Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Migración Colombia alerta sobre falsos perfiles que ofrecen trámites ilegales en redes

La entidad recuerda que ningún trámite migratorio requiere intermediarios y solo puede hacerse en canales oficiales, evitando fraudes y retrasos en procesos.

Openx [71](300x120)

249161

29 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia alertó a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen, de manera irregular, la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios a cambio de dinero. La entidad señala que estas prácticas representan un riesgo económico y de seguridad para quienes buscan regularizar su situación en el país.

La directora general de Migración Colombia, Gloria Arriero, reitera que ningún trámite migratorio requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse únicamente a través de los canales oficiales de la entidad. Asimismo, advierte que los estafadores se hacen pasar por funcionarios o gestores autorizados, prometiendo resultados rápidos o cupos exclusivos, incluso si los solicitantes no cumplen con los requisitos exigidos. (Lea: Fiscalía alerta por estafas con supuesta venta de bienes incautados)

De acuerdo con la información difundida, estas personas crean perfiles falsos en plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp, solicitando pagos y datos personales que luego pueden ser utilizados en otros fraudes. Por ello, Migración Colombia recomienda a los migrantes acudir al portal web oficial, a la línea de atención al ciudadano o a los puntos de atención autorizados en todo el país.

La entidad también insta a no entregar dinero ni compartir información confidencial con terceros, a desconfiar de promesas de trámites inmediatos y a denunciar los casos de estafa ante la Fiscalía General de la Nación. Finalmente, Migración Colombia anuncia que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas conductas ilegales.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)