Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Mincomercio propone nuevas zonas francas permanentes para infraestructura y transporte férreo

Las zonas francas ferroviarias incentivarían alianzas con microempresas y trabajadores informales en el marco de la economía popular.

Openx [71](300x120)

242686

09 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer un proyecto de decreto que modificaría el Decreto 2147 del 2016 para establecer condiciones y requisitos que permitan declarar la existencia de zonas francas permanentes especiales enfocadas en infraestructura y actividades ferroviarias. Esta medida buscaría fomentar inversiones, generar empleo y promover la reactivación del transporte férreo en Colombia. Además, se articularía con los planes gubernamentales orientados a fortalecer el desarrollo logístico intermodal en el país.

Este proyecto normativo propone otorgar a las sociedades promotoras de actividades ferroviarias, con contratos de concesión o permisos vigentes, la posibilidad de solicitar el reconocimiento de zonas francas sobre las áreas vinculadas a dichos proyectos. La declaratoria de estas zonas podría extenderse por el mismo tiempo del contrato, sin superar un plazo máximo de 30 años, y permitiría a dichas empresas operar como único usuario industrial en esas zonas. (Lea: Exportaciones colombianas cayeron 2,1 % en mayo del 2025)

Entre los requisitos propuestos se contemplarían inversiones que superarían los 3 millones de unidades de valor tributario (UVT) y la generación de al menos 35 empleos directos e indirectos en un plazo de tres años, dependiendo del tipo de contrato o permiso. También se requeriría garantizar la interconexión del material rodante con la red nacional férrea, aun cuando estas actividades se desarrollen fuera del área específica declarada como zona franca.

Esta iniciativa estaría alineada con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y el Plan Maestro Ferroviario, los cuales priorizarían la intermodalidad, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la economía popular. Así, las nuevas zonas francas férreas se proyectarían como motores de competitividad regional, encadenamientos productivos y desarrollo logístico, sin que ello implique un impacto fiscal adicional para la Nación.

 Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)