Extranjeros pueden afiliarse al sistema de salud si cumplen estos requisitos
El puntaje del Sisbén define si la persona puede ingresar al régimen subsidiado o deberá cotizar en el régimen contributivo.Openx [71](300x120)
09 de Julio de 2025
En Colombia, las personas extranjeras pueden acceder al Sistema de Seguridad Social en Salud siempre que cuenten con documentos válidos como cédula de extranjería, pasaporte, carné diplomático, salvoconducto o permiso especial de permanencia. Posteriormente, deberán solicitar la aplicación de la encuesta del Sisbén para obtener un puntaje que defina su ingreso al régimen subsidiado o contributivo, dependiendo de su situación económica y laboral. La afiliación se formalizará ante una entidad promotora de salud (EPS) de libre elección. (Lea: EPS e IPS deben garantizar aborto seguro a personas gestantes con discapacidad)
El puntaje del Sisbén se obtiene luego de una visita domiciliaria que verifica las condiciones del hogar y puede ser consultado en la web entre uno y dos meses después de realizada la encuesta. Para iniciar el proceso es necesario acudir a una oficina del Sisbén del municipio correspondiente o, en el caso de Bogotá, enviar una solicitud a la Secretaría Distrital de Planeación. Esta debe incluir datos personales, firma y la justificación de la solicitud. La información recolectada permitirá clasificar al solicitante y facilitar su acceso a los beneficios sociales del Estado.
El trámite tiene costos administrativos determinados por cada entidad, pero no requiere la intervención de un abogado. El portal digital “Miseguridadsocial” también está disponible para gestionar el proceso, consultar el estado de afiliación y reportar novedades. Solo podrán utilizarlo quienes tengan cédula de extranjería o permiso especial. Esta herramienta hace parte de la estrategia estatal de modernización y facilita la interacción con el sistema de salud.
Existen casos en los que no es necesario presentar el puntaje del Sisbén para afiliarse. Estos corresponden a personas incluidas en listados censales de entidades públicas, como el ICBF o alcaldías. Entre los grupos habilitados para la afiliación de oficio se encuentran colombianos retornados de Venezuela, recién nacidos de padres venezolanos, habitantes de calle, menores con necesidades médicas y portadores del PEP. Estas personas podrán acudir directamente a la EPS subsidiada para iniciar su vinculación al sistema de salud.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!