Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Si no hay diferencia entre el salario pagado y el que debió concederse no procede sanción moratoria

La Corte Suprema de Justicia analizó un fallo acusado de varios errores de hecho derivados de la falta de apreciación de contratos de trabajo, sus respectivas liquidaciones de prestaciones sociales, comprobantes de nómina y un acuerdo de transacción celebrado por las partes, los cuales, a juicio del recurrente, condujeron a que el tribunal cuestionado tuviera por canceladas en debida forma las acreencias laborales y aportes a la seguridad social a cargo de la demandada. Según dicho fallo, no ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-13382025 (76001310501220130084701), 26/03/2025.

VIDEOCOLUMNA: La entrada en vigencia de la reforma laboral

¿Cuándo entran en vigencias las nuevas reglas sobre los recargos nocturnos, los recargos dominicales, los contratos a término fijo y los contratos de aprendices? ¿Aplican para los contratos vigentes? Diego Felipe Valdivieso Rueda, socio y líder de la Unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados, continúa con esta serie de videos prácticos para que nuestros usuarios y suscriptores conozcan las principales modificaciones recién incorporadas. En esta entrega explica cómo se ...

Ver nota completa

Adjudicación judicial de apoyos promovida por persona distinta del titular se decide en única instancia

Cuando la adjudicación judicial de apoyos es promovida por el titular del acto jurídico se tramita por el procedimiento de jurisdicción voluntaria, en los términos del artículo 37 de la Ley 1996 del 2019, por la cual se establece el régimen para que las personas con discapacidad mayores de edad ejerzan su capacidad legal, asunto que será conocido por el juez de familia de su domicilio, en primera instancia. De manera excepcional, precisó la Corte Suprema de Justicia, cuando la figura se insta...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-33862025 (66001221300020250000901), 13/03/2025.

Función judicial vs. función administrativa

Gerardo Bernal Montenegro Presidente del Colegio de Abogados de Risaralda. La función judicial y la función administrativa son dos áreas del poder público con roles bien diferenciados. La primera se encarga de la administración de justicia, resolviendo conflictos de carácter particular y concreto, por ejemplo, la demanda por incumplimiento contractual de Pedro contra Juan, para cuya resolución se acude a la ley en sentido general y a la jurisprudencia; mientras que la función administrativa ...

Ver nota completa

¿En quién recae preparar y presentar estados financieros consolidados o combinados por fusión?

Dentro de los efectos del proceso de fusión, desde el punto de vista jurídico y contable, está la extinción de la entidad jurídica absorbida y la transmisión patrimonial a la sociedad absorbente, que de inmediato adquiere los derechos y obligaciones de la sociedad disuelta al formalizarse el acuerdo de fusión. Lo anterior, indicó la Superintendencia de Sociedades, se confirma de manera expresa en el artículo 178 del Código de Comercio, que señala que es en virtud del perfeccionamiento del acu...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 115-030162, 05/05/2025.

18 mujeres y 50 hombres aspiran a remplazar a José Fernando Reyes en la Corte Constitucional

La Corte Suprema de Justicia publicó el listado de 68 aspirantes a remplazar al magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional. Luego de superar los recursos de reposición contra el listado de inscritos, se mantuvieron los 68 postulados iniciales, de los cuales 18 son mujeres y 50 hombres. (Lea: Estos son los 68 inscritos para remplazar a José Fernando Reyes Cuartas en la Corte Constitucional) Hombres inscritos Lara Acuña Hermens Darío Álvarez Díaz Óscar Luis Arbeláez Var...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado, 01/07/2025.

La clasificación de los activos en el impuesto sobre la renta: más allá del tiempo de posesión

Daniel Eduardo Gutiérrez López Jefe de la Unidad de Derecho Tributario de Legis La reciente sentencia del Consejo de Estado, Rad. 2023-00115 (Rad. 28994) reafirma criterios fundamentales para la clasificación de los activos como fijos o movibles en el marco del impuesto sobre la renta, con implicaciones directas en la determinación de si la utilidad obtenida por su enajenación constituye ganancia ocasional o renta ordinaria. Esta decisión resulta crucial para la planeación tributaria de las ...

Ver nota completa

Minsalud adopta manual obligatorio para reprocesamiento de dispositivos médicos reutilizables

El Ministerio de Salud adoptó el manual de requisitos para la implementación de buenas prácticas de reprocesamiento de dispositivos médicos y elementos reutilizables (DMER), con el objetivo de fortalecer la seguridad del paciente y reducir las infecciones asociadas a la atención en salud. Esta medida se enmarca dentro de la normativa vigente y responde a las recomendaciones de organizaciones expertas como ACCES y COLDINSQUI, así como al Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031. El documento de...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 914, 15/05/2025.

Amparan derechos de mujer por tardanza en arrestar a expareja

La Corte Constitucional conoció una tutela interpuesta por una mujer frente a la presunta vulneración de sus derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la administración de justicia, por cuanto las entidades accionadas no habían cumplido con la orden de arresto impuesta a su expareja en el marco de una medida de protección derivada de un conflicto de violencia intrafamiliar. Si bien se configuró carencia actual de objeto, pues durante el trámite del amparo y sin que mediara...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-242, 09/06/2025.

Dian aclara reglas sobre enajenación de activos en el régimen Simple de tributación

La Dian aclaró que dentro del régimen Simple de tributación (RST) debe incluirse el valor total de la venta de un activo fijo poseído por menos de dos años como parte de la base gravable. Esta posición excluye la posibilidad de considerar únicamente la utilidad obtenida, como lo permitiría el régimen ordinario de renta, al cual no se equipara el RST. La entidad explicó que este régimen se basa en los ingresos brutos percibidos, sin admitir deducciones, costos o depuraciones propias del régimen o...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 8515, 01/07/2025.

Unifican Colombia Productiva con iNNpulsa Colombia

El Ministerio de Comercio anunció el contrato de unificación de los patrimonios autónomos iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva, tras la firma de la fiducia mercantil con Fiducoldex que constituye el nuevo patrimonio autónomo, que mantendrá como nombre iNNpulsa. Así se cumple con el artículo 305 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el cual establece que el nuevo patrimonio autónomo será el responsable de “ejecutar las estrategias de reindustrialización del país, así como en materia de...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 04/07/2025.

Gobierno inicia pago de renta básica solidaria para adultos mayores vulnerables

El Gobierno nacional anunció que Prosperidad Social será la entidad encargada de administrar y pagar la renta básica solidaria del pilar solidario, uno de los cuatro componentes de la reforma pensional. Este esquema beneficiará a más de 3,1 millones de personas mayores en condiciones de pobreza, vulnerabilidad o discapacidad, quienes recibirán un pago mensual de $ 230.000 pesos, con hasta 12 pagos al año, sin afectar a los actuales beneficiarios del programa Colombia Mayor. (Lea: Los cuatro pila...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 03/07/2025.

11 de julio vence plazo para pagar impuesto predial en Bogotá sin intereses ni sanciones

La Secretaría Distrital de Hacienda recordó a todos los propietarios de predios en Bogotá que el próximo viernes 11 de julio vence el plazo para pagar el impuesto predial correspondiente a la vigencia 2025, sin intereses ni sanciones. Este llamado se dirige a quienes no aprovecharon el descuento del 10 % vigente hasta el pasado 25 de abril, pero desean ponerse al día con su obligación. Para facilitar dicho cumplimiento, la entidad dispuso múltiples canales de pago, con énfasis en la digitaliz...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 04/07/2025.

Gobierno modificaría normas financieras para grupos empresariales

El Gobierno nacional expediría un decreto que modificaría parcialmente los marcos técnicos de las normas de información financiera aplicables a los grupos 1 y 2, conforme a las recomendaciones del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP). Estas modificaciones se incorporarían al Decreto 2420 del 2015 y acogerían las enmiendas emitidas por el IASB entre septiembre del 2022 y septiembre del 2023, relacionadas con arrendamientos, clasificación de pasivos, acuerdos de financiación a provee...

Ver nota completa

Mincomercio, Proyecto de norma, 03/07/2025.

PÓDCAST: La promesa de contrato

En este episodio del pódcast La Voz del Derecho Empresarial, el profesor y abogado Lisandro Peña Nossa expone de forma clara y precisa la figura jurídica de la promesa de contrato, resaltando su importancia como mecanismo preparatorio dentro del ámbito contractual mercantil. (Escuche PÓDCAST: La oferta y la aceptación nacional). A partir del análisis del ordenamiento colombiano y la interpretación jurisprudencial, se abordan los requisitos esenciales que debe cumplir esta figura para qu...

Ver nota completa

Exención del impuesto al patrimonio en el pilar de ahorro voluntario: a propósito de la reforma pensional

Rafael Vanegas Herrera Fundador de Numo Group El pasado 18 de junio, la Corte Constitucional, en una decisión que no estuvo exenta de controversias y con un evidente tinte político, notificó (vía comunicado) la providencia que ordenó devolver la Ley 2381 de 2024, por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común, a la Cámara de Representantes, con el fin de que se subsanaran los vicios en su trámite legislativo. Es...

Ver nota completa

¿Puede el juez sustituir al empleador en la terminación del contrato de un trabajador con estabilidad laboral reforzada?

Carlos Mario Lazcano Álvarez Abogado asesor En reciente jurisprudencia, la Corte Suprema de Justicia reitera que cuando se ha configurado un despido ineficaz en los términos del artículo 26 de la Ley 361 de 1997, en perjuicio de un trabajador en condición de discapacidad o con una afectación en su salud que le otorga estabilidad laboral reforzada, la única consecuencia jurídica posible es el restablecimiento pleno del vínculo laboral, con todos los efectos derivados, hasta que el empleador, ...

Ver nota completa

El tercer y cuarto orden hereditario: posibles escenarios

Abdón Mauricio Rojas Abogado especialista, magíster en Derecho y doctor en Derecho Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad Icesi El pasado 30 de abril de 2025, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia expidió, en sede de tutela, la Sentencia STC5982-2025. Esta providencia (confirmada el 28 de mayo de 2025 por la Sala Laboral en Sentencia STL8195-2025) resolvía una acción de tutela en contra de una sentencia proferida por el Tribunal Superior de Distrito Judicial d...

Ver nota completa

Contratos en tiempos de incertidumbre arancelaria

Nicolás Gómez Socio director de Derecho Corporativo de Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales Es importante la forma en que se estructuran sus contratos y los mecanismos para gestionar los riesgos asociados. En particular, la reciente imposición progresiva de nuevos aranceles por parte del Gobierno de EE UU, sumada a las eventuales represalias de los países afectados, ha configurado un escenario de alta volatilidad que impacta directamente las relaciones comerciales y eleva si...

Ver nota completa

Mintrabajo definiría condiciones para informes de seguridad en instalaciones clasificadas

El Ministerio del Trabajo dio a conocer un proyecto de resolución que definiría los requisitos mínimos para la elaboración y entrega del informe de seguridad por parte de los responsables de instalaciones clasificadas, conforme al marco legal del Decreto 1347 del 2021. La norma estaría dirigida a todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan a su cargo dichas instalaciones, con el objetivo de fortalecer la gestión de riesgos y la prevención de accidentes indus...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 03/07/2025.

Incautación de mercancía a vendedores informales profundiza su vulnerabilidad económica

La Corte Constitucional concedió el amparo del principio constitucional de confianza legítima y de los derechos fundamentales al trabajo, mínimo vital, trato digno e igualdad de varios vendedores informales a quienes la administración municipal accionada, mediante operativos intempestivos, incautó su mercancía, justificando su actuación en el deber constitucional de proteger el espacio público. El alto tribunal abordó el uso del concepto de informalidad y señaló que refuerza narrativas de exc...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-211, 04/06/2025.

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (1º al 4 de julio). Treinta y cuatro años de la Constitución de 1991: convocatoria popular y reforma La Constitución de 1991 es un gran acuerdo de unión, de paz, que aún está en desarrollo, hay que defenderla. De la declaración de parte La desestimación de este medio de prueba no constituiría un déficit epistemológico, sino su antípoda: generaría un bene...

Ver nota completa

Fiscalía judicializa a exdirector del DAFP por contratos irregulares con carrotanques en La Guajira

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos al exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), César Manrique Soacha, y a otras siete personas por su presunta participación en un esquema de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El exfuncionario habría recibido una coima de $ 3.000 millones por direccionar la adjudicación de un contrato para el suministro de 40 carrotanques destinados a comunidades indígenas en La Guajira. ...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 02/07/2025.

Treinta y cuatro años de la Constitución de 1991: convocatoria popular y reforma

Kenneth Burbano Villamarín Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá En el periodo 2024–2025 de la Constitución de 1991, la turbulencia política y las controversias sociales pusieron a prueba la fortaleza de las instituciones en nuestro país. Los frecuentes enfrentamientos entre altos dignatarios de las ramas del poder público, con el presidente de la República a la cabeza, ha generado zozobra e inestabilidad especialmente por las voces que advierten sobre el quebran...

Ver nota completa

INFOGRAFÍA: ¿Cuál es el proceso para convocar a una asamblea nacional constituyente?

Hoy se conmemora la promulgación de la Constitución Política de 1991 y ante los anuncios de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente conviene recordar el proceso. Recordemos que se requiere la aprobación de una ley para consultarle a la ciudadanía acerca de la convocatoria, en la que se defina el número de integrantes, los temas y la fecha de su iniciación y periodo. Vea los detalles del proceso en la siguiente INFOGRAFÍA: ...

Ver nota completa

Presidente del Senado sanciona ley que incorpora humedales al sistema de gestión del riesgo

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, sancionó el proyecto de ley 073/23C-168/24S, pese a las objeciones de inconstitucionalidad e inconveniencia presentadas por el Ejecutivo. La principal crítica del Gobierno se centraba en que el articulado atribuía funciones de vigilancia y control urbanístico a autoridades ambientales, competencias que, según la Constitución, corresponden exclusivamente a los municipios. No obstante, el Congreso actuó respaldado en los artículos 166 y 168 de la Carta Polí...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2469, 02/07/2025.

EN VIVO: Corte Constitucional celebra nuevo aniversario de la Constitución Política

Con ocasión de un nuevo aniversario de la Constitución Política, hoy, en Bogotá, se lleva a cabo el Día de la Constitución, un evento académico organizado por la Corte Constitucional. Desde las ocho de la mañana, un grupo de expertos debaten sobre los principales desafíos que hoy enfrenta la Constitución Política y el constitucionalismo colombiano. La cita es en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Durante el evento, se discutirán temas como la Constitución Política co...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Agenda, 03/07/2025.

INFOGRAFÍA: Tres leyes para el bienestar animal

En Colombia, la protección y el bienestar animal avanzaron ampliamente con la reciente aprobación de tres leyes: la Ley Ángel, la Ley Lorenzo y la Ley Kiara. Estas normas establecen medidas claras para prevenir el maltrato, mejorar las condiciones de vida de los perros de vigilancia y regular los servicios de cuidado de animales de compañía. Juntas representan un avance normativo que refuerza el respeto por la vida animal y promueve una convivencia más ética y responsable entre humanos y anim...

Ver nota completa