Noticias del día
Derecho de retracto no aplica en compras presenciales
Las operaciones mercantiles pactadas mediante sistemas de financiación y las ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia fueron objeto de especial supervisión y, por ende, cuentan con pautas claras y expresas para su ejecución. Por lo tanto, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, por tratarse de operaciones atípicas en las que prima el escaso contacto del consumidor con el producto o servicio y la forma en que se aborda al cliente, el legislador reglament...
Ver nota completa
No incurre en causal de pérdida de investidura concejal que participa en elección de contralor inhabilitado
Aunque el proceso de pérdida de investidura tiene un carácter disciplinario, también se trata de una sanción jurisdiccional y un mecanismo de control político de los ciudadanos, lo que implica que en cumplimiento de las reglas del debido proceso las causales sean taxativas, precisa la Sección Primera del Consejo de Estado. En ese sentido, el hecho de que la Ley 617 del 2000 disponga que los concejales también perderán su investidura, además de las causales allí previstas, por otras ...
Ver nota completa
¿Qué efectos tiene la extinción de la sociedad subordinada frente a la matriz?
Los sujetos vinculados en situación de control o grupo empresarial conservan su individualidad jurídica, en los términos de la Ley 222 de 1995, es decir, mantienen sus atributos y las obligaciones que le corresponde asumir a cada uno. Por lo tanto, indicó la Superintendencia de Sociedades, el solo hecho de la vinculación no implica solidaridad entre matriz y controlada. (Lea: ¿Sucursales pueden celebrar reuniones de junta de socios o asamblea general?) Si la subordinada...
Ver nota completa
¿Qué tan efectiva será la consulta contra la corrupción?
La plenaria del Senado dio su voto positivo sobre la conveniencia de convocar a los colombianos a votar la denominada Consulta Anticorrupción, la cual cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional. En este enlace puede enterarse de las características de esta consulta, teniendo en cuenta que han circulado una serie de mensajes por Whatsapp con datos descontextualizados e informaciones imprecisas. Entonces, los colombianos serán convocados a las urnas para votar esta serie d...
Ver nota completa
Reglamentan reforma tributaria en lo relacionado con impuesto al alumbrado público
La Ley 1819 del 2016 (reforma tributaria estructural) modificó el impuesto de alumbrado público manteniendo la facultad otorgada a los entes territoriales de establecerlo para financiar el servicio, pero adicionando la facultad de cobrar dicho impuesto a través de una sobretasa al impuesto predial. (Lea: ¿Conectarse fraudulentamente a servicios públicos domiciliarios es delito?) Por lo tanto, el Gobierno reglamentó la materia incluyendo modificaciones en las definiciones d...
Ver nota completa
Entidades financieras deben respetar tasas de interés informadas previamente
Las entidades financieras deben respetar las tasas de interés que les son informadas a los potenciales clientes, ya que bajo dicha información es que el consumidor toma la decisión de contratar o no. Por lo tanto, precisó la Superintendencia Financiera, no resulta viable que luego de celebrar el contrato, cumplir con los requisitos establecidos por la entidad y al momento de realizar el desembolso cambien las condiciones previamente ofrecidas e informadas. En el caso an...
Ver nota completa
Medidas de protección de la información de consumidores financieros ante riesgos de ciberseguridad
La Superintendencia Financiera impartió nuevas instrucciones para la gestión del riesgo de ciberseguridad en las entidades vigiladas y estándares de seguridad para las pasarelas de pago, con el fin de fortalecer la protección de la información de los consumidores financieros. Así, la Circular Externa 007 del 2018 complementa las normas existentes con relación a la administración de riesgos operativos y la seguridad de la información. (Lea: ¿Cómo evitar la suplantación digital de cli...
Ver nota completa
‘Que’ conjunción y ‘que’ pronombre
Verbo y Gracia
Verbo y Gracia
Fernando Ávila feravila@cable.net.co Fundación Redacción Pregunta: Infórmeme, por favor, si que va después de coma o no, Jorge Parra Rojas. Respuesta: Que va después de coma cuando es pronombre relativo, “Jorge Parra, que trabaja en un bufete de Bogotá, lo asesoró en el negocio”, “El edificio de Acme, que fue diseñado por el arquitecto Luis Garzón, es sismorresistente”. El que de estos dos ejemplos es pronombre. El primero equivale al pronombre quien, y el segundo...
Ver nota completa
Altruismo recíproco
Curiosidades y….
Curiosidades y….
Antonio Vélez M. Richard Dawkins propone que, dado que el egoísmo es una característica tan arraigada en todo humano, debemos crear políticas egoístas que inciten a los individuos a la acción. Por ejemplo, crear alianzas de mutuo beneficio, o compartir utilidades. No olvidemos que cada vez que los grandes líderes de la historia han tratado de unir un grupo, han usado su carisma para llevar a la gente a pensar en el colectivo como si fuese una gran familia, y han manipulado las emoci...
Ver nota completa
Ferri, Gaitán y Concha
Corte y Recorte
Corte y Recorte
Óscar Alarcón Núñez Se recordaron los 70 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, de quien algunos aseguran que iba a ser Presidente de la República. El líder, además de su desempeño político, se le recuerda por su trayectoria como jurista, consolidada por sus estudios de especialización en Italia, con el profesor Enrico Ferri. José Vicente Concha, además de jurista (fue catedrático en Derecho Constitucional y Penal), fue Presidente de la República de 1914 a 1918. Ll...
Ver nota completa
Orhan Pamuk, ‘La mujer del pelo rojo’
Crítica Literaria
Crítica Literaria
Juan Gustavo Cobo Borda En Estambul un muchacho cuyo padre maneja una farmacia ve cómo este desaparece quizás detrás de otra mujer y lo deja solo con su madre. Así cambiará radicalmente su vida, y para subsistir tendrá que trabajar y cumplir la exigencia de su madre de ingresar a la universidad. Cem Celik se va a Ongoren, a 30 kilómetros de Estambul y allí trabajará como ayudante de Mahmut Usta, un hombre que en dos décadas había cavado más de 150 pozos. Así, “el señori...
Ver nota completa
El héroe (líder) de la voz suave y el tono mesurado
Cultura y Derecho
Cultura y Derecho
Andrés Mejía Vergnaud No son estos los mejores tiempos para el espíritu de consenso. Las palabras de Edmund Burke, ya alguna vez mencionadas aquí, según las cuales todo provecho y todo beneficio humano surge del consenso, del dar y recibir, del renunciar a unas cosas para ganar otras, y de preferir el acuerdo a la disputa, viven hoy entre el olvido y el desprecio. Y de esa misma manera, nuestra época parece ver con desprecio a los líderes cuya bandera es la integración negociada de ...
Ver nota completa
¿Adjudicar inmueble a exmilitar con discapacidad en zona de violencia vulnera la vivienda digna?
La Corte Constitucional estudió tres acciones de tutela (dos de exmilitares en situación de discapacidad y una del padre de un soldado muerto en combate) relacionadas con la negación de reubicación de unas casas previamente adjudicadas por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (Caprovimpo), bajo el argumento de que el subsidio solo puede ser entregado una vez. Ante el contexto de inseguridad y de violencia en la zona, y las amenazas contra la población que habitaba en e...
Ver nota completa
Conozca las modificaciones a los plazos para la utilización obligatoria de la planilla electrónica
table.verde > tbody > tr:nth-of-type(odd) { background-color: #f9fff7; } table.verde > tbody > tr > td { border-top: 1px solid #f9fff7 !important; } table.azul > tbody > tr:nth-of-type(odd) { background-color: #f4fbff; } table.azul > tbody > tr > td { border-top: 1px solid #f4fbff !important; } El Ministerio de Salud consideró conveniente modificar los rangos de aportantes y cotizantes independientes, ampliar las fechas de obligatoriedad en el uso de la modalidad e...
Ver nota completa
Sentencia SuperfinancieraConsumidor financiero debe instalar antivirus para utilizar canales transaccionales de internet (7:00 a.m.)
De acuerdo con lo previsto en el artículo 1398 del Código de Comercio, los bancos son responsables por el rembolso de sumas de dinero depositadas que realicen a personas distintas de los titulares de las cuentas o sus mandatarios. No obstante, precisó la Superintendencia Financiera, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones a cargo del banco, cuando en el curso de la actuación se demuestra que el consumidor faltó a las obligaciones establecidas en los contratos suscritos, se entiende qu...
Ver nota completaSuperfinanciera, Sentencia, 20170528, 14/03/2018.
Frente a la responsabilidad médica no se pueden imponer reglas para valorar las pruebas (7:10 a.m.)
El régimen de responsabilidad surge a partir del principio más importante del Derecho, el deber de no causar un daño a otro. En este sentido, un sujeto es responsable cuando incumple la obligación de no dañar, siempre y cuando la causa del daño le sea imputable, así lo sustentó la Corte Constitucional. Ahora bien, frente a la responsabilidad médica en materia civil aseguró que las obligaciones de los prestadores de salud consisten en brindar al paciente todas las herramientas que dispongan con e...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-158, 24/04/2018.
IPC registró variación de 0,25 %, en mayo (7:47 a.m.)
En mayo del 2018, la variación mensual del IPC fue de 0,25 %, en el mismo periodo del 2017 la variación fue de 0,23 %, reportó el Dane. En el quinto mes del año, los grupos de gasto alimentos, vivienda, vestuario, salud y educación registraron variaciones mensuales inferiores a las presentadas en mayo del 2017. En lo corrido del año, la variación total fue 2,31 %, este resultado fue 0,92 puntos porcentuales menor que la variación registrada en el mismo periodo del 2017, cuando fue 3,23 %. Entre ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 05/06/2018.
A segundo debate pasa proyecto de ley de sometimiento de bandas criminales (9:44 a.m.)
Las comisiones primeras conjuntas de la Cámara y el Senado aprobaron el proyecto de ley que busca facilitar el sometimiento a la justicia de grupos armados organizados y así garantizar la terminación del actuar delictivo de dichas organizaciones. El ministro Enrique Gil Botero señaló que a través de dos estrategias se busca ponerle fin a los actos delictivos: “fortaleciendo el sistema específico de normas, mecanismos procesales y de investigación que permitan a fiscales, jueces y servidores de p...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 05/06/2018.
Readquisición de acciones puede dar lugar a cancelarlas y aumentar proporcionalmente las demás (9:53 a.m.)
De acuerdo con lo previsto en las normas internacionales de información financiera plenas y para pymes, las acciones propias en cartera son instrumentos de patrimonio de una entidad que han sido emitidos y posteriormente readquiridos por esta. Una vez readquiridas las acciones, la sociedad puede optar por cualquiera de las medidas que prevé el artículo 417 del Código de Comercio, entre ellas la cancelación de las acciones readquiridas y el aumento proporcional del valor de las demás acciones, lo...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 115-38283, 12/03/2018.
Superfinanciera hace ajustes en el sistema de administración de riesgo de liquidez (10:00 a.m.)
Con el objetivo de continuar en la senda de convergencia del IRL al estándar internacional de Basilea III, la Superintendencia Financiera impartió instrucciones con el fin de establecer factores de retiros netos diferenciados que permitan la adecuada medición de los requerimientos de liquidez no contractuales y actualizar los porcentajes de castigo al valor de algunos activos líquidos dentro del cálculo del IRL, como parte de la revisión integral del sistema de administración de riesgo de liquid...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 9, 05/06/2018.
Revisión y validación de la información para que el revisor fiscal desarrolle su actividad genera honorarios adicionales (10:37 a.m.)
Frente a una consulta relacionada con el nombramiento de un revisor fiscal a partir del 1 de abril del 2018 y su obligación de firmar declaraciones tributarias con información anterior a su ingreso, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública indicó que los compromisos tributarios son responsabilidad del nuevo revisor fiscal, previa revisión y validación de la información, labor que acarreará el cobro de honorarios independientes a los convenidos por la labor de revisoría fiscal. En otras palabr...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 355, 25/05/2018.
El rechazo de la acción de tutela es restrictivo y excepcional (11:58 a.m.)
La Corte Constitucional recordó que, por regla general, las acciones de tutela deben ser admitidas y tramitadas hasta lograr una decisión, con la garantía del debido proceso a todas las partes y a terceros con interés. Ahora bien, la corporación también resaltó que los jueces tienen la posibilidad de rechazar la demanda de tutela en el supuesto previsto en el artículo 17 del Decreto 2591 de 1991. No obstante, hizo ver que ello no corresponde a un deber categórico, sino a una opción que exige un ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-149, 23/04/2018.
Quienes cumplan requisitos para beneficiarse de la transición pueden acceder a pensión por aportes en este evento (12:42 p.m.)
La Sala No. 2 de Descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que quienes cumplan los requisitos para ser beneficiarios de la transición pueden acceder, igualmente, al régimen de la pensión por aportes si han cotizado en entidades de previsión social o prestado servicios oficiales y en el Instituto de los Seguros Sociales, sin que para tal fin tenga trascendencia la época del pago o prestación de los mismos. Lo anterior en razón a que la Ley 71 de 1988 dispuso que tal...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-14582018 (56954), 24/04/2018.
El derecho a la pensión no surge a la vida jurídica desde la declaración judicial (1:54 p.m.)
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, actuando como tribunal de cierre de la jurisdicción ordinaria en su especialidad, coincide con la jurisprudencia constitucional acerca del carácter declarativo de las providencias que ordenan el reconocimiento pensional, recordó la Corte Constitucional. Precisamente, resaltó que el derecho a la pensión no surge a la vida jurídica desde el momento en que se profiere la decisión judicial que así lo declara. Por el contrario, las providencias judicia...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-099, 22/03/2018.
No incurre en causal de pérdida de investidura concejal que participa en elección de contralor inhabilitado (1:55 p.m.)
Aunque el proceso de pérdida de investidura tiene un carácter disciplinario, también se trata de una sanción jurisdiccional y un mecanismo de control político de los ciudadanos, lo que implica que en cumplimiento de las reglas del debido proceso las causales sean taxativas, precisa la Sección Primera del Consejo de Estado. En ese sentido, el hecho de que la Ley 617 del 2000 disponga que los concejales también perderán su investidura, además de las causales allí previstas, por otras establecidas ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 47001233300020100000000, 08/02/2018.
Las incapacidades se entienden prorrogadas cuando entre una y otra no existe lapso mayor a 30 días (2:12 p.m.)
En reciente concepto, el Ministerio de Salud precisó que no existe regulación expresa en cuanto al concepto de prórroga de incapacidades. Sin embargo, recordó lo dispuesto por la Corte Constitucional en la Sentencia T-364 del 2016, así: el pago de la incapacidad igual o menor a dos días debe ser asumido por el empleador, mientras que si es mayor a tres días debe ser asumida por la EPS a la que se encuentre afiliado el trabajador hasta el día 180, siempre y cuando no sea prórroga de otra. Así mis...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202000000000000, 09/05/2018.
Decretos reglamentarios únicosEstas son las novedades en materia de buen gobierno y administración del riesgo de las organizaciones de economía solidaria (2:26 p.m.)
Con el Decreto 962, el Ministerio de Hacienda adicionó el Título 11 a la Parte 11 del Libro 2 del Decreto 1068 del 2015, único reglamentario del sector, relacionado con normas de buen gobierno aplicables a organizaciones de economía solidaria que prestan servicios de ahorro y crédito. Estas disposiciones serán aplicables a las cooperativas de ahorro y crédito, las cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito y los fondos de empleados de categoría plena. Así se regulan t...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 960, 961 y 962, 05/06/2018.
Improcedencia de la tutela frente a actos de carácter general sería inconstitucional (2:37 p.m.)
La Corte Constitucional admitió una demanda contra el numeral 5°, numeral 6°, del Decreto 2591 de 1991, mediante el cual se reglamentó la acción de tutela. La norma acusada establece como causal de improcedencia del amparo constitucional que esta verse sobre actos de carácter general, impersonal y abstracto. A juicio del accionante, con esta disposición se vulnera el principio de supremacía de la Constitución por la indebida interpretación gramatical de la norma. Es decir, la prohibición de ampa...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-12713, 31/05/2018.
Medidas de protección de la información de consumidores financieros ante riesgos de ciberseguridad (2:45 p.m.)
La Superintendencia Financiera impartió nuevas instrucciones para la gestión del riesgo de ciberseguridad en las entidades vigiladas y estándares de seguridad para las pasarelas de pago, con el fin de fortalecer la protección de la información de los consumidores financieros. Así, la Circular Externa 007 del 2018 complementa las normas existentes con relación a la administración de riesgos operativos y la seguridad de la información. La entidad vigilada deberá informar a los consumidores financi...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 007 y 008, 05/06/2018.
Recuerdan documentos que amparan la circulación de mercancías extranjeras en territorio aduanero nacional (3:06 p.m.)
A la luz del artículo 469 del Decreto 2685 de 1999 (vigente para el momento de los hechos), la Sección Quinta del Consejo de Estado precisó que la Dian es la única autoridad competente para verificar la legalidad de la importación de las mercancías que se introduzcan o circulen en el territorio aduanero nacional. De igual forma, recordó que las mercancías extranjeras que se encuentren en el territorio aduanero nacional, salvo los equipajes de viajeros, deberán estar amparadas por uno de los sigu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 85001233100020100000000, 22/03/2018.
¿Adjudicar inmueble a exmilitar con discapacidad en zona de violencia vulnera la vivienda digna? (3:13 p.m.)
La Corte Constitucional estudió tres acciones de tutela (dos de exmilitares en situación de discapacidad y una del padre de un soldado muerto en combate) relacionadas con la negación de reubicación de unas casas previamente adjudicadas por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (Caprovimpo), bajo el argumento de que el subsidio solo puede ser entregado una vez. Ante el contexto de inseguridad y de violencia en la zona, y las amenazas contra la población que habitaba en el proyecto de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-726, 12/12/2017.
Novedades en la asignación por defecto de afiliados en el esquema multifondos (3:19 p.m.)
El Ministerio de Hacienda modificó el Decreto 2555 del 2010, en lo relacionado con las reglas de asignación por defecto a los afiliados en el esquema multifondos. Así, señaló que la administradora asignará los aportes de los afiliados no pensionados que no hayan elegido el tipo de fondo a los fondos de mayor riesgo y moderado, de acuerdo a su género y edad, en los porcentajes definidos en el Decreto 959 del 2018. Por ejemplo, la norma distribuye los aportes mensuales de los afiliados entre el fo...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 959, 05/06/2018.
Senado respalda convocatoria para votar la Consulta Anticorrupción (4:03 p.m.)
La plenaria del Senado dio su voto positivo sobre la conveniencia de convocar a los colombianos a votar la denominada Consulta Anticorrupción, la cual cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional. En este enlace puede enterarse de las características de esta consulta, teniendo en cuenta que han circulado una serie de mensajes por Whatsapp con datos descontextualizados e informaciones imprecisas. Entonces, los colombianos serán convocados a las urnas para votar esta serie de propuestas, que recibió ...
Ver nota completaSenado de la República, Comunicado, 05/06/2018.
Esta es la reglamentación del Fondo autónomo para el desarrollo de Buenaventura (4:07 p.m.)
El Gobierno expidió la norma que reglamenta el Fondo autónomo para el desarrollo de Buenaventura (Fonbuenaventura), principal acuerdo logrado entre el Ejecutivo y el Comité del Paro Cívico. El fondo garantiza recursos para ejecutar un plan de desarrollo a 10 años en el puerto. Además, define la conformación de la Junta Administradora del Fonbuenaventura (JAF), sesiones y funciones del director ejecutivo del fondo. La entidad ejecutora del Fonbuenaventura será el Ministerio de Hacienda o la que e...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 958, 05/06/2018.
Conpes define política de adecuación de tierras 2018-2038 (4:13 p.m.)
El documento de política establece un marco estratégico para los próximos 20 años, orientado a mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos beneficiados con este servicio público. Esta política responde al Acuerdo final de paz. El documento orientará el desarrollo de la adecuación de tierras como instrumento de la productividad y competitividad agropecuaria, a través de cuatro objetivos específicos: (i) consolidar información para mejorar la pla...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 3926, 23/05/2018.
Visita de Iván Duque y adopción, temas que fueron noticia hoy en la Corte Constitucional (4:27 p.m.)
La Corte Constitucional, por solicitud de los dos candidatos a la Presidencia República que pasaron a la segunda vuelta, aceptó adelantar reuniones institucionales con integrantes de ambas campañas. Es necesario recordar que la Corte suscribió, en Pasto (Nariño), con las demás ramas del poder público un acuerdo para abrir un dialogo con el objetivo de proponer reformas a la Rama Judicial de cara a la ciudadanía, que se traduzcan en mejorar el acceso a la justicia. En este contexto, dichas visit...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 06/06/2018.
A segundo debate va proyecto con medidas penales contra la corrupción (4:31 p.m.)
En primer debate, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó la iniciativa que busca atacar este fenómeno delictivo adoptando medidas de carácter integral, basadas en una política criminal coherente y con herramientas para este flagelo. El proyecto de ley 005/17C tiene como objetivo priorizar la implementación de políticas públicas orientadas a prevenir, reducir, investigar y judicializar las conductas delictivas que se han identificado como principales generadoras de corrupción. ...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 06/06/2018.