Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Tasa de usura para septiembre será de 25,01 %

La Superintendencia Financiera fijó el interés bancario corriente (IBC) aplicable a los créditos de consumo y ordinario, así como a los créditos de consumo de mayor monto. De igual forma, expidió las certificaciones correspondientes a las diferentes modalidades de crédito productivo: de mayor monto, rural, urbano, popular rural y popular urbano. Todas estas disposiciones regirán entre el 1 y el 30 de septiembre del 2025. De acuerdo con el acto administrativo, el IBC para septiembre del 2...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 1658, 29/08/2025.

Desempleo cayó a 8,8 % en julio

En julio del 2025, la tasa de desocupación en Colombia fue de 8,8 %, lo que representó una disminución de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del 2024, cuando alcanzó el 9,9 %. En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 8,4 %, cifra que también reflejó una baja frente al 10,2 % registrado un año antes, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La tasa global de participación fue del 64,6 % y la tasa de ocupación se situó en ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 29/08/2025.

Sancionada Ley Sarita, agilizará la entrega de alimentos a menores

Fue sancionada la Ley Sarita, mediante la cual se modifican disposiciones del Código General del Proceso con el fin de asegurar que los niños, niñas y adolescentes reciban de manera oportuna los recursos derivados de procesos ejecutivos de alimentos. Esta normativa busca agilizar la entrega de los montos embargados, evitando retrasos que afecten el acceso a la manutención de los menores. Se elimina el parágrafo 2º del artículo 397 del Código General del Proceso y se establece que en los proce...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2541, 27/08/2025.

Ordenan a conjunto residencial eliminar datos de reconocimiento facial que recogió para autorizar ingresos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le ordenó a un conjunto residencial de Bogotá suprimir los datos biométricos obtenidos mediante tecnologías de reconocimiento facial de quienes lo soliciten y que fije mecanismos alternativos de ingreso al lugar. Y es que, según la Resolución 52185, la propiedad horizontal vulneró el derecho fundamental al habeas data de los residentes al recolectar datos biométricos sin contar con autorización previa y no suprimir los datos de titulares que s...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 28/08/2025.

Dian aclara beneficios tributarios por compra de vehículos eléctricos e híbridos

La Dian emitió un concepto que aclara que las personas naturales que adquieran automóviles híbridos o eléctricos para uso personal no pueden acceder a los beneficios tributarios previstos en los artículos 11 y 12 de la Ley 1715/14. Según el pronunciamiento, estos incentivos fueron creados para proyectos de generación y uso de energía con fuentes no convencionales y no para la simple compra de vehículos. El documento aclara que la deducción especial en renta, equivalente al 50 % de la inversió...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 12101, 05/08/2025.

Revisión periódica de pérdida de capacidad laboral debe garantizar debido proceso

La Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos fundamentales a la seguridad social, debido proceso y mínimo vital de una mujer a la que, en el año 2002, le fue concedida una pensión de invalidez de origen no profesional por acreditar los requisitos del artículo 39 de la Ley 100/93, pero en 2018, luego de un proceso de revisión, se le declaró la extinción de la prestación por presentar pérdida de capacidad laboral (PCL) de 42,85 %. La peticionaria solicitó ser nuevamente cal...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-337, 13/08/2025.

Control disciplinario sobre conciliadores es exclusivo de la jurisdicción disciplinaria

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial resolvió un conflicto negativo de competencia entre la seccional del Atlántico y la Procuraduría Provincial de Instrucción de Barranquilla, relacionada con el control disciplinario de los conciliadores, teniendo en cuenta que la primera declaró que carecería de competencia para pronunciarse sobre la queja presentada en contra de una conciliadora en derecho. La queja obedeció a que la conciliadora cuestionada no le permitió al abogado denunciante eje...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001080200020250065500, 13/08/2025.

Si las circunstancias reales del inmueble para efectos de predial difieren de catastro prevalecen las primeras

Correspondió al Consejo de Estado resolver un recurso de apelación interpuesto por el Ministerio de Transporte contra un fallo que negó la nulidad del acto administrativo que determinó oficialmente el impuesto predial de las vigencias 2013, 2014 y 2015 a cargo del demandante respecto de un bien de su propiedad, así como de aquel que resolvió un recurso de reconsideración y confirmó el primero. Sostiene el apelante que no fueron valoradas las pruebas aportadas tanto en sede administrativa como...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020200009601 (29823), 21/08/2025.

Condicionar ingreso de médicos particulares a las cárceles vulnera derechos de los internos

La Corte Constitucional le ordenó al Inpec expedir una circular administrativa dirigida a los establecimientos carcelarios en la que, en desarrollo de la Sentencia C-163 del 2019 y del Código Penitenciario y Carcelario, precise las condiciones de ingreso de médicos particulares con el fin de acreditar si el estado de salud de una persona privada de la libertad resulta incompatible con la reclusión intramural, el cual no podrá estar sujeto a autorización judicial. Lo anterior al...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-320, 25/07/2025.

Dian advierte sobre suplantación de sitio que hace ofertas falsas de vehículos

La Dian detectó una modalidad de estafa digital a través de sitios web que suplantan su identidad institucional, entre ellos www.diancolombia.co. Se trata de personas que se hacen pasar por funcionarios ofreciendo vehículos en supuestos remates judiciales, con nombres, cédulas, correos electrónicos y números de celular falsos para dar apariencia de legalidad a la operación. La autoridad tributaria advirtió que no realiza ventas de vehículos, remates judiciales, ni subastas a través de plat...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 28/08/2025.

Así puede denunciar el hurto de mascotas

El hurto de mascotas en Colombia constituye un delito. La apropiación indebida de un animal de compañía no puede ser considerada una falta menor, pues la normativa vigente la tipifica expresamente como hurto, lo que genera consecuencias legales para quienes incurran en esta conducta. Ante el aumento de este tipo de hechos, la Fiscalía General de la Nación ha fortalecido sus campañas informativas con el fin de que los ciudadanos conozcan sus derechos y denuncien oportunamente. Para interponer ...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 29/08/2025.

Autoridades migratorias deben valorar circunstancias de fuerza mayor que impiden acceder al RUMV

La Corte Constitucional recordó a las autoridades migratorias su deber de valorar las circunstancias de fuerza mayor que pueden impedir acceder al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) para que, aplicando el enfoque diferencial previsto en la Sentencia T-166/24, se considere y estudie la posibilidad de acceder al registro extemporáneo. El alto tribunal declaró carencia actual de objeto por hecho superado, teniendo en cuenta que con posterioridad al fallo de primera instancia y a...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-342, 15/08/2025.

PGP anuncia nueva líder del área de Derecho Corporativo

La firma de abogados Pinilla, González & Prieto (PGP) anunció que su socia Claudia Mora Uscátegui asumió el liderazgo del área de Derecho Corporativo de la firma, junto con Felipe Pinilla Acevedo, socio fundador de la misma. Mora continuará como socia directora del área de Energías Renovables y No Renovables de la firma, rol que desempeña desde mayo de 2023. “Agradezco profundamente la confianza y el respaldo que he recibido en PGP. Este nuevo rol y las responsabilidades que implica en lo...

Ver nota completa

CTCP invita al V Congreso GLENIF 2025

Desde el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) se invita a participar en el próximo Congreso GLENIF, un evento que reúne a los líderes de la profesión contable, emisores de normas y profesionales responsables de aplicar y verificar la información en América Latina. El congreso tiene como objetivo aportar una mirada latinoamericana informada, articulada y comprometida con la calidad de la información. Este evento se ha consolidado como un espacio clave para promover la participaci...

Ver nota completa

Aspectos a tener en cuenta en la medición posterior de las propiedades de inversión

Uno de los principales cambios que se dio con los nuevos marcos contables fue la inclusión de una nueva categoría en los activos, las propiedades de inversión. Por medio de un concepto, el CTCP hizo varias consideraciones sobre la medición posterior de este elemento, haciendo énfasis en las situaciones en las que el valor razonable disminuye: — No constituye una elección libre de política contable entre el modelo del costo o el del valor razonable. — Será el modelo del valor razonable, ...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 218, 27/08/2025.

Contrato de compraventa con reserva de dominio protege al vendedor en incumplimientos

El contrato de compraventa con reserva de dominio es una figura legal que permite al vendedor mantener la propiedad del bien hasta que el comprador cumpla con la totalidad del pago pactado. Para su validez, este acuerdo debe incluir los datos de identificación de las partes, el precio de venta, la forma de pago, la fecha de vencimiento de la obligación y la descripción detallada de los bienes, además de la cláusula específica de reserva de dominio. Este contrato requiere inscripción mediante ...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 29/08/2025.

ANÁLISIS: Blindando la era digital: una propuesta para enfrentar el fraude en el Bre-B

Cristian Mosquera Socio de Mosquera Abogados Francisco Cantillo Asociado de Mosquera Abogados 1. La revolución financiera y su lado oscuro Colombia atraviesa una transformación acelerada en su sistema financiero, impulsada por la digitalización, la implementación de las finanzas abiertas y la puesta en marcha del sistema de pagos inmediatos del Banco de la República (Bre-B). Estas innovaciones, aunque representan un avance notable en eficiencia y competitividad, también han abiert...

Ver nota completa

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Eduardo Atehortúa Socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte En medio de la coyuntura actual del país en materia geopolítica, de expectativas sociales y riesgos, las instituciones financieras se encuentran en una encrucijada: ¿esperar mayor claridad o avanzar decididamente en sus estrategias de transición hacia la sostenibilidad? La transición sostenible: una estrategia, no una reacción Cada vez más bancos han planteado que las finanzas para la transición deben ser proacti...

Ver nota completa

Autogeneradores podrán utilizar redes del Sistema Interconectado Nacional

El Ministerio de Minas y Energía definió las reglas, requisitos y obligaciones para que los autogeneradores remotos y productores marginales puedan utilizar las redes del Sistema Interconectado Nacional (SIN). La medida permite a estos agentes consumir la energía producida en lugares diferentes a los de generación y entregar sus excedentes a la red eléctrica bajo condiciones reguladas. La norma establece que la energía transportada a través del SIN para autoconsumo no estará sujeta ...

Ver nota completa

Minminas, Resolución, 40379, 28/08/2025.

Un sistema pensional que es de todos

Linda Vargas Ojeda Abogada en Palacio Palacio & Asociados Al presentar reclamaciones a los fondos de pensiones y ser negadas o concedidas de manera parcial, en las demandas convergen y se enfrentan dos intereses conexos: la consecución de un marco de protección de un derecho fundamental (no podemos olvidar la connotación que se le ha dado al derecho a la seguridad social en la Constitución de 1991) y la necesidad de salvaguardar el principio de sostenibilidad financiera del sistema cuand...

Ver nota completa

Facilitarán acceso a tierras y proyectos productivos a juventudes campesinas

Fue sancionada una ley mediante la cual se incorpora a las juventudes rurales al Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural. La normativa busca garantizar y priorizar el acceso de este sector de la población a la tierra y a proyectos productivos, con el fin de fortalecer su autonomía y reconocimiento. La ley define a los beneficiarios como jóvenes de escasos recursos, sin tierra o con tierra insuficiente, e incluye a campesinos, indígenas, afrodescendientes, raizales y rom. Para c...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2539, 27/08/2025.

Medios de pago y reconocimiento de costos en el impuesto de renta: pagos en efectivo y costos presuntos

Daniel Eduardo Gutiérrez López Jefe de la Unidad de Derecho Tributario de Legis En la práctica tributaria colombiana, uno de los temas que genera mayor controversia en las fiscalizaciones de la DIAN es la aceptación de costos y deducciones. Aunque las operaciones sean reales y estén soportadas en facturas válidas, la norma exige condiciones formales para que esos costos sean aceptados fiscalmente. Dos preguntas concentran la discusión: ¿Es procedente reconocer costos pagados en efectivo...

Ver nota completa

¿Cómo mitigar el riesgo legal de los predios donde operará un proyecto de energía renovable?

Juan-Felipe Toro-Fernández LL.M. in International Law – Investments, Trade and Arbitration, Universität Heidelberg – Universidad de Chile. Profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Eafit Debido al gran potencial que tiene Colombia frente a los recursos de energía renovables no convencionales, consideramos oportuno hacer recomendaciones desde el punto de vista legal para las empresas extranjeras que actualmente se establecen en el territorio nacional y desean participar en las suba...

Ver nota completa

Migración Colombia alerta sobre falsos perfiles que ofrecen trámites ilegales en redes

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia alertó a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen, de manera irregular, la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios a cambio de dinero. La entidad señala que estas prácticas representan un riesgo económico y de seguridad para quienes buscan regularizar su situación en el país. La directora general de Migraci...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 28/08/2025.

80 inscritos para suplir vacante de Octavio Augusto Tejeiro en la Sala Civil de la Corte Suprema

80 abogados se inscribieron en la convocatoria pública que abrió el Consejo Superior de la Judicatura para proveer un cargo de magistrado (a) en la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia, en remplazo del saliente magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque. Conozca la lista en el archivo adjunto. La Corporación publicó las hojas de vida en la página web de la Rama Judicial (www.ramajudicialgov.co) e invitó a la ciudadanía a que envíe, a más tardar el próximo...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 28/08/2025.

Condenan a médico que aprovechó confianza de su paciente y la accedió carnalmente

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena impuesta a un médico por el delito de acceso carnal o acto sexual abusivo con incapaz de resistir en modalidad de acceso carnal. Se reprochó que un profesional de la medicina, quien tiene el deber de no causar daño y se compromete a velar por la salud, integridad y vida de los pacientes, se aproveche de la confianza depositada en él y en sus conocimientos para ejercer actos de violencia sexual. De acuerdo con las pruebas, se demostró que e...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-18302025 (60323), 20/08/2025.

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (25 al 29 de agosto). Los disidentes Los votos disidentes, lejos de ser un gesto aislado, constituyen un recordatorio de que la justicia se construye en pluralidad. Inclusión del nombre identitario en el ámbito laboral y en la seguridad social Recordemos que estamos ante una nueva realidad social, que implica que seamos más incluyentes, porque, en última...

Ver nota completa