Noticias del día
Coma e ‘y’, porqué, normativa, doctorado
Verbo y Gracia
Verbo y Gracia
Fernando Ávila feravila@cable.net.co Cita: “Utilizan amenazas como que lo van a embargar a él y a su familia y la Corte Constitucional ha señalado que tales procedimientos son ilegales” (El Tiempo). Mejor: “… a él y a su familia, y frente a esto la Corte ha señalado…”. Todos recordamos el principio ortográfico “Donde va la y, no va la coma”. Así nos lo enseñaron. Solo se les olvidó decirnos (o no oímos) la última palabra de ese principio: “Donde va la y, no va la coma enumerativa...
Ver nota completa
El acto legislativo
Corte y Recorte
Corte y Recorte
OSCAR ALARCÓN NÚÑEZ ¿Por qué se llama acto legislativo a lo que modifica la Constitución? Lo correcto sería denominarlo acto constituyente. ¿Por qué se ha incurrido en ese error? Haciendo un repaso histórico se puede concluir que en el siglo XIX no había, por lo menos en nuestro Derecho Público, claridad entre lo que era Constitución y lo que era ley y, por eso, confundían lo uno y lo otro. Cuando se inició entre nosotros el estudio y tratamiento de esas disciplinas a u...
Ver nota completa
Sancionan a abogado por no atender diligencias y dejar prescribir término para presentar reparación directa
La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó una sentencia que sancionó con la suspensión de dos meses en el ejercicio de la profesión a un abogado, como autor responsable de la falta prevista en el numeral 1º del artículo 37 del Código Disciplinario del Abogado (Ley 1123 de 2007), a título de culpa. El numeral indicado del Código Disciplinario establece que constituye una falta a la debida diligencia profesional: “1. Demorar la iniciación o pr...
Ver nota completa
Suspenden a jueza por no reportar sus estadísticas judiciales
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura determinó la sanción de tres meses de suspensión e inhabilidad impuesta a una jueza civil de Medellín (Antioquia) por no reportar los informes estadísticos de su gestión durante todo el 2012, pese a haber sido requerida mediante distintos oficios. Lo anterior condujo a que la corporación acreditara la vulneración del numeral 1º del artículo 153 de la Ley 270 de 1996, que instituye como deber de los funcionarios respe...
Ver nota completa
Las organizaciones no gubernamentales y la formación legal: su contribución a los estudios sociojurídicos
Freddy Ordóñez Gómez Miembro de ILSA y de Historia, Ambiente y Política (Grupo A1 Colciencias) @Freddy_Ordonez Recientemente, la Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca organizó la Primera Jornada ONG y gremios jurídicos en la formación legal, actividad en la que se destacó el papel que cumplen las organizaciones no gubernamentales (ONG) en, al menos, tres aspectos relacionados con la enseñanza del Derecho: (i) la posibilidad de brindar un espacio p...
Ver nota completa
A partir del 1º de julio del 2019, la notificación electrónica al contribuyente es el mecanismo preferente
La notificación de las actuaciones de la administración tributaria debe efectuarse a la dirección informada por el contribuyente y, a partir de las modificaciones que adicionó la Ley 1943 del 2018, esta puede ser electrónica, indicó el Ministerio de Hacienda. De acuerdo con esta disposición, a partir del 1º de julio del 2019, la notificación por medios electrónicos será el mecanismo preferente para notificar al contribuyente, responsable, agente retenedor y/o declarante. ...
Ver nota completa
Volverse invisible
Curiosidades y…
Curiosidades y…
Antonio Vélez M. El mundo está lleno de seres invisibles: dioses, demonios, ángeles, almas, fantasmas... Y el ser invisibles es una característica esencial de dichos seres. La invisibilidad es una virtud que en ciertos momentos todos desearíamos, aunque las leyes de la física nos impiden ser sujetos de carne y hueso y a la vez invisibles. Agreguemos que la invisibilidad es una realidad importante en la ficción y en la literatura fantástica; sin embargo, existen varias maneras ingeni...
Ver nota completa
¿Qué disposiciones contempla la recién sancionada Ley de Regiones?
La Ley 1962 del 2019 fija normas orgánicas para el fortalecimiento de las regiones administrativas y de planificación y las condiciones para su conversión en entidad territorial, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política. (Lea: ¿La región como sujeto político en Colombia?) Esta norma establece que el Estado colombiano desarrollará sus funciones utilizando la figura de las regiones, para planificar, organizar y ejecutar sus actividades en el proceso de cons...
Ver nota completa
Precisan quién tiene la competencia para fijar tarifa por el servicio de garajes de uso público
La Corte Constitucional, a través de reciente comunicado, informó la decisión que profirió en torno a una demanda que buscaba tumbar el numeral 2° del artículo 33 (contribución por el servicio de garajes o zonas de estacionamiento de uso público) de la Ley 1753 del 2015 (Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018). Según el accionante, se violaba principalmente el principio de legalidad (artículo 338 constitucional). (Lea: El IVA es indispensable para el control a la evasión: Ortega) ...
Ver nota completa
Conozca los recientes conceptos del DAFP sobre Ley de Garantías
La Ley 996 del 2005 (Ley de Garantías), cuyo objeto es garantizar la transparencia en los comicios electorales, a través del establecimiento de limitaciones que las entidades territoriales deben tener en cuenta como consecuencia de las elecciones que se efectuarán el próximo 27 de octubre, empezó a regir el pasado 27 de junio. Por esta razón, ÁMBITO JURÍDICO hizo la recopilación de algunos conceptos relacionados con la Ley de Garantías emitidos recientemente por el Departamento...
Ver nota completa
“Las investigaciones sobre ‘falsos positivos’ están en el limbo”
En su primera entrevista dada a un medio de comunicación después de su salida de la Fiscalía General de la Nación, Néstor Humberto Martínez hace un balance de su gestión al frente de esa entidad, responde a algunas críticas de sus contradictores y habla sobre temas espinosos de actualidad, como el resultado de las objeciones a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), las investigaciones contra Jesús Santrich y el futuro penal de los “falsos positivos”. En exclusiva, Mart...
Ver nota completa
Título de imputación de error judicial no constituye instancia adicional: Consejo de Estado (8:00 a.m.)
La Sección Tercera del Consejo de Estado explicó que el título de imputación de error judicial no constituye una instancia adicional que permita la impugnación de las providencias que tienen fuerza de cosa juzgada. Tampoco, se configura por el hecho de que la parte que resultó vencida en juicio esté en desacuerdo con las consideraciones contenidas en la decisión judicial. Sumado a ello, la providencia indicó que este error es aquel cometido por una autoridad investida de facultad jurisdiccional ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020100081901 (54466), 29/10/2018.
Así se reintegrarán recursos del sector salud apropiados sin justa causa (8:20 a.m.)
A través de la Resolución 1716 del 2019, el Ministerio de Salud estableció el procedimiento para el reintegro de los recursos del sector salud apropiados o reconocidos sin justa causa a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). La Adres o cualquier participante en el flujo de los recursos del sector que en el marco de sus competencias detecte que se presentó una presunta apropiación o reconocimiento sin justa causas de recursos podrá iniciar en f...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 1716, 27/06/2019.
Contador público define sus honorarios, según la experiencia, preparación y complejidad del trabajo ofrecido (8:30 a.m.)
Según el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, no debe existir una tabla de tarifas para el ejercicio del contador público, por cuanto es este quien define sus honorarios, de acuerdo con la experiencia, la preparación y la complejidad del trabajo ofrecido. Así mismo, indicó, como ente normalizador, tiene facultades para emitir conceptos en temas de contabilidad, aseguramiento de la información y revisoría fiscal, pero no para emitir dictámenes periciales ni establecer el monto de los honorar...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 538, 17/06/2019.
Registraduría debe financiar mecanismos de participación en los territorios (9:08 a.m.)
El Consejo de Estado conceptuó que la entidad encargada de la financiación de un mecanismo de participación ciudadana convocada en los entes territoriales es la Registraduría Nacional del Estado Civil. Así lo expuso la Sala de Consulta y Servicio Civil en respuesta a un concepto solicitado por el Ministerio del Interior, en aras a que se precisara cuál era la entidad responsable de cubrir los gastos que demanda la realización de este tipo comicios. No obstante, el pronunciamiento aclara que las ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020180009400 (2381), 06/03/2019.
Convenio de Minamata guarda coherencia con la Constitución Política de 1991: Corte (9:25 a.m.)
Para la Corte Constitucional, el convenio de Minamata, cuyo objeto es el de proteger la salud humana y el medioambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y sus compuestos, guarda coherencia con la Constitución Política de 1991, entre otros preceptos, con el mandato de protección del derecho a la salud y a los deberes que tienen tanto los particulares como las autoridades públicas relacionados con la protección del medioambiente y los recursos naturales (M. P. Diana Fajardo...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-275, 19/06/2019.
La no exigencia de libreta militar para ingresar a un empleo también comprende a estas personas (9:48 a.m.)
La no exigencia de la libreta militar para ingresar a un empleo también comprende a las personas aptas pero exoneradas de pagar la cuota de compensación militar. Así lo informó recientemente la Corte Constitucional, luego de condicionar la expresión: “declaradas no aptas, exentas o que hayan superado la edad máxima de incorporación a filas”, contenida en el inciso 2° y en los parágrafos 1° y 2° del artículo 42 de la Ley 1861 del 2017. Encuentre las demás consideraciones que tuvo en cuenta la Cor...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-277, 19/06/2019.
Explican prohibición para miembros de juntas directivas de entidades descentralizadas para prestar servicios profesionales (10:24 a.m.)
Por medio de un concepto, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado precisó que la prohibición establecida en el artículo 10º del Decreto-Ley 128 de 1976 debe interpretarse en el sentido de que los miembros de las juntas o consejos, durante el ejercicio de sus funciones y dentro del año siguiente a su retiro, y los gerentes o directores, dentro del año siguiente a su retiro, no podrán contratar las prestaciones de sus servicios profesionales con las entidades descentralizadas y ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020180016000 (2395), 06/02/2019.
Corte se inhibe para pronunciarse sobre devolución de saldos establecida en el Estatuto Tributario (10:53 a.m.)
La Corte Constitucional se declaró inhibida para emitir pronunciamiento de fondo sobre la constitucionalidad del parágrafo 3º del artículo 850 del Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989), adicionado por el artículo 267 de la Ley 1819 de 2016. Según el comunicado de prensa, el cargo por desconocimiento de los principios de igualdad y equidad tributaria horizontal, establecido en la demanda, carece de falta de certeza, de especificidad y suficiencia. Además, frente al cargo por violación al prin...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-270, 13/06/2019.
Mininterior suministrará herramientas que permitan implementar el Código de Policía en los territorios (11:23 a.m.)
"El Ministerio del Interior, con el apoyo de la Policía Nacional, dotará a las autoridades de Policía, de instrumentos, herramientas pedagógicas y jurídicas que permitan potencializar las competencias locales, para la implementación de las medidas colectivas contempladas en el Código Nacional de Policía y Convivencia y desarrollar plenamente el poder, fusión y actividad de Policía"", anunció el subdirector (e) de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Christian Clausen. Este anuncio lo hizo en el ta...
Ver nota completaMininterior, Comunicado, 30/06/2019.
Este es el Conpes que define la política para la modernización del sector transporte automotor de carga (11:47 a.m.)
Con el Documento Conpes 3963 se definieron las estrategias para promover la modernización del parque automotor de carga de forma sostenible y a largo plazo, a través de la actualización del programa de desintegración de vehículos de carga, la entrada de nuevas tecnologías, la desintegración de los vehículos de carga más antiguos y la flexibilización de la habilitación de empresas de transporte enfocadas hacia los pequeños propietarios de este tipo de vehículos. El programa propuesto busca la mod...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3963, 28/06/2019.
Directrices de Presidencia para estimular actividad económica en los Llanos Orientales (12:02 p.m.)
Todos los eventos públicos que las entidades del sector central y descentralizado de la Rama Ejecutiva programen por fuera de su domicilio o sede (desde el pasado 26 de junio y hasta el 30 de noviembre de este año), tales como congresos, simposios, talleres, seminarios, coloquios, foros, convenciones, etc., deberán realizarse en la región de los Llanos Orientales, para lo cual las entidades deberán contar con la disponibilidad presupuestal correspondiente. Así lo definió, a través de una recient...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva Presidencial, 8, 26/06/2019.
Cuota moderadora procede independientemente del número de ítems incluidos en la fórmula médica (12:15 p.m.)
De acuerdo con el artículo 6º del Acuerdo 260 del 2004 del entonces Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, por el cual se reglamentan los servicios sujetos al cobro de cuotas moderadoras, todos los afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud, beneficiarios y cotizantes, deben asumir la cancelación de las cuotas moderadoras y, así mismo, para la entrega de medicamentos, indicó el Ministerio de Salud. De acuerdo con esta norma, la cuota moderadora se cobrará por la totalidad de la or...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202000000000000, 11/06/2019.
Suspenden a abogado por no entregar los dineros de su cliente (12:54 p.m.)
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura reiteró que no entregar a la menor brevedad posible dineros, bienes o documentos recibidos en virtud de la gestión profesional o demorar la comunicación de este recibo constituye falta a la honradez (numeral 4º del artículo 35 la Ley 1123 del 2007). Con este argumento, la Sala confirmó la sanción de suspensión por cinco meses y multa de dos salarios mínimos contra un abogado que dejó de entregar a su cliente (a título de dolo) las sumas...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 170000000000000000000, 06/02/2019.
En cumplimiento de la Ley de Financiamiento, la Dian alista implementación de la notificación electrónica (2:35 p.m.)
Con el fin de aplicar lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley 1943 del 2018, que modificó el artículo 566-1 del Estatuto Tributario, y poner en funcionamiento la notificación electrónica en la Dian, la entidad requiere definir el trámite interno para la operatividad del mecanismo, así como su aplicación escalonada. Por lo anterior, la autoridad tributaria publicó un proyecto de norma en el que señala qué actos son susceptibles de notificación y los términos y condiciones de esta. Así, por ejemp...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 02/07/2019.
Conexiones fraudulentas de servicios públicos pueden dar lugar a la acción penal por defraudación de fluidos (2:57 p.m.)
Además de la suspensión y corte de un servicio público por conexiones fraudulentas, en los términos de los artículos 141 y 142 de la Ley 142 de 1994, las empresas de servicios públicos domiciliarios pueden adelantar la acción penal por defraudación de fluidos prevista en el artículo 256 de la Ley 599 del 2000 y las actuaciones correspondientes, con el fin de buscar el resarcimiento económico por los perjuicios derivados de cualquiera de esas conductas (mecanismos clandestinos o alteración de sis...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 273, 08/05/2019.
Circunstancias particulares son relevantes para determinar elementos de contrato de trabajo (2:58 p.m.)
El juez está obligado a fallar de acuerdo con las pruebas y los supuestos fácticos que se acrediten en cada caso, aseguró la Sala Laboral en Descongestión de la Corte Suprema de Justicia. Según el fallo, esas circunstancias particulares son las que resultan relevantes para determinar si se presentan o no los elementos configurativos de un contrato de trabajo y si proceden o no cada una de las pretensiones reclamadas. Por ello, enfatizó que la condena para declarar el vínculo contractual laboral ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-13212019 (61122), 10/04/2019.
Procuradurías provinciales pueden sancionar disciplinariamente a concejales (3:03 p.m.)
Una providencia reciente del Consejo de Estado concluye que las procuradurías provinciales tienen competencia para conducir los procesos disciplinarios que hayan de seguirse contra los concejales. Lo anterior, en palabras de la Sala, no se opone a la Carta Política, sino que la desarrolla. Además, existe concordancia entre esta regla y la consagrada en el literal g) del artículo 68 de la Ley 201 de 1995. Encuentre el desarrollo de esta tesis jurisprudencial en el documento adjunto a esta nota (C...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233300020120033401 (11222015), 07/11/2018.
Establecerían cuota anual de mantenimiento del registro abierto de avaluadores (3:11 p.m.)
Mediante Resolución 89994 del 2018, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fijó la primera cuota de mantenimiento del registro abierto de avaluadores (RAA). Sin embargo, para el año 2019, se debe definir un nuevo valor de acuerdo con el estudio económico presentado por cada entidad reconocida y autorizada (ERA), que lleva el registro correspondiente a la vigencia 2018. Entonces, la cuota mensual que cada uno debería pagar por el mantenimiento del registro sería de $ 12.500 por cada in...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Proyecto de norma, 21/06/2019.
Mintrabajo anuncia decreto para habilitar permiso temporal de trabajo para migrantes (3:32 p.m.)
Durante la realización de la versión número 34 de los Talleres Construyendo País, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Carlos Alberto Baena, anunció que la cartera laboral, con el apoyo del presidente Iván Duque, busca expedir un decreto que habilite el permiso especial temporal de trabajo para que, de esa forma, los migrantes, más específicamente los venezolanos, accedan a un empleo formal. De acuerdo con Baena, la idea de proyección de esta norma surgió por la situación actual...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 29/06/2019.
Conozca cuáles son los requisitos para poder acceder a la pensión especial de vejez (3:39 p.m.)
La Sala Laboral en Descongestión de la Corte Suprema de Justicia precisó que la madre trabajadora cuyo hijo menor de 18 años padezca invalidez física o mental, debidamente calificada y hasta tanto permanezca en este estado y continúe como dependiente de la madre, tendrá derecho a recibir la pensión especial de vejez a cualquier edad. Lo anterior, siempre y cuando haya cotizado al Sistema General de Pensiones cuando menos el mínimo de semanas exigido en el régimen de prima media para acceder a la...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-13182019 (61773), 10/04/2019.
Deudas por servicios públicos del constructor no pueden ser asumidas por el propietario del inmueble terminado (3:41 p.m.)
Los prestadores de servicios públicos domiciliarios no pueden cargar a la cuenta de los propietarios de bienes privados en propiedad horizontal los pagos no realizados por las constructoras de los respectivos inmuebles, cuando se realiza el suministro en virtud de un contrato bajo la modalidad de provisional de obra. En concepto de la Superintendencia de Servicios Públicos, no es posible predicar solidaridad entre un constructor que obtiene una conexión temporal y un contrato provisional de sumi...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 276, 09/05/2019.
Explican por qué es desacertado imponer tarifa probatoria a testimonios de menores víctimas de abuso sexual (3:46 p.m.)
Un fallo del Consejo de Estado recuerda que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha considerado idóneos y pertinentes los testimonios de menores víctimas de abuso sexual y, por esa razón, ha señalado que es desacertado imponerles veda o tarifa probatoria en orden a restarles credibilidad, en cuanto la ley y diversos estudios científicos han demostrado que cuando los menores han afrontado este tipo de vejámenes “su dicho adquiere una especial confiabilidad”. Ello (i) por la naturalez...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020100202101 (53535), 11/04/2019.
Suspenden a abogado por no atender diligencias y dejar prescribir término para presentar reparación directa (4:02 p.m.)
La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó una sentencia que sancionó con la suspensión de dos meses en el ejercicio de la profesión a un abogado, como autor responsable de la falta prevista en el numeral 1º del artículo 37 del Código Disciplinario del Abogado (Ley 1123 de 2007), a título de culpa. El numeral indicado del Código Disciplinario establece que constituye una falta a la debida diligencia profesional: “1. Demorar la iniciación o prosecución de ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 11001110200020160561401 (1632636), 20/02/2019.
Colombia Compra Eficiente imparte lineamientos sobre la aplicación de la Ley de Garantías (4:15 p.m.)
En una comunicación dirigida a las entidades estatales de orden territorial, la Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Compra Eficiente) puso a disposición de los interesados del Sistema de Compra Pública los lineamientos impartidos sobre la aplicación de la Ley 996 del 2005 (Ley de Garantías Electorales), que rige desde el pasado 27 de junio para la jornada electoral de este año. En la norma, la entidad hace un recorrido sobre el desarrollo jurisprudencial de la prohibición de celeb...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Documento, 26/06/2019.