Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

EXTRA: Petro firmó decreto convocando a consulta popular

El presidente Gustavo Petro anunció en su cuenta de X que firmó el decreto que convoca a una consulta popular para aprobar temas relacionados con su reforma laboral y de salud. (Lea: ATENCIÓN: Archivan ponencia alternativa a la reforma laboral) “He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo...

Ver nota completa

Consulta popular y prevaricato

José Fernando Mestre O. Abogado penalista Muchos debates se han presentado en relación con las recientes propuestas de consultas populares para la concreción de las necesarias reformas sociales en Colombia. Las diferentes posiciones se han enrarecido y en muchos casos han perdido legitimidad por la evidente polarización que impide el análisis sosegado y racional de las situaciones y propicia la conclusión apresurada e irreflexiva por parte de muchos opinadores. Por ejemplo, la reforma labora...

Ver nota completa

ATENCIÓN: Archivan ponencia alternativa a la reforma laboral

La plenaria del Senado archivó la ponencia alternativa de la reforma laboral radicada por la senadora Aida Abella. El articulado obtuvo 32 votos favorables y 57 en contra. Es decir, el planteamiento de una jornada nocturna a partir de las 6:00 p. m. y pago inmediato del 100 % en dominicales y festivos ya no va, entre otros temas (Lea: Conozca la ponencia alternativa de la reforma laboral). Sin embargo, aun queda la posibilidad de que en la conciliación estos temas aprobados por la Cámara d...

Ver nota completa

El 13 de junio vence el plazo para declarar y pagar ICA segundo bimestre 2025

La Secretaría Distrital de Hacienda recordó a los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) que el plazo para presentar y pagar la obligación correspondiente al segundo bimestre del 2025 (marzo y abril) vence el próximo viernes 13 de junio. Para evitar sanciones e intereses por mora, los bogotanos deben cumplir con su compromiso dentro del plazo establecido. La entidad recordó que deben declarar ICA de manera bimestral durante 2025 quienes en 2024 hayan tenido un impuesto a ca...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 11/06/2025.

Gobierno deberá reglamentar en seis meses prohibición de experimentar cosméticos con animales

El Consejo de Estado ordenó al Gobierno reglamentar la prohibición de experimentación de productos cosméticos en animales, así como su importación, fabricación y comercialización, en los términos del artículo 6 de la Ley 2047 del 2020. Según el accionante, el Gobierno tenía la obligación de expedir dicha reglamentación en un plazo no mayor a un año, a partir de la promulgación de la ley. El 20 de marzo del 2024, el actor envió solicitud al Presidente de la República y dos días después se le i...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020240147001, 05/06/2025.

Testimonio único incriminatorio es suficiente para soportar fallo condenatorio siempre que sea creíble

Sobre el testimonio único incriminatorio, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia reiteró su criterio en cuanto a que, tratándose de prueba directa, es suficiente con lo declarado por el testigo en audiencia de juicio oral para soportar el fallo de condena, siempre y cuando se considere creíble, como quiera que se soporta en consideraciones cualitativas y no cuantitativas. Y es que, para el caso bajo análisis, tratándose de un sicario capturado en flagrancia no es descabellado pensar en...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-11772025 (58134), 07/05/2025.

Efectos tributarios de la renuncia a la exoneración de aportes parafiscales sobre la obligación de autorretención en la fuente

Daniel Eduardo Gutiérrez López Abogado especialista de la Unidad de Derecho Tributario de Legis El Decreto 572 de 2025 ha puesto nuevamente en el centro del debate tributario a la autorreten­ción en la fuente, al aumentar de forma significativa las tarifas aplicables para múltiples sectores económicos. Este cambio, justificado por el Gobierno en la necesidad urgente de recaudo fiscal, ha generado preocupación entre contribuyentes y asesores tributarios, sobre todo por su impacto en la caja d...

Ver nota completa

Invima propone cambiar trámites sanitarios de alimentos

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publicó un proyecto de resolución que definiría el procedimiento para el estudio, expedición, renovación y modificación automática de los registros, permisos y notificaciones sanitarias relacionados con alimentos. La iniciativa busca regular, de manera clara y sistemática, las solicitudes para fabricar, importar o comercializar productos alimenticios en el país bajo un modelo de trámite automático con revisión posterior ...

Ver nota completa

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Proyecto de norma, 09/06/2025.

Continúa debate a la reforma laboral, luego de un receso de tres horas

Luego de un receso de tres horas, decretado para buscar acuerdos políticos que permitieran avanzar rápidamente con el debate de la reforma laboral, la plenaria del Senado reinició el estudio del proyecto de ley con la discusión de la ponencia alternativa radicada por la senadora Aida Abella. Vea EN VIVO la sesión: El articulado alternativo, en contraste con la ponencia mayoritaria, plantea que la jornada nocturna inicie a partir de las 6:00 p. m. y haya pago del 100 % en dominicales y ...

Ver nota completa

Empresas de servicios públicos no pueden corregir documentos físicos con notas electrónicas: Dian

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un concepto en el cual aclara que los documentos equivalentes físicos emitidos por empresas de servicios públicos domiciliarios no pueden ser corregidos mediante una nota de ajuste electrónica. Esta adición al Concepto Unificado 0106/22 se enmarca en el proceso de implementación del sistema de factura electrónica para dichos servicios, que debe cumplirse desde el 1° de noviembre del 2024. La normativa vigente establece que hasta esa...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7338, 12/05/2025.

Anuncian acuerdo que mejoraría precios de medicamentos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó a nueve EPS la negociación conjunta y directa de medicamentos con los agentes farmacéuticos, lo que mejoraría los precios en la compra de medicamentos y lograría mayor eficiencia en su entrega ante el fortalecimiento del poder de negociación. El acuerdo de negociación conjunta se desarrollará en tres etapas: Negociación de los medicamentos de alto costo. Negociación de dispositivos médicos como pañales desechables y alimentos de...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 11/06/2025.

Dian deberá usar lista de elegibles para proveer vacante

La Sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó una tutela que protegió el acceso a la función pública de una ciudadana inscrita en la lista de elegibles del proceso de selección Dian 2022. El tribunal encontró que la autoridad tributaria no solicitó a la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) la lista de elegibles para proveer nuevas vacantes, por lo que le ordenó que reporte las existentes y solicite autorización de uso de la Resolución 7484/24. Por su lado, ...

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, SC3-25054084, 28/05/2025.

Gobierno reasigna cobertura en salud a afiliados no pertenecientes al territorio Cric en el Cauca

El Ministerio de Salud activó el proceso de reasignación de afiliados que pertenecen a población no indígena e indígena por fuera del territorio del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), actualmente inscritos en la Asociación Indígena del Cauca - AIC - EPS-I. Esta medida se enmarca en la transición hacia el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), previsto en el artículo 54 del Decreto Ley 968 del 2024. La resolución establece que dichos afiliados serán asignados a otras E...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 1182, 09/06/2025.

Norma arbitral sobre préstamos para trabajadores de un banco no es por sí sola inequitativa

El hecho de que un laudo arbitral consagre préstamos más económicos a los que ofrecen los bancos no demuestra por sí solo inequidad manifiesta, por el contrario, busca mejorar condiciones de vida de los trabajadores a través de la negociación colectiva. Así lo precisó la Corte Suprema de Justicia al resolver la nulidad interpuesta por el apoderado de un banco contra el tribunal de arbitramento que resolvió el conflicto colectivo suscitado con sus organizaciones sindicales. La Sala Laboral ha ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-8042025 (11001220500020240005601), 11/03/2025.

Ocho expertos desistieron de continuar en la Comisión asesora de política criminal

Existe una instancia dentro del sector Justicia integrada por 10 expertos en criminología, Derecho Constitucional y Derecho Penal que asesora al Gobierno en la implementación de políticas públicas en materia criminal. La Comisión asesora de política criminal actual se conformó en el año 2023 y su periodo de dos años venció el pasado mes de febrero. Los integrantes actuales recibieron la invitación de la entonces ministra Ángela María Buitrago de continuar en el encargo y todos los miembros ac...

Ver nota completa

Minjusticia, Carta, 08/06/2025.

Disidencias de las Farc estarían detrás de explosiones en varias ciudades del suroccidente del país

La Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de investigaciones penales en torno a siete hechos delictivos relacionados con una serie de atentados terroristas perpetrados con artefactos explosivos en diversos municipios de los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. La Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales ha designado a siete fiscales especializados para adelantar las indagaciones correspondientes, dada la gravedad de los hechos, los cuales han afectado tanto a ...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 10/06/2025.

Así se inscriben escrituras de inmuebles segregados sin cédula catastral

Los registradores de instrumentos públicos recibieron una circular de la Superintendencia de Notariado y Registro (Supernotariado) en la que dicha autoridad comenta que ha recibido requerimientos de usuarios por presuntas fallas en el servicio registral ante la devolución de escrituras de inmuebles segregados de uno de mayor extensión por no tener cédula catastral. La entidad aclaró que entiende que el trámite de incorporación de inmuebles en el catastro a veces es demorado, pero esa carga no...

Ver nota completa

Supernotariado, Circular, 186, 27/05/2025.

Acusan norma que facilita adquirir vivienda de no tener estudio de impacto fiscal

Se tramita una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley 2434 de 2024, por la cual se reducen las barreras para la adquisición de vivienda, a través de los créditos hipotecarios y leasing habitacional, se promueve la utilización de energías limpias para la vivienda y se dictan otras disposiciones. Esta norma fue conocida como “vivienda al alcance de todos”. De acuerdo con el demandante, esta disposición vulnera los artículos 29, 157, 158, 160, 169 y 334 superiores, así como el artíc...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-16514, 20/05/2025.

Demandan aparte de tipo penal sobre asesoramiento a grupos delictivos

El que ofrezca, preste o facilite conocimientos jurídicos, contables, técnicos o científicos, ya sea de manera ocasional o permanente, remunerados o no, con el propósito de servir o contribuir a los fines ilícitos de grupos delictivos organizados y grupos armados organizados incurrirá en prisión de 6 a 10 años. Ahora bien, no se incurrirá en esta pena cuando los servicios consistan en la defensa técnica, sin perjuicio del deber de acreditar sumariamente el origen lícito de los honorarios. Así...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-16487, 16/05/2025.

Sociedades limitadas en desuso, pero obligatorias para algunos sectores

Germán Eduardo Ramírez Abogado y magíster en Derecho de la Universidad de La Sabana Correo electrónico: eduardoramirez5@yahoo.com En Colombia, la sociedad limitada es uno de los tipos societarios tradicionales previstos en el Código de Comercio de 1971. Esta figura se caracteriza por su carácter cerrado, dado que permite un número limitado de socios, cuyas participaciones no se encuentran representadas en títulos valores y, por tanto, no son fácilmente negociables en el mercado. Además...

Ver nota completa

¿Cuál es el sustento normativo de la cláusula de escape a la regla fiscal?

Conocida la intención del Gobierno de suspender la regla fiscal, la medida se anunciaría el próximo viernes durante la presentación del marco fiscal de mediano plazo (MFMP), vale recordar que esta excepción ya fue utilizada durante la pandemia por Covid-19, el Gobierno de turno pudo aumentar su déficit fiscal superando los límites establecidos. Ayer explicamos cómo será la suspensión de efectos de la regla fiscal, fijada en la Ley 1473/11 para mantener el equilibrio entre ingresos y gastos pú...

Ver nota completa

Esperanza

Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Con la anuencia de este diario que generosamente me ha abierto un espacio para escribir asuntos técnico-jurídicos agrarios, ambientales o de ordenamiento territorial hace ya varios años, me decidido cambiar el contenido de la columna que tenía destinada para esta oportunidad. Los hechos recientemente ocurridos en nuestro país duelen mucho como madre, como colombiana, como ciudadana...

Ver nota completa

El trámite arbitral de vinculación de la aseguradora que expide un seguro de cumplimiento o de terceros (I)

Daniel Felipe Duque Quiceno Abogado de Tamayo Jaramillo & Asociados La vinculación de terceros no signatarios al trámite arbitral es un asunto de amplia discusión en la doctrina nacional e internacional, teniendo nuestro país, en mi concepto, una de las legislaciones más avanzadas al incluir ciertos criterios de vinculación, en este caso, haciendo referencia expresa a lo estipulado en el parágrafo primero, artículo 37 de la Ley 1563 de 2012, que permite que aquellos sujetos de derecho qu...

Ver nota completa

Paso a paso para retirar sus cesantías para educación o vivienda

Los trabajadores que deseen retirar sus cesantías para fines educativos o de vivienda deben presentar una solicitud de retiro parcial ante su empleador. Esta petición debe incluir las razones del retiro, el monto requerido y los documentos que respalden el uso del dinero, como una carta de aceptación de la institución educativa o el contrato de obra para mejora de vivienda, junto con el certificado de libertad y tradición con una vigencia no mayor a 30 días. Una vez radicada la solicitud, el ...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 11/06/2025.

VIDEOCOLUMNA: ¿Cuáles son los principales temas que hoy se discutirán en la reforma laboral?

Hoy, el Senado de la República inicia la discusión en cuarto debate del proyecto de reforma laboral. Sin duda alguna, se trata de una de las iniciativas más importantes de la legislatura, en medio de un ambiente tenso y un país caldeado por los hechos de los últimos días. Juan Fernando Escandón, docente universitario y miembro del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, explica los principales puntos que hoy se empezarán a discutir en el cuarto debate legislativo. No se pierda este vi...

Ver nota completa

El rol de la prueba en la medida de aseguramiento, ¿es la medida un juicio previo?

Alejandra Ávila Rodríguez Investigadora criminalista de la Universidad Sergio Arboleda La medida de aseguramiento es una de las decisiones más restrictivas en el campo de los derechos humanos que surge dentro del proceso penal, debido a que esto implica una posible privación de la libertad sin la existencia de un fallo condenatorio en firme. Su aplicación y adopción exige un estándar probatorio específico que logre el equilibrio de asegurar el proceso penal y también la protección de los der...

Ver nota completa

¿Cuál es el trámite de una sucesión intestada?

El trámite de una sucesión intestada comienza cuando los herederos otorgan poder a un abogado para presentar la solicitud ante una notaría. Esta solicitud debe contener la relación de los bienes, información sobre la existencia de cónyuge o compañero permanente, entre otros datos. El notario revisa la documentación y, si cumple con los requisitos, acepta dar inicio al proceso. Además, ordena publicar un aviso en un medio de amplia circulación para informar a posibles herederos interesados en int...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 11/06/2025.

Consejo Superior de la Judicatura rechaza violencia y solicita reforzar seguridad en sedes judiciales

El Consejo Superior de la Judicatura expresó un enérgico rechazo y condenó todo acto que atente contra la vida, seguridad e institucionalidad en Colombia. Lo anterior ante los recientes hechos de violencia ocurridos en Bogotá, en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, así como el asesinato de un fiscal delegado ante Jueces del Circuito Especializado de la Delegada de Seguridad Territorial de la Seccional Cundinamarca. El alto tribunal instó a las autoridades, or...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 10/06/2025.

Aprobado en primer debate proyecto para actualizar la Ley General de Cultura

La Comisión VI de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto que fortalece la Ley General de Cultura, vigente desde 1997. Esta reforma legislativa actualiza el marco jurídico para reconocer nuevas dinámicas del sector artístico, ampliar oportunidades a creadores, trabajadores y sabedores y modernizar la estructura institucional del ecosistema cultural colombiano. La propuesta fue construida mediante un proceso participativo que incluyó 17 encuentros regionales y la intervenc...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 10/06/2025.

Hay voluntad para sacar adelante la reforma laboral: Efraín Cepeda

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que hay total voluntad de las bancadas para sacar adelante la reforma laboral, la plenaria del Senado fue citada para darle hoy último debate al proyecto de ley. “Como hemos dicho siempre, queremos darles garantías a los trabajadores informales, pero también que se creen herramientas para combatir la informalidad y ayudar a enfrentar el desempleo”, manifestó Cepeda. La votación se realizará en un ambiente político complejo, ante el anunc...

Ver nota completa

¿La Dian requiere emitir un concepto para dar cumplimiento a la Ley Antitrámites?

Viviana Africano Franco Directora del Equipo Tributario de Pinilla, González & Prieto Abogados Para corregir una declaración tributaria, el Estatuto Tributario establece unas reglas de tiempo en las que el contribuyente puede hacerlo: (i) tres años contados a partir del vencimiento del plazo para declarar, cuando la corrección genere un mayor saldo a pagar o un menor saldo a favor, o cuando la corrección no represente una variación en dicho valor, o (ii) un año, en el caso contrario, est...

Ver nota completa

IPS omitió entregar información sobre diagnóstico de cáncer e impidió toma de decisiones

La Corte Constitucional amparó los derechos al debido proceso y acceso a la administración de justicia del accionante y otros familiares, quienes presentaron demanda de responsabilidad civil extracontractual contra la IPS que atendió a su cónyuge, padre y suegro. El paciente fue sometido a una cirugía de extracción de vesícula biliar, órgano que luego de extraído fue enviado a estudio de patología que reportó cáncer, enfermedad que ni él ni su familia conocían. Los demandantes señalaron que l...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-194, 22/05/2025.