Conmemoran centenario del municipio de Marquetalia
Se autoriza al Gobierno para que impulse varios proyectos de infraestructura, cultural y turística en el municipio de Caldas.
Se autoriza al Gobierno para que impulse varios proyectos de infraestructura, cultural y turística en el municipio de Caldas.
La normativa fortalece los procesos en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, publicidad, economía administrativa, responsabilidad ambiental y seguridad digital.
El objetivo es incentivar la participación, reconocimiento y reivindicación de identidades culturales.
Quedan excluidos de este beneficio los partidos o eventos deportivos con venta de boletería donde participen organismos deportivos profesionales.
Los recursos de financiación de esta ley estarán a cargo del presupuesto general de la Nación.
Ningún establecimiento educativo del país podrá negarse a brindar la opción de continuar con el proceso de formación académica a través de medios virtuales o remotos.
En general, los ciudadanos requerimos mucho más conocimiento y reconocimiento del Estado, de su estructura y de sus funciones.
El proyecto busca avanzar en el tránsito de un modelo económico extractivista a uno productivo con justicia social y justicia ambiental.
Si bien la Ley de Acoso Laboral y de Acoso Sexual son similares, existen algunas diferencias que vale la pena resaltar.
El fallo de la Corte Constitucional se pronunció frente a los artículos 481 del Código Sustantivo del Trabajo y 70 de la Ley 50 de 1990.
Adelantado el trámite en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente, luego de largos e interesantes debates, el texto original de la Constitución terminó teniendo 380 artículos y 59 artículos transitorios.
Ante el Juzgado 35 Penal con Función de Control de Garantías de Bogotá, la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia imputó cargos a los exfuncionarios.
El mandatario considera que no cobrar IVA a productos importados termina afectando la producción nacional.
Se reitera exhorto al Congreso y al Gobierno para regular un tema que solo está previsto para afiliados al régimen contributivo.
La medida surge por razones de salvaguarda y preservación del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad declarado por la Unesco.
El objetivo es promover la donación de alimentos aptos para el consumo a los bancos de alimentos que se encuentren constituidos como entidades sin ánimo de lucro.
Uno de los objetivos es facilitar el acceso al servicio de salud mental.
Se aplicará en todo el territorio nacional en los centros e instituciones educativas públicas y privadas formales.
El servicio militar obligatorio tendrá una duración de 18 meses; sin embargo, para bachilleres se mantendrá el periodo de duración en 12 meses.
El cupo de endeudamiento podrá ser utilizado siempre y cuando los compromisos adquiridos estén enmarcados dentro del cumplimiento de la regla fiscal.
Se busca fortalecer la productividad y competitividad del sector agropecuario.
El evento se llevará a cabo en Bogotá, en el Gran Hyatt, el próximo 17 de octubre.
La iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución Política y establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública y a sus beneficiarios.
Con la sanción de esta ley, Colombia sale del grupo de ocho países donde las corridas de toros son legales.
A la Corte Constitucional le corresponde ahora examinar la reforma pensional con la vara de la Constitución Política.
A pesar de los recortes anunciados por el Ministerio de Hacienda, la Contraloría asegura que se presentó una recomposición de los recursos de capital de la Nación.
El Gobierno sigue sin sincerar sus cuentas fiscales y la magnitud real del aplazamiento decretado alcanza solo 11,8 billones de pesos en lugar de 20 billones de pesos.
El Gobierno seguirá promoviendo la reforma laboral aprobada por la Cámara de Representantes, que se espera sea debatida en el Senado durante esta legislatura.
La norma otorga seis meses al Presidente de la República para expedir un nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancía en materia de aduanas.
El juez determinará la relación directa y habitual con menores de edad del condenado para imponer la inhabilidad para ejercer el cargo.
La persona que obtenga el beneficio tendrá derecho a que le sean reconocidos hasta tres derechos de inscripción.
No regula elementos estructurales de derechos fundamentales, por lo que no se activa la reserva de ley estatutaria.
El Ministerio de Ambiente tendrá seis meses para expedir la reglamentación.
El presidente Gustavo Petro afirmó que hay especulación en este sector.
Mincomercio diseñará una política de formalización en los territorios, con la finalidad de apoyar el trabajo de las comunidades que desarrollan el turismo de aves.
Se establecen condiciones de operación internacional del aeropuerto de la capital de Casanare.
Se reconoce el potencial de la inversión extranjera directa para generar transferencia de tecnología y la formación de cadenas de valor agregado.
Cualquier entidad territorial tendrá la potestad de crear un “Cubo” en su jurisdicción.
Se trata de un tratado internacional complementario a la Convención contra la tortura de la ONU.
El fin es facilitar la movilidad académica entre países y regiones.
El pilar solidario solo será aplicable a los colombianos residentes en el país.
La norma no permite garantizar el derecho a gozar de un ambiente sano y planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.
Varios sectores consideran que este ajuste al sistema pensional no beneficiará a los colombianos.
El presidente de Colpensiones defendió la reforma pensional que regirá para todos los colombianos y ofrece garantías de que la administradora cumplirá con sus nuevas funciones.
ÁMBITO JURÍDICO ofrece a sus lectores el seguimiento a la iniciativa desde que fue radicada en el Legislativo y seguirá actualizando los hechos más relevantes del trámite.
Es posible modificar los procedimientos de reforma a la Constitución y de expedición de leyes, siempre que no sustituyan aquella.
Fue diseñado durante el gobierno de Juan Manuel Santos para facilitar la aprobación de normas esenciales para la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc.
Una de las funciones de este centro es servir como apoyo directo a la labor legislativa y de control político que ejerzan los congresistas.
El jefe de Estado intervino ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Exhortan nuevamente al Congreso a legislar sobre gestación por sustitución, incluyendo registro civil y riesgo de apatridia.
El Opcat es considerado un tratado internacional complementario a la Convención contra la tortura de Naciones Unidas.
La iniciativa busca generar acciones dirigidas y diferenciadas que fortalezcan la educación cultural.
El presidente Gustavo Petro planteó una Asamblea Nacional Constituyente, algunos académicos, juristas y políticos de la oposición dicen que no es momento de cambiar la Carta Política del 91, conozca cómo va el proceso.
La iniciativa entrará en vigencia una vez sea firmada y promulgada por el Presidente de la República.
Estos cargos, junto a las mesas directivas de las 14 comisiones, son claves para los planes del Gobierno en su tercer año.
Desde el DNP se viene adelantando seis ejes temáticos en los que girará la propuesta del Gobierno nacional para la reforma de la ley de servicios públicos.
El Legislativo deberá implementar un programa integral de seguridad informática para proteger sus sistemas y la información confidencial.
El proyecto busca ser una solución efectiva contra el hambre y la desnutrición en el país.
El análisis manifiesta que el cumplimiento de la regla fiscal en 2025 implica un aumento de la deuda de 55,3 % del PIB en 2024 a 56,4 % del PIB en 2025.
Las personas investigadas por presunto acoso sexual tendrán derecho al debido proceso.
La Ministra de Justicia aseguró que tiene la misión de mover iniciativas en torno a la justicia.
Una proveniente de académicos, exministros y analistas, y la otra de exconstituyentes del 91.
El uso de los acuerdos se presenta como una herramienta jurídica importante. Tiene un fin concreto que favorece tanto a los acusados como al poder judicial en sí mismo.
El abogado laboralista Juan Sebastián Encinales Ayarza habla sobre algunos desafíos que hoy enfrentan tanto los estudiantes de Derecho, como los abogados en ejercicio.
No es casual que en los países escandinavos la gente pague los impuestos más altos del mundo y, al mismo tiempo, sea el pueblo más feliz.
El evento se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en Cartagena de Indias.
“La Constitución no puede ser una masa deforme, gelatinosa y banal, cambiable a placer”: Reyes.
Es uno de los mecanismos contemplados en la Constitución de 1991 para reformarla.
A diferencia de la Constitución de 1886, que solo podía ser reformada por el Congreso, la Constitución de 1991 puede ser reformada por acto legislativo, asamblea constituyente y referendo nacional.
Buscará un acuerdo nacional que permita explorar la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente bajo los parámetros de la Constitución de 1991.
Cabe recordar que Cristo ya había sido ministro del Interior en el Gobierno de Juan Manuel Santos, entre 2014 y 2017.
El anuncio fue hecho durante la sexta sesión de la comisión de expertos para la reforma a la justicia.
El director del DNP, Alexander López, advirtió la urgente necesidad de brindarle agua potable a 12 millones de colombianos.
El Ministerio de Comercio presentó su informe anual sobre desarrollo, avance y consolidación de los acuerdos comerciales.
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio desde Soacha (Cundinamarca) e invitó a la Plaza de Bolívar al acto de firma de la ley.
Modificación que hizo la Ley 2277 a los delitos fiscales cumplió con los principios de consecutividad e identidad flexible.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (24 al 28 de junio).
“Era imprescindible pasar de un sistema de comisiones basado en flujos a uno de activos bajo administración”.
En el marco del Congreso de Andesco, el presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó la hoja de ruta 2024-2034 para asegurar el abastecimiento de gas natural al país.
Terminó siendo un gran semestre para los animales en el Congreso y, por ende, para el ser humano.
ÁMBITO JURÍDICO consultó la opinión de algunos expertos sobre la posibilidad de que reformas como la laboral o a la salud se hagan mediante estos actos administrativos.
El informe fue aprobado por unanimidad en las plenarias de la Cámara y del Senado.
La iniciativa busca armonizar la normativa vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o en situación de discapacidad.
La iniciativa busca generar conciencia para salvaguardar los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Según la demanda, no se cumplieron los principios de consecutividad e identidad fléxible, en los términos de los artículos 157 y 160 superiores.
Las sanciones legales se dirigen a castigar la intermediación laboral o cualquier otra modalidad que afecte derechos laborales.
La iniciativa también pretende mejorar la cobertura, calidad y relevancia del sistema educativo colombiano.
La iniciativa busca que senadores y representantes a la Cámara informen, expliquen y den a conocer su gestión.
La iniciativa pasará a sanción presidencial y buscará convertirse en una herramienta fundamental para promover el bienestar y la salud.
La iniciativa proyecta una mejor articulación y coordinación entre los sistemas de justicia transicional.
El proyecto pasará a la Presidencia de la República y entrará en vigencia una vez reciba la sanción presidencial.
Corresponde a médicos y EPS diagnosticar y tratar graves síntomas causados por cirugías estéticas de implantes mamarios.
Tarea monumental le espera al siguiente Gobierno, contando con que este quiera remediar los problemas y no simplemente apropiarse del sistema y sus dineros.
Se amplía la lista de auxiliares de la justicia para atender de manera eficaz el creciente volumen de procedimientos de insolvencia.
Con esta iniciativa se busca el fortalecimiento de la autoridad territorial para cumplir con las responsabilidades del sistema de salud.
Se quiere asegurar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias basadas en género y garantizar el acceso a una justicia diligente que investigue, sancione y repare todos los actos de violencia contra ellas.
Este Convenio pretende prevenir y eliminar la transferencia de especies exóticas invasoras (EEI) y organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos (OAR).
Un cambio de denominación constitucional por medio de una ley ordinaria no puede justificarse en razones de conveniencia.
Estos recursos se distribuirán en las vigencias fiscales 2024, 2025 y 2026.
Esta ley declara el cáncer como una enfermedad de interés en materia de salud pública y de prioridad nacional.
Esta ley promueve la donación de leche materna como componente anatómico para los bancos de leche humana.
Las medidas contenidas en esta ley deberán implementarse y aplicarse de forma efectiva mediante los enfoques de igualdad de género, étnico-racial, interseccionalidad y respeto a los derechos humanos.
Este informe de conciliación modifica el Código Penal en su artículo 219C.
Se otorgan mejores herramientas para prevenir y sancionar a los infractores.
Uno de los objetivos es generar y fomentar una mayor confianza en los sistemas nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior.
Se concilió el proyecto de ley que pretende modificar algunas disposiciones de la Ley 1861/17.
El Gobierno publicará anualmente un informe con el balance del ‘Día sin IVA’ y su impacto en materia de pobreza, desigualdad de ingresos, ventas y empleo.
Se modificará el artículo 163 de la ley 100 de 1993.
Se crearán becas para promover el ingreso y cambio de categoría en la Policía Nacional.
Se autorizaría la inversión de excedentes de liquidez de los entes territoriales en todas las instituciones financieras.
El informe de conciliación debe ser aprobado por las plenarias del Congreso.
Un sector autoritario de Estados está tratando de explotar nuestro gran respeto, que ellos mismos no tienen, por el derecho internacional. Pero no debemos dejarnos intimidar por esto.
La iniciativa fue aprobada tras una polémica proposición radicada por congresistas del Pacto Histórico en la que se buscaba acoger el texto aprobado por el Senado de la República.
La accionante no pudo acceder en igualdad de condiciones al empleo, a pesar de tener las mismas condiciones que sus otros compañeros.
Para la entidad, la reforma aprobada no aumenta la cobertura pensional, pero sí amplía la cobertura de los subsidios.
La iniciativa establecería incentivos tributarios y administrativos para fomentar la vinculación de entidades y organizaciones a los programas productivos carcelarios.
La nueva legislación vela por la seguridad, honra y buen nombre de las periodistas que se encuentran sometidas a un riesgo especial en el ejercicio de su profesión.
El informe deberá ser aprobado por las plenarias de la Cámara y del Senado.
La iniciativa dispone instrumentos para garantizar una cadena productiva de ganado libre de deforestación.
Las plenarias de la Cámara y del Senado deberán votar el informe para que la iniciativa avance a su revisión constitucional.
En este proyecto de ley se propone la realización, actualización y emisión de guías de práctica clínica para que el programa madre canguro se desarrolle bajo estándares de alta calidad.
El presidente de Fenalco, Jaime Cabal, aseguró que “la reforma solo agravaría la situación económica tanto de las empresas como de los trabajadores y de los desempleados”.
El Gobierno captará casi la totalidad de las cotizaciones de los colombianos, dispondrá de lo ahorrado en las cuentas individuales y tendrá gran injerencia en su administración.
Rodríguez fue elegido para el mismo cargo en agosto del 2022, pero un año después el Consejo de Estado anuló la designación.
Es necesario extender las normas y decisiones judiciales para que protejan a los seres más vulnerables de nuestra sociedad: los miles de animales que siguen muriendo a diario.
El Ministerio de Minas y Energía y la CREG expedirán una regulación específica que permita el cobro diferenciado del costo por opción tarifaria entre los estratos beneficiados (1, 2 y 3).
El proyecto busca promover la donación de alimentos en buen estado como una solución efectiva contra el hambre y la desnutrición en el país.
La iniciativa pasará a ser sancionada por el presidente Gustavo Petro.
La iniciativa busca establecer un protocolo de respuesta rápida ante casos de desaparición de niñas y niños menores de 12 años.
Los congresistas votaron por la eliminación de los artículos 9 y 10, relacionados con sanciones moratorias y a la ineficacia del despido discriminatorio.
La plenaria del Senado aprobó la iniciativa que promueve la cultura de apertura de la información, transparencia y diálogo entre el Congreso de la República y la ciudadanía.
El texto incluye medidas de urgencia para todas las personas y prioriza a periodistas, líderes sociales y ciertos profesionales que investiguen y denuncien hechos de corrupción.
Las comisiones económicas conjuntas aprobaron en primer debate la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional.
El proyecto contaría con los votos necesarios para su aprobación, ya que la mayoría de ponentes firmaron el documento que se someterá a discusión.
Los congresistas retomaron la discusión del proyecto, se espera que sea aprobado antes del 20 de junio, fecha en la que termina la actual legislatura.
Esta iniciativa busca enfrentar la creciente crisis de salud mental en Colombia, proporcionando servicios gratuitos a las personas y familias más vulnerables.
El Ministerio de Salud tendrá a su cargo la emisión de los lineamientos para que el programa madre canguro se adapte a los distintos entornos.
El demandado no acreditó la experiencia de 15 años en el ejercicio como abogado que exige el artículo 232 de la Constitución Política.
La actual legislación garantiza fondos adicionales para otros beneficios sustanciales, incluido el acceso preferencial a instituciones educativas con descuentos especiales.
La iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución Política y establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública y a sus beneficiarios.
La entidad advirtió que la falta de reglamentación de al menos 45 temas estructurales del sistema podría vulnerar los derechos de los afiliados.
La iniciativa pasará a discutirse en la Cámara de Representantes, donde deberá superar dos debates más.
ÁMBITO JURÍDICO, consciente de la importancia de este tema para sus lectores, presenta un seguimiento a la situación del sistema de salud.
El informe de conciliación fue aprobado con 50 votos a favor y 12 en contra.
En conclusión, viejos conceptos del arbitraje en nuestro país y la visión estrictamente formalista dentro de nuestra familia jurídica están impidiendo el avance del arbitraje.
Minhacienda presentó concepto favorable a la reforma pensional
Esta decisión representa un gran triunfo para el sector empresarial en Colombia, por la inconstitucionalidad de la imprescriptibilidad de la acción de cobro para perseguir el pago de aportes pensionales.
Una vez aprobada la conciliación, el proyecto pasará a sanción presidencial.
La iniciativa logró 15 votos a favor y 14 en contra, pero no alcanzó la mayoría necesaria para aprobarse, que era de 21 votos.
El ponente designado para el cuarto debate de la iniciativa será el senador Juan Carlos García.
El Gobierno Nacional tendrá seis meses para expedir la reglamentación que unifique las tarifas una vez sea aprobado en todos sus debates y entre en vigencia.
El proyecto amplía el rango de instituciones en las cuales las entidades territoriales y entidades descentralizadas pueden invertir sus excedentes de liquidez.
No se concederá la suspensión condicional de la ejecución de la pena ni la prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión.
Este convenio prohíbe al empleador despedir a una mujer que esté embarazada o durante la licencia de maternidad.
No se puede aplicar vía analogía circunstancias de agravación respecto de sitios no contemplados por el legislador.
De aprobarse la iniciativa, deberá ser conciliada por las plenarias previo a pasar a la Presidencia de la República y recibir la sanción presidencial.
El lanzamiento será en la ciudad de Cali y contará con la presencia del director (e) de la entidad, Jhon Camargo Motta.
Expertos opinan sobre las recientes afirmaciones del presidente Petro y la posibilidad de utilizar alguno de los dos mecanismos.
El autor del proyecto, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que este es un paso decidido en beneficio de los derechos a la participación efectiva de las víctimas del conflicto.
La iniciativa pretende armonizar los fallos de la Corte Constitucional con la legislación sobre seguridad social en cuanto a las personas dependientes.
Con esta iniciativa se pretenden fortalecer los mecanismos de justicia para agilizar la resolución de casos en los que haya víctimas por razón del sexo.
Esta garantía laboral aplicaría para congresistas, diputadas, concejalas y edilesas o elegidas para corporaciones públicas.
El texto presentado conserva varios aspectos de lo que se aprobó en el Senado y en la Comisión Séptima, como el umbral de 2,3 salarios mínimos para cotizar en Colpensiones.
El texto entra a conciliación y, de ser aprobado por las plenarias de Cámara y del Senado, pasará a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.
El texto deberá ser aprobado por las plenarias de la Cámara y del Senado para que el proyecto pase a ser sancionado por la Presidencia de la República.
El fallo será remitido al Congreso de la República para sus ajustes y luego al Presidente para sanción y promulgación.
La lista de 10 candidatos definitiva deberá estar compuesta por 5 hombres y 5 mujeres, a partir de criterios de mérito y equidad de género.
La iniciativa busca modificar el régimen salarial de los congresistas, eliminando la prima especial que reciben por cerca de $ 15 millones.
En la actualidad, en esta célula legislativa se están tramitando diversas denuncias en contra del presidente Gustavo Petro.
El pasado 16 de abril, la Corte Constitucional profirió una sentencia que protegió los derechos fundamentales vulnerados a una familia afectada por inundaciones en el área rural del municipio de Saravena (Arauca). El abogado David Garzón explica este pronunciamiento judicial.
Conozca a detalle cómo se aprobó cada artículo. El proyecto pasa último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Se establece la posibilidad de realizar audiencias públicas en territorio, ya sea de manera presencial o virtual, junto a los ciudadanos.
Estas propuestas son el resultado de un trabajo que permitió recoger aportes de 40 miembros de cinco subcomisiones.
El evento se extendió los días 16 y 17 de mayo, con una agenda que contempló el contexto macroeconómico y su impacto en el mundo del trabajo, perspectivas sobre las pensiones en el país, entre otros temas.
La medida fue anunciada luego de que la mesa directiva de la Comisión Séptima negara la solicitud de ampliación del plazo para la radicación de ponencias.
La Comisión Séptima de la Cámara votó la iniciativa que crearía una política de reducción de riesgos y daños para personas que consumen sustancias sicoactivas (SPA) en el país.
Se trata de un plan de acción de ocho ejes para desarrollar en un año, uno de los cuales tiene que ver con alivios a los créditos con la entidad crediticia.
Se espera que este lunes la iniciativa sea anunciada por la mesa directiva y que la comisión inicie el penúltimo debate al proyecto de Gobierno.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (13 al 17 de mayo).
Se encontró que el acto administrativo había infringido la Constitución Política y estaba viciado de falsa motivación.
A la reunión asistieron miembros de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Fedesarrollo, Asofondos, entre otras entidades del sector pensional.
La iniciativa tendrá como ponente al representante conservador, Juan Carlos Wills.
Los congresistas Alejandro García y Jennifer Pedraza presentarán el proyecto el próximo 20 de julio.
La normativa prohíbe la utilización de cigarrillos electrónicos en espacios cerrados.
Para el experto Ricardo Díaz Alarcón, a pesar de los avances en la protección de los derecho de los animales, aún falta mucho por avanzar, especialmente en debates como el sufrimiento que se le inflige a los animales para consumo.
El Congreso de la República es la sede del primer Foro Internacional de Parlamentarios, que se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo.
Felipe Zuleta Lleras lanzó el libro Las primeras damas de Colombia. Conoce el tema y fijó el interrogatorio de parte.
Todavía existen, hasta cierto grado, los pesos y contrapesos de la Carta Magna de 1991, aunque se van evaporando.
Juan Rafael Bravo Arteaga, presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Esta indagación le correspondió al magistrado Francisco Farfán.
El proyecto deberá ser aprobado por el Congreso de la República antes del 20 de junio.
Se espera que el proyecto sea debatido en tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Ahora las plenarias deberán votar el informe de conciliación de la iniciativa para terminar su trámite y pasar a sancionarse en la Presidencia de la República.
La iniciativa pretende garantizar la participación efectiva de los titulares de derechos en la toma de decisiones.
Ahora la iniciativa surtirá su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Será de obligatorio cumplimiento para las entidades territoriales que estén interesadas en obtener cofinanciación de la Nación.
Será debatido por la Comisión Quinta del Senado de la República.
Debe hacer énfasis en los efectos en el registro civil y que no se registre como madre biológica a la mujer que presta su vientre.
La iniciativa pasará a discutirse en tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
La iniciativa, de autoría del partido Cambio Radical, pretende modificar el artículo 68A del Código Penal.