Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Fenalco advierte que suspender la regla fiscal generaría gasto público excesivo

El gremio comercial alerta sobre efectos negativos en deuda, inversión y tasas de interés.

Openx [71](300x120)

239166

12 de Junio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Gobierno nacional, con el respaldo del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), anunció la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal, una medida que permitirá mayor flexibilidad en el gasto público. La decisión, cuyos detalles serán explicados por el Ministerio de Hacienda próximamente, ha generado fuertes reacciones. Fenalco, en cabeza de su presidente Jaime Alberto Cabal, calificó la decisión como negativa para el país y anticipó graves consecuencias macroeconómicas.

De acuerdo con el gremio, la suspensión de la regla fiscal abre la posibilidad de aumentar desproporcionadamente el gasto estatal, afectando aún más el equilibrio de las finanzas públicas. La organización considera que esta medida podría facilitar un uso político del gasto en el marco de las elecciones del 2026. Además, criticó la falta de respaldo por parte del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, lo cual, según Cabal, incrementa la incertidumbre fiscal. (Lea: Suspensión temporal de la regla fiscal en Colombia: contexto, alcance y efectos potenciales)

El presidente de Fenalco cuestionó la justificación para acudir a esta excepción legal, argumentando que no existen condiciones extraordinarias como las registradas durante la pandemia. A su juicio, el desbalance actual responde al mal manejo de las finanzas por parte del gobierno y no a causas externas. Señaló también que resulta improcedente seguir responsabilizando a gobiernos anteriores por la situación fiscal del país.

Además, Cabal advirtió que la suspensión de la regla fiscal podría aumentar el endeudamiento, que ya supera el 60 % del PIB, así como elevar el costo del servicio de la deuda. Esto, a su vez, limitaría el margen del Banco de la República para reducir las tasas de interés y afectaría negativamente la inversión privada.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)