Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

ACTUALIZACIÓN: Aprueban otros 22 artículos de la reforma laboral

ACTUALIZACIÓN 5:30 p. m.: A esta hora, se han aprobado otros ocho artículos de la ponencia sin modificaciones 2, 5, 6, 7, 13, 14 y 16; el artículo 16, relacionado con licencias remuneradas, tuvo con modificaciones. A esta hora se debate sobre el artículo que crearía una prima adicional por crecimiento económico cuando sea superior al 4 % respecto del ejercicio económico del año inmediatamente anterior. La plenaria del Senado aprobó otros 22 artículos del proyecto de reforma laboral que se sum...

Ver nota completa

Gobierno proyecta convocatoria de constituyente para el segundo semestre del 2026

El ministro designado de Justicia, Eduardo Montealegre, respaldó públicamente la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente de iniciativa popular. En una entrevista a medios de comunicación, señaló que Colombia enfrenta un bloqueo institucional que dificulta la aprobación de reformas sociales impulsadas por el Gobierno, lo que justifica la necesidad de una nueva Constitución adaptada a los desafíos del siglo XXI. Montealegre subrayó que la Constituc...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 12/06/2025.

Partidos políticos demandan ante Consejo de Estado decreto sobre consulta popular

Los representantes de los partidos políticos Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, Partido de la U, Colombia Justa y Libre, Partido Oxígeno, Partido Liberal, Partido Liga de Gobernantes contra la Corrupción radicaron una demanda en el Consejo de Estado en contra del Decreto 0639 del 11 de junio de 2025, “Por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones”, proferido por el Presidente de la República y todos sus ministros. Los congresistas...

Ver nota completa

Demanda, 12/06/2025.

VIDEOCOLUMNA: ¿Es constitucional el decreto que convoca a consulta popular?

Las dudas jurídicas que ha despertado el Decreto 639/25, que ayer expidió el Presidente de la República para que, el próximo 7 de agosto del 2025, se vote una consulta popular, han generado múltiples reacciones de la comunidad jurídica. Kenneth Burbano Villamarín, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, señala que a pesar del sustento teórico y jurídico presentado para aplicar la excepción de inconstitucional el decreto es problemático, pues los supuestos vicios de procedimi...

Ver nota completa

Supersociedades no tiene competencia sobre régimen de insolvencia de la Ley 2445/25

De acuerdo con lo establecido en la Ley 2445 del 2025, las personas naturales comerciantes que cuenten con activos totales por valor inferior a mil salarios mínimos mensuales legales vigentes, excluido el valor de la vivienda familiar y del vehículo que utilizan como instrumento de trabajo, podrán acceder al régimen de insolvencia de los particulares. Lo anterior aunque no estén cumpliendo con los deberes que les impone el artículo 19 del Código de Comercio, excepto el primero sobre matricula...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-017877, 10/04/2025.

Este es el decreto que convoca a una consulta popular el 7 de agosto

A través del Decreto 639 de 2025, el presidente Gustavo Petro, con la firma de todos los ministros, convocó a una consulta popular en todo el territorio nacional para que, el próximo 7 de agosto de 2025, se decida si se aprueba o rechaza una serie de preguntas sobre el régimen laboral colombiano. El principal argumento esgrimido por el Ejecutivo se refiere a la inaplicación por inconstitucional, con base en el artículo artículo 4º de la Constitución Política, del acto mediante el cual el Sena...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 639, 11/06/2025.

Se posesiona Lina Marcela Escobar como magistrada de la Corte Constitucional

Ante la Sala Plena de la Corte Constitucional se posesiona Lina Marcela Escobar Martínez como nueva magistrada, recordemos que fue postulada por la Corte Suprema de Justicia y elegida por el Senado con 82 votos. Se trata de una abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín con doctorado en Derecho de la Universidad del País Vasco y maestría de la Universidad Externado en Derecho Público y en Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid. En su discurso de ace...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 12/06/2025.

Dian actualiza doctrina sobre deducibilidad de tributos en impuesto sobre la renta

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió un concepto mediante el cual reconsidera la doctrina vigente relativa a la deducibilidad de tributos en el impuesto sobre la renta. Esta decisión se origina en una solicitud sustentada en recientes pronunciamientos del Consejo de Estado, los cuales han modificado la interpretación del artículo 115 del Estatuto Tributario por las reformas introducidas por las leyes 1943 del 2018, 2010 del 2019 y 2277 del 2022. En dichas providencias se...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7895, 20/05/2025.

Menores reclutados por grupos armados son víctimas y deben ser protegidos: Fiscalía

El reclutamiento ilícito de menores de edad en Colombia constituye una grave vulneración a los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. Esta conducta, vinculada al conflicto armado, implica que los menores sean utilizados de manera directa o indirecta en hostilidades o actividades relacionadas con grupos armados. Como consecuencia, se afectan garantías esenciales como la libertad, la educación, la salud, la alimentación y el libre desarrollo de la personalidad. Con el fin de enf...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 12/06/2025.

Niegan nulidad de proceso contra congresista John Besaile por falsedad ideológica en documento

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión proferida por la Sala Especial de Primera Instancia que negó la petición de nulidad formulada por la defensa del congresista John Moisés Besaile Fayad, acusado por el delito de falsedad ideológica en documento público agravada, así como la práctica de algunas pruebas. Según la acusación, en el periodo 2012 a 2015, Alejandro José Lyons Muskus fue elegido gobernador de Córdoba y nombró al acusado en el cargo de secretario del In...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP-17532025 (66812), 19/03/2025.

Facultado para subrogar el pago de acreencias alimentarias es quien las asume

El pago por subrogación, en los términos del artículo 1666 del Código Civil, se refiere a la transmisión de los derechos de un acreedor a un tercero que le paga. En lo que se refiere a acreencias alimentarias, el parágrafo 1 del artículo 10 de la Ley 2097 del 2021 indica que quien acredite haber sufragado las acreencias podrá subrogar al titular de las mismas en su reconocimiento judicial. En un caso analizado por la Corte Suprema de Justicia, el juzgado accionado tuvo por probada la ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-2662025 (850012208000202400026001), 22/01/2025.

Ofrecimiento de garantías en investigaciones de competencia: ¿hora de repensarlas?

Felipe García Pineda Socio de Robledo Abogados El régimen de competencia ofrece la posibilidad a los investigados de terminar anticipadamente una investigación administrativa por prácticas restrictivas de la competencia, a través de la figura del ofrecimiento de garantías. Se trata de una herramienta procesal en la que el investigado, sin admitir su responsabilidad o participación en la conducta investigada, presenta ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una propuesta de “ga...

Ver nota completa

Fenalco advierte que suspender la regla fiscal generaría gasto público excesivo

El Gobierno nacional, con el respaldo del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), anunció la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal, una medida que permitirá mayor flexibilidad en el gasto público. La decisión, cuyos detalles serán explicados por el Ministerio de Hacienda próximamente, ha generado fuertes reacciones. Fenalco, en cabeza de su presidente Jaime Alberto Cabal, calificó la decisión como negativa para el país y anticipó graves consecuencias macroeconómicas. De...

Ver nota completa

Comunicado, 11/06/2025.

Gobierno insiste en 13 propuestas para la reforma laboral

Durante la sesión plenaria del Senado celebrada el 11 de junio, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, reiteró que el Gobierno nacional insistirá en 13 proposiciones fundamentales que constituyen el eje central de la reforma laboral. Entre ellas se destacan la defensa del carácter laboral del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la eliminación del trabajo por horas o a tiempo parcial y la supresión del piso de protección social, al considerar que fomentan la precarización del empleo. ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 11/06/2025.

Según Fitch Ratings, Bogotá es la ciudad con mayor solidez financiera

La firma internacional Fitch Ratings confirmó que Bogotá sigue consolidando su posición como la ciudad con mayor solidez financiera al mantener las calificaciones nacionales de largo y corto plazo en AAA(col) y F1+(col), respectivamente, con perspectiva estable. En línea con sus proyecciones, la agencia destacó el buen desempeño operativo registrado durante 2024 y resaltó que las métricas financieras del Distrito Capital siguen alineadas con un perfil crediticio individual (PCI) de BBB-, nive...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 12/06/2025.

Una reforma laboral no puede ignorar al 50 % de la población

Juliana Morad Directora del Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana Mauricio Salazar Director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana En los últimos años, Colombia ha sido testigo de múltiples reformas en los ámbitos laboral, tributario y fiscal que han reconfigurado profundamente el papel del Estado y sus relaciones con la sociedad. Como todo proceso de transformación, estas reformas han generado intensos debates con argumentos a favor ...

Ver nota completa

La reforma al Código de Procedimiento Penal: entre la justicia restaurativa y el populismo punitivo

Darío A. Cabrera Montealegre Abogado penalista y miembro del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia Desde hace varios años, hemos asistido a diferentes intentos de cambios que buscaban mejorar la administración de justicia. Sin embargo, todas las transformaciones requieren un análisis de los contextos y realidades que pretenden impactar. Por esta razón, es fundamental la participación e intervención de los gremios académicos y profesionales en las decisiones de las altas instancias, máxi...

Ver nota completa

Volver a leer. A propósito de los 20 años de ‘Teoría Impura del Derecho’

Jorge González Jácome Profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes A finales del año pasado The Atlantic publicó una columna en donde su autor resaltaba el hecho de que sus estudiantes universitarios de primeros semestres no estuvieran preparados para leer libros completos. De un lado, los estudiantes se quejaban de la carga de lectura excesiva y la imposibilidad de cumplir con sus tareas y, de otro, los profesores encontraban la ausencia de marcos de análisis q...

Ver nota completa

Minsalud exige reportes actualizados sobre casos nuevos de cáncer

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una circular como parte del plan de choque contra el cáncer, cuyo objetivo es fortalecer el seguimiento y monitoreo de esta enfermedad. Esta disposición solicita a las entidades responsables del aseguramiento y la prestación de servicios de salud el reporte de información específica y veraz sobre atenciones relacionadas con casos nuevos de cáncer, con el fin de disponer de datos actualizados y útiles para la formulación de políticas públicas en s...

Ver nota completa

Minsalud, Circular, 22, 06/06/2025.

Comunicaciones de entidades territoriales deben ajustarse al manual de identidad visual estatal

La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró constitucionales el artículo 4 (parcial) y el artículo 8 de la Ley 2345 del 2023, por la cual se establecieron medidas para unificar la imagen de las entidades estatales y se prohibieron las marcas de Gobierno. Según las normas cuestionadas, distintas entidades públicas, incluidas las entidades territoriales, deben respetar en sus comunicaciones los lineamientos del manual de identidad visual establecido por el legi...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-086, 12/03/2025.

Avalancha de demandas contra el decreto de consulta popular

No solo un terremoto político ha generado la firma del Decreto 639/25, con el que el presidente Gustavo Petro convocó a una consulta popular para que el próximo 7 de agosto la ciudadanía decida si aprueba o rechaza una serie de preguntas sobre el régimen laboral colombiano. (Lea: Detalle de los 17 artículos aprobados de la reforma laboral) También se ha desatado un intenso debate jurídico sobre si el mandatario podía expedir esta norma y bajo qué disposiciones se ampara. El principal argument...

Ver nota completa

EN VIVO: Segunda plenaria en la que se discute la reforma laboral

Se acaba de reanudar el debate a la reforma laboral, luego de la aprobación anoche de 17 artículos en bloque. Recordemos que la ponencia tiene 77, por lo que hay 60 pendientes por votar, 120 artículos nuevos y 222 proposiciones. Lo primero que se espera es que una subcomisión presente un informe a la plenaria del Senado sobre esos textos. El coordinador ponente, Juan Felipe Lemos, dijo que hay varios artículos que tendrán la máxima discusión, por lo que se votarán uno a uno, se refiere, entre...

Ver nota completa

Conozca cómo solicitar adjudicación judicial de apoyo para personas con discapacidad

La adjudicación judicial de apoyos es un proceso legal mediante el cual una persona con discapacidad puede solicitar la intervención del Estado para garantizar su autonomía en la toma de decisiones sobre actos jurídicos específicos. Para iniciar este trámite se debe presentar una demanda ante un juzgado de familia, adjuntando los documentos de identificación del solicitante y de la persona designada como apoyo, así como la valoración de apoyos, si se cuenta con ella. Una vez recibida la deman...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 12/06/2025.

Secretarías de salud deben ejecutar recursos y garantizar atención a migrantes

Si bien la Corte Constitucional declaró la carencia actual de objeto por hecho superado en una acción de tutela que buscaba garantizar los servicios en salud durante el embarazo, parto y postparto de una migrante venezolana, ordenó a la comisaría de familia accionante realizar acompañamiento para terminar el trámite del permiso por protección temporal (PPT) ante Migración Colombia. Una menor de edad y migrante venezolana solicitó la protección de sus derechos fundamentales a la salud, vi...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-186, 15/05/2025.

Minminas propone reformar Fondo de estabilización de precios de combustibles

El Ministerio de Minas y Energía presentó un proyecto que propone modificar el Decreto 1073/15 para ajustar las condiciones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) para prohibir estabilizar los precios de combustibles fósiles cuando se usen como insumo para la fabricación de otros combustibles derivados del petróleo. Esta medida excluiría a los combustibles utilizados en la producción de mezclas con biocombustibles, como etanol anhidro y biodiésel, los cuales seguirá...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 09/06/2025.

La violencia verbal y la fragilidad de la institucionalidad

Ana Giacomette Ferrer Presidenta del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional Cuando el lenguaje se convierte en un arma, en lugar de un puente, se socava el tejido institucional. Esta afirmación cobra especial vigencia, en el mundo y en el contexto colombiano actual, donde el insulto ha reemplazado al argumento, y la vulgaridad se impone sobre el debate jurídico y político. Lo que debería ser un ejercicio racional y deliberativo –especialmente en escenarios como los estrados jud...

Ver nota completa

Presidente Petro insiste en la reforma laboral “progresista” y plantea posible constituyente

En un discurso en la plazoleta San Francisco de Cali, el presidente Gustavo Petro defendió la consulta popular para garantizar los derechos de los trabajadores. Durante su intervención, el mandatario exhortó a la ciudadanía a organizarse, independientemente de su postura frente a la iniciativa, y aseguró que el Gobierno respetará la decisión popular, ya sea favorable o contraria. Reiteró que desde la firma del decreto que convoca a dicha consulta el Ejecutivo se abstendrá de promoverla activamen...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 11/06/2025.

Detalle de los 17 artículos aprobados de la reforma laboral

Antes de las ocho de la noche de ayer miércoles, la plenaria del Senado levantó la sesión de debate a la reforma laboral, luego de aprobar 17 artículos de los 77 que tiene la ponencia. Además de los 60 pendientes por votar, se informó que hay 120 artículos nuevos y 222 proposiciones, por lo que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, creó una subcomisión que analizará esos textos y hoy presentará el resultado de su análisis. El coordinador ponente, Juan Felipe Lemos, dijo que hay varios a...

Ver nota completa