Noticias del día
Deudor de un crédito de libranza no puede revocar la autorización de descuento
La libranza es una orden o autorización de descuento que el trabajador o contratista libra en favor de la operadora de libranzas, quien es la entidad que concede el crédito. Para que el empleador o pagador pueda efectuar el descuento de la nómina por libranza es necesario que se cumplan varios requisitos. En primer lugar, indicó la Superintendencia de Sociedades, debe existir un acuerdo o contrato de libranza entre el empleador y la operadora de libranzas y, en segundo ...
Ver nota completa
Actuaciones en las ZEII deben guardar coherencia con los compromisos del Acuerdo de Paz
La Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada del artículo 2º de la Ley 1941 del 2018, mediante el cual se facultó al Consejo de Seguridad Nacional a declarar como Zonas Estratégicas de Intervención Integral (ZEII) a regiones afectadas por crímenes que afecten la seguridad nacional. Lo anterior con el fin de proteger a la población, así como garantizar y promover planes especiales para el fortalecimiento del Estado Social de Derecho. (Lea: EXTRA: Corte extiende vigen...
Ver nota completa
No cualquier hecho considerado nocivo justifica la separación de los menores del núcleo familiar
La adoptabilidad tiene un carácter eminentemente extraordinario y excepcional y, por tanto, no cualquier hecho o circunstancia que pueda considerarse como nocivo para el desarrollo de los menores de edad tiene la capacidad de justificar su separación del núcleo familiar. Así lo aseguró la Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional, por medio de una sentencia de tutela. A su juicio, para el efecto de dicha justificación debe tratarse de una situación extrema que implique un c...
Ver nota completa
Alberto Silva, una vida dedicada a construir país desde la empresa
“Como el hilo de una cometa”. Así describen sus hijos a Alberto Silva, uno de los tres fundadores de Legis, fallecido recientemente, luego de dedicar la mayor parte de sus años a aportarle al país uno de los valores más preciados: el conocimiento. Y es que la analogía, al mirar cómo trascurrió su vida, no puede ser más precisa. Este abogado, con alma de economista, era el polo a tierra de quienes lo rodeaban en sus diferentes facetas. Como padre y abuelo, se caracterizó por ser ínte...
Ver nota completa
Lineamientos de la CNSC sobre provisión definitiva de empleos públicos mediante ascenso
Con la Circular 20191000000157 del 2019, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) impartió lineamientos para el cumplimiento del artículo 29 de la Ley 909 del 2004, modificado por el artículo 2° de la Ley 1960 del 2019 (reforma al régimen de carrera administrativa), respecto de la provisión definitiva de los empleos públicos de carrera administrativa mediante procesos de selección de ascenso. Inicialmente, la norma indica que por ascenso se entiende toda movilidad laboral que ...
Ver nota completa
ATENCIÓN: Incluyen nuevos beneficiarios de la pensión de sobrevivientes
Los hermanos menores de edad del afiliado o pensionado fallecido que no se encuentren en condición de discapacidad y que dependan económicamente del mismo por falta de madre y padre deben estar entre los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes. Así lo precisó la Corte Constitucional al declarar la exequibilidad condicionada del literal e) del artículo 13 de la Ley 797 del 2003, bajo el entendido que también se incluyen estos sujetos como beneficiarios. La Cor...
Ver nota completa
Varias aclaraciones procesales de la solicitud de conciliación en lo contencioso administrativo (8:00 a.m.)
Según explica un auto de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, la conciliación es procedente en las acciones de nulidad y restablecimiento del derecho, la de reparación directa y en la de controversias contractuales. En los demás asuntos, podrá adelantarse siempre y cuando no esté expresamente prohibida. Por ejemplo, en los conflictos relacionados con asuntos tributarios la conciliación no está autorizada. Así mismo, la Sala aclaró que la presentación de la solicitud de conciliación extrajudi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Auto, 25000233700020170059301 (25054), 06/02/2020.
Anulan expresión sobre escrutinios establecida en la resolución que garantiza su transparencia (9:35 a.m.)
La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la expresión “Los escrutinios podrán instalarse, pero serán suspendidos en tanto se hace la publicación total ordenada anteriormente”, contenida en el inciso 2º del artículo 2º y en el parágrafo del artículo 4º de la Resolución 1706 del 2019, que dictan medidas para garantizar la transparencia de los escrutinios y el uso eficiente de los recursos públicos destinados al proceso electoral. Ello luego de estudiar las competencias constit...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020100000000, 06/02/2020.
Declaran nulo acuerdo que reanudó medidas de descongestión para el Tribunal Superior Bogotá (10:27 a.m.)
El Consejo de Estado declaró la nulidad del Acuerdo PSAA08-5111 del 2008, expedido por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, por medio del cual se dispuso la reanudación de las medidas de descongestión para la Sala Penal del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá. Lo anterior debido a que el acto administrativo contempló una fecha de reanudación superior al plazo aprobado en la sesión de la Sala Administrativa. Así mismo, el alto tribunal precisó que los acuerdo...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020000000000, 09/08/2019.
Este es el recurso que se debe interponer contra el auto que inadmite un medio de control (10:44 a.m.)
Un auto de la Sección Primera del Consejo de Estado concluye que si un actor, en materia de lo contencioso administrativo, no interpone recurso de reposición contra el auto que inadmite la respectiva demanda está sujeto a que sea rechazada definitivamente. En el caso concreto objeto de estudio por parte del despacho, el actor no interpuso este recurso contra el auto admisorio de la demanda, pues esperó a que la misma le fuera rechazada para controvertir las órdenes contenidas en el escrito, lo c...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 2500234100020180000000, 12/12/2019.
Superindustria ratifica que Facebook Colombia debe fortalecer medidas de seguridad para proteger datos personales de los usuarios (10:52 a.m.)
La Superintendencia de Industria y Comercio resolvió los recursos de reposición y apelación interpuestos por Facebook Colombia SAS contra la Resolución 1321 del 2019, mediante la cual se le ordenaba adoptar nuevas medidas y mejorar las existentes para garantizar la seguridad de los datos personales de más de 31 millones de colombianos usuarios de dicha red social. Mediante la Resolución 4885 del 2020, la SIC confirmó la orden impartida, en donde, entre otras, se concluyó que Facebook realiza una...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 4885, 13/02/2020.
Figura de la movilidad salarial debe definirse a partir de la jurisprudencia constitucional: Sección Segunda (11:09 a.m.)
El Consejo de Estado, en virtud del artículo 53 de la Constitución Política, aclaró que la movilidad salarial es un principio mínimo fundamental que obedece a la necesidad de que, dentro del marco del Estado social de derecho, exista equivalencia entre los derechos y obligaciones que emanan de las relaciones laborales, más puntualmente entre el servicio y su remuneración. Teniendo en cuenta lo anterior, la Sección Segunda señaló que aunque el mencionado artículo 53 dispuso que el Congreso de la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020120012201 (43702016), 30/01/2020.
UGPP anuncia el nuevo esquema de presunción de costos para trabajadores independientes (11:10 a.m.)
En el Plan de Desarrollo 2018 – 2022 se estableció que los trabajadores independientes que ganen más de un salario mínimo podrán determinar su ingreso base de cotización -IBC-, mínimo, sobre el 40 % del valor mensualizado de sus ingresos, aplicando previamente el esquema de presunción de costos por actividades económicas, desarrollado por la Unidad de Pensiones y Parafiscales y reglamentado en la Resolución 209 del 2020. Este nuevo esquema permite a los trabajadores independientes acreditar de m...
Ver nota completaUnidad de Gestión Pensional y Parafiscales, Resolución, 209, 12/02/2020.
No cualquier hecho considerado nocivo justifica la separación de los menores del núcleo familiar (11:37 a.m.)
La adoptabilidad tiene un carácter eminentemente extraordinario y excepcional y, por tanto, no cualquier hecho o circunstancia que pueda considerarse como nocivo para el desarrollo de los menores de edad tiene la capacidad de justificar su separación del núcleo familiar, así lo aseguró la Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional por medio de una sentencia de tutela. A su juicio, para el efecto de dicha justificación debe tratarse de una situación extrema que implique un claro riesgo a ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-019, 27/01/2020.
Fijan instrucciones sobre la gestión operativa de la administración del riesgo de liquidez de establecimientos de crédito (12:00 p.m.)
Con el fin de que la administración del riesgo de liquidez de los establecimientos de crédito guarde relación con la normativa expedida por el Banco de la República en materia de apoyos transitorios de liquidez, la Superintendencia Financiera de Colombia impartió instrucciones. La norma modificó el subnumeral 6.1.2 del Capítulo VI “Reglas relativas al sistema de administración del riesgo de liquidez” de la Circular Básica Contable y Financiera, con el fin de instruir a las entidades sobre la ade...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 2, 13/02/2020.
Competencia para definir la responsabilidad por error jurisdiccional no se limita por investidura del juez (12:05 p.m.)
Un fallo reciente de la Sección Tercera del Consejo de Estado precisó que el error jurisdiccional puede derivar de una indebida o falta de aplicación de la norma que corresponde al caso concreto, es decir, de un error de derecho. Pero también de la omisión de considerar un hecho debidamente probado, no de decretar pruebas conducentes para determinar el hecho o de una indebida valoración probatoria, eventos de errores de hecho. Así mismo, el alto tribunal enfatizó que la competencia para definir ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 52000233100020090003401 (45507), 28/10/2019.
Consulte los plazos para presentar la información financiera 2019 a la Superservicios (12:07 p.m.)
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios presentó a los prestadores vigilados la Resolución 20201000004205, del 11 de febrero del 2020, con la cual se establecen los plazos para el cargue de información financiera al 31 de julio del 2020. Entonces, para el Grupo 1, normas de información financiera plenas (incluye la Resolución 037 del 2017 - CGN), fecha de publicación para diligenciamiento, 9 de marzo y habilitación para envío, 13 de abril. La Resolución 414 del 2014 – CGN, fecha ...
Ver nota completaSuperservicios, Resolución, 20200000000000, 11/02/2020.
Este es el cronograma de audiencias de la Sala Penal, del 17 al 20 de febrero (12:18 p.m.)
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tiene programadas para esta semana 16 audiencias sobre casos importantes en materia penal. En el documento adjunto a esta nota puede encontrar el cronograma completo, en el cual se señala el día, la hora, el tipo de audiencia, el radicado del proceso y el magistrado encargado de la ponencia de la decisión. ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Orden del día, 17/02/2020.
Diferencia entre el caso fortuito y fuerza mayor, la teoría de la imprevisión y la responsabilidad contractual (12:52 p.m.)
El Consejo de Estado realizó importantes precisiones sobre el caso fortuito y fuerza mayor, la teoría de la imprevisión y la responsabilidad contractual de la administración pública. Para comenzar, indicó que el caso fortuito y fuerza mayor son circunstancias imprevisibles e irresistibles que impiden la ejecución de las prestaciones contractuales a cargo de una de las partes y, por lo tanto, tiene poder liberatorio a favor del deudor. Por su parte, la teoría de la imprevisión también procede por...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 250002326000200600657 (40992), 28/10/2019.
Juez de tutela no debe impartir un mandato absurdo o imposible: Corte Suprema (12:53 p.m.)
La Corte Suprema, a través de un fallo de tutela, fue clara al concluir que el juez constitucional debe ser razonable al fijar las órdenes que profiere, cuidándose de impartir un mandato absurdo o imposible, bien sea porque lo dispuesto es en sí mismo es irrealizable o claramente inviable, dadas las condiciones de lugar, tiempo y modo establecidas en el propio fallo. Finalmente, dijo que las medidas de protección de derechos fundamentales que han sido vulneradas siempre deben estar orientadas a ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-156372019 (107655), 15/11/2019.
Recuerdan requisitos para acceder al régimen de transición de los congresistas (1:24 p.m.)
La Sección Segunda del Consejo de Estado recordó que con la expedición del Decreto 1293 de 1994 se creó el régimen de transición de los congresistas, en el que se determinó que serían beneficiarios del mismo y, por ende, del régimen especial anterior (i) quienes para el 1º de abril de 1994 tuvieran 40 años o más, en el caso de los hombres, 35 años o más para las mujeres, o 15 años o más de servicios cotizados, tal como lo había ordenado el régimen de transición general. Además, (ii) quienes cump...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020130595602 (00582018), 31/10/2019.
Este es el juez competente para investigar a excongresistas (1:31 p.m.)
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia dirimió el conflicto de competencia entre una fiscalía delegada ante esta corporación y la sala especial de instrucción de la Sala Penal para investigar a una exsenadora por declaraciones en contra de un candidato a la Gobernación de Antioquia. El alto tribunal comenzó por indicar que era el indicado para investigar y juzgar a miembros del Congreso. Sin embargo, aclaró que cuando los congresistas cesan su cargo esta corporación mantiene su competenci...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, APL-50942019 (11001023000020190070800), 26/11/2019.
Simple consentimiento para la adopción no produce efectos legales de la declaratoria de adoptabilidad (1:37 p.m.)
Cuando se ha otorgado consentimiento válido para la adopción de un menor de edad pero no se lleva a cabo el proceso de adopción respectivo, el menor mantiene los nexos familiares con su familia de origen, la cual seguirá siendo responsable de su crianza, educación y manutención, pues el solo consentimiento no produce los efectos legales de la declaratoria de adoptabilidad, señaló el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El consentimiento otorgado para entregar a un hijo biológico en adopci...
Ver nota completaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Concepto, 64, 20/12/2019.
Así se entiende cumplido el requisito relacionado con identificar las normas vulneradas en demandas de impugnación (1:44 p.m.)
Un auto de ponente recordó que en las demandas de impugnación, esto es, las que están dirigidas a cuestionar la legalidad de los actos administrativos particulares y de los actos normativos o reglamentos (como las de nulidad simple, nulidad por inconstitucionalidad y nulidad y restablecimiento del derecho) el requisito que impone la identificación de las normas vulneradas y el concepto de la violación se cumple cuando, fuera de identificar las normas violadas y la causal de nulidad, el actor exp...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Auto, 76001233300020170185401 (25112), 06/02/2020.
Modifican norma que fijó condiciones para la aplicación de los subsidios del programa Casa Digna, Vida Digna (2:31 p.m.)
El Ministerio de Vivienda modificó el artículo 1° de la Resolución 0406 del 2019, con el fin de realizar una distribución territorial generalizada donde puedan llevarse a cabo las intervenciones de mejoramiento en el marco del programa Casa Digna, Vida Digna, que deban ser lideradas por el ministerio a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda). Así, fijó que las intervenciones de mejoramiento a realizarse en el marco del programa se ejecutarán en todo el territorio nacional, en especia...
Ver nota completaMinvivienda, Resolución, 69, 06/02/2020.
Miembros de la Policía quedan excluidos del régimen prestacional general sin importar fecha de vinculación (2:43 p.m.)
"Sin importar la fecha de vinculación a la institución, todos los miembros de las fuerzas militares y la Policía Nacional quedan excluidos total y definitivamente del régimen prestacional general, indicó la Sección Segunda del Consejo de Estado. De igual forma, aclaró que, a diferencia de lo anterior, en el caso del personal civil ""se excluyó a aquellas personas que al momento de ser expedida la Ley 100 de 1993 se encontraban cobijadas por el Decreto Ley 1214 de 1990”, el cual reforma el Estatu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020100016701 (22832013), 05/12/2019.
Paro o vacancia judicial no se tienen en cuenta para descontar términos del desistimiento tácito cuando se ordena seguir la ejecución (3:02 p.m.)
Según la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, ni el paro judicial ni la vacancia de la Rama Judicial se tienen en cuenta para descontar tiempo alguno para el desistimiento tácito aducido, una vez se ha ordenado seguir adelante la ejecución. Lo anterior por cuanto el lapso requerido para contabilizar la configuración de esta institución se fijó en años, conforme al artículo 317 del Código General del Proceso (literal b, numeral segundo), lo cual implica que si por cualquier circunstancia s...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-161022019 (85001220800020190013101), 28/11/2019.
Inmuebles asignados a título de remanente a los accionistas deberán ser reconocidos por su valor neto de liquidación (3:10 p.m.)
Teniendo en cuenta que las sociedades en liquidación están obligadas a aplicar la base contable del valor neto de liquidación, deberán reconocer los activos por este valor, es decir, el valor estimado de efectivo u otra contraprestación que la entidad espera obtener por la venta o disposición forzada de un activo al llevar a cabo su plan de liquidación, menos los costos estimados de determinación y los costos estimados necesarios para realizar la venta. Por lo tanto, indicó la Dian, en el caso d...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 27779, 07/11/2019.
CRC liderará primer ‘sandbox’ regulatorio en servicios de telecomunicaciones (3:12 p.m.)
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó el proyecto “Sandbox regulatorio para la innovación en servicios de telecomunicaciones”, en el que se definen las condiciones y reglas generales para la experimentación de un esquema regulatorio que facilite el desarrollo de nuevos negocios. La norma permitiría desde este año implementar un mecanismo de experimentación en el que se flexibilice el marco regulatorio o se apliquen exenciones en la normativa para algunos proyectos específico...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Proyecto de norma, 06/02/2020.
Autoridades médicas militares están sometidas a una actuación reglada: Consejo de Estado (3:20 p.m.)
Recientemente, la Sección Segunda del Consejo de Estado, acorde con el Decreto 094 de 1989, indicó que la capacidad sicofísica del personal de la fuerza pública debe ser determinada por las autoridades médico militares y de Policía, entre ellas la junta médico laboral militar o de policía. Además, agregó que las reclamaciones que surjan contra las decisiones de las juntas médico - laborales están a cargo del tribunal médico - laboral y de revisión, autoridad que las conoce y está facultada para ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 63001233300020150006201 (44912016), 20/09/2019.
Reporte de semanas del portal digital de Colpensiones se presume auténtico (3:22 p.m.)
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia advirtió que aunque la firma de un documento aún sigue siendo importante a la hora de determinar su autenticidad, lo cierto es que con la digitalización de las empresas y los procesos ha ido perdiendo protagonismo para darle paso a nuevas herramientas tecnológicas que permiten la obtención de documentos en línea, de manera segura, eficiente y confiable. Así ocurre, por ejemplo, con el reporte de semanas obtenido por los afiliados a través del porta...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-51702019 (79660), 27/11/2019.
Requisitos para que el excónyuge con vínculo matrimonial de hecho acceda a la pensión de sobrevivientes (3:33 p.m.)
La Corte Suprema de Justicia realizó importantes precisiones respecto del reconocimiento de la pensión de sobrevivientes al cónyuge con vínculo matrimonial vigente y separado de hecho del causante. Así, comenzó por indicar que no es necesario acreditar que para el momento de la muerte existía algún tipo de vínculo afectivo que permita considerar que los lazos familiares continuaron vigentes, pues no es un requisito contemplado en la ley. Por el contrario, el requisito de convivencia durante cinc...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-51692019 (79539), 27/11/2019.
Faceta prestacional de un derecho no puede restringirse cuando la administración había avanzado en su protección (3:50 p.m.)
La Corte Constitucional aplicó la regla jurisprudencial según la cual la administración, en principio, no puede restringir la faceta prestacional de un derecho, frente al cual había avanzado en el ámbito de su protección de manera progresiva y gradual, para ordenar a la Gobernación de Antioquia adoptar las medidas de compensación adecuadas y necesarias para mitigar, en la medida de lo posible, el impacto de la falta de prestación del servicio de internet de una institución educativa ubicada en u...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-030, 29/01/2020.
Caninos de asistencia pueden acompañar a personas con discapacidad en lugares públicos (3:56 p.m.)
La Corte Constitucional conoció una acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 117 del Código Nacional de Policía en el cual se reguló la tenencia de animales asistenciales en lugares públicos para personas con discapacidad visual. Por su parte, los accionantes alegaron una omisión legislativa relativa, que tuvo como efecto la vulneración del principio de igualdad, pues se autorizó solamente la presencia de perros guías que acompañen a su dueño o tenedor con discapacidad visua...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-048, 12/02/2020.
Voluntad de las partes no determina si contrato es o no de trabajo (3:58 p.m.)
Al decidir un recurso de casación, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia determinó que no es la voluntad de las partes por sí misma quien determina si un contrato es o no de trabajo, sino el hecho de si la relación cumple o no los requisitos impuestos por la ley para configurar tal relación especialísima. De tal manera, si se cumplen a cabalidad los mismos existe un contrato laboral, sin importar la opinión de las partes al respecto. En tal sentido, si las normas que regulan la contrat...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-45372019 (73936), 23/10/2019.
Gobierno aprueba incentivo tributario para la chatarrización de vehículos (4:00 p.m.)
Con el Decreto 221, el Ministerio de Hacienda estableció la exención del impuesto sobre las ventas – IVA para la adquisición de vehículos que ingresan por reposición de automotores destinados al transporte público de pasajeros y al transporte público o particular de carga. “El beneficio procede para los propietarios de hasta dos de los mencionados vehículos, de más de 10.5 toneladas de peso bruto vehicular, que durante el término de cinco años, contados a partir del 27 de diciembre del 2019, efe...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 221, 14/02/2020.