Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Ventajas de la nueva ley de insolvencia de persona natural no comerciante para renegociar las deudas

La Ley 2445 de 2025, conocida como régimen de insolvencia de persona natural no comerciante tiene una finalidad clara y socialmente importante como es darle una segunda oportunidad a quienes, por circunstancias adversas, ya no pueden cumplir con sus obligaciones económicas. Este mecanismo busca reintegrar a la persona natural al sistema productivo mediante la normalización de sus relaciones crediticias. La ley contempla tres caminos para lograr este objetivo: La negociación de las deudas c...

Ver nota completa

PÓDCAST: El impacto de la reforma pensional en temas tributarios

La reciente decisión de la Corte Constitucional de suspender la vigencia de la reforma pensional y enviarla a la Cámara de Representantes para darle el último debate tiene implicaciones tributarias. Si bien la cámara baja tramitó la iniciativa y nuevamente fue devuelta a la Corte Constitucional para su revisión, la norma contiene consecuencias en materia del impuesto al patrimonio. Así, por ejemplo, el parágrafo segundo del artículo 84 establece que: “Los ahorros pensionales nacionales e inte...

Ver nota completa

Sancionan ley para fortalecer tiendas y micronegocios, pese a objeciones del Ejecutivo

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, sancionó el proyecto de ley 013/23C-227/24S, pese a que había sido objetado por el presidente Gustavo Petro, quien alegó motivos de inconstitucionalidad e inconveniencia. La norma fue aprobada con base en las facultades que otorga la Constitución, con el propósito de fortalecer a más de cinco millones de micronegocios como tiendas, panaderías, peluquerías y otros establecimientos familiares en Colombia. El Ejecutivo consideró que la ley vulnera el artí...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2470, 02/07/2025.

Colpensiones no puede imponer barreras y negar corrección de historia laboral para reconocer pensión

La Corte Constitucional requirió a Colpensiones para que, en lo sucesivo, se abstenga de imponer barreras y negar la corrección de historia laboral y el reconocimiento de prestaciones económicas a sus afiliados, sin verificar con las entidades competentes la disponibilidad de recursos para cubrir las obligaciones pensionales. El alto tribunal estudió una acción de tutela interpuesta por una adulta mayor en contra de Colpensiones, el Hospital Infantil Universitario Rafael Henao Toro, la D...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-241, 09/06/2025.

VIDEOCOLUMNA: Los cambios en los procesos disciplinarios laborales

Varias modificaciones se llevaron a cabo en el marco de la nueva reforma laboral (L. 2466/25) en materia disciplinaria y obligaciones especiales para los empleadores. En esta nueva entrega de videocolumnas sobre la reforma laboral, los abogados laboralistas María Camila Peñaranda y Simón Palomino Saavedra, de la firma Cortés Romero & Asociados, hablan sobre nuevos cambios que todos los empresarios deberán tener en cuenta. No se pierda estas videocolumnas y síganos en las principales pl...

Ver nota completa

Código Penal sanciona con prisión el enriquecimiento ilícito

El enriquecimiento ilícito es un delito contemplado en el Código Penal que se configura cuando una persona presenta un aumento en su patrimonio sin poder justificar su origen legal. Esto incluye la posesión de bienes, dinero u otros activos que provienen de actividades delictivas o no pueden ser explicados con fuentes lícitas. La conducta puede ser atribuida tanto a ciudadanos particulares como a servidores públicos y está asociada a prácticas ilegales como lavado de activos, corrupción y empres...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 03/07/2025.

Esta es la nueva Circular Básica Jurídica de la Superfinanciera

La Superintendencia Financiera publicó su nueva Circular Básica Jurídica, en la que se concreta un proceso que denomina “optimización normativa”, con el objetivo de hacer más accesibles los contenidos para los consumidores financieros y el público no especializado. Con el cambio se flexibilizan los requisitos del espacio controlado de pruebas y se facilita el trámite de autorización de programas de emisión y colocación de bonos sostenibles. (Lea: Amplían plazo para comentar cambios a la Circu...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 6, 25/06/2025.

Confirman sanción fiscal contra integrante del consejo de administración de Saludcoop

En firme quedó el fallo de responsabilidad fiscal que la Contraloría le impuso a Jaime Chávez Suárez, quien en su condición de integrante del consejo de administración de Saludcoop intervino en las actuaciones que condujeron al desvío y uso indebido de recursos parafiscales por parte de la entidad intervenida de salud. Según el demandante, se vulneraron sus derechos al debido proceso y defensa, entre otras razones, por las diferencias en el período investigado contenidas en el auto de apertur...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000234100020140142801, 08/05/2025.

Resultados del primer semestre de vigilancia de la Contraloría

La Contraloría General de la República cerró el primer semestre de su Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal 2025 con hallazgos por $ 1,17 billones. Según el ente de control fiscal, fueron detectados 3.213 hallazgos de los cuales 488 fueron de tipo fiscal, 1.898 con incidencia disciplinaria y 48 con alcance penal. El sector de vivienda y saneamiento básico tuvo la mayor cuantía en hallazgos fiscales, seguido por el sector de educación con $ 122.000 millones. Además, se logró la entre...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 01/07/2025.

Se posesionó Juan Carlos Sosa Londoño como magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema

Se posesionó ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia como nuevo magistrado de la Sala de Casación Civil Juan Carlos Sosa Londoño, abogado egresado de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho Privado con énfasis en Derecho Civil de la Universidad Autónoma Latinoamericana y magíster en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. Durante el acto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, reconoció los avances de la Constitución de 199...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado, 03/07/2025.

Nación debe reparar a varias personas privadas de la libertad señaladas de pertenecer a las Farc

La Fiscalía General de la Nación inició en el año 2003, con base en un informe policial y en declaraciones de algunos exintegrantes de las Farc, una investigación penal en contra de varias personas por el delito de rebelión en el departamento de Sucre, les impuso medida de aseguramiento de detención preventiva y profirió resolución de acusación en su contra. Sin embargo, los procesados fueron absueltos por un juez penal y la decisión fue confirmada por un tribunal. El Consejo de Estado...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 70001333100020070011201 (64036), 26/03/2025.

Dian aclara cálculo de retención mensualizada para pagos acumulados por honorarios

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió un concepto mediante el cual aclara la aplicación de la retención en la fuente sobre las rentas de trabajo que no se derivan de una relación laboral, en particular las generadas por honorarios. Esta doctrina responde a una solicitud de reconsideración frente a pronunciamientos anteriores contenidos en los oficios 913305 y 915218 del 2021, que generaron incertidumbre en cuanto al tratamiento tributario de pagos acumulados. (Lea: Entida...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7654, 12/06/2025.

Un SAFE para Colombia

Gabriel Sánchez Socio de Posse Herrera Ruiz Si el lector, como yo, no está familiarizado con los denominados contratos SAFE (Simple Agreement for Future Equity o Acuerdo Simple para Futura Participación), a manera de introducción puede decirse que son instrumentos que se han posicionado como un mecanismo práctico y estandarizado para el recaudo de inversiones en etapas tempranas en los ecosistemas globales de financiamiento de emprendimientos (startups). El SAFE fue creado en 2013 por Car...

Ver nota completa

La cara oculta de la industria del huevo

Ricardo Díaz-Alarcón Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho (LL. M.) de la Universidad de Harvard (EE UU) El huevo es uno de los alimentos más consumidos por los colombianos y, aunque poco se hable al respecto, también uno de los más crueles. Muchos consumidores asocian la industria del huevo con una imagen idílica, la de una finca con pastos naturales, rodeada de montañas y una o dos aves paseándose al...

Ver nota completa

El lenguaje del poder: neutralidad, responsabilidad y prevención en tiempos de polarización

Víctor Mosquera Marín Abogado. Doctor en Derecho Internacional Público y magíster en Derechos Humanos, Sapienza Universidad de Roma Las palabras de un jefe de Estado no equivalen a simples opiniones. No son tuits aislados ni expresiones espontáneas. Constituyen actos de poder con potencial jurídico, simbólico y práctico. En contextos polarizados, su alcance puede ser tan estructurante como una política pública y tan nocivo como una omisión institucional. Los sistemas internacionales de p...

Ver nota completa

Exgobernador de Chocó deberá pagar indemnización por perjuicios de más de $ 17 mil millones

La Corte Suprema de Justicia condenó a un exgobernador encargado del departamento del Chocó por el delito de peculado por apropiación a favor de terceros, agravado por la cuantía, con una pena de prisión de 92 meses, interdicción del ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término, multa de más de 4 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes. La Sala Especial de Primera Instancia negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena y su sustitución por prisión domici...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0812025 (00011), 02/07/2025.

Colpensiones explica de dónde provendrán recursos para subsidios de la reforma pensional

Colpensiones reportó que se encuentra preparada para asumir las responsabilidades que le asigna la reforma pensional (Ley 2381 del 2024). Esta norma, pendiente de revisión por parte de la Corte Constitucional para definir su exequibilidad y entrada en vigencia, será financiada con aportes de los cotizantes y recursos del presupuesto general de la Nación. El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social será el encargado de ejecutar el pago de la renta básica solidaria, conforme a lo ...

Ver nota completa

Colpensiones, Comunicado, 02/07/2025.

Sancionada ley que garantiza gas domiciliario a viviendas VIS y VIP

Pese a la objeción del Gobierno al proyecto de ley 349/24C-231/22S, por motivos de inviabilidad técnica y fiscal, se sancionó una norma que garantiza el acceso a gas natural domiciliario a nuevas viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP). La ley, firmada por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, busca beneficiar a más de 1,6 millones de familias vulnerables, especialmente en zonas rurales, mediante un esquema de subsidios para facilitar la conexión e instalación del s...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2467, 02/07/2025.

Corte Constitucional celebra nuevo aniversario de la Constitución Política

Con ocasión de un nuevo aniversario de la Constitución Política, mañana, en Bogotá, se llevará a cabo el Día de la Constitución, un evento académico organizado por la Corte Constitucional. Desde las ocho de la mañana, un grupo de expertos debatirán sobre los principales desafíos que hoy enfrenta la Constitución Política y el constitucionalismo colombiano. La cita es en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Durante el evento, se discutirán temas como la Constitución Polí...

Ver nota completa

Agenda, 03/07/2025.

Operadores de plataformas digitales no residentes fiscales en Colombia y su nueva obligación ante la Dian

Juan Daniel Parra Palencia Socio de ParPal Abogados y magíster en Gobierno y Gestión Pública Territorial El 19 de diciembre del 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió la Resolución 199, mediante la cual estableció para el año fiscal 2025 y siguientes, el contenido, las características técnicas y los plazos para la presentación de la información que deben suministrar los operadores de plataforma sujetos a reportar a la Dian. Los operadores de plataforma son aq...

Ver nota completa

Arbitraje ejecutivo: un paso más para la descongestión judicial

Gustavo Andrés Piedrahita Director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá A falta únicamente de la sanción presidencial, el Congreso de la República aprobó en cuatro debates el proyecto de ley que introduce en Colombia el arbitraje para procesos ejecutivos. Sin perjuicio del análisis que del articulado se hará integralmente más adelante, lo cierto es que esta norma es un triunfo para aquellos que propendemos por la descongestión judicial como herramienta pa...

Ver nota completa

Suspenden reparto de procesos y acciones constitucionales a juzgado que lleva caso de Álvaro Uribe

Por medio de comunicación electrónica del pasado 25 de junio, la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, solicitó la suspensión del reparto de procesos ordinarios de especialidad penal y acciones constitucionales, para continuar con el trámite del juicio oral dentro del proceso seguido en contra de Álvaro Uribe Vélez. La funcionaria insistió en la urgencia de la medida en el sentido de que, de continuar acrecentando el inventario de lo...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, CSJBTA25-35, 01/07/2025.

Esta es la ley que reforma el Fonpet

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, sancionó la reforma a la Ley 549/99, orientada a fortalecer el financiamiento del pasivo pensional de las entidades territoriales mediante el Fondo Nacional de Pensiones (Fonpet). La nueva ley establece que los entes territoriales deberán alcanzar una cobertura total del pasivo pensional en los sectores salud, educación y propósito general antes del año 2044. Para lograr este objetivo, deberán contabilizarse los recursos existentes en patrimonios autón...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2468, 02/07/2025.