Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Penas fijadas en meses se computan según calendario, sin importar número de días

Para computar las penas impuestas mediante fallos condenatorios en firme los meses se toman con el calendario, indistintamente del número de días que contengan. Así lo dispuso la Corte Constitucional al negar el amparo solicitado por un hombre condenado inicialmente a una pena de prisión de 64 meses que posteriormente fue acumulada con otro proceso en el que se fijó una pena total de 114 meses y 12 días. Según el accionante, el cómputo para el cumplimiento de la condena debe hacerse teniendo ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-284, 02/07/2025.

A estudiante de Derecho con problemas de salud mental no le renovaron crédito por suspender dos semestres

Aunque la Corte Constitucional declaró la carencia actual de objeto por situación sobreviniente en relación con la negativa del Icetex de renovar un crédito 100 % condonable del programa Ser Pilo Paga versión 3, en la medida en que el accionante fue reintegrado, decidió emitir un pronunciamiento de fondo considerando la importancia del derecho a la educación. La accionada argumentó su negativa en que el actor incumplió el reglamento operativo del programa al suspender dos semestres consecutiv...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-285, 22/07/2025.

Inspectores de policía ahora se llamarán inspectores de convivencia y paz

Fue promulgada una ley mediante la cual se modifica la denominación de los “inspectores de policía” por “inspectores de convivencia y paz” y se fortalece su función de solución de conflictos y de promoción de la paz. Se establecen además lineamientos técnicos, administrativos y de formación profesional que buscan mejorar el funcionamiento de las inspecciones y garantizar una prestación más eficiente del servicio en todo el territorio nacional. La norma otorga nuevas atribuciones a estos inspe...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2492, 23/07/2025.

Para negar el derecho de retracto en servicios turísticos se debe distinguir entre reservar y usar

Frente a una acción de protección al consumidor en la que se solicitó la protección al derecho de retracto en la compra de una membresía para la intermediación de servicios turísticos, que fue negada con el argumento de uso de los servicios, la Superintendencia de Industria y Comercio resaltó la importancia de distinguir entre reservar y usar un servicio. Reservar, señaló la entidad, implica garantizar la disponibilidad futura de un bien o servicio, mientras que usar conlleva la acción de emp...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 6717, 15/07/2025.

Corte decretó estas pruebas en estudio de reforma pensional

En reciente auto, la Corte Constitucional decretó el recaudo de más elementos probatorios para emitir una decisión definitiva sobre la demanda de inconstitucionalidad que estudia la reforma pensional, por lo que ofició al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y a la presidencia de la Cámara de Representantes para que remitan ciertos documentos. Lo anterior una vez revisados y analizados los documentos remitidos por el presidente de la Cámara de Representantes e...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Auto, D-15899, 22/07/2025.

Gobierno propone trámite ambiental rápido para proyectos de energía solar a gran escala

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó un proyecto de decreto que adicionaría el Capítulo 10 al Decreto 1076/15, con el fin de establecer un trámite ambiental racionalizado para proyectos de energía solar. Esta nueva figura, denominada LASolar, estaría diseñada para facilitar la transición energética justa y promover el uso de fuentes no convencionales de energía renovable en Colombia. Aplicaría a proyectos solares con capacidad entre 10 y 100 megavatios y que cumplan con cri...

Ver nota completa

Minambiente, Proyecto de norma, 21/07/2025.

Crean prima especial para registradores de instrumentos públicos

El Ministerio de Justicia expidió un decreto mediante el cual se crea una prima especial por actividad registral para los registradores de instrumentos públicos, tanto principales como seccionales, adscritos a la Superintendencia de Notariado y Registro. Este beneficio económico tiene carácter salarial y equivale a 45 días de la asignación básica mensual del funcionario, distribuido en dos pagos semestrales según los periodos trabajados. La prima se divide en dos partes: la primera correspond...

Ver nota completa

Minjusticia, Decreto, 835, 22/07/2025.

Proponen control diferencial del precio del ACPM para particulares

El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de decreto que busca implementar un mecanismo diferencial de estabilización de precios del ACPM para ciertos vehículos, aplicaría a los automóviles, camionetas, camperos y cuatrimotos de servicio particular, diplomático y oficial, estableciendo que el ingreso al productor deberá ser, como mínimo, el precio de paridad internacional. En cambio, los vehículos no incluidos en este esquema, como buses, busetas, camiones, microbuses, tractocamiones y v...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 18/07/2025.

¿Cuándo un título ejecutivo pierde fuerza?

Erika Andrea Robles Duarte Directora jurídica de Robles & Asociados SAS En el marco del sistema tributario, la administración tiene la facultad de adelantar procesos de cobro coactivo con base en títulos ejecutivos que acrediten una obligación clara, expresa y exigible. No obstante, esta facultad no es absoluta ni ilimitada: debe enmarcarse en el principio de legalidad y respetar las garantías mínimas del debido proceso administrativo. Uno de los aspectos más sensibles en esta materia...

Ver nota completa

Por falla en sus correos, CTCP pide reenviar consultas hechas

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) informó que las comunicaciones que hayan sido enviadas entre el 28 de junio y el 4 de julio a los correos electrónicos info@mincit.gov.co y consultas@mincit.gov.co no fueron recibidas. Esta falla técnica obligó a la entidad a pedir a los usuarios que hayan transmitido comunicaciones en este periodo a reenviarlas para iniciar la gestión de respuesta. Al momento se reporta normalidad entre el sistema de gestión documental del Ministerio de C...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Comunicado, 17/07/2025.

¿La Constitución tiene la culpa?

María Cristina Gómez Isaza Copresidenta de ICON-S Colombia Colombia ha construido una narrativa mítica acerca de la Constitución: creemos en su capacidad mágica para hacernos el bien y culpable de los males que padecemos. Entre las culpas añejas, nuestras Constituciones del siglo XIX fueron responsabilizadas de las guerras civiles, al ser utilizadas como cartas de batalla en los procesos de construcción de la independencia y de creación de la República[1]. A la Constitución de 1886 ...

Ver nota completa

Nueva estafa digital utiliza falsas citaciones judiciales para instalar ‘software’ malicioso

Una nueva modalidad de fraude digital ha encendido las alertas entre los ciudadanos: se trata del envío de falsas citaciones judiciales por correo electrónico con el objetivo de robar información personal y financiera. Los mensajes incluyen logos institucionales y nombres de entidades oficiales, como la Fiscalía General de la Nación o altos tribunales, lo que les otorga apariencia de legitimidad. A través de esta estrategia, los ciberdelincuentes generan urgencia en los receptores para induci...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 24/07/2025.

Aplicación del IVA en convenios entre entidades estatales y organizaciones sin ánimo de lucro

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un concepto para aclarar el tratamiento del impuesto sobre las ventas (IVA) en los convenios de asociación entre entidades estatales y entidades sin ánimo de lucro (ESAL). Según la autoridad tributaria, estos convenios son acuerdos de cooperación sin ánimo de lucro que no constituyen en sí mismos un hecho generador del IVA, ya que su propósito principal no es la venta de bienes ni la prestación de servicios gravados, sino la ejecuci...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 8300, 25/06/2025.

Así va el pacto por el crédito a junio del 2025

Según la Superintendencia Financiera, en su informe número 10 sobre el Pacto por el crédito, se presentó un incremento de $ 55 billones (28 %) frente a los desembolsos realizados entre enero del 2023 y junio del 2024. Este acuerdo entre el sector privado y el Gobierno establece un compromiso del sistema bancario para desembolsar $ 252,7 billones en un periodo de 18 meses, hasta febrero del 2026. Para el periodo completo (septiembre del 2024 a febrero del 2026) se estima que los desembolsos to...

Ver nota completa

Superfinanciera, Comunicado, 14/07/2025.

CEJ defiende a la Corte Constitucional en debate sobre reforma pensional

El presidente Gustavo Petro criticó al magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar por ordenar nuevas pruebas dentro del proceso de revisión de la Ley 2381/24 (reforma pensional), inclusive dijo que el jurista “no quiere la ley pensional y busca aplazarla por miedo a su efecto electoral”. Ante este pronunciamiento, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) expresó su preocupación al considerar que acusar a la Corte Constitucional de promover un golpe de Estado y atribuir intenciones polít...

Ver nota completa

Comunicado, 24/07/2025.

Ejército Nacional deberá responder por lesiones de soldado profesional y repetir contra las FARC

El Consejo de Estado declaró patrimonialmente responsable a la Nación - Ministerio de Defensa (Ejército Nacional) por las lesiones físicas sufridas en octubre del 2008 por un soldado profesional debido a la activación de una mina antipersonal instalada por las FARC en el municipio de Tierralta (Córdoba), en desarrollo de una misión de registro y control de área. El alto tribunal dispuso que, una vez la declarada responsable pague la condena impuesta, deberá repetir contra las FARC como o...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 23001233100020100040001 (65433), 19/05/2025.

La paradoja china del ‘antitrust’: entre competencia y control

Mauricio Velandia Director del Centro de Estudio de Derecho de los Mercados En el 2008, China promulgó su primera Ley Antimonopolio (Anti-Monopoly Law, AML), adoptando el léxico occidental del antitrust, pero no su lógica subyacente. En apariencia, su arquitectura jurídica reflejaba el espíritu de las jurisdicciones occidentales, prohibiendo los acuerdos restrictivos, control de concentraciones y sanción al abuso de posición dominante. Pero bajo esa superficie convergente, se ocultaba una ar...

Ver nota completa

Exoneración del interrogatorio de parte

Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de las universidades de los Andes y Externado de Colombia El Código General del Proceso (CGP) no soluciona el problema que se presenta cuando una parte excusa su inasistencia por una causa que le imposibilita de manera permanente absolver su interrogatorio. Veamos. El artículo 199 del CGP previó la excusa que ha de presentar la parte obligada a absolver interrogatorio que no pueda comparecer al despacho judicial por motivo de enfermedad, en cuyo caso “se le...

Ver nota completa

Condenan a empresarios bananeros por financiar el paramilitarismo en Urabá

Un juzgado penal especializado de Antioquia condenó a 11 años y 3 meses de prisión a directivos y funcionarios de empresas bananeras investigados por financiar el paramilitarismo en la región de Urabá, por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de financiar, promover y organizar grupos al margen de la ley. Según la Fiscalía General de la Nación, entre 1995 y 2004, los empresarios de Chiquita Brands y sus empresas filiales entregaron US $ 1.700.000 a las AUC a cambio de segur...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 23/07/2025.

Gestión estratégica ‘legaltech’: cómo evitar el FOMO y tener una estrategia sólida

Daniel S. Acevedo Sánchez | Linkedin | Email Consultor en transformación digital y estrategia – Legal, Finance & Tax Vivimos en una era de bombardeo constante. Cada mañana, abrimos LinkedIn y nos encontramos con un nuevo titular sobre inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar el sector legal. “La IA generativa ya hace contratos”, “La firma de abogados XYZ ya implementó el último asistente conversacional”, “Si no estás usando esta herramienta, te estás quedando atrás”. La pres...

Ver nota completa

Humo

Maximiliano A. Aramburo C. Abogado y profesor universitario maramburo@aramburorestrepo.co Pasaron más de 20 años y he perdido detalles, pero conservo recuerdos que quienes fueron sus alumnos reconocerán enseguida. Fue una clase de posgrado: entró al salón con una grabadora –artefacto irreconocible para los más jóvenes–, saludó, pidió silencio y comenzó su clase con un fragmento de una ópera de Verdi, quizás el coro de los esclavos, de Nabucco. Luego habló del contexto social y político de l...

Ver nota completa

¿Rentas no laborales o rentas de capital? Diferencias entre arrendar por plataformas digitales o de forma tradicional

Con la proximidad del periodo para la declaración de renta de las personas naturales correspondiente al año gravable 2024, es fundamental comprender las diferencias en el tratamiento fiscal de ciertas actividades económicas que, aunque similares en apariencia, tienen consecuencias tributarias distintas. En este blog se analizan dos situaciones específicas: (1) los ingresos generados a través de plataformas digitales por la prestación del servicio de alojamiento y (2) los ingresos por arrendamien...

Ver nota completa

Colombia aprueba el tratado para la prohibición de armas nucleares

Fue sancionada una ley mediante la cual se aprueba el Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares, adoptado por la comunidad internacional en Nueva York el 7 de julio del 2017. El Congreso de la República dio su aprobación formal a este instrumento jurídico de alcance global, el cual tiene como objetivo eliminar completamente las armas nucleares y prevenir su uso, desarrollo, almacenamiento, traslado o despliegue. El tratado será vinculante para Colombia a partir del momento en que se...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2493, 23/07/2025.

Incorporan la educación socioemocional en colegios

Fue promulgada una ley que incorpora el componente socioemocional en todos los niveles del sistema educativo colombiano. Se dispone que el Ministerio de Educación garantizará que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, integren transversalmente el desarrollo de competencias socioemocionales en sus proyectos educativos institucionales (PEI), desde el preescolar hasta la educación media. Esta normativa busca fortalecer habilidades emocionales en los niños, niñas, adolescentes, ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2491, 23/07/2025.

Conceden exequátur a fallo de impugnación de paternidad proferido en Panamá y basado en prueba de ADN

La Corte Suprema de Justicia concedió el exequátur de un fallo proferido por un juzgado de familia de la ciudad de Panamá (Panamá) en 2023 que decretó una impugnación de paternidad frente a un menor y a favor de su padre biológico. La normativa aplicada por el juez extranjero coincidió con la legislación colombiana, donde es permitido que el padre biológico inicie juicio de impugnación de paternidad con fundamento en la prerrogativa máxima de filiación del progenitor y del hijo. La determinac...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-9392025 (11001020300020240357000), 24/06/2025.