Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

EPS no pueden desvincular a usuarios del sistema de salud caprichosamente

General

En sentencia del pasado 9 de diciembre, la Corte Constitucional reiteró que las EPS no pueden desvincular a los usuarios del sistema de salud de forma unilateral y caprichosa, pues la decisión debe estar fundamentada en la ley y la jurisprudencia, y ser producto de un proceso administrativo serio. El acceso a la seguridad social en salud es un servicio público obligatorio y universal, que debe ser garantizado de forma efectiva por el Estado. De ahí que ...

Ver nota completa

La naturaleza humana

Curiosidades y…

Antonio Vélez Especial para ÁMBITO JURÍDICO Uno de los problemas centrales de la filosofía ha sido el de comprender y explicar la naturaleza humana. Desde Platón se entendía así: “La naturaleza humana es como un texto difícil cuyo sentido tiene que ser descifrado por la filosofía”. Los empiristas ingleses descifraron el complejo problema de una manera muy fácil, pero incorrecta: nuestra mente al nacer es una piza...

Ver nota completa

Implantes, el juicio del año

En la ventana

Cristina Castro Especial para ÁMBITO JURÍDICO cristinacastrop@gmail.com En Colombia, el debate por los implantes de mama se ha quedado corto. El país está en mora de determinar cuál es la verdadera dimensión del daño a quienes se los implantaron, quiénes deben responder y qué medidas deben adoptarse para que esto no vuelva a suceder. Estas son preguntas de primer orden en todo el mundo hoy. Y no es para menos. Se calcul...

Ver nota completa

Cumbamba

Verbo y Gracia

Fernando Ávila Especial para ÁMBITO JURÍDICO feravila@cable.net.co Preguntas: ¿Cumbamba o mentón? ¿Inundamientos o inundaciones? ¿Los resultados de las ventas superó la cifra del año anterior o superaron?, Marcial Bedoya Solarte, Pasto. Respuestas: La palabra clásica, formal, propia de una descripción jurídica y registrada en el DRAE es mentón, nombre de la ‘barbilla o prominencia de la mandíbula inferior’....

Ver nota completa

‘El ruido de las cosas al caer’

Crítica Literaria

Juan Gustavo Cobo Borda Especial para ÁMBITO JURÍDICO “Unos veteranos de los Cuerpos de Paz, que acababan de pasar tres años en el Cauca y en Putumayo, se habían convertido de la noche a la mañana en expertos en éter y en acetona y en ácido clorhídrico, y donde se armaban ladrillos de producto que podrían alumbrar un cuarto oscuro con su fosforescencia. Bien lo sabía él, que había echado números en un papel con R...

Ver nota completa

‘Crónicas literarias’

Cultura y Derecho

José Arizala Especial para ÁMBITO JURÍDICO http://www.senderosdelbosque.blogspot.com/ El final del año no es el final del mundo. El año pasa velozmente, con más ruido, que silencio. Esperamos con ansiedad o temor el final de ese almanaque de números que se repiten. Otros creen que la esperanza existe y que el próximo año puede traer la solución o la exaltación final. Nuestra gente proclive a la superstición cree que el ...

Ver nota completa

Cambios jurisprudenciales no son vía de hecho

General

Los cambios de jurisprudencia de las altas cortes han generado discusiones doctrinales en materia de tutela contra sentencias. ¿Un cambio de jurisprudencia es una vía de hecho? ¿Un cambio de precedente hace viable una tutela contra la sentencia modificadora? ¿El cambio vulnera el derecho a la igualdad de quienes resultan perjudicados con él? En los últimos años, la Corte Constitucional les ha dado respuesta a estos interrogantes. En ...

Ver nota completa

Calificación del contrato no depende de la denominación que le hayan dado las partes

General

El juez no puede depender de la denominación que las partes le hayan dado al contrato, para realizar su calificación jurídica. Así lo advirtió la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia del pasado 19 de diciembre. Según el alto tribunal, el proceso de adecuación al ordenamiento de lo convenido por las partes es una labor estrictamente jurídica, que puede implicar la rectificación de la calificación equi...

Ver nota completa

Nóminas no prueban la falsedad ideológica, cuando no se pagan los parafiscales

Penal

Las nóminas de las entidades públicas no constituyen prueba del delito de falsedad ideológica, cuando en ellas se liquidan los parafiscales, pero no se pagan. Así lo determinó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia de octubre pasado. En el fallo, la Corte concluyó que, desde el punto de vista contable, las nóminas no son comprobantes de pago, sino soportes que demuestran la liquidación de los sueldos y las deducc...

Ver nota completa

Condiciones de contrato por adhesión deben interpretarse a favor del adherente

Mercantil

Las condiciones generales de un contrato por adhesión deben interpretarse a favor del adherente, advirtió la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. De igual forma, el juez debe tener por inválidas las cláusulas abusivas, si es necesario para mantener el equilibrio y la justicia contractual entre la partes. De acuerdo con el alto tribunal, mientras entra en vigencia la Ley 1480 del 2011 (Estatuto del Consumidor), debe aplicarse esta tesis, que responde al p...

Ver nota completa

Invalidez por enfermedades crónicas no se estructura con el primer diagnóstico

Laboral

A pesar de la insistencia de la Corte Constitucional, los fondos de pensiones siguen negándose a aplicar su jurisprudencia sobre los requisitos de la pensión de invalidez cuando esta es generada por enfermedades crónicas, congénitas o degenerativas. Al menos, eso es lo que ocurre en el Instituto de Seguros Sociales (ISS), protagonista de dos sentencias de tutela de finales del año pasado. En diciembre, la Corte reveló un fallo que oblig&oac...

Ver nota completa

Crean la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras (8:00 a.m.)

En cumplimiento de la Ley 1448 del 2011 (Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras), el Gobierno acaba de modificar la estructura de la Superintendencia de Notariado y Registro, para adicionarle la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras, que tendrá 10 años de vigencia. El Decreto 238 del 1° de febrero relaciona las funciones de esa dependencia, entre ellas, fijar las políticas y adoptar los planes generales de protección, formalización y restitució...

Ver nota completa

Minjusticia, Decreto, 238, 01/02/2012.

Empleador debe indemnizar al trabajador cuando se pruebe la culpa en la ocurrencia del accidente de trabajo o enfermedad profesional (8:30 a.m.)

No afiliar a los trabajadores al sistema general de riesgos profesionales implica, además de las sanciones legales, la responsabilidad por el cubrimiento de los riesgos a cargo del respectivo empleador, recordó el Ministerio de la Protección Social. En cuanto a la responsabilidad civil, el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo establece que cuando exista culpa suficientemente probada del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o en el padecimiento de la enfermedad profesiona...

Ver nota completa

Minprotección Social, Concepto, 313927, 12/10/2011.

Contralorías territoriales no pueden despedir a provisionales (9:40 a.m.)

El auditor general de la República, Jaime Ardila, les advirtió hoy a los 62 contralores territoriales que no pueden despedir a ningún funcionario nombrado en provisionalidad, sin la debida motivación del acto de retiro, so pena de incurrir en sanciones disciplinarias y en procesos de repetición por eventuales demandas. Actualmente, esas entidades tienen 3.719 funcionarios, de los cuales, el 48,9 % son de carrera administrativa, el 28,7 % están en provisionalidad y el 21,5 %, en cargos de libre n...

Ver nota completa

Auditoría General de la República, Comunicado, 03/02/2012.

Incoder podrá adjudicar baldíos a desplazados sin exigir su explotación (10:24 a.m.)

Gracias al decreto-ley antitrámites (Decreto 19/12), el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) podrá adjudicarle a la población desplazada predios baldíos sin exigirles el requisito de explotación del terreno. La norma anterior condicionaba la entrega a tal requisito y a tener una ocupación previa de cinco años. Ahora, el solicitante deberá estar registrado como desplazado en el Registro Único de Victimas y cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, no acumular ocupaciones y c...

Ver nota completa

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Comunicado, 02/02/2012.

Empresas sujetas al Régimen de Contabilidad Pública también podrán adoptar voluntariamente las NIIF (10:53 a.m.)

Las empresas bajo el ámbito de aplicación del Régimen de Contabilidad Pública cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien o estén en proceso de negociarse en un mercado público de valores y las que estén bajo la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera podrán preparar y presentar voluntariamente sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), acaba de establecer...

Ver nota completa

Contaduría General de la Nación, Resolución, 33, 01/02/2012.

Levantamiento de velo corporativo es aplicable a cualquier tipo societario (11:07 a.m.)

El levantamiento del velo corporativo aplica a todas las sociedades, independientemente de que estén tramitando una liquidación, reorganización o intervención ante la Superintendencia de Sociedades, pues la figura hace relación a la responsabilidad que le incumbe a cada asociado de una persona jurídica, cuando se comprueba una actuación dolosa o culposa que perjudica a terceros. Así las cosas, si bien es cierto que al crear una sociedad se limita la responsabilidad de los socios para que su patr...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-171379, 19/12/2011.

Procuraduría hizo observaciones al informe presentado por la Comisión de evaluación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (11:15 a.m.)

La Procuraduría General de la Nación criticó la propuesta de que el Ministerio del Interior sea el órgano rector del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), pues eso implicaría un retroceso sustancial en la protección de los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley penal. El Ministerio Público señaló además que no deberían existir un ente coordinador de políticas, un ente rector del SRPA y una instancia para gerenciar los recursos, porque esto podría dar lugar a un...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 03/02/2012.

Operadores celulares deben entregar los equipos con las bandas abiertas (11:28 a.m.)

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) les recordó hoy a los proveedores de redes y servicios móviles la obligación de acatar la Resolución 3136 del pasado 26 de septiembre, que les ordena, entre otras medidas, entregarles a sus usuarios los equipos sin bloqueo o restricción alguna. El organismo les solicitó información sobre las acciones adoptadas para garantizar el cumplimiento de esta directriz. También les recordó a los ciudadanos que pueden solicitarle a su operador la apertura d...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Comunicaciones, Comunicado, 03/02/2012.

Pago parcial de cesantías debe tramitarse ante el fondo y no estaría permitido al empleador hacerlo directamente (11:47 a.m.)

Aunque no está prohibido legalmente al empleador entregar directamente al trabajador el valor del auxilio de cesantías para financiar estudios superiores, para él, su cónyuge o compañera (o) permanente y/o sus hijos, la norma sí establece que para dicha destinación solo sea el fondo de cesantías quien gire tales sumas, señaló el Ministerio de la Protección Social, en reciente oficio. Así las cosas, el pago parcial de las cesantías se debe tramitar ante el fondo y no estaría permitido al empleado...

Ver nota completa

Minprotección Social, Concepto, 310338, 10/10/2011.

Corte Suprema precisa la forma de aplicar el principio ‘in dubio pro reo’ en la Ley 906 (11:55 a.m.)

En la Ley 906 del 2004, la defensa debe tener un papel más activo y diligente, pues debe desvirtuar la teoría del caso sostenida por la Fiscalía o, por lo menos, plantear una duda razonable al respecto, para de allí justificar la aplicación del principio in dubio pro reo. La Corte Suprema de Justicia precisó que de todas las opciones que puede tomar la defensa, solo cuando la teoría de la parte fiscal sobrevive al enfoque crítico y la del defensor es derrotada sería viable hablar de conocimiento...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 36537, 26/10/2011.

Cajas de compensación deben reportar excedentes de recursos del régimen subsidiado (12:00 p.m.)

Con el fin de facilitar el reporte y el giro anual de los excedentes financieros de los recursos del régimen subsidiado al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) por parte de las cajas de compensación familiar, en los términos del Decreto 3136 del pasado 31 de agosto, el Ministerio de Salud y Protección Social adoptó el formato CCF-5, mediante la Resolución 148 del 2012. ...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 148, 30/01/2012.

Elegidos los vicepresidentes del Concejo de Bogotá (12:22 p.m.)

En sesión de ayer en la tarde, el Concejo de Bogotá eligió a Soledad Tamayo Tamayo y a Marco Fidel Ramírez como primera y segundo vicepresidente de la corporación. Tamayo, concejala de la ciudad por el partido Conservador, es abogada de la Universidad Santo Tomas y ha dirigido su labor especialmente en los sectores de salud, educación y bienestar social. Por su parte, Ramírez, concejal del partido de Integración Nacional (PIN), es periodista de la Universidad de la Sabana y politólogo de la Univ...

Ver nota completa

Concejo de Bogotá, Noticia, 03/02/2012.

Contaduría advierte que no ha autorizado la utilización de su nombre o logo para ninguna publicación o campaña (1:00 p.m.)

La Contaduría General de la Nación (CGN) no ha autorizado a personas naturales o jurídicas para que utilicen su imagen corporativa (logo, eslogan, etc.) en publicaciones impresas, campañas audiovisuales, internet u otros medios, asegura un comunicado de ese organismo. Así mismo, aclaró que no ha entregado aval para la utilización de su imagen y nombre en la solicitud de apoyos económicos para pautas publicitarias. ...

Ver nota completa

Contaduría General de la Nación, Comunicado, 02/02/2012.

Reiteran que es inexequible la exigencia de aportar en la conciliación la copia informal de las pruebas para su eventual admisión (2:29 p.m.)

La Corte Constitucional se estuvo a la resuelto en la Sentencia C-598 del 2011, que declaró inexequible la norma que exigía la entrega de las pruebas documentales que las partes poseían para la procedencia de la conciliación en asuntos civiles, y que fijaba que si la conciliación fracasaba las pruebas no aportadas no serían tenidas en cuenta en el proceso (Ley 1395 del 2011, art. 52, parág. 2 y 3). La magistrada María Victoria Calle Correa anunció la presentación de una aclaración de voto, tal y...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-031, 01/02/2012.

Establecen condiciones para la postulación y entrega de subsidios de vivienda a afectados por el invierno (2:33 p.m.)

Mediante la Resolución 23 del 2012, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reglamentó el Decreto 1920 del 2011, que autorizó el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social para hogares afectados por la ola invernal de los años 2010 y 2011 o asentados en zonas de alto riesgo y el otorgamiento del subsidio familiar de vivienda, por segunda vez, a ese tipo de damnificados. ...

Ver nota completa

Minvivienda, Resolución, 23, 18/01/2012.

Texto del fallo que señaló vigencia de la prohibición para que las ESE contraten personal a través de CTA (2:38 p.m.)

La Corte Constitucional dio a conocer el texto del fallo en el que se declaró inhibida para pronunciarse de fondo frente a la demanda de inconstitucionalidad presentada contra el parágrafo transitorio del artículo 103 de la Ley 1438 del 2011 (reforma a la salud). La norma establece que la prohibición de contratar personal misional para actividades permanentes de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud tendrá efectos a partir del 1° de julio del 2013. La Corte aclaró que si b...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-901, 30/11/2011.

Mañana eligen mesa directiva de la Comisión del Plan en el Concejo de Bogotá (2:43 p.m.)

A partir de las 9:00 a.m. de mañana, 4 de febrero, será elegida la mesa directiva de la Comisión del Plan en el Concejo de Bogotá. ...

Ver nota completa

Concejo de Bogotá, Comunicado, 03/02/2012.

En la acción cambiaria, el enriquecimiento ilícito no se prueba con la sola exhibición del título valor impagado (2:45 p.m.)

La Sala Civil de la Corte Suprema, en sentencia del pasado 14 de diciembre, reiteró que en la acción cambiaria el enriquecimiento ilícito no se prueba con la sola exhibición del título valor impagado. La Corte aseguró que aunque en la acción de enriquecimiento cambiario hay absoluta libertad probatoria, el solo título valor degradado no acredita el empobrecimiento de quien reclama y la ganancia obtenida por la contraparte, pues esto debe esclarecerse por otros medios probatorios. La prescripción...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 11001310302020000000000, 14/12/2011.

Inexactitudes en la historia laboral del afiliado al sistema de seguridad social pueden vulnerar el hábeas data (2:58 p.m.)

Las inexactitudes o la información deficiente en la historia laboral del afiliado al sistema de seguridad social pueden vulnerar el derecho al hábeas data, reiteró la Corte Constitucional. En sentencia del pasado 15 de noviembre, la Corte estableció que cuando la entidad administradora de pensiones no realiza las actuaciones pertinentes para verificar la integridad de la información consignada en sus bases de datos vulnera el hábeas data del afiliado, pues le niega la posibilidad de que la infor...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-855, 15/11/2011.

$ 26,3 billones, monto de las transferencias territoriales para el 2012 (3:15 p.m.)

Los departamentos, distritos y municipios recibirán, por concepto del Sistema General de Participaciones (SGP) del 2012, $ 26 billones 384.951 millones, de los cuales, $ 14,7 billones los destinarán a educación; $ 6 billones, a salud; $ 2,8 billones, a propósito general y $ 1,3 billones, a agua potable y saneamiento básico. Así lo señala el Documento Conpes Social 146 del 2012, que aprobó el giro de $ 12,3 billones para educación. ...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 146, 30/01/2012.

Proveedores de servicios de comunicaciones deben informar al usuario sobre medidas utilizadas para control de ‘spam’ (3:23 p.m.)

De acuerdo con lo previsto en el artículo 98 de la Resolución 3066 del 2011 (Régimen de Protección de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones), los proveedores de estos servicios que administren cuentas de correo electrónico deben establecer en sus redes mecanismos que disminuyan el tráfico de mensajes de correo electrónico no solicitado, comúnmente conocido como “spam”, y brindar información clara sobre ello a los usuarios. Así lo señaló la Comisión de Regulación de Comunicaciones, en r...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Comunicaciones, Concepto, 55136, 16/11/2011.

Declaran inexequible que los negocios celebrados por servidores públicos debieran contrariar el buen nombre y prestigio de la institución para constituir falta gravísima (3:37 p.m.)

La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de las expresiones “el buen nombre y prestigio de”, contenidas en el artículo 48 de la Ley 734 del 2002, en el que se establece como falta gravísima de los servidores públicos ejercer actividades o recibir beneficios de negocios incompatibles con el buen nombre y prestigio de la institución a la que pertenece. Para el alto tribunal, los términos “buen nombre” y “prestigio” son conceptos subjetivos que no posibilitaban la concepción objetiva, tax...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-030, 01/02/2012.