Noticias del día
ATENCIÓN: Inexequible norma del PND que fijó el ingreso base de cotización para trabajadores independientes
Fue declarado inexequible el artículo 244 de la Ley 1955 del 2019 (Plan Nacional de Desarrollo-PND 2018-2022), en el que se estableció el ingreso base de cotización de los trabajadores independientes. La Corte Constitucional consideró que la disposición acusada desconocía el principio de unidad de materia, pues no existía un vínculo directo e inmediato entre el ingreso base de cotización y los objetivos, metas, planes o estrategias del PND. (Lea: Contratistas deben hacerse exámenes ...
Ver nota completa
Reorganización empresarial de operadores de información de la PILA está sujeta a estudio de la Superfinanciera
El artículo 73 del Decreto 19 del 2012 señala que la actividad del operador de información de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA) es objeto de inspección y vigilancia por parte de la Superintendencia Financiera, bajo los criterios técnicos aplicados a las demás entidades vigiladas en materia de riesgo operativo, seguridad y calidad de la información. En ese sentido, el artículo 74 de la misma disposición establece un régimen de autorización previa estatal para qui...
Ver nota completa
Conozca las principales diferencias y características de los impuestos, tasas y contribuciones
os tributos han sido definidos como aquellas prestaciones que se establecen por el Estado en virtud de la ley y en ejercicio de su poder de imperio, destinados a contribuir con el financiamiento de sus gastos e inversiones en desarrollo de los conceptos de justicia, solidaridad y equidad. Lo anterior lo precisó la Sección Primera del Consejo de Estado al proferir una sentencia de única instancia dentro de un proceso de nulidad. (Lea: Normas sobre contribuciones especiales del PND se...
Ver nota completa
ATENCIÓN: Bajo estas condiciones se financiará con recursos públicos la fertilización ‘in vitro’
La Corte Constitucional estableció los parámetros provisionales para que proceda la financiación con recursos públicos de tratamientos de fertilización in vitro para aquellos ciudadanos que no cuenten con capacidad económica para costear el procedimiento. Estos son los requisitos establecidos por el alto tribunal: i.El interesado debe encontrarse en un rango de edad en el que sea viable practicar el procedimiento ii.El tratamiento debe ser prescrito por la...
Ver nota completa
Dian otorgará acuerdos de pago con beneficios a deudores de retención en la fuente
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) hizo un llamado a los agentes de retención que tienen declaraciones ineficaces anteriores a la Ley 1943 del 2018 para que las presenten nuevamente, y a quienes presentaron declaraciones posteriores a la entrada en vigencia de la mencionada ley para que accedan a acuerdos de pago hasta por 12 meses, con el cumplimiento de los requisitos del artículo 814 del Estatuto Tributario. De acuerdo con Luis Carlos Quevedo, director de Fisca...
Ver nota completa
Administradores de regímenes de salud no pueden exigir custodia definitiva para afiliar menor de edad
Según lo establecido en el numeral 1º del artículo 163 de la Ley 100 de 1993, la Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional señaló que hacen parte del núcleo familiar del afiliado cotizante “los menores entregados en custodia legal por autoridad competente”, y aclaró que esta disposición no diferencia o distingue el tipo de custodia otorgada. En tal sentido, los administradores de los regímenes, sean general o especial, no pueden hacer una diferencia del tipo de custodia cua...
Ver nota completa
Empresas usuarias responden solidariamente por accidentes de trabajadores en misión en estos eventos
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que las prestaciones a las que haya lugar por las contingencias que padezcan los trabajadores en misión son carga exclusiva de sus empleadores, es decir, de las empresas de servicios temporales (EST), dado que no hay norma especial que imponga una responsabilidad solidaria a las usuarias. No obstante, cuando se contrata de forma ilícita y fraudulenta a una EST, ya sea porque no se cuenta con la auto...
Ver nota completa
Administradores de regímenes de salud no pueden exigir custodia definitiva para afiliar a menores de edad (8:00 a.m.)
Conforme a lo establecido en el numeral 1º del artículo 163 de la Ley 100 de 1993, la Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional señaló que hacen parte del núcleo familiar del afiliado cotizante “los menores entregados en custodia legal por autoridad competente”, y aclaró que esta disposición no diferencia por el tipo de custodia otorgada. En tal sentido, los administradores de los regímenes de salud, sean general o especial, no pueden hacer una diferencia del tipo de custodia cuando la ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-042, 06/02/2020.
Así opera la tesis de la flexibilización probatoria en los incidentes de reparación integral (8:49 a.m.)
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó que se ha acogido a la tesis de la flexibilización de los estándares probatorios frente a las solicitudes de indemnización del daño causado por las ilicitudes y precisó que esta postura no significa que se haya eliminado la necesidad de acreditar la condición de víctima. De igual forma, agregó que esta flexibilización probatoria no significa la exoneración del deber de probar. Por el contrario, el criterio reafirmó que es requisito sine quan ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1072020 (48724), 29/01/2020.
Este es el calendario tributario de Villavicencio para el 2020 (8:54 a.m.)
La Alcaldía de Villavicencio expidió un acto administrativo que fijó los plazos para presentar declaraciones tributarias y pagar los impuestos de industria y comercio, predial y de vehículos. Recuerde que tendrá derecho a un 8 % de descuento por pronto pago del impuesto de industria y comercio y que se le cobrará una sanción equivalente a $ 343.000 por pagar el impuesto de vehículos con posterioridad al 1° de agosto del año en curso. ...
Ver nota completaNINGUNA, Resolución, 551, 30/12/2019.
¿Qué determina la contratación de un cargo como servidor público o trabajador oficial? (9:43 a.m.)
Por regla general, los servidores de las empresas industriales y comerciales del Estado ostentan la naturaleza de trabajadores oficiales y únicamente los estatutos de dichas entidades podrán definir los empleos que serán ejercidos por empleados públicos. Respecto de estos últimos, el Consejo de Estado indicó que se tratará de empleos que impliquen actividades de dirección o confianza. Sin embargo, el alto tribunal fue enfático en que la Administración debe propender por la igualdad de condicione...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233100020100159902 (1412015), 19/12/2019.
Niegan suspensión provisional de normas internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información (9:48 a.m.)
Mediante un auto de sala fue negada la solicitud de suspensión provisional de las disposiciones que adoptaron directamente las normas internacionales de información financiera (NlIF) y las normas internacionales de aseguramiento de la información (entre otras, del Decreto 2420 del 2015). Si bien el demandante aducía que esa reglamentación excedió los límites de la potestad reglamentaria del Gobierno Nacional, la Sala no pudo evidenciarlo. Tampoco encontró demostrada una vulneración al principio ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Auto, 11001032400020180020100 (25083), 12/02/2020.
Preclusión en la fase de instrucción solo procede frente a fenómenos de constatación objetiva (10:05 a.m.)
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión que, en sede de tutela, ordenó invalidar un auto proferido por la sala penal de un tribunal superior, en el que se incurrió en un defecto procedimental, al desconocer las normas procesales para la resolver la solicitud de preclusión en etapa de juzgamiento, con fundamento en la causal 4ª del artículo 332 del Código de Procedimiento Penal (atipicidad del hecho investigado). La Corporación advirtió que la preclusión en la fase de i...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-154442019 (11001020400020190174801), 24/02/2020.
Sobre la aplicación del principio de favorabilidad en convenciones colectivas de trabajo (10:10 a.m.)
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que recuerda la jurisprudencia constitucional, indicó que en las convenciones colectivas de trabajo también aplica el principio de favorabilidad. Ello implica que ante la divergencia de interpretaciones que puedan suscitar un pacto colectivo debe seguirse la que más beneficie al trabajador. De esta forma, la Sala enfatizó que la aplicación de este principio en esta clase de casos debe regirse por los siguientes pilares: (i) la obligación de los jueces de...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-153582019 (11001020400020190159801), 13/11/2019.
Este es el cronograma de audiencias de la Sala Penal, del 24 al 27 de febrero (10:18 a.m.)
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tiene programadas para esta semana 24 audiencias sobre casos importantes en materia penal. En el documento adjunto a esta nota puede encontrar el cronograma completo, en el cual se señala el día, la hora, el tipo de audiencia, el radicado del proceso y el magistrado encargado de la ponencia de la decisión. ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Orden del día, 24/02/2020.
Principales características de los impuestos, tasas y contribuciones (10:39 a.m.)
Los tributos han sido definidos como aquellas prestaciones que se establecen por el Estado en virtud de la ley y en ejercicio de su poder de imperio, destinados a contribuir con el financiamiento de sus gastos e inversiones en desarrollo de los conceptos de justicia, solidaridad y equidad, precisó la Sección Primera del Consejo de Estado. De igual forma, con base en el actual sistema fiscal, y de acuerdo con la Corte Constitucional, se identifican tres clases de tributos: los impuestos, las tasa...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020100000000, 25/07/2019.
Esta es la fecha para las elecciones de consejos municipales y locales de juventud (10:40 a.m.)
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley Estatutaria 1885 del 2018, y el inciso segundo del artículo 119 de la Ley 2008 del 2019, la Registraduría Nacional del Estado Civil fijará el día de realización de la elección unificada de los consejos municipales y locales de juventud. Por lo tanto, con la Resolución 1074 del 2020, la entidad definió el cuarto domingo de octubre como fecha para dichas elecciones. Igualmente, determinó el calendario electoral de las diferentes etapas preclu...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 1074, 04/02/2020.
Autorizan a empresas del servicio público de energía eléctrica a adoptar una opción tarifaria (11:22 a.m.)
A través de la Resolución 012, la Creg definió una opción tarifaria para definir los costos máximos de prestación del servicio que podrán ser trasladados a los usuarios regulados del servicio público de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional. Entonces, las empresas prestadoras podrán continuar calculando la tarifa según la fórmula tarifaria general (Resolución 119 del 2007) u optar por calcular dicha tarifa de conformidad con las reglas que se definen en la nueva norma. La opció...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Resolución, 12, 06/02/2020.
Inexequible norma del PND que fijó el ingreso base de cotización de trabajadores independientes (11:23 a.m.)
Fue declarado inexequible el artículo 244 de la Ley 1955 del 2019 (Plan Nacional de Desarrollo - PND 2018-2022), en el que se estableció el ingreso base de cotización de los trabajadores independientes. La Corte Constitucional consideró que la disposición acusada desconocía el principio de unidad de materia, porque no existía un vínculo directo e inmediato entre la regulación de este concepto y los objetivos, metas, planes o estrategias del PND. Así mismo, indicó que no es posible llenar el vací...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-068, 19/02/2020.
Recuerdan reglas para determinar el IBL de personas beneficiarias del régimen de transición (11:56 a.m.)
A efectos de determinar el ingreso base de liquidación (IBL) de las personas beneficiarias del régimen de transición previsto en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993, a quienes se les aplica como régimen anterior la pensión por aportes contemplada en la Ley 71 de 1988, se deben seguir la regla y subreglas previstas en la sentencia de unificación del 2018 proferida por la Sala Plena del Consejo de Estado. Así lo estableció la Sección Segunda de esa corporación y, posteriormente, concluyó que el I...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020160270301 (06172018), 20/11/2019.
Adres definió especificaciones técnicas y operativas que soportan el proceso de compensación (11:59 a.m.)
La Adres expidió recientemente una resolución que tiene por objeto adoptar las especificaciones técnicas y operativas, las estructuras de datos y los formularios que soportan el proceso de compensación del régimen contributivo de salud. Dicha norma aplica a los operadores de información de la PILA, a los operadores financieros, a las entidades promotoras de salud y a las entidades obligadas a compensar. El proceso de compensación es aquel mediante el cual la Adres determina y reconoce a las EPS ...
Ver nota completaNINGUNA, Resolución, 1431, 14/02/2020.
Negociación de acciones requiere inscripción en el libro de registro de accionistas (12:17 p.m.)
Salvo pacto en contrario, las acciones de una sociedad son libremente negociables, con la excepciones previstas en la ley, dentro de las que están las acciones comunes respecto de las cuales se haya pactado el derecho de preferencia. De otra parte, indicó la Superintendencia de Sociedades, para que la negociación produzca efectos frente a la sociedad y terceros es necesaria su inscripción en el libro de registro de accionistas, mediante orden escrita del enajenante o a través de endoso sobre el ...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-15282, 04/02/2020.
Presidente puede iniciar proceso de paz con grupos armados, sin intervención del Consejo de Seguridad (12:45 p.m.)
El parágrafo 1° del artículo 3° de la Ley 1941 del 2018 fue declarado inexequible. En este se establecía que la declaración de cumplimiento de los requisitos y calificación como grupo armado organizado por parte del Consejo de Seguridad Nacional era un requisito para que el Presidente de la República pudiera examinar si adelantaba diálogos de paz con estos. La Corte Constitucional estableció que la norma vulneraba el artículo 189 de la Constitución Política, en el que se establece que el Ejecuti...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-069, 19/02/2020.
Lapsos sin afiliación al sistema pensional por falta de cobertura están a cargo del empleador (12:54 p.m.)
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que los tiempos trabajados y no cotizados por ausencia de cobertura del sistema general de pensiones en algunos lugares de la geografía nacional deben ser calculados, a través de títulos pensionales, con cargo al empleador, con el fin de que el trabajador complete la densidad de cotizaciones exigida por la ley. Lo anterior bajo la orientación de los principios constitucionales que propenden por la protección del...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3052020 (64165), 05/02/2020.
El endoso en procuración no transfiere la propiedad del título valor (1:34 p.m.)
El endoso que contenga la expresión “en procuración”, “al cobro” u otra equivalente no transfiere la propiedad del título valor, pero faculta al endosatario para cobrarlo judicial o extrajudicialmente. Por lo tanto, este es titular de derechos y obligaciones de un representante, incluso de aquellos que requieren cláusula especial, pero no podrá transferir el dominio del título valor. En consecuencia, el endoso en procuración es un acto del propietario del título, que transfiere a un tercero las ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020080056901 (42319), 28/10/2019.
Sala Civil explica los dos frentes que desarrolla el principio de oralidad (1:38 p.m.)
Al decidir una impugnación, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó que la oralidad constituye un postulado rector del actual Código General del Proceso y requiere ser respetada con ímpetu dentro de los juicios de esa especialidad, toda vez que a través de ella se logrará la realización de prerrogativas como la contradicción y defensa. Además, busca garantizarle a los administrados la facultad de ser oídos por funcionarios judiciales, lo que les impone a todos los sujetos interveni...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-163842019 (11001220300020190194401), 04/12/2019.
Recuerdan normativa que regula la jornada laboral de los bomberos del Distrito Capital (2:00 p.m.)
La Sección Segunda del Consejo de Estado aclaró que con la expedición del Decreto Distrital 388 de 1951 no se definió la jornada laboral de los bomberos del Distrito Capital, pues, a su juicio, una cosa es fijar el sistema de turnos para la prestación del servicio y otra diferente es la regulación de dicha jornada. En efecto, advirtió que ante la ausencia normativa especial debe acudirse a la general, la cual corresponde a lo previsto en el Decreto 1042 de 1978. Tampoco resulta procedente tener ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020120114201 (46442016), 30/01/2020.
La restricción a la libertad de cultos de reclusos no opera de un modo automático (2:17 p.m.)
La Corte Constitucional admitió que el derecho a la libertad de cultos puede ser limitado con ocasión de la reclusión, en tanto puede entrar en tensión con el plexo normativo que rija en un penal. No obstante, advirtió que tal restricción no opera de un modo automático, considerando que su validez depende de la superación de un examen de proporcionalidad. En efecto, al advertir la presencia de una tensión entre la esfera externa de la libertad religiosa y los fines perseguidos con los reglamento...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-044, 10/02/2020.
Gobierno publica borrador de decreto que fijaría parámetros para la devolución de IVA a la población más vulnerable (2:18 p.m.)
El Ministerio de Hacienda publicó en su sitio web el proyecto de decreto para reglamentar el artículo 21 de la Ley 2010 del 2019. Así, se adicionaría el Capítulo 19 al Título 1 de la parte 3 del libro 1 del decreto 1625 del 2016, único reglamentario en materia Tributaria. Dicha norma establecería los criterios para el reconocimiento y pago de compensación a favor de la población más vulnerable en el impuesto sobre las ventas – IVA. Según el texto, el Departamento Nacional de Planeación aplicará ...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 21/02/2020.
En procesos derivados de contratos es competente el juez del lugar de cumplimiento de las obligaciones (2:24 p.m.)
Cuando se inicia un proceso judicial con ocasión de las diferencias presentadas en el marco de un negocio jurídico o que involucren títulos ejecutivos la parte actora puede elegir el fuero determinante de la competencia según el Código General del Proceso. De esta manera, es competente el juez del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones. Por otro lado, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia indicó que del contrato de transporte de mercancías subyacen dos obligaciones (i) c...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-4032020 (11001020300020200033100), 12/02/2020.
Facturación de equipos móviles financiados debe separarse de los servicios de comunicaciones (2:29 p.m.)
Los proveedores de servicios de comunicaciones pueden otorgar descuentos, financiar o diferir el pago de equipos móviles, para lo cual deben celebrar un contrato independiente al de prestación del servicio de comunicaciones. Así mismo, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, pueden ofrecer ofertas conjuntas del servicio de comunicaciones y del equipo terminal, pero en ningún caso que impliquen permanencias mínimas ni afectaciones al ejercicio de la libre elección por parte del usuari...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Concepto, 19292577, 24/01/2020.
Precisan diferencias entre afiliación y cotizante activo (3:08 p.m.)
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en descongestión explicó que una cosa es la afiliación y otra es la condición de cotizante activo. A su juicio, una persona puede estar afiliada al sistema de pensiones pero sin realizar aportes para el momento de la estructuración de la invalidez, esto es, con afiliación inactiva. En tal virtud, aclaró que el hecho de que una persona no se encuentre realizando aportes al sistema de pensiones no implica que haya dejado de ser afiliada, pues simplem...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2342020 (65104), 05/02/2020.
Regulan aspectos de la carta de derechos y deberes y la carta de desempeño del afiliado al sistema de salud (3:11 p.m.)
Con la Resolución 229, el Gobierno acaba de expedir la regulación acerca de los lineamientos que deben tener en cuenta las entidades promotoras de salud (EPS) de los regímenes contributivo y subsidiado para la elaboración y entrega de la carta de derechos y deberes de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de la carta de desempeño, de manera que les permita a las personas afiliadas contar con la información adecuada y suficiente para el ejercicio ...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 229, 20/02/2020.
Escritura pública de compraventa parcial de un inmueble genera registro del área restante a favor del vendedor (4:40 p.m.)
Una escritura pública de compraventa parcial de un inmueble genera dos actos sujetos a registro: la transferencia del dominio de la parte vendida al comprador y el del área restante a favor del vendedor. Para ello, indicó el Ministerio de Hacienda, resulta aplicable la regla establecida en el inciso segundo del artículo 2.2.2.2 del Decreto 1625 del 2016, según la cual cuando un mismo documento contenga diferentes actos sujetos a registro el impuesto se liquidará sobre cada uno de ellos, aplicand...
Ver nota completaMinhacienda, Concepto, 410, 08/01/2020.
Ante disposiciones de la Ley TIC, CRC expide reglamento y lo referente a estructura de la entidad (3:35 p.m.)
Con la sanción de la Ley de modernización del sector TIC (Ley 1978 del 2019), la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) asumió nuevas funciones que la convirtieron en reguladora única del sector TIC, audiovisual y postal. Por lo anterior, la entidad estableció el reglamento interno de la comisión; derogó las resoluciones 2242 del 2009, 3002 del 2011 y 4840 del 2015 y fijó la estructura de la CRC. Esta norma explica que las funciones en las que se haga referencia al Director Ejecutivo de ...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Resolución, 5917 y 5918, 18/02/2020.
Expiden reglas para la ejecución del procedimiento único de ordenamiento social de la propiedad rural en zonas no focalizadas (4:05 p.m.)
Para las solicitudes recibidas hasta el 4 de septiembre del 2019, en las que se identifiquen ocupaciones de bienes baldíos iniciadas antes del 29 de mayo del 2017, fecha de entrada en vigencia del Decreto 902 del 2017, la ruta jurídica a aplicar corresponderá al régimen escogido por el aspirante mediante el “documento de escogencia de régimen”. Lo anterior sin perjuicio de que la Agencia Nacional de Tierras, en operación del barrido predial, pueda recomendarle al solicitante que, por razones de ...
Ver nota completaAgencia Nacional de Tierras, Resolución, 915, 12/02/2020.
Estos son los requisitos para que los técnicos operativos de tránsito puedan imponer comparendos (4:18 p.m.)
Frente a una consulta sobre si los técnicos operativos de tránsito creados en la ciudad de Palmira (Valle), en virtud de la definición prevista tanto en la Ley 1310 del 2009 como en la Resolución 4548 del 2013, pueden imponer órdenes de comparendo, el Ministerio de Transporte indicó que si los mismos son agentes de tránsito y transporte, es decir, son empleados públicos investidos de autoridad para regular la circulación vehicular y peatonal; vigilar, controlar e intervenir en el cumplimiento de...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20200000000000, 12/11/2019.