Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Movimientos financieros de las sociedades comerciales no tienen seguimiento individualizado: Supersociedades

Mercantil

Frente a una consulta relacionada con las razones por las cuales se permite que haya empresas que llegan a un alto nivel de endeudamiento sin que se les apliquen medidas de control, llevando incluso a la quiebra a sus acreedores, la Superintendencia de Sociedades respondió lo siguiente respecto a sus atribuciones: En el nivel de inspección le está permitido solicitar, confirmar y analizar de manera ocasional la información que requiera sobre la situaci&oacu...

Ver nota completa

En los próximos días se enviaría a sanción el nuevo Código Disciplinario

Congreso

Luego de que el Gobierno objetara la iniciativa por ocho razones y que, a su turno, el Congreso declarara fundadas dos objeciones por inconveniencia y dos más por inconstitucionalidad, las restantes cuatro fueron rechazadas, por lo que fue enviada a la Corte Constitucional para revisión. (Lea: ¿Por qué no ha sido sancionado el nuevo Código Disciplinario?) La Sala Plena del alto tribunal determinó que eran infundadas la mayoría de objeci...

Ver nota completa

Militares pagarían máximo cinco años de prisión, sin posibilidad de excarcelación

Congreso

Una propuesta de reforma constitucional del Centro Democrático pretende crear un Tribunal Nacional de Paz que tendrá como función principal asumir los procesos judiciales y revisar, en única instancia, las sentencias condenatorias proferidas por los tribunales ordinarios contra los miembros de la fuerza pública, por eventuales delitos cometidos en servicio activo y con ocasión del mismo El tribunal tendría una vigencia de 12 años y solo serían revisados los casos a sol...

Ver nota completa

Conozca las reglas para afiliación voluntaria a riesgos laborales

Laboral

El Ministerio del Trabajo acaba de establecer las reglas para la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes que devenguen uno o más salarios mínimos mensuales legales vigentes y el pago de aportes al sistema general de riesgos laborales, a través de las administradoras riesgos y mediante uso la planilla integrada de liquidación aportes PILA. Deberán seguir las siguientes reglas: 1. Periodo mínimo de afiliaci&oac...

Ver nota completa

¿Qué puntos se renegociarían con las Farc?

General

El senador Álvaro Uribe ha hablado hoy ante varios medios de comunicación para desarrollar su postura luego de la decisión de los colombianos el pasado domingo, en la que el No al Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera obtuvo la mayor votación. Y es que si bien el expresidente dio elementos el mismo domingo para intuir lo que pedirá renegociar, no es todavía claro qué temas puntuales llevarán los tres negociadore...

Ver nota completa

Conozca cómo se materializa un riesgo propio del servicio en la acción de reparación directa

En el caso de un agente del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI), quien fue asesinado en un operativo de captura del presunto cabecilla de una banda delincuencial en la década de los noventa, la Sección Tercera del Consejo de Estado negó las pretensiones de los familiares de la víctima tras comprobar que no se configuró la falla en el servicio por parte de la Nación. Según sostenía la acción de reparación directa, tal situación constituye un perjuicio, pues no se tuv...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 54001233100019980028602 (41349), 14/09/2016.

Oportunidad de litisconsorcio cuasinecesario para acudir a un proceso y proponer pretensiones

Administrativo

Dentro de los procesos de nulidad y restablecimiento de derecho, contractuales y de reparación directa cualquier persona con intereses directos podrá solicitar que se tenga como coadyuvancia o impugnadora, litisconsorte o como interviniente ad excludendum. Lo anterior desde el momento de la admisión de la demanda y hasta antes de que se profiera el auto que señale fecha para la realización de la audiencia inicial, así lo precisó la Sección Tercera del Conse...

Ver nota completa

Es jurídicamente inviable que una misma persona perciba simultáneamente la pensión de invalidez y la de jubilación

Laboral

La Sección Segunda del Consejo de Estado indicó que cuando una pensión, sea de invalidez o jubilación, es reconocida en razón de los aportes efectuados por el afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones no es factible el reconocimiento simultáneo con otra, pues la jurisprudencia ha establecido la incompatibilidad entre los dos tipos de pensiones. Al respecto, el máximo juez de lo contencioso administrativo dejó c...

Ver nota completa

“Ha mejorado la normativa sobre discapacidad e inclusión”

En Ejercicio

A partir de su vivencia personal, el abogado Juan Carlos Andrade Flórez se ha dedicado a trabajar temas de discapacidad e inclusión social y educativa, a nivel escolar y universitario. Desde muy joven, este profesional rosarista ha reflexionado sobre las etapas que ha tenido su proceso de incorporación en varios ámbitos y ha compartido su experiencia, por medio de las charlas denominadas La magia del paradigma de la inclusión. ÁMBITO JURÍDICO: ¿En qué ámbi...

Ver nota completa

Sobre el origen de la reforma estructural al Régimen Tributario Especial

Reforma tributaria estructural 2016 - Ámbito del Lector

“Solo se teme lo que no se entiende”, por esa razón, y a lo largo de los últimos 20 años, he estudiado a las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) bajo las que se comprenden diversas formas jurídicas como, entre otras, la fundación, corporación sin ánimo de lucro, junta, cooperativa o cámara, también conocidas como organizaciones no gubernamentales (ONG). Personas jurídicas a las que la sociedad y el derecho les reconoce valía en forma de prestigio social (por razón de su voluntariedad, independen...

Ver nota completa

Renuncia del servidor público basada en hechos que afecten su situación laboral no es aceptable

De acuerdo con lo previsto en el Decreto 1083 del 2015 (Decreto Único Reglamentario de la Función Pública), la renuncia es un acto unilateral, libre y espontáneo del servidor público, mediante el cual expresa su voluntad de dejar el cargo que ocupa para que la administración acepte, si es el caso, y lo desvincule del empleo que viene ejerciendo. De esta manera, indicó el Departamento Administrativo de la Función Pública, quedan prohibidas y carecen de valor las renuncias en blanco, ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 178291, 25/08/2016.

Perjuicios ocasionados por pérdida de capacidad laboral son proporcionales al daño sufrido durante la vigencia del contrato

Laboral

La Sala Laboral de la Corte Suprema advirtió que en los casos de la liquidación de perjuicios materiales y morales derivados de la pérdida de la capacidad laboral es necesario conocer el porcentaje de la misma al momento de la terminación del contrato. El alto tribunal resaltó que los jueces deben procurar desentrañar de los medios probatorios o de la actuación surtida los elementos indispensables para poder calcular los derechos labora...

Ver nota completa

Explican cómo debe ser la convivencia para aspirar a la pensión de sobrevivientes

Laboral

La Sala Laboral de la Corte Suprema advirtió que la convivencia que debe demostrar quien aspire a ocupar el lugar del pensionado en la recepción de la prestación es la que exhiba condiciones de responsabilidad en el propósito de conformar una familia, brindar acompañamiento espiritual, apoyo económico y vida en común. Para el alto tribunal, aun en estados de separación impuesta por la fuerza de las circunstancias, como pod...

Ver nota completa

Resolución de fondo del derecho de petición no involucra el sentido de la respuesta

General

La Sala Civil de la Corte Suprema reiteró que el derecho fundamental de petición tiene una doble dimensión: la posibilidad de acudir ante el destinatario (público o particular) y la de obtener una respuesta pronta, congruente y sobre la cuestión planteada. (Lea: Estas son las diferencias entre el derecho de petición y derecho de postulación) La providencia reiteró que la esencia de la prerrogativa comentada comprende entonces:&nb...

Ver nota completa

Necesidad del servicio no es argumento suficiente para no prorrogar posesión de un ciudadano (8:00 a.m.)

La Contraloría General de la República, alegando necesidad en el servicio, decidió otorgarle a una ciudadana solamente 30 días de prórroga para tomar posesión en el cargo para el que fue nombrada, tras haber superado a satisfacción el concurso de méritos, sin valorar las especiales condiciones personales que expuso al solicitar dicho aplazamiento: que residía en otra ciudad y su condición de madre lactante, actuar que desconoce el trato preferente que la jurisprudencia constitucional reconoce a ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-101532016 (13001222100020160006001), 25/07/2016.

Modifican proceso de licitación de seguros asociados a créditos con garantía hipotecaria o ‘leasing’ habitacional (8:10 a.m.)

Teniendo en cuenta las principales problemáticas identificadas, el Gobierno introdujo cambios en el mecanismo de licitación de seguros asociados a créditos con garantía hipotecaria o leasing habitacional. En cuanto a los requisitos de admisibilidad, los cambios son: los requisitos adicionales incluidos en el pliego deberán estar acompañados de un documento soporte que justifique técnicamente su inclusión. Por otro lado, listas las etapas que se deberán cumplir para el estudio y modificación del ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 1534, 29/09/2016.

Esta es la última demanda contra varias disposiciones de la Ley Zidres (8:15 a.m.)

La Sala Plena de la Corte Constitucional realizó hace unas semanas una audiencia pública con el fin de que se debatieran los fundamentos de las dos acciones de inconstitucionalidad que se encuentran en curso contra la Ley 1776 del 2016, que crea y desarrolla las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social – Zidres. Justamente, la alta corporación admitió recientemente una demanda que ataca parcialmente los artículos 3°, 4°, 17, 20 y 21 de la citada ley. Según el concepto de los ciud...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-11643, 19/08/2016.

Regulan entrega de la condecoración de salud y mérito asistencial (8:20 a.m.)

Mediante el Decreto 1550, el Ministerio de Salud reguló lo concerniente a la Condecoración de salud y mérito asistencial, consistente en la “Cruz Cívica del Mérito Asistencial y Sanitario Jorge Bejarano”. Con ella se destacan y estimulan los servicios eminentes, la conducta intachable y la perseverancia de personas naturales y/o jurídicas, públicas o privadas, nacionales, extranjeras y/o internacionales dedicadas al bien común y a la salud pública. Este reconocimiento tendrá tres categorías: de ...

Ver nota completa

Minsalud, Decreto, 1550, 29/09/2016.

Copropiedades deben implementar normas internacionales de información financiera, recordó el CTCP (8:23 a.m.)

Las copropiedades están sometidas al cumplimiento de la Ley 1314 del 2009 y sus decretos reglamentarios, de manera que deben implementar la normas internacionales de información financiera. Con el fin de contribuir al normal desarrollo del registro de las transacciones o eventos económicos, su procesamiento y la producción de los estados financieros, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública emitió en octubre del 2015 la Orientación Técnica Copropiedades de Uso Residencial o Mixto (grupos 1, 2...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 738, 27/09/2016.

Educar a través de restricciones injustificadas, burlas y frases displicentes vulnera la Constitución (8:25 a.m.)

Para el alto tribunal constitucional, la presentación personal no puede convertirse en un fin en sí mismo que deba ser satisfecho sin fundamentos objetivos a través de los manuales, reglamentos o pactos de convivencia. En ese sentido, no es admisible el hecho de que un estudiante que no siga una pauta de comportamiento sea marginado de los beneficios de la educación, por ejemplo, a través de la cancelación de su matrícula. La providencia de tutela afirma que el ámbito educativo no puede ser un e...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-349, 05/07/2016.

Se modificaría porcentaje de participación para conformación de áreas metropolitanas (8:30 a.m.)

Mediante un proyecto de ley presentado ante el Senado se pretenda disminuir el porcentaje de participación para la conformación de las áreas metropolitanas. Así pues, para las consultas populares que se realicen para integrar dichas entidades territoriales se deberían cumplir dos requisitos: i) ser aprobadas por la mayoría de votos de cada uno de los municipios interesados y ii) que la participación ciudadana haya alcanzado al menos el 10 % del censo electoral. Las áreas metropolitanas han sido ...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 085/16S, 05/09/2016.

Activos de los fondos de inversión no forman parte del patrimonio del sujeto que los administra (8:38 a.m.)

A diferencia de lo que ocurre con los depósitos bancarios, en las operaciones de los fondos de inversión colectiva los recursos monetarios no forman parte del patrimonio del sujeto que los administra, ya que los activos del respectivo fondo constituyen un patrimonio independiente separado de los activos de la sociedad administradora, indicó la Superintendencia Financiera. Así las cosas, la obligación de las sociedades administradoras de fondos de inversión consiste en disponer todo su esfuerzo p...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 56897, 23/08/2016.

Las nuevas circunstancias que impedirían heredar por indignidad (8:40 a.m.)

Ante la Cámara de Representantes fue presentada una iniciativa cuyo objetivo es proteger a las personas más vulnerables de la familia, por lo cual se busca establecer que tanto el maltrato como el abandono se conviertan en causales de indignidad sucesoral. La iniciativa fue asignada a la Comisión Primera y ya cuenta con ponencia favorable para primer debate. En palabras del ponente, no resulta justo ni conveniente que las personas que han maltratado y abandonado a aquellas personas de su familia...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 090/16C, 13/09/2016.

Desinterés frente al derecho de preferencia permite ofrecer las acciones a un tercero (8:41 a.m.)

Si los estatutos de la compañía contemplan el derecho de preferencia en la negociación de acciones, estas deben ofrecerse, en primer lugar, a los demás accionistas y/o a la sociedad, según se haya previsto en el contrato, recordó la Superintendencia de Sociedades. No obstante, el desinterés expreso o tácito de llevar a cabo el negocio permite al oferente ofrecerlas a un tercero, es decir, por agotamiento del trámite previsto para el ejercicio del derecho de preferencia, el accionista interesado ...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-182158, 20/09/2016.

Las acciones contenciosas admiten el debate de cargos diferentes a los ventilados en la vía gubernativa (8:45 a.m.)

La Sección Primera del Consejo de Estado recordó que en el ejercicio de las acciones contenciosas no existe limitación alguna para aducir nuevos cargos de aquellos que fueron ventilados en la vía gubernativa. En efecto, desde el 2012 la corporación ha sostenido que si la ley pretendiera, al acudir ante esa jurisdicción, la reproducción de los argumentos expuestos en esa etapa previa, exigiría copia de los recursos interpuestos en lugar de exigir la demanda con los requisitos señalados por las di...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020000000000, 14/07/2016.

Recuerdan cómo se clasifican las sentencias estimatorias de las súplicas de la demanda (8:50 a.m.)

La Sección Cuarta del Consejo de Estado se negó a anular los actos administrativos que impidieron el reconocimiento del certificado de reembolso tributario (CERT) a un contribuyente que, pese a presentar la solicitud y de documentos necesarios, omitió acreditar la legalidad y la efectividad de las exportaciones. En ese escenario, el alto tribunal recordó que la sentencia estimatoria de las súplicas de la demanda se clasifica en declarativa, constitutiva o de condena. Respecto a la primera, expli...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000232700020070018001 (18385), 30/08/2016.

Conozca el ámbito de aplicación del principio de confianza legítima (8:52 a.m.)

El principio - regla de confianza legítima se manifiesta en situaciones donde la expectativa de un sujeto por la conducta de otro genera un grado de confianza, sinceridad, seriedad y veracidad, ocasionando una protección legal y constitucional y confiando de buena fe que no varíen las circunstancias que lo rodean, así lo precisó el Consejo de Estado. De igual forma, indicó la corporación que esta figura posee dos caras: la primera constituye la materialización del principio de seguridad jurídica...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 440123330020130005901 (48762014), 01/09/2016.

En materia de servicios públicos domiciliarios, gastos de funcionamiento equivalen a gastos operacionales (9:00 a.m.)

La Sección Cuarta del Consejo de Estado recordó que el concepto de “gastos de funcionamiento” se ha desarrollado vía jurisprudencial desde la Sentencia 11790 del 9 de noviembre del 2001, porque la ley no ha establecido una definición concreta y el Plan de Contabilidad se limitó a distinguirlos como “erogaciones que tienen por objeto atender las necesidades de los órganos para cumplir a cabalidad con las funciones asignadas en la Constitución Política y la ley”. El criterio fijado por la providen...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000232700020120051101 (21442), 30/08/2016.

Caducidad en procesos de responsabilidad médica por intervenciones quirúrgicas empieza a correr desde el día siguiente de la intervención (9:15 a.m.)

Así lo precisó una sentencia que fue publicada recientemente por la Sección Tercera del Consejo de Estado. Según el alto tribunal, aunque los efectos del daño se prolonguen en el tiempo, este término empieza a correr desde el día siguiente al hecho que lo generó, pues, de lo contrario, en eventos de secuelas de carácter permanente no operaría el fenómeno de caducidad. Además, recordó que la jurisprudencia vigente sostiene que la acción nace cuando se inicia la producción del daño o cuando este s...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 08001233100019990262601 (35714), 26/11/2015.

Autonomía universitaria debe ceder ante medidas que busquen salvaguardar la educación (9:35 a.m.)

La Corte Constitucional publicó el texto de la Sentencia C-491 del 2016, que declaró la exequibilidad de varias expresiones contendidas en el inciso 1° y en el numeral 4º del artículo 13 de la Ley 1740 del 2014, con las cuales se faculta al Ministerio de Educación para que remplace a los consejeros, directivos, representantes legales, administradores y revisores fiscales de las instituciones de educación superior en las que evidencie algunas de las irregularidades previstas en el artículo 11 de ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-491, 14/09/2016.

Se ordena la liquidación del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá (9:22 a.m.)

Por medio del Decreto 409 del pasado 30 de septiembre, la Alcaldía de Bogotá hizo efectiva la supresión del Fondo de Vigilancia y Seguridad (FVS) y ordenó su liquidación, la cual concluirá en el término de un año. En consecuencia, los servidores públicos de carrera de esta entidad se incorporarán a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, sin solución de continuidad a cargos de igual o equivalente jerarquía, con plena garantía de los derechos laborales. El FVS en liquidación...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 409, 30/09/2016.

Exequible excepción para ascender en la carrera de la Policía Nacional (10:08 a.m.)

Recientemente, la Corte Constitucional dio a conocer la Sentencia C-468, con la cual declaró la exequibilidad de la expresión “excepto por vencimiento de términos” del Decreto 1791 del 2000, del artículo 52, que regula  el ascenso del personal restablecido de la Policía Nacional. La Sala Plena argumentó, con base en las pretensiones de la demanda de inconstitucionalidad, que los regímenes de personal de la Policía Nacional y los miembros de las fuerzas militares poseen prohibiciones y sanciones ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-468, 31/08/2016.

Se modifica la estructura organizacional de la Secretaría de Gobierno de Bogotá en el ámbito local (10:09 a.m.)

La Alcaldía de Bogotá, a través del Decreto 411 del pasado 30 de septiembre, modificó la estructura organizacional de la Secretaría Distrital de Gobierno, en el sentido de liderar, orientar y coordinar la formulación, adopción y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el mejoramiento de la gestión pública local y la consolidación de los procesos de gobernabilidad local, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Acuerdo 637 del 2016, por el cual se creó la Secretaría Dis...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 411, 30/09/2016.

Preselección de aspirantes para remplazar a un magistrado de la Corte Constitucional, hoy en el Consejo de Estado (11:11 a.m.)

Este miércoles, la Sala Plena del Consejo de Estado estudiará las solicitudes de pérdida de investidura de los representantes Elda Lucy Contento, Luciano Grisales Londoño, Germán Carlosama, Victoria Eugenia Vargas, Efraín Antonio Torres y de los senadores Iván Cepeda Castro y Carlos Enrique Soto. En la tarde, la Sala Plenísima empezará la preselección de aspirantes a integrar la terna de la cual el Senado elegirá a un magistrado de la Corte Constitucional para remplazar al magistrado Gabriel Men...

Ver nota completa

Consejo de Estado Noticias, Orden del día, 04/10/2016.

Registro de reservas naturales de la sociedad civil se tramita ante Parques Nacionales Naturales de Colombia (2:19 p.m.)

De acuerdo con lo previsto en el Decreto 3572 del 2011, por el cual se creó la Unidad Administrativa Especial Parques Naturales de Colombia, corresponde a esta entidad la administración y manejo del sistema de parques naturales y la coordinación del sistema nacional de áreas protegidas y, por ende, dentro de sus funciones específicas está la de adelantar los trámites administrativos ambientales y proyectar los actos administrativos a que haya lugar para el registro de las reservas naturales de l...

Ver nota completa

Minambiente, Concepto, 13827, 15/06/2016.

Explican por qué hay incompatibilidad de intereses de mora con indexación de sumas adeudadas (3:24 p.m.)

Según fallo reciente de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, las condenas por intereses moratorios e indexación sobre mesadas pensionales insolutas resultan incompatibles, en tanto comportan una doble sanción para el deudor. Con otras palabras, mientras se condene al deudor, para el caso de mesadas pensionales adeudadas, a reconocer y a pagar los intereses moratorios a la tasa máxima de interés moratorio vigente en el momento en que se efectúe el pago habrá de entenderse que no son c...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-93162016 (46984), 29/06/2016.

Acreditado respecto a la información a reportar por cuentas en el extranjero se refiere a abono en cuenta (3:24 p.m.)

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales resolvió algunas inquietudes relacionadas con la Resolución 60 del 2015, sobre entrega de información por parte de entidades financieras respecto a cuentas en el extranjero. Según la entidad, la palabra acreditado en la expresión “el monto bruto total pagado o acreditado al cuentahabiente” debe entenderse como abono en cuenta. Así mismo, indicó que el concepto de “participación en la deuda” debe interpretarse como aquellos pasivos externos adquirido...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 19645 (736), 26/07/2016.

Ajustan manual de evaluación de establecimientos educativos privados y fijan parámetros para tarifas de matrícula y pensiones (3:26 p.m.)

El Ministerio de Educación ajustó el Manual de evaluación y clasificación de establecimientos educativos privados, para lo cual adopta la versión 8 de la guía 4 del manual publicado este año por el ministerio, donde se desarrollan los lineamientos, indicadores e instrucciones para el proceso. Este es de obligatoria aplicación mediante el sistema de información para la evaluación institucional y el reporte financiero de establecimientos privados PBM –EVI. Así mismo, estableció los parámetros para...

Ver nota completa

Mineducación, Resolución, 18904, 28/09/2016.

En septiembre de este año, variación del IPP fue de -0,24 % (3:37 p.m.)

En septiembre de este año, la variación mensual del índice de precios del productor (IPP) fue de -0,24 %. En septiembre del 2015, la variación del índice había sido 0,00 %, indicó hoy el Dane. Según el reporte de la entidad, en este mes se destaca la variación del sector agricultura y pesca con -1,29 %, seguido por minería con -0,16 % e industria con -0,03 %. En lo corrido del año, el índice presentó una variación de 1,34 %. En el mismo periodo del 2015 fue de 4,38 %. En los últimos 12 meses, ha...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 04/10/2016.

Nuevas disposiciones para redistribución de cupos de recursos de la segunda etapa del programa de vivienda gratuita (3:58 p.m.)

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), mediante acto administrativo, definirá para cada departamento los cupos de recursos de la segunda etapa del programa de vivienda gratuita que estén en alguna de las siguientes situaciones: no se encuentren vinculados a procesos de selección y/o contratación que adelante el fideicomiso y no se encuentren comprometidos en el marco de convenios interadministrativos suscritos por parte de fondo, con entidades territoriales o sus entidades centralizadas o ...

Ver nota completa

Minvivienda, Resolución, 709, 28/09/2016.

Minsalud regula seguridad de medicamentos biológicos (4:19 p.m.)

El Ministerio de Salud definió los lineamientos que deben cumplir fabricantes, solicitantes y titulares de registros sanitarios para garantizar la seguridad de los medicamentos biológicos que se comercialicen en el país. Con la Resolución 4490 del 2016, el ministerio expidió la guía de evaluación de la inmunogenicidad para dichos medicamentos, dando cumplimiento al último de los requisitos que permitirá la entrada en vigencia del Decreto 1782 del 2014, el cual establece el marco normativo especí...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 4490, 27/09/2016.

Fijan fecha de pago de la cuota de vigilancia de la Supersalud (4:44 p.m.)

Mediante la Resolución 2860, la Superintendencia de Salud definió la fecha y los lugares para pagar la tasa a cargo de las entidades sometidas a su inspección, vigilancia y control. El próximo 21 de noviembre es el único día de pago oportuno, según indicó la norma. Las fechas de información de estados financieros para liquidación: 31 de diciembre del 2014 y 31 de diciembre del 2015. En cuanto a la fecha de liquidación, se señala el 4 de octubre de este año. ...

Ver nota completa

Supersalud, Resolución, 2860, 04/10/2016.

Estas son las reglas para afiliación voluntaria a riesgos laborales (4:54 p.m.)

El Ministerio del Trabajo acaba de establecer las reglas para la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes que devenguen uno o más salarios mínimos mensuales legales vigentes y el pago de aportes al sistema general de riesgos laborales, a través de las administradoras riesgos y mediante uso la planilla integrada de liquidación aportes PILA. Igualmente, advierte que la afiliación realizada por un tercero que no cuente con la autorización previa del ministerio o sin el lleno de los ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Decreto, 1563, 30/09/2016.