Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Que servicio militar sea obligatorio solo para hombres no es discriminación

General

Según explicó en un comunicado el organismo de control, el artículo demandado no configura ningún tipo de trato injustificado que constituya discriminación; por tal motivo, se solicitó a la Corte Constitucional estarse a lo resuelto en la Sentencia C-511 de 1994, que declaró exequible la norma que obliga a los varones, y no a las mujeres, a definir su situación militar cuando cumplen la mayoría de edad (artículo 10 de la ...

Ver nota completa

“Hay que darle más protagonismo a la defensa pública en Colombia”

En Ejercicio

A pesar de que uno de los pilares del sistema penal acusatorio (SPA) es la denominada “igualdad de armas”, existen serios obstáculos que deben sortear los defensores públicos para estar al mismo nivel de la fiscalía. El abogado Gerardo Duque Gómez ha buscado, desde su experiencia como defensor, mejorar las condiciones laborales que hoy tienen sus colegas para el ejercicio de sus funciones. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Es necesario reformar las leyes 24 de 1992 y 941 del 2005, ...

Ver nota completa

Eutanasia sin ley: ¿hasta cuándo?

Memoriales / Informe

Andrea del Pilar Cubides Redactora ÁMBITO JURÍDICO En Colombia, el caso de Ovidio González, padre del caricaturista Julio César González, conocido como Matador, que exigió la eutanasia para poner fin al cáncer terminal que lo aquejaba, fue el primero dado a conocer públicamente a través de los medios de comunicación. Ese suceso fue especialmente debatido y reportado, porque la clínica de Pereira a la que se requirió el procedimiento lo impidió minutos a...

Ver nota completa

Etienne Sanz de Acedo: “El problema de la piratería en internet es muy complejo”

La Asociación Internacional de Marcas (INTA, por su sigla en inglés) es un organismo privado integrado por más de 6.400 grandes empresas y titulares de marcas comerciales y profesionales, que tiene como objetivo defender su propiedad intelectual para proteger a los consumidores e impulsar el comercio internacional. En más de 190 países está presente ese organismo, que actualmente es dirigido por el español Etienne Sanz de Acedo. En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, habló...

Ver nota completa

Enajenación de acciones de Isagén no afectará finanzas públicas

Administrativo

La Sección Cuarta del Consejo de Estado publicó el texto de la sentencia que negó la nulidad parcial de los decretos 1609 y 2316 del 2013, que reglamentaron la venta de las acciones que la Nación tiene en Isagén. Inicialmente, la corporación aclaró que no ejerció un control de los eventuales efectos negativos de tal enajenación, al ser hechos futuros e inciertos. Además, aunque el Estado deje de percibir los dividendos correspondientes, esto no perjudica las finanzas p...

Ver nota completa

Estas son las nuevas medidas para aliviar situación con Venezuela

General

En el marco de la declaratoria de emergencia económica, el Gobierno expidió otro paquete de medidas para proteger la actividad económica en la frontera con venezolana y garantizar el bienestar y el trabajo a las familias colombianas retornadas al país. Así, adoptó nuevas medidas en lo referente a impuestos, vivienda, empleo y comercio, cuyo objetivo es aliviar la situación de las personas afectadas. Exoneración del IVADecre...

Ver nota completa

Legis entrega portal jurídico al Ejército Nacional

Sociales y profesionales

El pasado 2 de septiembre, en las instalaciones del Comando General del Ejército Nacional, se hizo entrega del portal jurídico desarrollado por Legis, con el fin de apoyar la jefatura jurídica de esa institución. De izquierda a derecha, aparecen en la foto, el brigadier general Marco Lino Tamayo Tamayo, César Augusto Orjuela, el mayor general Alberto José Mejía Ferrero, Diego Fernando Barrero, Andrés Caldas Rico y el teniente coronel Jairo Ernesto Ángel. &...

Ver nota completa

Permitirían pagar el impuesto predial por cuotas

Congreso

Un proyecto de ley que se radicó ante la Cámara de Representantes establecería límites máximos a los avalúos por actualización catastral y determinaría los plazos en que se podría pagar el impuesto predial. La iniciativa tiene por objeto lograr una racionalización del impacto económico que tienen los avalúos sobre el tributo. Los principales alivios que generaría son, según los autores:&n...

Ver nota completa

Conozca los derechos laborales de los inmigrantes

Laboral

La Ley 1429 del 2010 (Ley de Formalización y Generación de Empleo) derogó los artículos 74 y 75 del Código Sustantivo del Trabajo y, por ende, la obligación de cumplir con la proporcionalidad de trabajadores nacionales y extranjeros en las empresas. No obstante, de acuerdo con el artículo 100 de la Constitución Política, sobre derechos y garantías de los extranjeros en Colombia, y basado en la no discriminaci&oacute...

Ver nota completa

El IARCE, un instituto que reflexiona sobre la responsabilidad en Colombia

Memoriales/ Academia

Nicolás Parra Herrera Asociado de Gamboa & Acevedo Abogados. Profesor de Derecho de la Universidad de los Andes Los días 27 y 28 de agosto, se llevó a cabo el X Encuentro internacional de responsabilidad civil, en Bogotá, organizado por el Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado (IARCE). El evento fue un escenario de alto rigor académico para reflexionar y repensar un concepto que se está comenzando a reconfigurar en los países de tradició...

Ver nota completa

Análisis de ‘Teoría de los derechos fundamentales’, de Robert Alexy

Especiales / Obras del Pensamiento Jurídico

Leonardo García Jaramillo Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, Universidad EAFIT (Con la colaboración de Robert Alexy) Robert Alexy, jurista germano nacido en 1945 y en plena producción intelectual, ha escrito una obra voluminosa y erudita, a la cual se le adeuda el resurgimiento de problemas clásicos y la creación de originales cuestiones que han recibido atención global. Sus libros y artículos han sido extensamente traducidos, y por la influencia dogm...

Ver nota completa

Anecdotario político

Anecdotario político

Benjamín Ardila Duarte El boliviano Alcides Arguedas habló, en América Latina, de Los caudillos bárbaros. Carpentier, en El recurso del método, sobre el mismo tema; Roa Bastos, escritor paraguayo de Yo el Supremo, sobre el doctor Francia; Gabriel García Márquez inmortaliza el tema en El otoño del patriarca. Asturias, en El señor Presidente, presenta la tiranía de Estrada Cabrera. Siempre reelegidos a la fu...

Ver nota completa

A la mayor brevedad posible

Et cetera / Verbo y Gracia

Fernando Ávila feravila@cable.net.co Pregunta: Quiero saber cuál es la forma correcta de redactar las solicitudes en las que se quiere que las pruebas sean allegadas prontamente: “en el menor tiempo posible”, “a la menor brevedad”, “a la mayor brevedad”, “a la brevedad posible”, Óscar Guevara Idárraga, Cartago, Valle del Cauca. Respuesta: Aunque algunos autores, como Martínez de Sousa, censuran la forma “a la mayor brevedad posible”, y piden ...

Ver nota completa

Pereza

Etcétera / Curiosidades y….

Antonio Vélez M. Los pecados capitales son siete: Pereza… etc. (@todoalnatural) No es sano trabajar entre comidas. Un holgazán Los teólogos católicos llaman a la pereza acidia o acedía, y la consideran un pecado capital que aparta al creyente de las obligaciones espirituales o divinas, esto es, que lo aleja de todo lo que Dios nos exige para conseguir la salvación eterna. Tomada en sentido estricto –dicen–, es pecado mortal en cuanto se opo...

Ver nota completa

Disminución de utilidades por implementación de NIIF debe justificarse: CTCP

Tributario

En oficio del pasado 25 de agosto, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública resolvió algunas inquietudes relacionadas con la implementación de las NIIF y las actuaciones de las autoridades responsables de la convergencia, particularmente la expedición de los nuevos marcos técnicos normativos, estándares de auditoría y aseguramiento de la información. Entre otros aspectos, la entidad precisó que la disminuc...

Ver nota completa

Mucho Banville para disfrutar

Etcétera / Crítica literaria

Juan Gustavo Cobo Borda “Billy Gray era mi mejor amigo y me enamoré de su madre. Yo tenía quince años y la señora Gray treinta y cinco”. Así comienza una de las atrapantes novelas de John Banville (Irlanda, 1945) que con el título de Antigua luz publicó Alfaguara. La fascinación del jovencito inexperto por la risueña y hábil mujer se expande con brío y ofrece a toda la familia, Billy y su hermana, el padre-esposo que es óptico y las escapadas adúlteras...

Ver nota completa

La democracia en la era digital

Reseñas

Guillermo Francisco Reyes González El principal objetivo de esta investigación estuvo encaminada a delimitar el uso de las nuevas tecnologías como instrumento para enfrentar los fraudes electorales y revitalizar la participación ciudadana, la confianza en el sistema electoral y defender el régimen democrático. La obra se divide en cuatro capítulos. En el primero, se analizan los mecanismos y la forma de participación pol&iac...

Ver nota completa

Cláusula de permanencia mínima no procede para servicios de comunicaciones móviles: SIC

General

Desde el 1º de julio del 2014, a los servicios de comunicaciones móviles de voz y datos no aplica la cláusula de permanencia mínima. Para los contratos celebrados con anterioridad a esta fecha en los que se haya pactado la cláusula de permanencia mínima continúa vigente y, una vez se cumpla el tiempo pactado, no podrá ser renovada o prorrogada. Así lo reiteró Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), al precisar...

Ver nota completa

¿Se han cometido crímenes de lesa humanidad en la crisis con Venezuela?

Opinión / Análisis

Raúl Eduardo Sánchez Sánchez* Especial para ÁMBITO JURÍDICO A raíz de la crisis humanitaria vivida en la frontera por el arribo de miles de colombianos, muchos se preguntan si es procedente mencionar la comisión de crímenes de lesa humanidad por esa situación. Al respecto, deben analizarse los elementos contextuales de esta clase de conductas, posteriormente realizar la adecuación típica de los delitos y, finalmente, estudiar la viabilidad procesal de las ...

Ver nota completa

Este sería el calendario tributario para el 2016

Tributario

Mediante un proyecto de norma, la Dian planteó los lugares y plazos para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos nacionales en el 2016. Según la propuesta publicada, el periodo para que los grandes contribuyentes presenten la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios y cancelen el valor de la primera cuota iniciaría el 9 de febrero del 2016. Así mismo, como novedad, las fechas ini...

Ver nota completa

El real modelo económico escandinavo. Parte II

Mirada Global

Daniel Raisbeck La eliminación del impuesto sobre la herencia, la reducción drástica del impuesto sobre el patrimonio, el recorte de la burocracia al nivel del gobierno local, el subsidio a la demanda en salud y educación: cada una de estas medidas podría venir de un gobernador de Texas o Nuevo México. En realidad, esta es la lista de logros de Erna Solberg, líder del Partido Conservador (Høyre) de Noruega y Primera Ministra de su país desde el 20...

Ver nota completa

Maduro medio oriental

Caricaturas / Parágrafo de Pepón

...

Ver nota completa

Aprueban prima de servicios para trabajadores domésticos, en primer debate

Congreso

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó, en primer debate, el proyecto que busca el reconocimiento de prima de servicios a los trabajadores del servicio doméstico. Esta se dividiría en dos pagos por año, una quincena el último día de junio y otra quincena en los primeros 20 días de diciembre, a quienes hubieren trabajado todo el semestre o proporcionalmente al tiempo laborado. &...

Ver nota completa

Así debe cotizar trabajadora independiente para acceder a licencia de maternidad

General

Al resolver una acción de tutela, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recordó que el Decreto 047 del 2000 indica que para acceder a las prestaciones económicas derivadas de la licencia de maternidad la trabajadora deberá, en calidad de afiliada cotizante, haber cotizado ininterrumpidamente al sistema durante todo su período de gestación en curso. (Lea: Despido no autorizado de trabajadora embarazada mantiene la relación laboral)&nb...

Ver nota completa

Gobierno radica propuesta para implementar acuerdos de paz

Congreso

El Gobierno radicó el anunciado proyecto de acto legislativo que establecería los instrumentos jurídicos para la implementación de los acuerdos de paz. Se trata de una propuesta con dos artículos transitorios, uno crearía una comisión especial para convertir los acuerdos de paz en leyes, el otro otorgaría facultades especiales al Presidente de la República por 90 días para expedir leyes ordinarias. La comisión legislativa especial sería conformad...

Ver nota completa

Declaración de bienes e ingresos derivados del fideicomiso no requieren nueva inscripción del fiduciario en el RUT (8:00 a.m.)

p>Teniendo en cuenta que la obligación de declarar los bienes y los ingresos que se deriven del fideicomiso civil está en cabeza del fiduciario y este debe incluirlos en su declaración de renta, es necesaria la inscripción en el registro único tributario (RUT). No obstante, strong>si este ostenta la calidad de con...

Ver nota completa

Concepto, 21728, 24/07/2015.

Esta es la reforma del Gobierno para implementar acuerdos de paz (8:10 a.m.)

El Gobierno radicó el anunciado proyecto de acto legislativo que establecería los instrumentos jurídicos para la implementación de los acuerdos de paz. La propuesta cuenta con dos artículos transitorios, uno crearía una comisión especial para convertir los acuerdos de paz en leyes, el otro otorgaría facultades especiales al Presidente de la República por 90 días para expedir leyes ordinarias. La comisión legislativa especial sería conformada por todos los miembros de las comisiones primeras del ...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de acto legislativo, 42095, 15/09/2015.

Aprueban en primer debate prima de servicios para trabajadores domésticos (8:20 a.m.)

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó, en primer debate, el proyecto que busca el reconocimiento de prima de servicios a los trabajadores del servicio doméstico. Esta se dividiría en dos pagos por año, una quincena el último día de junio y otra quincena en los primeros 20 días de diciembre, a quienes hubieren trabajado todo el semestre o proporcionalmente al tiempo laborado. La iniciativa precisa que se consideran trabajadores domésticos todo el personal que labora para un ho...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 15/09/2015.

Cuota de compensación militar y reforma al Código Penitenciario, temas que debatirá Sala Plena de Corte Constitucional (8:50 a.m.)

En la mañana de hoy, la corporación estudiará la demanda contra Ley 1184 del 2008 (art. 1º, parcial) (D-10619), sobre las reglas de base gravable de la cuota de compensación militar. De otro lado, se debatirá la demanda D-10665, interpuesta contra la reforma al Código Penitenciario (artículo 59 de la Ley 1709 del 2014), que regula estímulos tributarios para programas de trabajo y estudio en las cárceles. Así mismo, se analizará la constitucionalidad que por vicios de trámite se le atribuye a la ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Orden del día, 16/09/2015.

Estos son los pronunciamientos de constitucionalidad pendientes de texto oficial, al 16 de septiembre del 2015 (9:33 a.m.)

En este documento encontrará los pronunciamientos de constitucionalidad sobre los que la Corte Constitucional ha expedido comunicado de prensa pero no ha publicado el texto definitivo de la decisión. Se incluyen datos como el número del expediente, la norma acusada, la decisión tomada, el ponente y el nombre de los magistrados que, eventualmente, salvarían su voto. En la última semana se publicó un comunicado en el que se dieron a conocer tres sentencias de constitucionalidad: C-583, C-584, y C-...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Informe, 16/09/2015.

Distribución entre EPS de pacientes con VIH e insuficiencia renal garantiza su salud (9:35 a.m.)

La Sección Primera del Consejo de Estado negó la nulidad de un aparte del artículo 6° de la Resolución 3186 del 2003, expedida por el entonces Ministerio de la Protección Social, que definió el mecanismo de distribución excepcional entre las EPS de pacientes con VIH - Sida e insuficiencia renal crónica en el régimen contributivo. Al respecto, la corporación indicó que dicha norma garantiza la sostenibilidad del sistema y la eficiente prestación del servicio de salud por todas las EPS, pues, ante...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020000000000, 16/07/2015.

Concejo de Bogotá debate sobre acceso de la Policía a los componentes zonal y troncal del SITP (9:42 a.m.)

Desde las 9:00 a. m., se realiza en el Concejo de Bogotá un debate de control político sobre seguimiento al cumplimiento del Acuerdo 595 del 2015, por el cual se oficializó el acceso de la Policía a los componentes zonal y troncal del SITP. Dentro de los citados a la sesión están la secretaria Distrital de Gobierno, Gloria Inés Schneider; la secretaria Distrital de Movilidad, María Constanza García; el gerente de Transmilenio, Sergio París Mendoza; el Contralor Distrital, Diego Ardila Medina, y ...

Ver nota completa

Concejo de Bogotá, Agenda, 16/09/2015.

Demandan facultades de comités técnico-jurídicos de la Fiscalía General (9:48 a.m.)

La demanda se presenta en contra de los artículos 4º, 5º, 15, 16, 17, 20, 29, 31 y 33 (todos de forma parcial) del Decreto 16 del 2014, por medio del cual se modifica la estructura orgánica y funcional de la Fiscalía General de la Nación, por transgredir, supuestamente, el preámbulo y el artículo 228 de la Constitución. En opinión del demandante, la norma les otorgó a los comités técnico-jurídicos poderes desproporcionados que desbordan las facultades proferidas para los fiscales por parte de la...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-10901, 13/07/2015.

Sanciones en materia de TIC serán revisadas por la Corte Constitucional (10:33 a.m.)

La norma acusada es el artículo 44 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 (Ley 1753 del 2015), relacionado con las sanciones en materia de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta disposición, señala el escrito, viola los artículos superiores 158 y 339. En opinión del ciudadano, no existe una conexión teleológica entre el instrumento demandado y los objetivos, estrategias y metas que se pretenden obtener a través del PND implementado por el Ejecutivo (Demandante: Cami...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-10872, 18/06/2015.

Piden que educación sexual se extienda a primeros niveles de educación (10:42 a.m.)

A través del artículo 14 de la Ley 1146 del 2007, se ordenó a los establecimientos de educación media y superior incluir en sus programas de estudio una cátedra de educación para la sexualidad. Dicha norma es objeto de una demanda de inconstitucionalidad parcial, pues, a juicio del ciudadano, esta clase de enseñanza se debería extender a los niveles preescolar, básica primaria y secundaria, media y educación superior (demandante: Carlos Arturo Silva). ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-10905, 13/07/2015.

Concejo de Bogotá pide una reforma de fondo y estructurar todas las instituciones del sector movilidad (10:45 a.m.)

Fuertes críticas al actual modelo de movilidad se registraron ayer en el Concejo de Bogotá, durante un debate de control político. El concejal Horacio José Serpa, del partido Liberal, pidió adelantar una reforma de fondo y estructurar todas las instituciones del sector. El cabildante evidenció que metas como construir 7 kilómetros de la red de líneas de cable aéreo, ampliar la red de Transmilenio por la avenida Boyacá, ampliación y extensión de la Caracas, extensión de la calle 80 y troncal Amér...

Ver nota completa

Concejo de Bogotá, Comunicado, 15/09/2015.

Radican más demandas en contra del Código General del Proceso (10:47 a.m.)

Dos nuevas demandas se interponen en contra del Código General del Proceso (Ley 1564 del 2012). La primera de ellas ataca el artículo 167, parcial, sobre la carga de la prueba. Según los ciudadanos, la norma le concede al juez la discrecionalidad para la distribución de la carga de la prueba entre las partes, cuando tal proceder es una obligación. La segunda ataca el inciso 4º del artículo 206, modificado por el artículo 13 de la Ley 1743 del 2014, relacionado con el juramento estimatorio. De ac...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D- 10902 y D- 10874, 14/07/2015.

Recursos propios de los establecimientos públicos territoriales están exentos del GMF (11:55 a.m.)

De acuerdo con lo previsto en el numeral 9° del artículo 879 del Estatuto Tributario, están exentas del gravamen a los movimientos financieros las operaciones mediante las cuales se efectúa la ejecución de presupuesto general territorial en forma directa o a través de sus órganos ejecutores respectivos, salvo que se trate de recursos propios de los establecimientos públicos del orden territorial, entendidos como sus ingresos corrientes diferentes a los aportes y transferencias de la administraci...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 31180, 12/08/2015.

Proyecto pide flexibilizar pago del impuesto predial (1:53 p.m.)

Un proyecto que establecería límites máximos a los avalúos por actualización catastral y que determinaría plazos para pagar el impuesto predial unificado fue radicado en la Cámara de Representantes. Los principales alivios que generaría, según los autores, son el desmonte del sistema de tarifa diferencial por ajustes por conservación en Bogotá; un límite máximo del 70 % sobre el valor comercial con base en el cual se establece el avalúo catastral y una segunda instancia para los procesos de revi...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Proyecto de ley, 107/15C, 16/09/2015.

Vinculación del imputado mediante declaración de persona ausente es un procedimiento residual (2:05 p.m.)

No puede considerarse este mecanismo como alternativo al de vinculación personal, recordó la Sala Penal de la Corte Suprema, pues su adopción dependerá de dos situaciones: que no fuera posible su localización, no obstante haberse agotado los medios disponibles para lograrlo; y que habiendo sido informado, ha asumido una actitud de rebeldía frente a los llamados de la justicia, marginándose voluntariamente de la posibilidad de comparecer a rendir indagatoria. Según lo explica la sentencia, los re...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 12247(44135), 15/09/2015.

Consejo de Estado publica fallo que avala reglamentación de venta de Isagén (2:09 p.m.)

La Sección Cuarta del Consejo de Estado publicó el texto de la sentencia que negó la nulidad parcial de los decretos 1609 y 2316 del 2013, que reglamentaron la venta de las acciones que la Nación tiene en Isagén. Inicialmente, la corporación aclaró que no ejerció un control de los eventuales efectos negativos de tal enajenación, al ser hechos futuros e inciertos. Además, aunque el Estado deje de percibir los dividendos correspondientes, esto no perjudica las finanzas públicas, porque si bien es ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032600020140005400 (21025), 10/09/2015.

Certifican DTF pensional de agosto del 2015 (2:56 p.m.)

Teniendo en cuenta que la variación del índice de precios al consumidor de agosto del 2015 fue de 0,48 %, la Superintendencia Financiera informó que el DTF pensional correspondiente a dicho mes para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 es del 0,82 %, efectivo mensual. Así mismo, informó que el DTF pensional de los bonos emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con posteri...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 76, 16/09/2015.

Ley de Garantías no prohíbe nombrar en provisionalidad a quienes figuren en listas de elegibles (3:12 p.m.)

Si bien una de las prohibiciones a gobernadores, alcaldes municipales y/o distritales, secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas de orden departamental, distrital o municipal, en virtud de la Ley de Garantías (Ley 996 del 2005) que entró en vigencia el 25 de junio del 2015, es la de modificación de la nómina del respectivo ente territorial o entidad, frente a ella se contempla la excepción relacionada con la aplicación de las normas de carrera administrativa, teniendo dere...

Ver nota completa

Mineducación, Concepto, 74939, 16/07/2015.

Que el servicio militar sea obligatorio solo para hombres no es discriminación: Procuraduría (3:22 p.m.)

El Ministerio Público conceptúo que existe cosa juzgada constitucional en el debate si el servicio militar debe extenderse de manera obligatoria para las mujeres. Según se explicó en el comunicado, a juicio del organismo de control, el artículo demandado no configura ningún tipo de trato injustificado que constituya discriminación; por tal motivo, se solicitó a la Corte Constitucional estarse a lo resuelto en la sentencia C-511 de 1994, que declaró exequible la norma que obliga a los varones, y ...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 15/09/2015.

Comisión de expertos tributarios presenta informe sobre entidades sin ánimo de lucro (3:27 p.m.)

La Comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria entregó al Gobierno su segundo diagnóstico sobre el sistema tributario. El grupo propone corregir los vacíos legales frente a las entidades sin ánimo de lucro (ESAL), pues proliferan entidades que se constituyen bajo esta forma jurídica sin que la administración verifique si cumplen con la finalidad para la cual se crearon. También, se advierte que no tienen control patrimonial en tanto están excluidas de renta presuntiva, de...

Ver nota completa

Minhacienda, Informe, 16/09/2015.

Estos son los rangos de precios de los centros de diagnóstico automotor (3:52 p.m.)

Los centros de diagnóstico automotor ofrecerán sus servicios a los usuarios dentro del siguiente rango de precios, expresado en salarios mínimos diarios legales vigentes, así: motocicletas, tarifa inferior, 3,06 y tarifa superior, 3.62; livianos, tarifa inferior 4,97 y tarifa superior, 5,96; pesados, tarifa inferior 8,07 y tarifa superior, 9,72. Así lo definió el Gobierno al establecer las condiciones y características de seguridad al usuario para servicios prestados por dichos centros. De igual...

Ver nota completa

Mintransporte, Resolución, 3318, 14/09/2015.

Efecto jurídico del saneamiento automático del derecho de dominio de un bien inmueble es la titularidad del Estado (4:24 p.m.)

El titular de un derecho real no es desmejorado por la declaratoria del saneamiento automático del derecho de dominio de un bien inmueble, por cuanto recibe a cambio el valor asignado o pactado por parte del Estado. En este evento, el efecto jurídico de la declaratoria en mención es la titularidad del derecho de dominio en cabeza del Estado, libre de todo gravamen, limitación o afectación, indicó la Superintendencia de Notariado y Registro. Teniendo en cuenta que el saneamiento solo procede resp...

Ver nota completa

Supernotariado, Concepto, 311, 16/09/2015.

Estas son las facilidades para vivienda a colombianos afectados por crisis con Venezuela (4:28 p.m.)

Los municipios afectados por la crisis fronteriza podrán ser priorizados por el Ministerio de Vivienda, para recibir recursos del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), según determinó el Ejecutivo en el Decreto 1819. La distribución de los recursos estará destinada a atender, a través de la asignación de subsidios familiares de vivienda en dinero o en especie, a los hogares que cuenten con integrantes que hayan sido deportados, repatriados, expulsados o que han retornado al país a raíz de la...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 1819, 15/09/2015.