobierno captará casi la totalidad de las cotizaciones de los colombianos, dispondrá de lo ahorrado en las cuentas individuales y tendrá gran injerencia en su administración.
El oficio de vivir al servicio de la justicia era, como repetía insistentemente, una vocación para Jorge Octavio. Ser juez, mucho más que una decisión calculada, era una pasión.
Es necesario extender las normas y decisiones judiciales para que protejan a los seres más vulnerables de nuestra sociedad: los miles de animales que siguen muriendo a diario.
Una ley nueva no erradicará la violencia contra las mujeres, pero puede ser el principio de una institucionalidad pensada intencionalmente para no maltratarlas en el proceso.
La primera enseñanza que nos deja la naciente regulación de IA europea es que sí es posible ordenar la materia en un solo cuerpo normativo.
Desgraciadamente, lo que queda de este Gobierno no promete soluciones sino agravamiento de problemas. Por consiguiente, debemos atrincherarnos y empezar a preparar el futuro.
Son estos casos los que nos recuerdan la necesidad de seguir trabajando por una creación, aplicación y enseñanza del Derecho que se pregunte siempre por las mujeres y las niñas.
El enfoque de género en la decisión judicial no pasa solamente como una moda que deba seguirse, sino que genera una nueva metodología de abordaje y resolución de los casos paradigmáticos.
Lo planteado por el presidente se puede entender como la enunciación de las luchas de poder al interior del Estado.
Pese a ser el derecho matriz del derecho laboral, la huelga no se encuentra regulada en ningún convenio o recomendación de la Organización Internacional del Trabajo.
Cuando ocurren circunstancias imprevisibles que hacen que la ejecución del contrato sea excesivamente gravosa para una de las partes, esa parte puede solicitar la revisión del contrato.
En conclusión, viejos conceptos del arbitraje en nuestro país y la visión estrictamente formalista dentro de nuestra familia jurídica están impidiendo el avance del arbitraje.
Son innegables las ventajas que se generan para el mundo jurídico en torno a la utilización de la inteligencia artificial, lo que, desde luego, incumbe al arbitraje.
No faltará quien sostenga que aquí no hay necesidad de adoptar la apariencia de imparcialidad, porque las causales taxativas sí comprenden todos los eventos.