Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Minsalud adoptaría modelo para reducir tiempos de espera en atención médica

Las EPS deberán implementar listas centralizadas, priorizando pacientes según necesidad clínica y urgencia.

Openx [71](300x120)

242761
Imagen
paciente-enfermo-tratamientobigstock1.jpg

09 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Salud adoptaría el modelo de gestión de tiempos de espera (MGTE), con el objetivo de garantizar el acceso oportuno, equitativo y eficiente a los servicios y tecnologías en salud.

Esta medida se alinearía con los mandatos constitucionales y permitiría establecer un sistema de medición que registraría los tiempos transcurridos entre la solicitud y la atención efectiva, facilitando así la identificación de demoras y la formulación de estrategias de mejora.

El modelo se estructuraría en tres componentes fundamentales: gobernanza, monitoreo y evaluación y sistemas de información. Las entidades promotoras de salud (EPS), los prestadores de servicios y las autoridades sanitarias estarían obligadas a implementar listas de espera centralizadas y mecanismos de priorización clínica. La información se registraría en tiempo real mediante plataformas como Mipres y se integraría al Sistema Integral de Información en Salud (Sispro), permitiendo así la generación de reportes periódicos y confiables que respaldarían la toma de decisiones estratégicas. (Lea: Cuál es el tiempo mínimo de permanencia para pedir traslado de EPS?)

De aplicarse de forma adecuada, el MGTE promovería un uso más eficiente de los recursos del sistema, reduciría los tiempos de espera para consultas, procedimientos y tratamientos y contribuiría al acceso equitativo a nivel territorial. Asimismo, se contemplaría el fortalecimiento del primer nivel de atención, la implementación progresiva de modalidades como la telemedicina y el uso de herramientas de analítica de datos e inteligencia artificial para anticipar y corregir deficiencias estructurales del sistema.

La implementación del modelo se realizaría de manera gradual y estaría sujeta a seguimiento por parte de la Superintendencia Nacional de Salud y las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales. Un comité técnico asumiría la coordinación general del MGTE, establecería metas por especialidad médica, evaluaría indicadores de desempeño y formularía recomendaciones de política.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)