Estos son los 22 admitidos por la Corte Suprema para terna de la Procuraduría
El Senado elegirá al remplazo de Margarita Cabello.
El Senado elegirá al remplazo de Margarita Cabello.
Se podría utilizar la inteligencia artificial para gestión administrativa y documental, así como para corrección y síntesis de textos.
Ordenan a corporación autónoma regional elaborar programas y proyectos de desarrollo sostenible y aprovechamiento de recursos naturales.
Declaran nulidad absoluta de contrato de prestación de servicios sobre determinación, gestión y recaudo de impuestos.
Las empresas deben cumplir con garantías laborales, a la vida, al derecho a la movilización y a la sindicalización.
De acuerdo con la cartera de Hacienda, el Gobierno ha logrado reducir la inflación del 13,34 % al 6,86 % en dos años.
Más de 1,6 millones de adultos mayores podrán reclamar la transferencia a través de Supergiros y sus aliados en todo el país.
La inteligencia artificial no podrá usarse para sustituir el razonamiento humano de los jueces.
Recuerdan reglas aplicables de acuerdo con la jurisprudencia constitucional y la posición de la Sala de Casación Laboral de la CSJ.
Se realizaría en el aplicativo “seguimiento a la desnutrición aguda” del Sispro.
Si bien es una causal objetiva de terminación de la relación laboral, su materialización debe tener en cuenta las condiciones propias de la persona.
Con el programa “Jóvenes en paz”, Minigualdad busca ofrecer alternativas a más de 6 mil jóvenes en riesgo, ayudándolos a alejarse de la violencia y el delito.
Protegen derechos de mujer que contrajo segundas nupcias antes de la entrada en vigencia de la Constitución del 1991.
La demandante afirma que la persona afectada debe ser oída previamente.
La libertad de expresión no se constituye en un permiso para atropellar a las demás personas con expresiones desconsideradas.
El trámite debe subsanar el vicio por no conformación plural de la comisión de conciliación.
Las aspirantes tienen destacadas trayectorias en defensa de los derechos humanos.
El legislador, en el artículo 68A del Código Penal, no distinguió entre especies típicas, por lo que debe entenderse que las incluyó a todas.
Se reitera la necesidad de adoptar políticas integrales que hagan énfasis en la comprensión social del fenómeno y su prevención.
El objetivo es promover la materialización del derecho a la igualdad de la población campesina en el marco de su reconocimiento como sujetos de derechos.
Lo relevante constitucionalmente es la necesidad de ofrecer cuidado y amor al recién nacido, por lo que no es posible el condicionamiento.
Fijan criterios del consentimiento en esta clase de procedimientos y qué debe contener como mínimo el documento.
Configuración del delito de tráfico de influencias de servidor público en modalidad continuada fue plena y se evidenció en beneficios.
La falta de avances en la reforma rural integral y la protección de líderes sociales son los temas más preocupantes después de dos años de Gobierno.
Existe procedimiento especial cuando la madre biológica no acepta reconocimiento voluntario que otra persona realiza sobre su hijo.
El Estado puede acceder legítimamente a la información a través de un acto de investigación o por un acto de liberalidad de los partícipes.
La materia discutida desde primer debate tenía una relación específica con los enunciados incorporados en segundo debate.
Las EPS pagaron servicios de salud de vigencias anteriores al año 2020 con los recursos de la UPC, por $ 5,4 billones.
Sin efectos fallo de la Sala Laboral de la CSJ que negó el reconocimiento de la garantía y la exhortan a ajustar precedente constitucional.
Sin efectos fallo de la Sala Laboral de la CSJ que negó el reconocimiento de la garantía y la exhortan a ajustar precedente constitucional.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (29 de julio al 2 de agosto).
En el Distrito de Barranquilla hubo incineración de un bus durante protestas de mototaxistas.
Dian presentó tutela contra decisión judicial que concedió libertad a tres procesados por supuesta comisión de lavado de activos.
La normativa fortalece los procesos en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, publicidad, economía administrativa, responsabilidad ambiental y seguridad digital.
Este mecanismo debe incluir principios orientadores, ámbito de aplicación, definición de conductas y rutas de atención.
Ningún establecimiento educativo del país podrá negarse a brindar la opción de continuar con el proceso de formación académica a través de medios virtuales o remotos.
Se demostró el ejercicio arbitrario de la facultad de ius variandi por el empleador, quien además se negó a conceder teletrabajo.
No se han creado medidas para contrarrestar violencia de género en los distintos ámbitos en los que interactúan los uniformados.
Al momento del despido, la accionante no tenía una PCL superior al 15 %, pero sus afectaciones le impedían desempeñar actividades.
La medida tiene un alto costo fiscal y no se han valorado sus efectos en materia de cultura tributaria, dice la objeción.
Para tal fin se modificaría el inciso 10 del artículo 217 de la Constitución Política.
El proyecto busca avanzar en el tránsito de un modelo económico extractivista a uno productivo con justicia social y justicia ambiental.
Los copagos ayudan a financiar el sistema y se aplican única y exclusivamente a los afiliados beneficiarios del régimen contributivo.
Resulta contradictorio que el permiso remunerado de estos funcionarios no sea igual que el del funcionario judicial ante el cual actúan.
El articulado plantea que el Estado garantizará este derecho de manera progresiva y salvaguardando la interculturalidad.
Se deben acreditar tres requisitos, entre ellos las semanas requeridas para acceder a la pensión de invalidez.
El Ejecutivo considera que la norma objetada crea un gasto público.
El Banco Agrario entregará las transferencias monetarias a más de dos millones de hogares.
Se logra una mayor garantía que en los procesos de selección de contratistas no prevalezcan las relaciones de parentesco.
Cuando se vulnera el debido proceso de las víctimas de desplazamiento forzado se obstaculiza la materialización de otros derechos.
La entidad especificó las condiciones y requisitos para la emisión de documentos equivalentes en el sector de los servicios públicos domiciliarios.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (22 al 26 de julio).
El mandatario considera que no cobrar IVA a productos importados termina afectando la producción nacional.
Condenan a una ESE al pago de aportes en salud y pensión y la incapacidad causados en marzo del 2010 y hasta el 2013.
En el contrato de seguro, el particular está en una situación de indefensión frente a la compañía, que ocupa una posición dominante.
Se reitera exhorto al Congreso y al Gobierno para regular un tema que solo está previsto para afiliados al régimen contributivo.
La entidad se refirió a la no aplicabilidad de facturación tributaria en cobro de tasas por uso de agua.
Simple enunciación de protocolos es insuficiente para probar que fueron puestos en práctica y que tuvieron efectos positivos.
La Corte Constitucional, mediante Sentencia C-540 del 2023, declaró la inexequibilidad de los artículos 42 y 44 de la Ley 2277 del 2022.
Se emitió un nuevo fallo teniendo en cuenta la orden emitida en la Sentencia SU-029/24, que dejó sin efectos la responsabilidad solidaria.
La multinacional Chiquita Brands fue declarada responsable en EE UU por financiar paramilitares en Colombia. ¿Qué oportunidades surgen tras esta decisión?
Este impuesto, establecido en la Ley 2277 del 2022, ha sido objeto de diversas decisiones judiciales que han clarificado su alcance y aplicación.
Están sujetos a reserva solo los datos sensibles por tener una relación intrínseca con la intimidad del titular.
El caso se refiere a la publicación de unas fotografías en Facebook en las que aparecía la demandante supuestamente sin su consentimiento.
Debate sobre la propuesta del presidente Gustavo Petro ante lo que él ve como límites de la Carta Política.
La objeción por inconstitucionalidad se circunscribe al artículo 8° del proyecto y el argumento se refiere al marco fiscal a mediano y largo plazo.
La entidad hizo aclaraciones sobre la reciente sentencia de la Corte Constitucional y su impacto en la liquidación de anticipos del régimen tributario Simple, según la Ley 2277 del 2022.
La iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución Política y establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública y a sus beneficiarios.
El medio empleado para alcanzar la legítima e importante finalidad de la norma no es efectivamente conducente para alcanzarla.
Declaran condicionalmente exequible el artículo 481 del Código Sustantivo del Trabajo y exequible el artículo 70 de la Ley 50 de 1990.
La violación al principio de publicidad tiene grandes connotaciones tratándose de reformas que implementan el acuerdo de paz.
El Gobierno seguirá promoviendo la reforma laboral aprobada por la Cámara de Representantes, que se espera sea debatida en el Senado durante esta legislatura.
La omisión, por todo lo que implican los “falsos positivos”, no garantizó derechos, principios ni valores constitucionales.
De acuerdo con el escrito, la norma no exceptúa los alimentos de origen vegetal que también son semejantes a los de origen animal.
Entre los candidatos aparecen dos exministros del gabinete de Gustavo Petro, Néstor Osuna y Jhenifer Mojica.
Se configuró una omisión legislativa relativa, por lo que se declaró exequible condicionalmente una norma de la Ley 115 de 1994.
La norma atacada prevé el mínimo de intensidad horaria para acceder al beneficio.
La norma otorga seis meses al Presidente de la República para expedir un nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancía en materia de aduanas.
La lista de aspirantes incluye nombres como el abogado Jaime Araújo Rentería, quien fue magistrado de la Corte Constitucional y del Consejo Nacional Electoral.
Las orientaciones técnicas dadas en la presente resolución se rigen por los principios de dignidad humana, igualdad y no discriminación.
Amparan los derechos a la igualdad, libre desarrollo de la personalidad e identidad de género de varias estudiantes.
Datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública muestran que, en el 2023, más de 6.400 personas murieron a manos de agentes de policía en el país.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (15 al 19 de julio).
Así mismo, se convoca a las organizaciones jurídicamente reconocidas de los sectores indígenas y de las personas en condición de discapacidad.
No regula elementos estructurales de derechos fundamentales, por lo que no se activa la reserva de ley estatutaria.
El Ministerio de Ambiente tendrá seis meses para expedir la reglamentación.
Los ministerios de Ambiente, Comercio y Agricultura realizarán las acciones necesarias para apoyar, capacitar, brindar asesoría y acompañamiento a la población.
Admiten demanda contra el Decreto 2114 del 2023, por el cual se derogó el procedimiento previsto en el Decreto 1844 del 2018.
Privación de la libertad no debe anular la capacidad de las personas para ser titulares de derechos como garantías universales.
Se trata de un tratado internacional complementario a la Convención contra la tortura de la ONU.
El fin es facilitar la movilidad académica entre países y regiones.
El pilar solidario solo será aplicable a los colombianos residentes en el país.
Actualmente, la entidad cuenta con 2.776 vacantes definitivas entre los niveles de asesor, ejecutivo, profesional, administrativo y operativo.
Ordenan al Consejo de Estado emitir una nueva decisión donde considere la no existencia de cosa juzgada internacional.
La norma no permite garantizar el derecho a gozar de un ambiente sano y planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.
En Colombia, el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares.
Varios sectores consideran que este ajuste al sistema pensional no beneficiará a los colombianos.
La UGPP únicamente recibirá del liquidador los títulos ejecutivos debidamente constituidos por las EPS del régimen contributivo.
Conozca cómo operará la reforma del Gobierno, que entrará en vigencia a partir de julio del 2025.
El presidente de Colpensiones defendió la reforma pensional que regirá para todos los colombianos y ofrece garantías de que la administradora cumplirá con sus nuevas funciones.
Vencimiento del plazo no es suficiente para terminar la relación si el trabajador está en situación de debilidad manifiesta.
La medida inicia a partir de las 00:00 horas del 16 de julio y hasta las 24:00 horas del 15 de octubre del 2024.
Orden de policía que decidió la demolición no tuvo en cuenta que se trataba de un sujeto de especial protección constitucional.
Al emitir un concepto sobre la extradición de un ciudadano venezolano, la Sala de Casación Penal unificó su jurisprudencia en relación con dos posturas.
Las disposiciones aplicarían a todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, bien sea que cuenten o no con personería jurídica expedida por el ICBF.
Personalidades como Lucy Jeannette Bermúdez, Hernán Olano, Jorge Armando Otálora, Gregorio Eljach o Germán Varón Cotrino hacen parte de la lista.
Fijar pena y condiciones de atenuación según cualidades de coautor y determinador preserva principios del derecho penal.
La norma cuestionada desconoció la normativa constitucional y legal en materia presupuestal, vigente a la fecha de su expedición.
Fue diseñado durante el gobierno de Juan Manuel Santos para facilitar la aprobación de normas esenciales para la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc.
Deberá ser difundida con los requisitos que deben cumplir y los plazos estimados para la resolución de sus solicitudes.
El Código de Procedimiento Penal no establece de manera expresa la posibilidad o la prohibición de decretar medidas cautelares.
Sus decisiones deben considerar factores de riesgo de maltrato y establecer medidas para prevenir y erradicar su ocurrencia.
En una finalidad de ponderación, el desgaste investigativo y acusatorio que debe desplegar el Estado en esos casos es menor.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (8 al 12 de julio).
El jefe de Estado intervino ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Ordenan a universidad ajustar protocolo y garantizar el acceso de mascotas a sus instalaciones, en el marco de la salud mental.
Exhortan nuevamente al Congreso a legislar sobre gestación por sustitución, incluyendo registro civil y riesgo de apatridia.
Se establece que las instituciones educativas deberán contar con un plan metodológico para garantizar y facilitar la adecuada prestación del servicio educativo de estos estudiantes.
El Opcat es considerado un tratado internacional complementario a la Convención contra la tortura de Naciones Unidas.
El consumo de marihuana en sí no es sancionable, sino en la medida en que afecte el desempeño de las funciones del trabajador.
Se deberá adoptar un protocolo con enfoque étnico y estrategias de acompañamiento para la operación de proyectos REDD+.
La iniciativa entrará en vigencia una vez sea firmada y promulgada por el Presidente de la República.
Enviar la notificación a una dirección desactualizada limita materialmente los principios de buena fe y confianza legítima.
Entidades públicas responden objetivamente por daños causados con el uso de instrumentos peligrosos bajo su guarda.
El Legislativo deberá implementar un programa integral de seguridad informática para proteger sus sistemas y la información confidencial.
El proyecto busca ser una solución efectiva contra el hambre y la desnutrición en el país.
Las personas investigadas por presunto acoso sexual tendrán derecho al debido proceso.
La Ministra de Justicia aseguró que tiene la misión de mover iniciativas en torno a la justicia.
Una proveniente de académicos, exministros y analistas, y la otra de exconstituyentes del 91.
Se reducía a labores que, en principio, pueden ser realizadas por un cuidador y, como regla general, son responsabilidad de la familia.
Ministerio del Trabajo deberá informar a los empleadores sobre las reglas establecidas por la jurisprudencia constitucional.
El objetivo principal de esta norma es estructurar y facilitar el acceso a la certificación y registro de las personas con discapacidad.
La Corte Suprema de Justicia escogerá al integrante de la terna que le corresponde. Conozca los requisitos.
Amparan derechos de periodista que solicitó información sobre gastos de campaña electoral de Gustavo Petro.
A pesar de remitir el caso a la jurisdicción para menores, la accionada adelantó labores de investigación sin tener competencia para ello.
La duración del memorando será de dos años y podrá ser prorrogado con antelación a la fecha de vencimiento.
Es necesario que la jurisprudencia defina con claridad y contundencia cuál es la raíz de la máxima responsabilidad.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (1º al 5 de julio).
El clima político se presta aún más para la subida del partido nacionalista radical al poder, partido al que tanto le han temido generaciones enteras de franceses.
“La Constitución no puede ser una masa deforme, gelatinosa y banal, cambiable a placer”: Reyes.
Es uno de los mecanismos contemplados en la Constitución de 1991 para reformarla.
El accionado tenía doble posición de poder, una como empleador y otra económica que ejercía como padre del hijo.
El objetivo de los promotores es que "los impuestos sobre la renta y el patrimonio dejarán de ser impuestos nacionales y pasarán a ser departamentales y del Distrito Capital".
Se niega la nulidad de varios conceptos de la Dian que, según el demandante, modifican elementos esenciales del impuesto.
La contratación estatal no es ni puede ser un suceso librado al azar, tampoco emana del poder simplemente discrecional del Estado.
La decisión del alto tribunal se dio luego de un primer análisis a una petición elevada por el partido Cambio Radical.
Se habría configurado falta gravísima por demora en proferir decisiones para el cumplimiento de la Sentencia T-302 del 2007.
Buscará un acuerdo nacional que permita explorar la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente bajo los parámetros de la Constitución de 1991.
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia que declaró exequibles los artículos 70 y 73 de la Ley 2069 del 2020.
Según la demanda, las expresiones exponenciales o de interés compuesto usadas implican capitalización de intereses.
La EPS deberá autorizar el servicio de enfermería sin interponer dilación alguna, por lo que deberá remover obstáculos administrativos.
Cabe recordar que Cristo ya había sido ministro del Interior en el Gobierno de Juan Manuel Santos, entre 2014 y 2017.
Afirma que la estrategia fiscal presentada por el Gobierno permite identificar una desaceleración económica más pronunciada.
El cónyuge no consumidor puede solicitar el divorcio, pero no podrá reclamar el pago de alimentos ni la revocatoria de las donaciones.
Sin efectos fallo de segunda instancia que incurrió en interpretación contraevidente e irrazonable sobre el término de caducidad.
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio desde Soacha (Cundinamarca) e invitó a la Plaza de Bolívar al acto de firma de la ley.
La medida desincentiva el consumo de productos que podrían afectar la salud colectiva, por lo que es compatible con la Constitución.
Modificación que hizo la Ley 2277 a los delitos fiscales cumplió con los principios de consecutividad e identidad flexible.
La clasificación en nivel 1 es la categoría más alta de este registro y resalta el cumplimiento pleno del país con la protección de víctimas de trata.
Amparan los derechos a la personalidad jurídica y al debido proceso administrativo de un menor con duplicidad de registro civil de nacimiento.
No se puede impedir el ingreso a una persona por el solo hecho de no tener una relación laboral o contractual en un cierto periodo de tiempo.
Se ataca la expresión “operación de aeronaves” del artículo 150 de la Ley 2010 del 2019.
Recientemente, el Consejo de Estado suspendió una norma relacionada con la materia.
La demanda de inconstitucionalidad se presenta en contra de varias expresiones del artículo 1080 de la Ley 84 de 1873.
Convenciones colectivas deben ser interpretadas a la luz de los postulados constitucionales e instrumentos aplicables.
En menos de un año, la Corte Suprema ha defendido tres interpretaciones diferentes sobre el estándar de motivación.
ÁMBITO JURÍDICO consultó la opinión de algunos expertos sobre la posibilidad de que reformas como la laboral o a la salud se hagan mediante estos actos administrativos.
La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, así como a sus salas de descongestión, deberán ajustar su jurisprudencia.
La actuación del abogado debe estar siempre orientada a salvaguardar los derechos reales de la persona que representa.
Disminución en el valor del bien por medida que busca proteger el medio ambiente no constituye por sí solo daño antijurídico.
El informe fue aprobado por unanimidad en las plenarias de la Cámara y del Senado.
La iniciativa busca armonizar la normativa vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o en situación de discapacidad.
La iniciativa busca generar conciencia para salvaguardar los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Según la demanda, no se cumplieron los principios de consecutividad e identidad fléxible, en los términos de los artículos 157 y 160 superiores.
El proyecto modificaría el artículo 116 del Código Civil colombiano con el fin de establecer la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años.
La iniciativa con mayor relevancia para el Gobierno sería el proyecto que regula y organiza la negociación colectiva en el sector privado.
Las sanciones legales se dirigen a castigar la intermediación laboral o cualquier otra modalidad que afecte derechos laborales.
No decretar pruebas de oficio desconoce el deber de aplicar enfoque de género y principio pro infans en casos de violencia.
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado resolvió una inquietud presentada por el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Deben brindar asesoramiento sobre servicios disponibles para proteger derechos, entidades encargadas y procedimientos legales.
La iniciativa busca que senadores y representantes a la Cámara informen, expliquen y den a conocer su gestión.
El proyecto busca disminuir de manera progresiva el uso de perros en especialidades no esenciales.
Facultad del Estado para restituir el espacio público debe atender principios de proporcionalidad, legalidad y razonabilidad.
La iniciativa proyecta una mejor articulación y coordinación entre los sistemas de justicia transicional.
El proyecto pasará a la Presidencia de la República y entrará en vigencia una vez reciba la sanción presidencial.
Por desconocer los artículos 29 y 229, la Procuraduría solicita la inexequibilidad del inciso segundo del artículo 153 del Código General del Proceso.
Según el Ministerio Público, se configura el fenómeno de la cosa juzgada constitucional material.
Se reconoce la existencia de una precaria vinculación laboral de una mujer que trabajó como administradora de una finca.
Corresponde a médicos y EPS diagnosticar y tratar graves síntomas causados por cirugías estéticas de implantes mamarios.
Los argumentos planteados por el accionado desconocen por completo la condición especial de madre lactante de la accionante.
Piden adelantar con celeridad investigaciones para esclarecer los hechos que afectan al magistrado Ibáñez, su esposa y equipo de trabajo.
Con esta iniciativa se busca el fortalecimiento de la autoridad territorial para cumplir con las responsabilidades del sistema de salud.
Violación de los límites previstos para la recepción de donaciones o contribuciones se establece a partir de entregas individuales.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (17 al 21 de junio).
Este Convenio pretende prevenir y eliminar la transferencia de especies exóticas invasoras (EEI) y organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos (OAR).
Quien demuestra carencia de recursos económicos puede solicitar colaboración de la autoridad municipal para el funeral de un familiar.
Este instrumento se centrará en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y en la aceleración de los objetivos de desarrollo sostenible.
Un cambio de denominación constitucional por medio de una ley ordinaria no puede justificarse en razones de conveniencia.
Esta ley declara el cáncer como una enfermedad de interés en materia de salud pública y de prioridad nacional.
Aunque el transporte no es una prestación de salud, se puede convertir en una barrera para seguir un tratamiento médico.