Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Ausencia de firma del abogado en copia del poder que conserva su cliente no desvirtúa el compromiso

La ausencia de firma del abogado en la copia del poder que conserva su cliente no le resta credibilidad a su contenido, más cuando a través de otros medios de prueba se deducen las obligaciones derivadas del vínculo contractual. En escenarios profesionales, el poder es elaborado por el abogado y puesto a disposición de los clientes para su diligenciamiento. Así lo precisó la Comisión Nacional de Disciplina Judicial al confirmar la suspensión por dos meses impuesta a una abogada que mediante ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 50001110200020200031001, 28/05/2025.

VIDEOCOLUMNA: ¿Qué tanto cambiaron las reglas laborales para empleados domésticos?

Uno de los sectores que más cambios laborales ha tenido en los últimos años, vía jurisprudencia y vía normativa, es el trabajo doméstico. La reciente reforma laboral (L. 2466/25) previó varias disposiciones y obligaciones para empleadores y garantías en materia laboral y de seguridad laboral para trabajadores domésticos. No se pierda este video y síganos en las principales plataformas de multimedia. Siga nuestro canal de WhatsApp Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, ...

Ver nota completa

Minambiente radica proyecto para prohibir ‘fracking’ y yacimientos no convencionales de hidrocarburos

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que busca prohibir en todo el territorio colombiano la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de petróleo y gas, así como el uso de la técnica de fracturamiento hidráulico, conocida como fracking. La iniciativa fue presentada por la ministra Lena Estrada, quien resaltó que la propuesta responde a un mandato ciudadano orientado a protege...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 22/07/2025.

Multan a cadena de productos cosméticos por incumplir con garantía de productos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a una cadena de productos cosméticos con $ 589.614.080 por infracciones al régimen de protección al consumidor. Según la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, tanto en los establecimientos físicos como virtuales de la tienda los consumidores intentaban hacer efectiva la garantía de los productos, pero no encontró constancias de recibo o de reparación. Además, se condicionaba el derecho de retracto a la entrega de l...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 22/07/2025.

Nueva oportunidad para retractarse de un preacuerdo es inadmisible después de su legalización

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena impuesta contra dos hombres procesados por el delito de peculado por apropiación agravado y tentado, quienes realizaron maniobras como suscribir contratos de arrendamiento ficticios y fraccionar predios para lograr ser beneficiarios de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro, creado para apoyar a pequeños y medianos productores. Los procesados suscribieron preacuerdo con la Fiscalía y un juez impartió legalidad a esa negociación y los c...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-17442025 (58493), 18/07/2025.

Explican responsabilidades fiscales sobre el IVA

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un concepto en respuesta a una consulta sobre el delito de omisión del agente retenedor o recaudador del IVA. La entidad aclaró que aunque el Formulario 300 de declaración de IVA no cuenta con una casilla específica para el “IVA efectivamente recaudado” este refleja la metodología establecida por el artículo 483 del Estatuto Tributario, la cual permite determinar el impuesto a través de la diferencia entre el IVA generado y los impuest...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7762, 13/06/2025.

Conozca cómo legalizar predios ocupados durante más de cinco años

El Ministerio de Justicia, en conjunto con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ofrece un mecanismo administrativo para legalizar la propiedad de predios privados que hayan sido ocupados de forma pacífica, pública e ininterrumpida durante al menos cinco años. Este proceso está dirigido a personas naturales o jurídicas, como campesinos o asociaciones con vocación agraria, que cumplan con ciertos requisitos y se inscriban en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO) mediante el formulario ...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 23/07/2025.

Emiten resolución que actualiza requisitos técnicos para iluminación y alumbrado público

El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución mediante la cual se modifica el reglamento técnico de iluminación y alumbrado público (Retilap). Con esta actualización normativa, se introducen nuevas condiciones para la emisión de certificados de conformidad de productos por parte de organismos debidamente acreditados, lo cual busca garantizar el cumplimiento técnico en los sistemas de iluminación. Durante el periodo de transición, que se extenderá hasta el 31 de diciembre del 2025, s...

Ver nota completa

Minminas, Resolución, 40318, 09/07/2025.

El caso de la paciente que después de una escleroterapia en IPS tuvo graves complicaciones de salud

Que la responsabilidad de quien presta un servicio sea de medios y no de resultados no lo exime de comprometerse a emplear la diligencia, cuidado, pericia y conocimientos necesarios para intentar alcanzar el resultado ideal en la prestación del servicio. Así lo señaló la Superintendencia de Industria y Comercio al declarar la responsabilidad de una IPS que realizó una escleroterapia y vulneró los derechos de efectividad de la garantía de una paciente. Según la demandante, adquirió el ser...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 6685, 14/07/2025.

Registraduría adopta medidas especiales para elecciones en las 16 circunscripciones de paz

La Registraduría Nacional del Estado Civil definió una serie de medidas especiales para garantizar la adecuada organización de las elecciones de los representantes a la Cámara por las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) para el periodo 2026-2030. Estas disposiciones incluyen acciones para la actualización y vigilancia del censo electoral, la creación o reubicación de puestos de votación en zonas rurales y apartadas y la inscripción de candidaturas. El objetivo es facilit...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 6865, 10/06/2025.

Amparan derechos de mujer retirada de programa de subsidio al aporte pensional y ordenan reintegro

La Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos al mínimo vital y a la seguridad social de una persona mayor que alegó su vulneración por ser retirada del programa de subsidio al aporte pensional tras haberse subsidiado el número máximo de semanas previsto. En ese sentido, ejerció la excepción de inconstitucionalidad respecto al literal c) del artículo 24 del Decreto 3771 del 2007. El alto tribunal constató que la accionante estaba próxima a cumplir los requisitos legales para acce...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-294, 03/07/2025.

Los abogados somos gerundios y no participios

Natalia Tobón Franco Abogada de la Universidad de los Andes, con maestría en propiedad intelectual en Franklin Pierce Law Center La experiencia colombiana demuestra aquella teoría del profesor estadounidense Donald L. Horowitz que sostiene que las leyes no se aplican por su sola existencia, sino que su vigencia real depende de que se articulen con un orden institucional funcional, coherente y capaz de hacerlas operativas. Seguramente Horowitz no lo sabe, pero su pensamiento lo ilustran mu...

Ver nota completa

¿Y quién podrá salvarnos?

Sebastián Moyano De Belalcázar Abogado y especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional No deja de causar zozobra y preocupación el entorno jurídico de las decisiones del Gobierno y la cantidad y calidad de enfrentamientos que estas generan. Comencemos por las facultades constitucionales que tiene un Presidente de la República, consagradas en el artículo 189 superior y, concretamente, a la potestad de ser “legislador excepcional”, reservada para expedir decretos que regl...

Ver nota completa

Fiscalía impulsa estrategia para fortalecer extinción de dominio

La Fiscalía General de la Nación lideró un encuentro nacional orientado a consolidar estrategias para potenciar la extinción del derecho de dominio como mecanismo legal contra organizaciones criminales. La jornada, realizada en Bogotá, convocó a jueces, fiscales, magistrados, embajadores y cooperantes internacionales, con el propósito de mejorar la recuperación de bienes adquiridos con dineros ilícitos y fortalecer el combate al crimen organizado. La fiscal general, Luz Adriana Camargo Garzón...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 22/07/2025.

Inexequibles medidas para limitar uso de sustancias y productos químicos controlados en El Catatumbo

La Corte Constitucional declaró inexequible por consecuencia el Decreto Legislativo 134 del 2025, mediante el cual se adoptaron medidas para limitar el uso de sustancias y productos químicos controlados, en el marco del estado de conmoción interior declarado en la región de El Catatumbo, teniendo en cuenta lo previsto en la Sentencia C-148 del 2025. El alto tribunal explicó que era necesario verificar si las medidas de la norma bajo estudio guardaban conexidad material estricta con los hechos...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-221, 04/06/2025.

El constante problema del dolo (I)

David L. Torres Melgarejo Abogado, magíster en Derecho Penal, litigante y profesor universitario ¿Cómo probar el deseo de una persona al momento de realizar una conducta? Hemos escrito, especialmente los penalistas, sobre el aspecto subjetivo de las conductas (delito), sobre la parte personal y hasta sicológica de las mismas, pasando de teoría en teoría, desde el causalismo clásico hasta las tendencias latinoamericanas humanistas, en cabeza de Zaffaroni y Juan Bustos, compitiendo por la mejo...

Ver nota completa

VIDEOCOLUMNA: Un llamado para las próximas elecciones

Colombia se aproxima al inicio de jornadas electorales para elegir los miembros del Congreso de la República, los candidatos presidenciales y, por último, el presidente de la República. Juan Carlos Portilla, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de la Sabana, hace un llamado desde la academia por la transparencia en la financiación de las campañas políticas. No se pierda este video y síganos en las principales plataformas de multimedia. Siga nuestro canal de WhatsApp ...

Ver nota completa

Proyecto de regulación ‘fintech’ en protección de datos

José Miguel De la Calle Socio de Garrigues La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) acaba de expedir un proyecto de circular (después de recibir comentarios del público) que dicta instrucciones para todas las empresas que usan tecnologías digitales para la prestación de servicios financieros (fintech). En aras del principio de minimización del tratamiento de datos, la norma ordena a todos sus destinatarios limitar la recolección de información personal únicamente a lo estrictamen...

Ver nota completa

Invima propone establecer reportes obligatorios para prevenir desabastecimiento de medicamentos esenciales

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer un proyecto de resolución que propone condiciones para los reportes de información que deberán presentar los titulares de registros sanitarios, fabricantes e importadores de medicamentos. Esta medida busca fortalecer la gestión preventiva ante posibles casos de desabastecimiento de medicamentos de síntesis química, biológicos y gases medicinales en el país. La iniciativa se apoyaría en disposiciones normati...

Ver nota completa

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Proyecto de norma, 18/07/2025.

Mintrabajo expidió circular para prevenir acoso y discriminación laboral hacia personas trans y no binarias

El Ministerio del Trabajo emitió una circular dirigida a actores del ámbito laboral público y privado con el fin de prevenir, identificar y atender casos de acoso laboral, sexual y actos discriminatorios contra personas trans, no binarias y con identidades de género no hegemónicas. Esta medida se fundamenta en principios constitucionales como la igualdad, la no discriminación y el derecho al trabajo digno, promoviendo entornos laborales inclusivos y respetuosos. El documento toma como referen...

Ver nota completa

Mintrabajo, Circular, 75, 20/06/2025.

DIAN habilita video atención para solicitudes de devolución y/o compensación

La Dian implementó para Bogotá un servicio de video atención, gracias al cual los contribuyentes podrán radicar solicitudes de devolución y/o compensación manual. Funcionarios de la entidad acompañarán en la radicación del trámite, disminuyendo tiempos y desplazamientos. Para agendar una cita visite el enlace https://agendamiento.dian.gov.co/ y cargue los documentos necesarios de la solicitud. Así, la autoridad tributaria elimina el buzón electrónico de recepción de documentos para este...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 23/07/2025.

Dime que algo no te gusta, sin decirme que algo no te gusta: la Directiva Presidencial 5

Gustavo Andrés Piedrahita Director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá El pasado 16 de julio de 2025, fue expedida por la Presidencia de la República la Directiva Presidencial 05, la cual tiene por objeto expedir directrices en materia arbitral, específicamente en la conformación de tribunales arbitrales en las que intervengan las entidades del orden nacional, con lo cual se deroga la Directiva Presidencia 4, expedida en el 2018. Estas directivas, qu...

Ver nota completa

INFOGRAFÍA: Preaviso en terminación del contrato de trabajo se debe dar con antelación de 30 días calendario

La reforma laboral (Ley 2466/25) mantiene la obligación del preaviso para que los trabajadores puedan dar por terminado el contrato de trabajo a término indefinido, con una antelación de 30 días calendario, para que el empleador pueda gestionar su remplazo y aclara que en ningún caso se podrá pactar sanción para el trabajador que lo omita. Conozca en esta #INFOGRAFÍA todos los detalles. Ver esta publicación en Instagram ...

Ver nota completa