Noticias del día
Confirman suspensión a abogado por abusar del ‘habeas corpus’ para liberar a varios capturados
La Comisión Nacional de Disciplina confirmó la suspensión por cuatro meses al abogado de seis personas vinculadas por la Fiscalía a una estructura criminal con injerencia en Cauca y Antioquia, que fueron capturadas en el marco de una operación que terminó con 16 detenidos en Medellín, Sabaneta y Timbiquí, incluido un funcionario de la alcaldía de este último municipio. Según las investigaciones, los procesados habrían lavado en cuatro años más de 20 millones de dólares a través de la comercia...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 76001250200020230072201, 28/05/2025.
Declaración de renta personas naturales 2025: fechas, requisitos y sanciones que debes conocer
Shelesthe Moreno Prieto Abogada especialista de la Unidad de Derecho Tributario de Legis Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, las personas naturales residentes fiscales en Colombia obligadas a declarar el impuesto sobre la renta y complementarios deberán presentar su declaración ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según el calendario fijado por el Gobierno Nacional, el cual se organiza conforme a los últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria...
Ver nota completa
Ciberdelincuentes aprovechan códigos QR en restaurantes para robar datos y dinero
El uso de códigos QR en restaurantes se ha popularizado por su practicidad al permitir a los clientes acceder a menús y efectuar pagos digitales. Sin embargo, esta tecnología ha sido recientemente manipulada por ciberdelincuentes que aprovechan su uso frecuente para ejecutar fraudes digitales. La amenaza consiste en remplazar los códigos legítimos con otros falsos que, al ser escaneados, redirigen al usuario hacia sitios web maliciosos que simulan ser páginas oficiales del restaurante o platafor...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 09/07/2025.
VIDEOCOLUMNA: Las modalidades de contratación que cambió la reforma laboral
En esta nueva videocolumna sobre la reforma laboral, David Tous, abogado laboralista de Cortés Romero & Asociados, habla sobre algunos cambios incorporados a las principales modalidades contratación laboral. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales plataformas de multimedia. Siga nuestro canal de WhatsApp Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites. ...
Ver nota completa
INFOGRAFÍA: Aprenda a identificar la publicidad engañosa
Para determinar si una información comercial es engañosa solo se deben tener en cuenta los elementos objetivos del bien y/o servicio ofrecido, pues solo sobre estos es posible transmitir información veraz y real o, por el contrario, engañosa. Los elementos subjetivos reflejan la opinión del anunciante respecto del producto o servicio que anuncia. Conozca en esta INFOGRAFÍA algunos aspectos que le permitirán identificar la publicidad engañosa y tomar mejores decisiones: &n...
Ver nota completa
Restricción ‘por una sola vez’ para cambio de nombre no aplica cuando hay razones de identidad de género
La restricción “por una sola vez” contenida en el artículo 6 del Decreto Ley 999 de 1988, sobre correcciones del registro del estado civil, no es aplicable en aquellos eventos en los que existe una justificación constitucional clara y suficiente para dar lugar a su excepción, como ocurre con aquellos casos en los que el cambio de nombre busca precisamente proteger la identidad de género. Así lo señaló la Corte Constitucional al conocer una acción de tutela interpuesta por una person...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-280, 27/06/2025.
Normas expedidas por autoridades indígenas no tienen jerarquía constitucional
La Corte Constitucional declaró inexequibles las expresiones “prevalecerán y” y “de constitucionalidad” contenidas en el literal h) del artículo 2 del Decreto Ley 1094 del 2024, por el cual se reconoce el mandato de la Autoridad Territorial Económica y Ambiental (ATEA), instrumento de derecho propio expedido por las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Según el demandante, las expresiones demandadas, en cuanto indican que...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-254, 11/06/2025.
Minsalud adoptaría modelo para reducir tiempos de espera en atención médica
El Ministerio de Salud adoptaría el modelo de gestión de tiempos de espera (MGTE), con el objetivo de garantizar el acceso oportuno, equitativo y eficiente a los servicios y tecnologías en salud. Esta medida se alinearía con los mandatos constitucionales y permitiría establecer un sistema de medición que registraría los tiempos transcurridos entre la solicitud y la atención efectiva, facilitando así la identificación de demoras y la formulación de estrategias de mejora. El modelo se estruc...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 04/07/2025.
Negarse a prestar el servicio puede producir pérdida del subsidio notarial
La Superintendencia de Notariado y Registro recordó a los notarios que no pueden negarse a la prestación del servicio, solo podrán hacerlo en los casos expresamente previstos en la ley. El pronunciamiento lo hizo ante quejas de la Agencia Nacional de Tierras y del Fondo Nacional del Ahorro relacionadas con presunta negación del servicio público notarial, porque supuestamente las operaciones afectarían los valores o el acceso a subsidios en dinero. Se les recordó a los guardianes de la...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 230-4, 03/07/2025.
Dian aclara retención en la fuente en contratos de cuentas en participación
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un concepto en el cual aclaró que las retenciones en la fuente practicadas en el marco de un contrato de cuentas en participación deben distribuirse proporcionalmente entre los socios, según el porcentaje de participación de cada uno. Esta orientación aplica incluso si uno de los socios no es contribuyente del impuesto sobre la renta. El documento tiene como base el artículo 18 del Estatuto Tributario y jurisprudencia reciente del Cons...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7332, 11/06/2025.
Emergencia climática solo puede ser atendida con perspectiva de derechos humanos: Corte IDH
En el año 2023, Chile y Colombia presentaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) una solicitud de opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados de responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos (artículo 64.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y artículos 70.1 y 70.2 del Reglamento de la Corte). Luego de 263 escritos provenientes de 613 actores, incluyendo Estados, organismos internacionales,...
Ver nota completaCorte Interamericana de Derechos Humanos, Documento, OC-32/25, 29/05/2025.
Mincomercio propone nuevas zonas francas permanentes para infraestructura y transporte férreo
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer un proyecto de decreto que modificaría el Decreto 2147 del 2016 para establecer condiciones y requisitos que permitan declarar la existencia de zonas francas permanentes especiales enfocadas en infraestructura y actividades ferroviarias. Esta medida buscaría fomentar inversiones, generar empleo y promover la reactivación del transporte férreo en Colombia. Además, se articularía con los planes gubernamentales orientados a fortalecer el ...
Ver nota completaMincomercio, Proyecto de norma, 05/07/2025.
Feria virtual para pagar predial y vehículos sin intereses ni sanciones y ponerse al día
Desde hoy y hasta el viernes 11 de julio, la Secretaría de Hacienda de Bogotá realizará una feria virtual para que los contribuyentes puedan ponerse al día con el impuesto predial y de vehículos, sin desplazamientos, justo antes de los plazos para pagar sin intereses ni sanciones, que son el 11 de julio para predial y 25 del mismo mes para vehículos. Los interesados recibirán acompañamiento de un agente especializado, quien los orientará en el proceso de pago y resolverá dudas sobre sus oblig...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 09/07/2025.
Una respuesta poderosa a la economía procesal
Cristian Mosquera Socio de Mosquera Abogados Con la aprobación de la ley sobre el arbitraje ejecutivo, la economía procesal obtiene uno de sus más poderosos aliados. Esta ley, recientemente aprobada por el Congreso de la República, permite que el arbitraje, figura ya consagrada en nuestra legislación, sea llevada a las controversias referentes a los procesos ejecutivos. El esfuerzo titánico que requirió tanto la concepción como el trasegar por los distintos vericuetos del convencimiento e...
Ver nota completa
Panorama, retos y transformaciones del derecho internacional contemporáneo desde una perspectiva latinoamericana
Juan Camilo Herrera, Ph.D. Codirector de Greystone Consulting Group Latinoamérica Del Atlántico en el siglo XX al Pacífico en el siglo XXI, el derecho internacional enfrenta tensiones, fragmentación y nuevas voces. ¿Podrá América Latina pasar de espectadora a protagonista en este cambio de época? ¿Cuál es el panorama actual del derecho internacional contemporáneo? El derecho internacional atraviesa un momento de tensiones y transformaciones profundas. Aunque su arquitectura normativa...
Ver nota completa
Disposiciones más relevantes de la Superfinanciera
Cartas circulares Carta circular 38. Divulga la DTF pensional aplicable a los bonos pensionales de que trata el Decreto 1299 de 1994. Carta circular 37. Rentabilidad a utilizar en el traslado de recursos del Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. Carta circular 36. Informa la rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantía y de los tipos de fondos de p...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 09/07/2025.
Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración
Pérez-Llorca y Gómez-Pinzón han cerrado su integración, anunciada a finales de mayo, tras la aprobación de las juntas de socios de ambas firmas y de sus órganos de gobierno. Con esta fusión, Pérez-Llorca se convierte en una de las principales firmas de abogados en Colombia, con un equipo de más de 120 abogados. Tras la integración, se estima que las ventas globales proforma de Pérez-Llorca en los últimos 12 meses alcancen los 230 millones de dólares aproximadamente. Esta es la primera vez ...
Ver nota completa
Extranjeros pueden afiliarse al sistema de salud si cumplen estos requisitos
En Colombia, las personas extranjeras pueden acceder al Sistema de Seguridad Social en Salud siempre que cuenten con documentos válidos como cédula de extranjería, pasaporte, carné diplomático, salvoconducto o permiso especial de permanencia. Posteriormente, deberán solicitar la aplicación de la encuesta del Sisbén para obtener un puntaje que defina su ingreso al régimen subsidiado o contributivo, dependiendo de su situación económica y laboral. La afiliación se formalizará ante una entidad prom...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 09/07/2025.
Sucesiones en Colombia: fraude, abuso y defensa ante particiones ilegales
María Paula Cárdenas Gómez Abogada especialista en Derecho Procesal No es un asunto extraño para los colombianos, y en general para las personas alrededor del mundo, la sed de dinero y avaricia que suelen despertar las sucesiones. Las cifras de la Superintendencia de Notariado y Registro son desalentadoras, pues señalan que entre el año 2020 y 2021 alrededor del 37 % de los casos de sucesión presentaron conflictos relacionados con la distribución de los bienes. Es decir, aproximadamente, uno...
Ver nota completa
Use to be or not used to be: that is the question
Eric Froiland Director y fundador de Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co Comprender cómo el lenguaje refleja nuestra adaptación es crucial al hablar de cambio. En este artículo, vamos a ver unos ejemplos relacionado con políticas de privacidad de datos. Las frases “used to do”, “to be used to doing” y “get used to doing” describen el viaje de una práctica antigua a una nueva normalidad. Estas expresiones ilustran el ajuste y el establecimiento de nuevas rutinas de...
Ver nota completa
ANÁLISIS: Nueva definición de acoso laboral y actos de discriminación en Colombia (L. 2466/25)
Luis Alberto Torres Tarazona Profesor universitario y miembro de la Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social La reforma laboral de 2025 introduce cambios significativos en la regulación del acoso laboral en Colombia, descrita inicialmente en la Ley 1010 de 2006. Estos cambios están orientados a determinar la importancia de la dignidad y la igualdad, al igual que la aplicación de enfoques de género y de derechos humanos. La Ley 1010 constituyó para el año 2006 un...
Ver nota completa
Proponen nuevos criterios para el Registro Único de Empleadores
El Ministerio del Trabajo dio a conocer un proyecto de resolución que establecería el contenido mínimo y las condiciones de reporte del Registro Único de Empleadores (RUE) dentro del Sistema de Información del Servicio Público de Empleo. Esta norma modificaría la Resolución 939 del 2014 y permitiría consolidar la información que reportarían tanto los prestadores del servicio como las cajas de compensación familiar, con el propósito de fortalecer la organización del mercado laboral. De acue...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 08/07/2025.
Cobro de valorización en proyecto vial Cartagena – Barranquilla no se afectó por decisión de la Corte: Invías
La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el artículo 280 de la Ley 2294 del 2023 (Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026), que modificaba la temporalidad de la contribución nacional de valorización, por trasgredir el principio de unidad de materia, generó reacciones positivas en las autoridades locales del Atlántico y de Bolívar porque en su concepto no se cobrará por la Circunvalar de La Prosperidad. Sin embargo, el Ministerio de Transporte y el Instituto Naci...
Ver nota completaInstituto Nacional de Vías, Comunicado, 08/07/2025.
El procedimiento sancionatorio ambiental: la deuda de las autoridades ambientales con el Estado de derecho
John Iván Nova Arias Socio-Director Jurídico de Ucrós & Asociados Abogados jnova@ucrosasociados.com La reforma introducida por la Ley 2387 de 2024 al procedimiento sancionatorio ambiental colombiano, contenida originalmente en la Ley 1333 de 2009, representa una oportunidad crucial para alinear la actividad administrativa sancionadora con los principios fundamentales del Estado de derecho, la seguridad jurídica y el debido proceso. Sin embargo, la resistencia por parte del Ministerio de...
Ver nota completa
Gobierno fija número de curules del Congreso para el periodo 2026-2030
El Gobierno expidió los decretos para actualizar el número de curules en la Cámara de Representantes y en el Senado de la República, respectivamente, para el periodo constitucional 2026-2030. Estas medidas se ajustan a lo establecido por la Constitución Política, actos legislativos y sentencias judiciales y remplazan capítulos específicos del Decreto 1066 del 2015, reglamentario del sector administrativo del Interior. En el caso de la Cámara de Representantes se estableció un número tota...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 719, 720, 25/06/2025.
Confirman condena a hombre que mató a menor atacándolo con arma blanca en 66 ocasiones
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 400 meses de prisión impuesta por homicidio agravado a un hombre que atacó a un menor de edad con arma blanca 66 veces ocasionándole la muerte. La defensa basó su reproche en presuntas irregularidades en el recaudo de las prendas de vestir del procesado en cuanto a la recolección, incautación e incorporación. Para la Sala Penal, no existió duda acerca de que las prendas incautadas al procesado son aquellas que finalmente fueron sometida...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-11872025 (59499), 07/05/2025.