Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Ciberdelincuentes aprovechan códigos QR en restaurantes para robar datos y dinero

Remplazan códigos legítimos por QR falsos que imitan plataformas de pago para estafar usuarios.

Openx [71](300x120)

242661
Imagen
Restaurantes siguen utilizando exclusivamente código QR para informar precios, medida que no está vigente (Freepik)

09 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El uso de códigos QR en restaurantes se ha popularizado por su practicidad al permitir a los clientes acceder a menús y efectuar pagos digitales. Sin embargo, esta tecnología ha sido recientemente manipulada por ciberdelincuentes que aprovechan su uso frecuente para ejecutar fraudes digitales. La amenaza consiste en remplazar los códigos legítimos con otros falsos que, al ser escaneados, redirigen al usuario hacia sitios web maliciosos que simulan ser páginas oficiales del restaurante o plataformas de pago.

Una vez en estos sitios fraudulentos, los usuarios pueden ser inducidos a ingresar datos personales, contraseñas o información bancaria, lo que pone en riesgo su seguridad digital y sus recursos financieros. En algunos casos el simple escaneo del código QR también puede activar la descarga automática de software malicioso, lo cual permite a los delincuentes tomar el control del dispositivo móvil, acceder a cuentas bancarias o realizar pagos sin el consentimiento del propietario. (Lea: Fiscalía advierte sobre estafa digital usando falsas citaciones judiciales)

Para prevenir este tipo de estafas se recomienda verificar visualmente el código QR antes de escanearlo. Si parece sobrepuesto o alterado es mejor evitar su uso. Otra medida efectiva es ingresar manualmente la dirección del sitio web del restaurante en el navegador, en lugar de confiar en enlaces automáticos. Asimismo, es aconsejable utilizar aplicaciones oficiales con sistemas de seguridad que detecten enlaces peligrosos o comportamientos sospechosos.

Aunque los códigos QR ofrecen comodidad en establecimientos comerciales es fundamental que los usuarios adopten hábitos seguros al interactuar con ellos. La conciencia sobre estos riesgos y la adopción de medidas preventivas pueden hacer la diferencia entre una experiencia digital segura y una estafa. Estar alerta y compartir esta información con otros es clave para reducir el impacto de estas prácticas delictivas.

 Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)