Noticias del día
EXTRA: Corte devuelve reforma pensional al Congreso para subsanar vicio de forma
La Corte Constitucional acaba de informar que en su proceso de revisión de la Ley 2381/24 (reforma pensional) decidió devolver a la Cámara de Representantes el articulado para que subsane el vicio de procedimiento en el que se incurrió y someta a votación de la plenaria una proposición sustitutiva presentada por la congresista María del Mar Pizarro, Cristóbal Caicedo y otros que planteaba acoger el texto aprobado por la plenaria del Senado. Se le dio un plazo a la corporación de 30 días hábil...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, Auto 841, 17/06/2025.
REFORMA LABORAL: Aprueban contrato laboral para aprendices del Sena
A esta hora avanza la plenaria del Senado para discutir los 12 artículos que restan de la reforma laboral. Hoy se aprobó el artículo 74, que ordena al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) vincular a las madres comunitarias y sustitutas en su planta de personal en calidad de trabajadoras oficiales. (Lea: Avanzó la reforma laboral, se aprobaron estos artículos) También avanzó el artículo 23, que define la naturaleza y características del contrato laboral para aprendices del ...
Ver nota completa
Registraduría solicita a las altas cortes dirimir conflicto por consulta popular antes de organizarla
El enfrentamiento entre el Congreso de la República y el Gobierno de Gustavo Petro por la convocatoria a consulta popular mediante decreto obligó al registrador nacional, Hernán Penagos, a solicitarle a las altas cortes (Consejo de Estado y Corte Constitucional) que diriman este conflicto antes de organizar la logística del evento. Además de llamar la atención por la inversión tan alta en recursos, $ 750.000 millones, dijo que “materialmente no es posible realizar los procesos logísticos para...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Noticia, 17/06/2025.
Protegen a mujer que superó proceso de selección laboral pero descartaron por su embarazo
La Corte Constitucional amparó los derechos a la igualdad, trabajo, dignidad humana y autodeterminación reproductiva de una mujer que aplicó a una oferta laboral pero, a pesar de pasar todos los filtros y etapas del proceso de selección, su perfil fue descartado una vez se percataron en el examen ocupacional que estaba en estado de embarazo. El alto tribunal advirtió que excluir de los procesos de selección laboral a las mujeres en estado de gestación sin que se adviertan razones objetivas re...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-165, 12/06/2025.
Modificación de las retenciones en IVA no afecta determinación del tributo y surte efectos de pago
La modificación del valor de las retenciones en IVA no afecta la determinación del tributo y surte sus efectos como mecanismo de pago de la obligación tributaria, lo cual se enmarca en los supuestos de corrección del artículo 43 de la Ley 962 del 2005, según el cual la administración podrá corregir, en cualquier tiempo y sin sanción, errores de imputación, siempre y cuando la modificación no sea relevante para definir de fondo la determinación del tributo. Dicha corrección, indicó el Consejo ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020200050101 (28536), 12/06/2025.
VIDEOCOLUMNA: Retos de la adopción del nuevo procedimiento procesal del trabajo
La expedición de la Ley 2452 del 2025, a través de la cual se modificó el Código de Procedimiento Laboral y de la Seguridad Social, trae diferentes desafíos para los litigantes en materia laboral. Francia Marcela Perilla Ramos, docente Universidad Externado de Colombia, analiza cuatro retos incorporados en la nueva normativa. Vea este video y síganos en todas nuestras plataformas de contenido multimedia. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas n...
Ver nota completa
Minjusticia explica derechos e indemnización por despido sin motivo justificado
Ante un despido laboral sin justificación el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por los perjuicios ocasionados. Inicialmente, se recomienda buscar una solución directa con el empleador mediante una solicitud escrita de pago de indemnización. Si esto no prospera, la persona afectada puede acudir a la inspección de trabajo para intentar una conciliación formal que facilite el reconocimiento del derecho a la compensación. En caso de que la conciliación no se logre, el siguiente...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 17/06/2025.
Exequible norma del Código Penal que creó delito sobre acuerdos restrictivos de la competencia
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo en el que declaró exequible el artículo 410A del Código Penal (Ley 599/00), adicionado por el artículo 27 de la Ley 1474 del 2011, mediante el cual se creó el tipo penal denominado “acuerdos restrictivos de la competencia”, que sanciona al que en un proceso de licitación o subasta pública, selección abreviada o concurso concierte con otro para alterar ilícitamente el procedimiento contractual. Según la demanda, la norma vulneraba el prin...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-080, 06/03/2025.
Gobierno reacciona a decisión del Registrador de esperar a que cortes decidan sobre consulta popular
El enfrentamiento entre el Congreso y el Gobierno por la convocatoria a consulta popular mediante decreto se trasladó a la Registraduría Nacional con el anuncio de Hernán Penagos, quien solicitó a las altas cortes (Consejo de Estado y Corte Constitucional) que diriman este conflicto antes de organizar la logística del evento. El pronunciamiento generó la inmediata reacción del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien dijo que el funcionario “no puede estar haciendo una excepción co...
Ver nota completaPresidencia de la República, Noticia, 17/06/2025.
Confirman pensión de sobrevivientes usando regla de libertad probatoria
La Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión de un tribunal que reconoció pensión de sobrevivientes a favor de los padres de quien falleció en un accidente laboral, argumentando la dependencia económica de ellos hacia su hijo, cuya ayuda, aunque parcial, era de gran relevancia para cubrir sus necesidades, pues no tenían ingresos suficientes. En los términos del artículo 191 del Código General del Proceso, las declaraciones denunciadas como erróneamente apreciadas no contienen una confesi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-9712025 (41001310500220190001301), 19/03/2025.
Las plataformas digitales en el trabajo y derecho laboral colombiano
Linda Vargas Ojeda Abogada sénior de Palacio Palacio & Asociados Yunedis Martelo Abogada júnior de Palacio Palacio & Asociados Durante los últimos 20 años, el surgimiento y expansión de las plataformas digitales ha provocado una transformación profunda en numerosos sectores económicos, incluido el mercado laboral. Compañías como Uber, Rappi, Didi y Picap han desarrollado modelos de negocio centrados en la intermediación digital, lo cual ha redefinido sustancialmente las f...
Ver nota completa
Gobierno propone nuevas reglas para la renta básica solidaria
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social dio a conocer un proyecto de resolución mediante el cual se establecerían las condiciones para la administración, entrega y pago de la renta básica solidaria correspondiente al pilar solidario del sistema de protección social integral, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 2381 del 2024 (reforma pensional). Esta iniciativa también contempla el esquema de transición de los beneficiarios del programa Colombia Mayor hacia este nuevo meca...
Ver nota completaDepartamento Administrativo para la Prosperidad Social, Proyecto de norma, 13/06/2025.
Acción social de responsabilidad contra los administradores se puede iniciar aunque haya sido impugnada
Nada obsta para que la acción social de responsabilidad contra los administradores contenida en un acta del máximo órgano social se inicie a pesar de que la misma haya sido impugnada a través de los mecanismos previstos para ello, pues la ley establece una habilitación para que, en caso de que la acción no haya sido iniciada, pueda ser interpuesta por otras personas. Así las cosas, cuando adoptada la decisión por la asamblea o junta de socios no se inicie la acción social de responsabilidad d...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-030246, 05/05/2025.
Proponen exonerar del impuesto predial a mayores de 60 años con una sola vivienda
Fue radicado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que propone exonerar del pago del impuesto predial a las personas mayores de 60 años que sean propietarias, poseedoras o usufructuarias de un único inmueble destinado exclusivamente a vivienda familiar. La iniciativa tendría como propósito aliviar la carga tributaria de esta población, en especial de quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica, promoviendo su bienestar y estabilidad habitacional. Esta medida s...
Ver nota completaCámara de Representantes, Proyecto de ley, 643, 11/06/2025.
Minsalud actualiza requisitos para viabilidad de proyectos de infraestructura
El Ministerio de Salud expidió una resolución que modifica los artículos 3° y 7° de la Resolución 485 del 2025. Esta actualización normativa tiene como propósito reforzar la claridad conceptual y los requisitos formales en la evaluación técnica de los proyectos de inversión en salud, en especial aquellos desarrollados bajo la modalidad de contrato llave en mano con precio global fijo y sin fórmula de reajuste. La resolución tiene como objetivo central actualizar los lineamientos para la formu...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 1211, 13/06/2025.
Turismo de aventura necesitará certificación sobresaliente en seguridad para seguir operando
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio) recordó que todos los prestadores de servicios de turismo de aventura en Colombia deben contar, a partir de junio del 2025, con una certificación en nivel sobresaliente en normas técnicas de seguridad. Esta exigencia está contemplada en la Resolución 612 del 2024, mediante la cual se otorgó un plazo de 12 meses desde su publicación en el Diario Oficial para cumplir con esta obligación. La medida reglamenta el artículo 12 de la Ley 2...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 13/06/2025.
Inexequible norma sobre distribución de presupuesto participativo a cargo de las JAL
La Corte Constitucional declaró inexequible la expresión “(…) que requiere la aprobación de la mitad más uno de los integrantes del respectivo consejo consultivo comunal o corregimental (…)”, contenida en el artículo 43 de la Ley 1551 del 2012, por la cual se modernizó la organización y el funcionamiento de los municipios. Según la disposición demandada, la distribución de las partidas del presupuesto participativo que les corresponde a las juntas administradoras locales (JAL) requiere la apr...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-208, 28/05/2025.
Poder de reforma de la Constitución y Asamblea Constituyente
Jaime Córdoba Triviño Ex magistrado de la Corte Constitucional A propósito de la propuesta sugerida por el Gobierno Nacional de acudir a una Asamblea Constituyente, directamente convocada por el pueblo, para introducir reformas a la Constitución Política, constitutivas de la llamada agenda social, conviene analizar si, examinados presupuestos previstos en la propia carta fundamental y en la Ley Estatutaria 134 de 1994, esta posibilidad tiene o no sustento jurídico. La Constitución Políti...
Ver nota completa
ANÁLISIS: Prima laboral o redistribución indirecta de utilidades: entre la inseguridad jurídica y la amenaza a la libertad de empresa
Carlos Mario Salgado Morales Director Jurídico de Spl Salgado Abogados y Consultores SAS Felipe Córdoba Fajardo Director del Área Laboral de Spl Salgado Abogados y Consultores SAS La reciente eliminación en Plenaria del Senado del artículo 17 del Proyecto de la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno Nacional, cuyo objetivo se encontraba dirigido a conceder una “prima legal adicional por crecimiento económico del empleador”, la cual, más allá de ser una medida de justicia redis...
Ver nota completa
El “decretazo” 639 de 2025: poder sin límite y traición constitucional
Luis Miguel Hoyos Rojas Profesor universitario y experto en políticas de inclusión En los órdenes constitucionales modernos, ningún poder, por legítimo que se autoproclame, puede situarse por encima de la Constitución sin resquebrajar sus propios fundamentos. Justificar un decreto presidencial de convocatoria a consulta popular sin el requisito expreso del concepto previo y favorable del Senado, apelando a la excepción por inconstitucionalidad, no solo resulta jurídicamente inviable: represe...
Ver nota completa
Trasladar al erradicador manual de cultivos responsabilidad por mina antipersonal es desproporcionado
La Corte Constitucional dejó sin efectos un fallo de tribunal que negó una demanda de reparación directa en segunda instancia y, en su lugar, amparó los derechos al debido proceso, igualdad y reparación integral de los familiares de un erradicador manual de cultivos ilícitos que murió por una mina antipersonal. El tribunal cuestionado deberá proferir una decisión de remplazo, con una valoración probatoria adecuada y seguir el precedente aplicable. La sentencia bajo estudio concluyó que no pod...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-168, 08/05/2025.
Justicia, derechos humanos y el rol de las Fuerzas Armadas en Colombia
Roberto Cruz Palmera Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid (España) Correo electrónico: rcruz@uva.es La imputación de cargos contra dos policías por la muerte de un soldado y la detención arbitraria de un líder indígena en La Tagua (Putumayo) no es un hecho aislado. Es un espejo que refleja las tensiones estructurales en la relación entre el Estado, sus fuerzas de seguridad y las comunidades vulnerables en Colombia. Este episodio, ocurrido en el 2024, según la prensa nac...
Ver nota completa
Hacia el reconocimiento del paisaje agropecuario colombiano como patrimonio agrícola mundial
José Miguel Galindez Rojas Abogado experto en asuntos agrarios Correo electrónico: miguel.galindez93@hotmail.com Por primera vez, Colombia podría ingresar al programa de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)[1], una distinción otorgada por la FAO que representa mucho más que un reconocimiento internacional: es una oportunidad para proteger el vínculo milenario entre comunidades rurales y territorio, bajo un enfoque integrador de sostenibilidad, identidad cultural...
Ver nota completa
Petro pide al Senado no modificar la reforma laboral aprobada por la Cámara
El presidente Gustavo Petro solicitó al Senado de la República mantener intactos los acuerdos alcanzados en la Cámara de Representantes en torno a la reforma laboral. En un mensaje difundido en su cuenta de X, el jefe de Estado afirmó que un eventual consenso con el Senado debe partir de lo aprobado en la Cámara y avanzar en sentido más progresista, sin que se reviertan las conquistas laborales ya pactadas. Durante su declaración, el mandatario reiteró que su administración no busca afectar a...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 16/06/2025.
Avanzó la reforma laboral, se aprobaron estos artículos
La plenaria del Senado avanzó con la aprobación de algunos artículos pendientes de la reforma laboral. Se votaron en bloque los artículos 54 (lineamientos para el desarrollo, adopción, consolidación y actualización de las competencias laborales para el crecimiento verde); 61 (protección laboral ante la automatización); 66 (representación paritaria y/o proporcional en las organizaciones sindicales y de empleadores); 75 (formalización laboral de manipuladoras de alimentos del programa de...
Ver nota completa