Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Si abogado se compromete a resultado imposible, falta a la buena fe

Administrativo

El Consejo Superior de la Judicatura advirtió que actúa con mala fe el abogado que se compromete a obtener determinado resultado si al momento de asumir esa tarea ya no existe posibilidad alcanzar tal logro. A su juicio, es deber del abogado verificar el estado del proceso para el cual se le contrata, so pena de incurrir en una falta de esta naturaleza, que además puede afectar el cumplimiento de su deber de mantener el decoro y la dignidad en el ejercicio de la...

Ver nota completa

En pensiones, el tema más grande que se tiene que enfrentar son las sentencias judiciales

Laboral

Acerca del Auto 181 proferido por la Corte Constitucional, en el que se evalúan los compromisos adquiridos por Colpensiones, la administradora de pensiones indicó que es positivo y que reconoce que hay avances por parte de la entidad, “que cumple en distintos grados (alto, medio y bajo) las órdenes que había dictado en el Auto 110 para superar el estado de cosas inconstitucional generado por la falla estructural”. De igual manera, indicó ...

Ver nota completa

Mejoras por edificaciones en terreno ajeno dan lugar a impuesto predial en cabeza del propietario

Tributario

La identificación de los predios y su respectivo avalúo en los listados entregados por la autoridad catastral permiten al municipio liquidar y exigir el pago del impuesto predial que se origina de cada uno de ellos, según las normas legales y municipales aplicables, explicó el Ministerio de Hacienda. En este sentido, si se han identificado dos predios distintos, como el caso de lote y mejora, el impuesto se causa de manera independiente respecto de cada uno...

Ver nota completa

Solicitud de antecedentes judiciales con fines migratorios no vulnera hábeas data

General

La solicitud del certificado de antecedentes judiciales por un Gobierno extranjero para la autorización de migrar hacia su territorio obedece a un propósito legítimo, afirmó la Corte Constitucional. El fallo de tutela, resaltó que las autoridades migratorias del posible país receptor sí son terceros con un interés legítimo de conocer el registro de los antecedentes judiciales de un ciudadano, pues los Estados, en virtud de...

Ver nota completa

Vínculo de consanguinidad o afinidad civil con concejal no inhabilita para ser congresista

Administrativo

El Consejo de Estado determinó que los vínculos de consanguinidad o afinidad civil con concejales no constituyen un factor inhabilitante para ser congresista. Precisó que los cabildantes no son funcionarios ni empleados públicos, y de ahí que en esos casos no se materialice la inhabilidad del artículo 179 (numeral 5º) de la Constitución. La disposición impide ser congresista a quien tenga vínculos por matrimonio, unión permanente o de parentesco en terce...

Ver nota completa

Anulación de factura o cuenta de cobro debe reconocerse como menor valor del ingreso

General

La factura o cuenta de cobro, entre otros documentos, es el soporte contable para el registro de una venta o la prestación de un servicio. Cuando un cliente devuelve la mercancía, por las razones que sea, se está en presencia de una devolución en ventas, la cual debe registrarse en la cuenta 4175, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública. En este evento, la anulación de una factura, cuenta de cobro o su equivalen...

Ver nota completa

Interbolsa nunca alegó su condición de víctima en la jurisdicción penal

Penal

La Corte Constitucional explicó que dado que Interbolsa no acudió ante la jurisdicción penal para ser tenida en cuenta como víctima de los supuestos responsables del fraude que habrían ocasionado su quiebra, no puede ser declarada como tal por medio de una acción de tutela. La corporación explicó así por qué la acción de tutela es improcedente para que la firma en liquidación pueda ser reconocida como ...

Ver nota completa

Sancionan a abogado que tardó tres años en entregar dineros de proceso ejecutivo laboral

General

El Consejo Superior de la Judicatura sancionó a un abogado que tardó tres años y medio en entregarle a su cliente dineros de un proceso ejecutivo laboral para el cual fue contratado (Vea Es una falta contra la honradez exigir honorarios que superen la participación del cliente). Sostuvo que no es creíble que el disciplinable quería entregar la suma a su poderdante, pues solo lo hizo con ocasión de la queja que se interpuso en su contra....

Ver nota completa

Pensiones reconocidas por disposiciones territoriales antes del 30 de junio de 1997 deben garantizarse

Laboral

La Sección Segunda del Consejo de Estado advirtió que quienes antes de la entrada en rigor del Sistema General de Pensiones cumplieran los requisitos para pensionarse conforme a ordenamientos previos, tendrán derecho a la pensión en las condiciones allí establecidas, en aras de garantizar los derechos adquiridos, aun cuando el acto de reconocimiento haya sido expedido sin las facultades legales para ello. Lo anterior pese a la declaratoria de inexequ...

Ver nota completa

Para la Corte Constitucional, expresiones inválidos y sordos no son discriminatorias

General

Tras dar a conocer el comunicado de su Sala Plena celebrada la semana pasada, la Corte Constitucional explicó que las compañeras permanentes supérstites de agentes de la fuerza pública también son beneficiarias del pago de la respectiva asignación de retiro. Así lo sostuvo al declarar condicionalmente exequible la norma que establece que la esposa es beneficiaria de la asignación cuando el causante haya mantenido convivencia simu...

Ver nota completa

Indican qué hacer si se requiere exportar un bien para reparación y no se cuenta con el documento de importación (8:00 a.m.)

Cuando se requiere la exportación temporal de un bien o de sus partes para reparación, pero por la antigüedad de los mismos es posible que el propietario actual no cuente con el documento de importación, debe solicitar copia a la administración  aduanera, ya que esta cuenta con archivos de las declaraciones de importación, indicó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Existiendo evidencia de que realizó la solicitud sin obtener resultados, se podrá documentar la operación con el contrat...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 11686 (543), 27/07/2015.

Limitación, disminuidos y minusvalía no descalifican a personas en situación de discapacidad: magistrados Guerrero y Mendoza (8:08 a.m.)

Por considerar que no son palabras peyorativas, los magistrados Luis Guillermo Guerrero y Gabriel Eduardo Mendoza se opusieron a la decisión de sus compañeros, que declararon condicionalmente exequibles varios artículos de la Ley de integración social de personas discapacitadas, en el entendido de que tales expresiones fueran reemplazadas por el término “personas en situación de discapacidad” (artículos 1º, 3º, 5º, 7º, 8º, 9º, 10º, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-458 (D-10585), 22/07/2015.

Agenda de la Cámara de Representantes para la semana que va del 27 al 31 de julio (8:13 a.m.)

La plenaria de la Cámara de Representantes adelantará durante esta semana un debate de control político relacionado con la restitución de tierras en el país, al que están citados el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia; el gerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Ariel Borbón Ardila y la directora de la Unidad de Atención y Reparación Integral a la Víctimas, Paula Gaviria, entre otros. Así mismo, en la Comisión Séptima se estudiará, en prim...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Agenda, 24/07/2015.

Certifican porcentaje a apropiar para EPS y EOC de rendimientos generados en cuentas maestras (8:18 a.m.)

Mediante la resolución 2638, el Ministerio de Salud definió en 70 % el porcentaje de los rendimientos financieros de las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones en salud a apropiarse para todas las EPS y EOC, durante el segundo trimestre del 2015. Aclaró que el porcentaje para las entidades que se encuentren en proceso de liquidación y por el periodo en que este se extienda será del 20 %. ...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 2638, 21/07/2015.

Agenda del Senado para la semana que va del 27 al 31 de julio del 2015 (8:20 a.m.)

En la plenaria del Senado continuará el debate de control político sobre el proceso de paz, al que están citados el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo y el jefe de negociador en La Habana, Humberto de la Calle. Así mismo, se adelantará este martes, en la Comisión Primera,  un debate de control político relacionado con la erradicación de cultivos ilícitos y zonas de reserva campesina. Por otro lado, se estudiarán en segundo debate el proyecto de ley...

Ver nota completa

Senado de la República, Agenda, 27/07/2015.

Precisan qué valor se detrae de la base gravable del impuesto a la riqueza (8:22 a.m.)

"p style=""text-align: justify;"">Se detrae de la base gravable del impuesto a la riqueza el valor patrimonial neto, calculado de acuerdo con lo establecido en la a style=""color: #0b0dbf;"" href=""http://www.legismovil.com/ResultadosBusquedalnDetalle.asp?id=148923&sigla=legismovil"">Ley 1739 del 2014/a>, es decir, determinando strong>cuál es"...

Ver nota completa

Concepto, 13407 (628), 27/07/2015.

Decretos reglamentarios únicosVan 11 decretos únicos modificados, dos de ellos por incluir disposiciones sin vigencia (8:23 a.m.)

Al cumplirse dos meses de la expedición de los 21 decretos de unificación normativa por parte de diferentes sectores de la administración, el Gobierno ha realizado más de 10 modificaciones. En total, ha expedido 16 nuevos decretos, de los cuales tres corresponden al Ministerio de Justicia (1227, 1310 y 1526); tres al Ministerio del Interior (1534, 1535 y 1294) y dos al Ministerio de Agricultura (1449 y 1298). Además, están los sectores de Hacienda, Función Pública, Vivienda, Presidencia, Trabajo...

Ver nota completa

NINGUNA, Noticia, 27/07/2015.

Quienes hayan cumplido labores de alfabetización podrían aspirar a pensión gracia (8:24 a.m.)

De acuerdo con lo ordenado por el artículo 15 del literal a) del numeral 2º de la Ley 91 de 1989, el Consejo de Estado considera que quien ejerció dicha labor, habiendo cumplido la totalidad de los requisitos del artículo 4º de la Ley 114 de 1913, tiene derecho a la pensión gracia. Lo anterior porque la exigencia es que se ejerza la docencia que, como lo anota el artículo 3º del Decreto 128 de 1977, se configura mediante labores de enseñanza como esta. Además, el artículo 2º del Decreto 2277 de ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020120112601 (28232013), 27/05/2015.

Partes pueden demandar el interrogatorio directo respecto de un testigo común (8:28 a.m.)

Así lo recordó la Sala Penal de la Corte Suprema. Según expuso la providencia, es posible  el interrogatorio directo a las partes para un mismo testigo cuando se pretenda con ello demostrar su particular teoría del caso y esto permita apoyar su pretensión. Así, aclaró que ha de permitirse esta práctica, siempre y cuando cumpla con  los requisitos de pertinencia, utilidad y admisibilidad y no se trate de situaciones repetitivas, de hechos notorios o que no requieren prueba. Este derecho otorgado ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP 896 (45011), 25/02/2015.

Entidades no están facultadas para imponer unilateralmente sanciones pecuniarias por incumplimiento de contrato (8:31 a.m.)

El Consejo de Estado precisó que si bien en los contratos estatales pueden establecerse cláusulas para sancionar los incumplimientos, la administración no puede ser adjudicataria del poder para determinarla y ejecutarla unilateralmente. Dado que en el contrato en estudio se estableció una cláusula que permitía a la contratante fijar el monto de la sanción sin intervención de un juez, la Sala indicó que a las autoridades les está prohibido el ejercer la autotutela. Recalcó que ninguna de las part...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 19980281701 (28508) y 20010266401 (28680), 28/05/2015.

Recuerdan quién es el competente para entregar aval para inscribir candidatos a un partido político (8:56 a.m.)

La Sección Quinta del Consejo de Estado recordó que existen requisitos sustanciales y requisitos formales que deben cumplirse para la inscripción de candidatos a elecciones populares para cargos unipersonales o para corporaciones públicas. Los requisitos sustanciales, que corresponden a la verificación de calidades y requisitos de los candidatos, así como la constatación sobre la ausencia de inhabilidades e incompatibilidades es una carga que debe cumplir el partido, el movimiento político, el g...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020140002900 (20140029), 17/07/2015.

Sancionan a abogado que tardó tres años en entregar dineros de proceso ejecutivo laboral (9:01 a.m.)

El Consejo Superior de la Judicatura sostuvo que no es creíble que el disciplinable haya querido entregar la suma a su poderdante, pues solo lo hizo con ocasión de la queja que se interpuso en su contra. Adicionalmente, lo hizo descontando un 30 % del monto total objeto de la providencia, cuando los honorarios que pactaron fueron del 25%. Se trata entonces de la cuarta falta a la honradez que, según el artículo 35 del Código Disciplinario del Abogado (Ley1123 del 2007), sanciona a quien no entre...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 8001110200020100000000, 14/04/2015.

La confesión judicial es indivisible: Sala Laboral (9:52 a.m.)

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia reiteró que dentro de las características que envuelven a la confesión judicial se destaca su indivisibilidad. Según la Sala, el legislador determinó que la confesión debe aceptarse con las modificaciones, aclaraciones y explicaciones concernientes al hecho confesado, excepto cuando exista prueba que las desvirtúe; pero cuando la declaración de parte comprenda hechos distintos que no guarden íntima conexión con el confesado, aquellos deben apreciar...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-770 (42393), 04/02/2015.

Tutela no es el mecanismo con el que puedan cancelarse cláusulas introducidas en título valor (9:17 a.m.)

Por regla general, la acción de tutela no es procedente cuando la pretensión es obtener, por vía de amparo, la cancelación de cláusulas introducidas en un título valor que amparaba el pago de una deuda, advirtió la Corte Constitucional en una sentencia publicada recientemente. A su juicio, cuando estos aspectos no han sido debatidos y definidos sustantivamente en la jurisdicción ordinaria, a quien compete ese esclarecimiento, no deben ser objeto de la acción tutelar, sin existir un perjuicio irr...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-900, 27/07/2015.

Este es el sistema acusatorio para la justicia penal militar (10:05 a.m.)

El Gobierno sancionó la ley que reestructura la justicia penal militar y policial, se establecen requisitos para el desempeño de sus cargos y se implementa su propia fiscalía general. También, organiza su cuerpo técnico de investigación y señala disposiciones sobre competencia para el tránsito al sistema penal acusatorio y para garantizar su plena operatividad en la jurisdicción especializada. La norma, que consta de 129 artículos, establece que el Fiscal General Penal Militar y Policial será no...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 1765, 23/07/2015.

Declaran cinco sectores aledaños al área forestal Cerros de Suba como de interés ambiental (10:20 a.m.)

Por medio de la Resolución 995 del pasado 15 de julio, la Secretaría de Ambiente de Bogotá estableció cinco sectores aledaños al área forestal Cerros de Suba como de interés ambiental e implementó medidas de protección, tales como impedir el adelantamiento de procesos de desarrollo urbano, obras de infraestructura y detener cualquier actividad actual o futura en desmedro de valores ambientales yacentes, así como proscribir las que estén asociadas o acentúen los factores de riesgo, sin perjuicio ...

Ver nota completa

Secretaría de Ambiente de Bogotá, Resolución, 995, 15/07/2015.

Interbolsa nunca alegó condición de víctima autónoma frente a jurisdicción penal: Corte Constitucional (10:23 a.m.)

"p style=""text-align: justify;"">La corporación explicó por qué la acción de tutela es improcedente para que la firma en liquidación pueda ser reconocida como víctima autónoma del proceso penal que se adelanta contra posibles responsables de acciones fraudulentas que habrían motivado la quiebra d"...

Ver nota completa

Sentencia, T-452, 04/07/2014.

Solicitud de antecedentes judiciales con fines migratorios no vulnera hábeas data (10:58 a.m.)

La solicitud del certificado de antecedentes judiciales por un Gobierno extranjero para la autorización de migrar hacia su territorio obedece a un propósito legítimo, afirmó la Corte Constitucional. En el caso estudiado, el alto tribunal advirtió que los hechos de la tutela no se adecuaban a lo ordenado en la Sentencia  SU-458 del 2012, como quiera que la protección al hábeas data ofrecida en esa oportunidad radicaba en evitar que determinadas personas, esto es, terceros sin ningún interés legít...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T- 058, 12/02/2015.

Prorrogan autorizaciones de transporte internacional entre Colombia y Venezuela (11:07 a.m.)

Teniendo en cuenta que el 24 de julio vencieron las autorizaciones transitorias otorgadas para el transporte internacional de carga y pasajeros por carretera a los transportistas internacionales de Colombia y Venezuela, y que a la fecha no se ha culminado con el proceso de renovación de certificados de habilitación de vehículos y unidades de carga y autorizaciones a empresas por parte de los autoridades de ambos países, el Gobierno decidió prorrogar automáticamente, por dos meses, la vigencia de...

Ver nota completa

Mintransporte, Circular, 244881, 22/07/2015.

Expiden reglamento que regula el desarrollo y aplicación de las TIC al sistema integrado de transporte público (11:23 a.m.)

A través de la Resolución 419 del pasado 14 de julio, Transmilenio expidió el reglamento que regula el desarrollo y aplicación de las TIC al sistema integrado de transporte público o al Sistema Integrado de Recaudo, Control e Información (Sirci) y al Sistema Inteligente de Transporte Masivo, con el fin de establecer normas básicas aplicables a toda la infraestructura asociada, el cual será de obligatoria observancia por parte de los servidores públicos,  contratistas, subcontratistas y todos los...

Ver nota completa

Transmilenio, Resolución, 419, 14/07/2015.

Vínculos de consanguinidad o afinidad civil con concejales no inhabilitan para aspirar al Congreso (11:27 a.m.)

El Consejo de Estado precisó que los cabildantes no son funcionarios ni empleados públicos, de ahí que en esos casos no se materialice la inhabilidad del artículo 179 (numeral 5º) de la Constitución. La disposición impide ser congresista a quien tenga vínculos por matrimonio, unión permanente o de parentesco en tercer grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil con funcionarios que ejerzan autoridad civil o política. Al precisar que dicha restricción debe entenderse como referida ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020100000000, 17/07/2015.

Estos son los alcances de la indemnización moratoria para trabajadores afectados por escisión del ISS (12:56 p.m.)

La Corte Suprema de Justicia sostuvo que no pueden ser adjudicatarios del beneficio los servidores públicos que quedaron automáticamente vinculados, sin solución de continuidad, a las empresas sociales del Estado (ESE) creadas por el Decreto 1750 de 2003. Explicó que en escenarios como este no se puede aplicar la indemnización moratoria en los términos del artículo 1° del Decreto 797 de 1949, porque aquella está prevista para los casos en los que se terminó el vínculo laboral. Aquí, dice, se tra...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-829 (45736), 04/02/2015.

Avanza proyecto que subsidiaría traslado de paciente y acompañante (12:59 p.m.)

"p style=""text-align: justify;"">La ponencia para segundo debate del proyecto que establecería los criterios para subsidiar los gastos de transporte, alojamiento y manutención de los pacientes del sistema de salud y, al menos, uno de sus acompañante será estudiada esta semana, en segundo debate, en el Senado. Entr"...

Ver nota completa

Ponencia proyecto de ley, 083/14S, 05/06/2015.

Fijan procedimiento de apertura de folio de matrícula inmobiliaria para inscripción de medidas de protección por ruta étnica (1:45 p.m.)

La ruta de protección de los derechos territoriales de los grupos étnicos es un meca­nismo especial de protección que contribuye a la salvaguarda de los derechos territoriales colectivos de las comunidades indígenas y negras en riesgo o en situación de desplaza­miento, vulneradas o amenazadas por la violencia o afectadas por la construcción u ope­ración de megaproyectos económicos de monocultivos o de explotación minera, turística o portuaria u otras similares. Entonces, como complemento al proc...

Ver nota completa

Supernotariado, Instrucción Administrativa, 5, 10/06/2015.

Continúa debate a proyecto que reconocería estabilidad laboral reforzada a provisionales en cargos de carrera (2:16 p.m.)

El proyecto de ley que reconocería estabilidad laboral reforzada a los servidores del Estado en provisionalidad en cargos de carrera administrativa continuará su trámite en segundo debate en el Senado de la República. Según la iniciativa, los funcionarios de este tipo que se encuentren en la condición de prepensionados y les falten tres años de edad o de tiempo de servicio para que se les reconozca la pensión de jubilación o de vejez, de conformidad con lo previsto en el artículo 12 de la Ley 79...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de ley, 089/14S, 07/05/2015.

Alcalde local debe permanecer en su cargo durante el mismo tiempo que el mayor (2:28 p.m.)

En principio, el periodo del alcalde mayor y los alcaldes locales es de cuatro años, pero si se presentan situaciones sobrevinientes que generan falta absoluta del primero, como la renuncia al cargo o la nulidad de la elección, los segundos deben permanecer el mismo tiempo que aquel esté en ejercicio de sus funciones, de acuerdo con el artículo 314 de la Constitución y el parágrafo del artículo 5° de la Ley 768 del 2002. Así lo determinó la Sección Quinta del Consejo de Estado, al precisar que e...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 13001233100020060023901 (2006023901), 17/07/2015.

114.935 candidatos se inscribieron en todo el país para participar en elecciones locales (2:41 p.m.)

158 ciudadanos se inscribieron para participar en las elecciones a las distintas gobernaciones del territorio nacional; 4.733, para alcaldías; 3.553, para asambleas departamentales en 318 listas; 91.925, a concejos municipales en 8.838 listas y 14.567, a juntas administradoras locales en 3.243 listas inscritas, según informó hoy la Registraduría Nacional. Del total de inscritos, 12 candidatos a alcaldías y 82 a gobernaciones se inscribieron por grupos significativos de ciudadanos. Adicionalmente...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 27/07/2015.

Supernotariado hace precisiones sobre inscripción de baldíos de entidades territoriales cedidos por la Nación (2:49 p.m.)

Teniendo en cuenta que con la regulación del  procedimiento de inscripción de baldíos de entidades territoriales cedidos por la Nación, donde se derogó la Instrucción Administrativa 018 del 2009 y la Circular 222 del 2010, y con el fin de prever un régimen de tran­sición a los procesos que se hubieran adelantado a la luz de los preceptos contenidos en dichas normas, la Superintendencia de Notariado y Registro acaba de dejar sin efecto la mencionada derogatoria, por el término de tres meses. De o...

Ver nota completa

Supernotariado, Instrucción Administrativa, 6, 19/06/2015.

Comprometerse a obtener un resultado que se sabe imposible supone mala fe (3:05 p.m.)

Para el Consejo Superior de la Judicatura, es deber del abogado verificar el estado del proceso para el cual se le contrata, pues si se compromete a obtener un resultado inalcanzable estaría obrando de mala fe. En caso extremo, dice la Sala, al inicio de su gestión la profesional del Derecho aquí procesada ha debido informar a su cliente sobre la imposibilidad de conseguir el logro que de ella se esperaba, pues de la simple verificación del estado del proceso, anotó, ello se hacía evidente. Reco...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 54001110200020100000000, 21/04/2015.

Precisan término de caducidad para demandar actos de elección distintos a los de voto popular (3:14 p.m.)

La Sección Quinta del Consejo de Estado explicó que para los eventos de nombramientos y las demás designaciones que no se declaren en audiencia pública, el término de caducidad para demandar la nulidad del acto electoral se cuenta a partir del día siguiente al de su publicación, efectuada en la forma prevista en el inciso 1° del artículo 65 de la Ley 1437 del 2011, esto es, en el Diario Oficial o en las gacetas territoriales, o mediante la fijación de avisos, la distribución de volantes, la inse...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 25000234100020100000000, 15/04/2015.