Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Contrato de arrendamiento no puede utilizarse sobre bienes públicos para el aprovechamiento de particulares

Los bienes de uso público confieren a la colectividad el derecho de usarlos y disfrutarlos, pero con limitaciones, es decir, como cualquier otro derecho, la facultad de aprovecharse de estos bienes no es del todo absoluta. La Administración tiene la potestad de restringirlo proporcionadamente por razones de utilidad pública o interés social, tal y como ocurre cuando se implementan horarios de acceso a determinados bienes motivados en la seguridad ciudadana o de intereses de mayor en...

Ver nota completa

Servicios de asesoría jurídica que un abogado presta a una EPS están gravados con IVA

Los servicios profesionales de asesoría jurídica que un abogado preste a una EPS o a alguna entidad que preste servicios vinculados con el sistema de seguridad social en salud están gravados con el impuesto sobre las ventas, toda vez que los recursos empleados para la realización de esta labor no están relacionados con los objetivos y fines que le son propios al plan obligatorio de salud (actual plan de beneficios en salud). Además, al citar el Concepto 18356, de julio del...

Ver nota completa

Red de clínicas jurídicas defiende que estudiantes presenten acciones de inconstitucionalidad

La semana pasada, la expresidenta de la Corte Constitucional, Gloria Ortiz, reclamó a las universidades por la instrumentalización de las demandas de inconstitucionalidad como ejercicio académico. La magistrada criticó que las instituciones, específicamente las facultades de Derecho, pusieran como tarea demandar normas ante el alto tribunal, e insistió en que hay métodos pedagógicos que pueden usarse para evitar la congestión que produce el sinnúmero de acciones provenientes de estu...

Ver nota completa

Así procede el nombramiento en provisionalidad en la carrera diplomática y consular

Tras dejar sin efectos el nombramiento en provisionalidad de la cónsul de Colombia en Reino Unido, la Sección Quinta del Consejo de Estado realizó importantes precisiones para la validez de este tipo de actos administrativos. Así, el alto tribunal recordó que el nombramiento en provisionalidad únicamente es válido ante ausencia de disponibilidad de funcionarios inscritos en la carrera diplomática y consular para ocupar el respectivo cargo. (Lea: Acuerdos de inversión extranjera: un ...

Ver nota completa

¿En el 2020 baja el monto del apoyo de sostenimiento para aprendices en etapa práctica?

Diego Felipe Valdivieso Rueda Scola Abogados En el informe del mercado laboral publicado recientemente por el DANE se revela que para el año 2019 “la tasa de desempleo fue del 10,5 %, lo que representó un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al año 2018 (9,7%)”. El artículo 30 de la Ley 789 del 2002 señala que el apoyo de sostenimiento de un aprendiz durante la fase práctica equivale al 75 % de un salario mínimo mensual legal vigente (SMLMV), monto que se eleva ...

Ver nota completa

Normas sobre contribuciones especiales del PND serían inconstitucionales, según demanda

La Corte Constitucional admitió dos demandas en contra del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. El primer artículo atacado es el 18, que regula las contribuciones especiales a favor de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). También se demandó el artículo 314, que establece una contribución adicional a la señalada en el artículo 85 de la Ley de Servi...

Ver nota completa

Mercancía sigue siendo del usuario industrial hasta tanto se venda fuera de la zona franca (8:00 a.m.)

De acuerdo con lo previsto en el artículo 1377 del Código de Comercio, sobre contrato de consignación o estimatorio, y el Decreto 2420 del 2015, modificado por el Decreto 2483 del 2015, en relación con los ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes (NIIF 15), frente al acuerdo de depósito de mercancías, la mercancía sigue siendo del usuario industrial hasta tanto se venda por parte del consignatario fuera de la zona franca, lo que violaría el principio de exclusivid...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 2808 (27650), 06/11/2019.

¿Coadyuvantes están legitimados para apelar la sentencia administrativa de primera instancia? (9:29 a.m.)

Un auto de la Sección Primera del Consejo de Estado precisa que un coadyuvante no puede interponer recursos que el coadyuvado no desee o en disconformidad con este, porque hay una actuación procesal contraria a la de la parte principal. El despacho concluyó que si la parte de un proceso administrativo no apela la sentencia de primera instancia los recursos interpuestos por los coadyuvantes deben ser declarados improcedentes, por falta de legitimación. Se debe finalizar diciendo que a esta tesis ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Auto, 13001233100020000000000, 05/02/2020.

Inspección judicial solo procede para acreditar hechos que no se pueden demostrar por otros medios (9:41 a.m.)

La inspección judicial solo se puede decretar cuando sea imposible verificar los hechos a través de cualquier otro medio de prueba, salvo que exista disposición legal al contrario, según el Consejo de Estado. Por otro lado, el alto tribunal estableció que el contenido de una página web puede ser valorado como prueba documental. Lo anterior teniendo en cuenta que se entiende por mensaje de datos todos los documentos aportados en un formato que los reproduzca con exactitud, tal como la impresión d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020100000000, 12/12/2019.

¿Concejo de Bogotá puede presentar proyectos para crear instancias de coordinación o concertación? (10:33 a.m.)

El Concejo de Bogotá no puede por iniciativa propia presentar proyectos de acuerdo para la creación de instancias de coordinación, concertación, seguimiento, articulación, estructuración y de ejecución de estrategias como comités, consejos, mesas, juntas y comisiones. Así lo precisó la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado por medio de un reciente concepto. Adicionalmente, indicó que los proyectos que pretendan crear las instancia señaladas, en las que harán presencia las entid...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020100000000, 30/07/2019.

Indican cómo se determina la variación patrimonial de una persona natural obligada a llevar contabilidad (11:07 a.m.)

Frente a una pregunta relacionada con la metodología utilizada para analizar y determinar movimientos patrimoniales por anualidad de persona natural, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública indicó que es necesario tener en cuenta si la persona natural está obligada a llevar contabilidad. Si este fuere el caso, la variación patrimonial corresponderá a la deferencia entre el patrimonio al inicio del periodo y el patrimonio al final del periodo, variación que se justifica por los incrementos y ...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 1137, 27/12/2019.

Confirman amparo al derecho de petición presentado por varios docentes oficiales (11:15 a.m.)

La Sala Plena de la Corte Constitucional, por medio de un comunicado de sentencia de unificación, decidió confirmar las providencias de instancia que ampararon el derecho de petición de varios docentes del sector oficial afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Ello por cuanto el Ministerio de Educación Nacional, el Fomag y la Fiduprevisora no brindaron respuesta frente a las solicitudes de reconocimiento y pago de la sanción moratoria por el pago tardío de la...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-041, 06/02/2020.

Institutos de salvamento que prevé el EOSF pueden aplicarse a cooperativas que no ejercen actividad financiera (11:22 a.m.)

Es viable jurídicamente aplicar a todas las organizaciones vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, como es el caso de la cooperativas que no ejercen actividad financiera, fondos de empleados y asociaciones mutuales, los institutos de salvamento que prevé el artículo 113 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF), considerados como medidas administrativas preventivas para evitar que una entidad incurra en proceso de toma de posesión o subsane causales que configuran l...

Ver nota completa

Supersolidaria, Concepto, 20200000000000, 30/12/2019.

La solicitud o insinuación de renuncia no es ilegal en el libre nombramiento y remoción (11:31 a.m.)

La renuncia es la manifestación espontánea y voluntaria de separarse definitivamente del ejercicio de la función pública y es un desarrollo del derecho a escoger la profesión u oficio. Así, quien sirva un empleo de aceptación voluntaria puede manifestar su dimisión. Igualmente, el Consejo de Estado estableció que los funcionarios de libre nombramiento y remoción y los nombrados en provisionalidad pueden presentar la renuncia. Sin embargo, respecto de estos cargos la solicitud o insinuación de pr...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020090041701 (28052013), 25/11/2019.

Casuística explica vulneración al debido proceso administrativo en incautaciones aduaneras (12:15 p.m.)

En un reciente pronunciamiento, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia concluyó que una vez practicada una retención en materia aduanera la Dian debe proceder a ejecutar el procedimiento respectivo para definir la situación jurídica de los elementos incautados, el cual está sujeto a una serie de etapas, relativas a establecer la procedencia del decomiso. De no acreditarse en estos bienes el cumplimiento de los trámites previstos para su legal introducción, permanencia y circulación en el ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-151042019 (107318), 05/11/2019.

Listo fallo que tumbó intervención de Mindefensa en procesos ante la JEP (12:31 p.m.)

La Corte Constitucional dio a conocer la Sentencia C-590 del 2019, en la cual se declara inexequible el artículo 7° de la Ley 1922 del 2018 (reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz). La norma señalaba que en los procedimientos de la jurisdicción en los que los comparecientes sean o haya sido miembros de la fuerza pública se faculta la intervención del Ministerio de Defensa (Mindefensa). Así pues, el fallo, de 34 páginas, profundiza que una vez revisado el curso que surt...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-590, 05/12/2019.

Consejo Superior de la Judicatura tiene potestad reglamentaria autónoma y permanente en carrera judicial (12:38 a.m.)

Luego de estudiar varias disposiciones de la Constitución Política y de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia (Ley 270 de 1996), la Sección Segunda del Consejo de Estado aseguró que el Consejo Superior de la Judicatura goza de potestad reglamentaria autónoma, directa y permanente en materias como la administración de la carrera judicial y los concursos. Sin embargo, aclaró que esta potestad tiene sus límites en aquellos ámbitos expresamente citados en la Carta Política y la ley. Ta...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020160014600 (06582016), 14/02/2020.

La ley no contempla la extensión de beneficios convencionales a trabajadores no sindicalizados (12:40 p.m.)

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia conoció un recurso de anulación presentado en contra de un laudo arbitral que impuso a la empresa la carga de pagar a la organización sindical la media cuota ordinaria por cada trabajador no sindicalizado que se beneficiara de la convención colectiva cuando el empleador, de manera unilateral, hiciera extensivos los beneficios, parcial o totalmente. La Sala Laboral consideró que esta medida no era arbitraria ni injusta, pues pretende proteger el der...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-28182019 (83961), 24/07/2019.

Listo fallo que declaró inexequible el impuesto al consumo de inmuebles consagrado en la Ley de Financiamiento (12:29 p.m.)

La Corte Constitucional publicó el texto completo de la sentencia en la que se declaró inexequible el artículo 21 de la Ley de Financiamiento (Ley 1943 del 2018), que reguló el impuesto al consumo de bienes inmuebles. Allí se explica que la decisión se funda en la vulneración del principio de legalidad del tributo pues, según la corporación, al establecer el tributo el legislador definió como hecho generador la enajenación de bienes inmuebles “a cualquier título”, pero no precisó la base gravabl...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-593, 05/12/2019.

Actuaciones en las ZEII deben guardar coherencia con los compromisos del Acuerdo de Paz (12:49 p.m.)

La Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada del artículo 2º de la Ley 1941 del 2018, mediante el cual se crearon las Zonas Estratégicas de Intervención Integral (ZEII). En este sentido, el alto tribunal estableció que los planes, medidas y recursos a ejecutar en las ZEII deberán ser formulados e implementados conforme a los principios de coordinación, concurrencia, subsidariedad y participación. De igual forma, tienen que guardar coherencia e integralidad con los compromisos ad...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-040, 06/02/2020.

¿Servicio o labor de árbitro de fútbol constituye contrato laboral? (2:07 p.m.)

Teniendo en cuenta que la labor de árbitro de fútbol la presta cualquier miembro del colegio de árbitros, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia explicó que no existe el elemento característico de los contratos laborales en los que se presupone la determinación del trabajador en razón de su persona “intuito personae” y la consecuente subordinación de éste respecto del contratante. Así las cosas, esa singularidad desvirtúa por completo la naturaleza del contrato regulada por el artículo ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-44442019 (58413), 16/10/2019.

¿Quién asume los riesgos propios del oficio desarrollado por un trabajador independiente? (2:16 p.m.)

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia advirtió que al trabajador independiente no le puede ser imputable la falta de inscripción al Sistema General de Riesgos Profesionales y, más allá de eso, no puede ser castigado con la asunción de sus propios riesgos asociados al trabajo, pues esa afiliación siempre tuvo una naturaleza voluntaria. Así las cosas, las labores rutinarias de una persona independiente, afiliada al Sistema General de Pensiones, así pudieran ser identificadas con algún co...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-43502019 (45632), 09/10/2019.

Tutela no es la vía para imponer una determinada interpretación de las normas procesales (2:28 p.m.)

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia aclaró que no se puede acudir a la acción de tutela para imponer al fallador una determinada interpretación de las normas procesales aplicables al asunto sometido a su estudio o a una específica valoración probatoria, a efectos de que su raciocinio coincida con el de las partes. Además, recordó que en varias oportunidades ha sostenido que la sola divergencia conceptual no puede ser venero para demandar el auxilio, porque la tutela no es el instrument...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-8832020 (11001221000020190070001), 05/02/2020.

Omitir publicar acto de elección o nombramiento en gaceta territorial impide computar la caducidad solicitada como excepción (2:59 p.m.)

La Sección Quinta del Consejo de Estado indicó el alcance del listado de medios para dar a conocer los actos administrativos de carácter general, así como los de nombramiento y elección, distintos a los de voto popular. Precisamente, la corporación comenzó por explicar que es deber de la Administración central y descentralizada publicar tales actos a través del Diario Oficial o las gacetas territoriales, como medios principales. No obstante, la ley también autoriza su divulgación a través de alg...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 13001233300020100000000, 06/02/2020.

¿Pueden los jueces separarse de la jurisprudencia de unificación? (3:03 p.m.)

La Sala Plena de la Corte Constitucional, al estudiar si la Sección Tercera del Consejo de Estado incurrió en defectos sustantivos, por violación directa de la Constitución, y fácticos al proferir una sentencia señaló que el hecho que una autoridad judicial hubiese decidido el caso a partir de la aplicación de una jurisprudencia de unificación posterior a los hechos que dieron origen a una demanda de reparación directa no desconoce derecho alguno. En el caso concreto afirmó que es válido que la ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-020, 29/01/2020.

Las visitas son también exigibles al padre que, a pesar de estar reguladas, no las ejerce (3:07 p.m.)

Actualmente, las visitas no son una facultad de los padres o progenitores, sino un derecho de los menores para permanecer, comunicarse y compartir con sus padres. Así, indicó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la posibilidad de exigencia y fijación no radica solamente en el padre que ha sido injusta y arbitrariamente privado de ellas, sino también la obligatoriedad de su cumplimiento en aquellos casos en que, pese a estar reguladas, no se ejercen por causas imputables al propio padre...

Ver nota completa

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Concepto, 63, 18/12/2019.

Deudor de un crédito de libranza no puede revocar la autorización de descuento (3:41 p.m.)

La autorización dada por el beneficiario de un crédito personal de libranza debe tener el carácter de expresa e irrevocable, sin que se contemple ningún tipo de excepciones. Por lo tanto, precisó la Superintendencia de Sociedades, al deudor de un contrato de mutuo en el cual escogió como medio de pago la libranza no le es dable en contravención a la regla revocar la autorización conferida para que se efectúen los descuentos directos de nómina y, en su lugar, ofrecer otro medio de pago diferente ...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-14183, 31/01/2020.

Constitución de entidades descentralizadas o de segundo grado exige la autorización del alcalde y del concejo (3:56 p.m.)

Para la Subsección A de la Sección Segunda del Consejo de Estado, cuando se pretenda constituir una entidad descentralizada indirecta o de segundo grado es obligatorio contar con la autorización del alcalde municipal y del respectivo concejo municipal. Según la Sala, con esta postura se resuelve la divergencia entre lo preceptuado en los artículos 49 (que exige la autorización del alcalde) y 69 (que dispone la necesidad de contar con el permiso del concejo municipal), ambos de la Ley 489 de 1998...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020120072800 (24422012), 30/01/2020.

Hacen modificaciones relacionadas con la operatividad del registro abierto de avaluadores (4:14 p.m.)

El Ministerio de Comercio modificó algunos artículos del Decreto 1074 del 2015, único reglamentario del sector, en lo relacionado con el registro abierto de avaluadores (RAA). Por ejemplo, señaló que la función de llevar el registro comprende, dentro de su operación, la administración y mantenimiento de la plataforma e implica la implementación del sistema. Igualmente, agregó que la orden de cierre temporal de una entidad reconocida de autorregulación (ERA) conlleva la suspensión provisional del...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 200, 11/02/2020.

Gobierno inicia recolección de información de desempeño institucional del 2019 (4:24 p.m.)

Las entidades públicas a las que les aplica el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) o el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) podrán reportar la información que permita medir su gestión y el desempeño institucional y el avance del sistema de control interno de la vigencia 2019, a través del formulario único de reporte de avance a la gestión (FURAG), el cual estará disponible hasta el próximo 13 de marzo. “Es importante tener en cuenta que el Consejo para la Gestión y el Desempeño...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Comunicado, 14/02/2020.

Demorar respuesta de postulación a programas de resocialización penitenciaria viola derechos fundamentales (4:29 p.m.)

Una providencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia enfatiza que someter a condenados a tiempos de espera prolongados para obtener la contestación efectiva a su postulación de planes y programas de resocialización no solo coarta su garantía a obtener respuesta a las peticiones en los plazos legalmente establecidos, sino que afecta de manera directa el derecho al debido proceso que le asiste a la población carcelaria. Y es que, finaliza el fallo de tutela, un tratamiento penitenciari...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-156072019 (107353), 07/11/2019.

Economía colombiana creció 3,3 % en el 2019 (4:33 p.m.)

Así lo reportó hoy el Dane. Según la entidad, las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento fueron comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida, que crece 4,9 %. En el cuarto trimestre del año pasado, el producto interno bruto en su serie original crece 3,4 % respecto al mismo periodo del 2018. Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el PIB en su serie corregida de...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 14/02/2020.

Prescriben formularios para el pago de impuesto a la gasolina y al carbono (4:40 p.m.)

La Dian expidió la Resolución 0013 del 2020, dos de los formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias correspondientes al año 2020. Así, la entidad definió los formularios del impuesto nacional a la gasolina y ACPM - Formulario N° 430. Los responsables de esta obligación deberán presentar la declaración a través de los servicios informáticos, utilizando el instrumento de firma electrónica (IFE) autorizado por la unidad administrativa. Por otra parte, señaló el Formulario N° 43...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 13, 12/02/2020.