Esta será la canasta básica cultural de los colombianos
El objetivo es incentivar la participación, reconocimiento y reivindicación de identidades culturales.Openx [71](300x120)

01 de Agosto de 2024
Se firmó la ley que establece la canasta básica cultural con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de los actores culturales colombianos, por medio del consumo local y nacional. También pretende el intercambio de valor simbólico y económico.
Se incentivará la participación, reconocimiento y reivindicación de identidades culturales, el fortalecimiento de la educación cultural, la preservación de tradiciones y patrimonio, así como el emprendimiento y generación de empleos territoriales en actividades culturales sostenibles. (Lea: AGN desmiente información sobre el Galeón San José)
La política de canasta básica de cultura está orientada a:
i) Mejorar las condiciones de toda la población, con enfoque diferencial de género y étnico, e inclusiva, para su acceso a bienes, servicios y espacios culturales.
ii) Educar y sensibilizar a la población para la comprensión y disfrute de las expresiones artísticas y culturales.
iii) Dinamizar y fomentar los consumos culturales locales a través de la gestión de audiencias.
iv) Promover las expresiones artísticas y culturales locales.
v) Divulgar y comunicar de manera asertiva las ofertas artísticas y culturales a nivel local, regional y nacional.
La presente ley será aplicada a las personas con nacionalidad colombiana, especialmente a las que, por razón de su condición socioeconómica o de territorio, no les resulte fácil el acceso a la oferta cultural.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!