Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Niegan amparo a juez destituido por conceder detención domiciliaria a pesar de prohibición de sustitución

La Corte Constitucional negó el amparo solicitado por quien fue destituido del cargo de juez penal municipal en función de control de garantías después de otorgar detención domiciliaria a un procesado por los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos (artículos 340 y 366 del Código Penal), a pesar de que el Código de Procedimiento Penal (CPP) dispone que no es procedente la sust...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-296, 03/07/2025.

Interceptaciones entre abogado y cliente: ¿excepción o vulneración del secreto profesional?

Julián Rodrigo Velásquez Martínez Abogado, asesor en materia penal y miembro del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia En Colombia, el secreto profesional entre abogado y cliente ha sido, durante décadas, un baluarte inviolable del derecho a la defensa técnica y material. Es mucho más que una cláusula de confidencialidad: es un mecanismo de equilibrio frente al poder punitivo del Estado, una garantía estructural del proceso penal justo. Sin embargo, en tiempos recientes, esta garantía h...

Ver nota completa

Descargue el proyecto de presupuesto para el 2026

El Gobierno radicó el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2026, iniciativa que se debatirá inicialmente en las comisiones económicas del Congreso. El monto debe ser aprobado antes del 15 de septiembre y su trámite completo debe estar listo al 20 de octubre. El valor total del presupuesto es de $ 556,9 billones, de los cuales $ 501 billones se financiarán con recursos de la Nación y $ 29,6 billones con ingresos propios de los establecimientos públicos nacionales. Del monto total...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Proyecto de ley, 102/24C, 29/07/2025.

Radican proyecto para regular la inteligencia artificial

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación radicó nuevamente ante el Congreso de la República el proyecto de ley de inteligencia artificial (IA), con el propósito de establecer un marco regulatorio que promueva su uso ético, transparente, soberano e innovador. La propuesta, impulsada por el Gobierno nacional, busca articular múltiples perspectivas sociales, académicas, productivas y legislativas para fortalecer el ecosistema nacional de esta tecnología. El nuevo texto, liderado por la ...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de ley, 043/25S, 28/07/2025.

Dotación laboral no puede ser sustituida por dinero: Mintrabajo

El Ministerio del Trabajo respondió a una consulta sobre la viabilidad de entregar la dotación de calzado laboral a través de bonos o tarjetas recargables. De acuerdo con lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo y otros decretos reglamentarios, los empleadores deben suministrar de forma gratuita un vestido y un par de zapatos cada cuatro meses a los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos y que hayan laborado más de tres meses al momento de la entrega. La entidad aclaró...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 8SI20257058200100000239, 15/05/2025.

Simple denominación del contrato por obra o labor no es suficiente para su determinación

Cuando se pacta un contrato de trabajo por duración de la obra o labor no es suficiente su simple denominación, pues es necesario que se defina y delimite con claridad y precisión la obra o labor contratada o bien que la temporalidad se desprenda de la naturaleza de la labor. De lo contrario, advirtió la Corte Suprema de Justicia, se entenderá el contrato suscrito a término indefinido. El alto tribunal negó un recurso de casación que pretendía revocar las decisiones de instancia que ordenaron...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-17252025 (54001310500220170036801), 05/06/2025.

INFOGRAFÍA: ‘In dubio pro disciplinado’, nueva figura en el proceso disciplinario por la reforma laboral

El artículo 7 de la reforma laboral (Ley 2466 del 2025) modificó el artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo e introdujo cambios significativos en cuanto a garantizar el debido proceso disciplinario laboral. La norma dispone que en todas las actuaciones dirigidas a aplicar sanciones disciplinarias se deberán aplicar las garantías del debido proceso y, en ese orden, como mínimo el principio “in dubio pro disciplinado”, nueva figura que busca evitar la imposición de sanciones injustas. ...

Ver nota completa

Comité de Regla Fiscal critica modificaciones al plan financiero del Gobierno

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) dio concepto desfavorable a la propuesta del Ministerio de Hacienda de modificar el plan fiscal del 2026, base del presupuesto general de la Nación (PGN) del 2026. Según su concepto, no existe una justificación válida para que un mes después de la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) se incremente el nivel de gasto y de déficit primario en 2026. (Lea: Así es el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025) El nuevo escenario fiscal c...

Ver nota completa

Comunicado, 30/07/2025.

Colombia firmó convenio con Portugal para producir pasaportes

El jefe de despacho de la Presidencia de la República, Alfredo Saade, anunció la firma de un convenio entre Colombia y Portugal para la producción y personalización de pasaportes colombianos. La información fue divulgada a través de su cuenta oficial en la red social X, donde precisó que con esta alianza el país avanza hacia la transición en la fabricación de documentos de viaje. Saade afirmó que Colombia no solo garantizará la disponibilidad de pasaportes, sino que también se proyectará como...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 30/07/2025.

Garantía de seguridad social para los ediles no puede depender del volumen poblacional

La Corte Constitucional declaró inexequible la expresión "En aquellos municipios cuya población sea superior a cien mil (100.000) habitantes", contenida en el primer inciso del parágrafo 2 del artículo 42 de la Ley 1551/12, modificado por el artículo 2 de la Ley 2086/21, y condicionalmente exequible el resto de la norma en el entendido de que se trata de una atribución de la entidad territorial que ejercerá con base en su autonomía. La norma en cuestión se refiere a la garantía de seguridad s...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-316, 24/07/2025.

Personas mayores pueden celebrar contratos sin necesidad de abogado ni representación obligatoria

Las personas mayores o con discapacidad, declarada o no, pueden celebrar contratos jurídicos por sí mismas, de conformidad con lo establecido por la Ley 1996/19. Esta norma reconoce plenamente su capacidad legal y les permite expresar su voluntad de manera autónoma ante notarios, jueces o centros de conciliación. El proceso inicia con la solicitud formal, ya sea por la persona interesada o por quien actúe como apoyo, utilizando medios presenciales o tecnológicos. Antes de formalizar cualquier...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 30/07/2025.

Más de 88 mil contribuyentes de Bogotá serán incluidos en el Boletín de deudores morosos del Estado

La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó sobre el reporte de 88.447 contribuyentes que serán incluidos en el Boletín de deudores morosos del Estado (BDME), que será publicado hoy por la Contaduría General de la Nación. El monto adeudado es de más de $ 6,7 billones, por lo que se hizo un llamado a que se pongan al día o suscriban una facilidad de pago. Dicho reporte incluye a quienes presentan deudas iguales o superiores a cinco salarios mínimos legales vigentes, es decir, $ 7.117.500 en 20...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 30/07/2025.

Declaran civilmente responsable a Diócesis de Pereira por abuso sexual cometido por un cura

La Corte Constitucional amparó los derechos al debido proceso, acceso a la administración de justicia y reparación integral de un menor y sus familiares por el abuso sexual cometido por un cura en contra del menor y, en ese sentido, concluyó que la Diócesis de Pereira es civilmente responsable y ordenó a las autoridades eclesiales adoptar protocolos de prevención, protección y denuncia. Según el alto tribunal, la autoridad cuestionada decidió deliberadamente abstenerse de informar a las autor...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-315, 24/07/2025.

Colombia prohibiría totalmente exportaciones de carbón a Israel

El Gobierno nacional modificaría el Decreto 1047/24 para establecer una prohibición total a las exportaciones de hullas térmicas (carbón) hacia Israel. La medida sería adoptada por el Ministerio de Comercio ante el posible agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza y las reiteradas advertencias de organismos internacionales sobre presuntas violaciones al derecho internacional humanitario por parte de Israel. Esta decisión eliminaría las excepciones previas para situaciones jurídicas consolida...

Ver nota completa

Mincomercio, Proyecto de norma, 28/07/2025.

Reporte de información exógena ya está disponible

La Dian informó hoy que ya se encuentra disponible la información exógena tributaria, se trata de los datos presentados a la entidad por personas jurídicas y naturales sobre las operaciones realizadas con sus clientes. Los usuarios podrán descargar su información a través del portal de la DIAN en la zona transaccional, seleccionando la opción Consultar información exógena/Información reportada por terceros. En esa sección pueden consultarse: • Movimientos y saldos en cuentas...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Noticia, 30/07/2025.

Arte e impuestos (II)

Pablo Emilio Mendoza Socio de Liminal Law En mi columna anterior, exploré a grandes rasgos la relación entre el arte y los impuestos, destacando que el marco normativo colombiano menciona de manera expresa las obras de arte en lo relativo al impuesto al patrimonio. Más allá de esta referencia puntual, las piezas artísticas quedan sujetas, en general, a las reglas tributarias aplicables a cualquier bien. Esta ausencia de normas específicas plantea importantes interrogantes a coleccionistas, a...

Ver nota completa

La innovación en la profesión jurídica

Nicolás Parra Herrera Profesor asociado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Utah (EE UU) Hace varios años escribí en este medio que si un abogado de la antigua Roma entrara en una corte o presenciara un litigio en la actualidad, sabría a grandes rasgos quién es el demandante y el demandado y posiblemente identificaría algunas etiquetas procesales. En pocas palabras, no estaría tan perdido. En contraste, sugerí que si un arquitecto de la antigua Roma entrara hoy a un estudio de arqu...

Ver nota completa

El presidente de la República escoge su juez de tutela

Kenneth Burbano Villamarín Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá El Decreto 0799 de 2025, suscrito por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, dispuso que las acciones de tutela que se interpongan contra el presidente de la República se repartirán para su conocimiento a los jueces del circuito; lo anterior significa que el Consejo de Estado ya no conocerá de manera exclusiva de estas tutelas. El decreto causó revuelo y controv...

Ver nota completa

Imponen medida de aseguramiento a exdirector del DAFP por corrupción en caso UNGRD

Una jueza de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), César Manrique Soacha, y otras siete personas por su presunta participación en un entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según la Fiscalía General de la Nación, Manrique habría recibido $ 3.000 millones por direccionar un contrato relacionado con el suministro de 40 carro...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 29/07/2025.

CTCP orienta sobre registro contable de préstamos hechos durante administración provisional en copropiedad

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) respondió a una consulta sobre el tratamiento contable de préstamos otorgados por la constructora a una copropiedad durante la administración provisional. Una contadora solicitó orientación debido a que dichos préstamos, utilizados para cubrir servicios públicos sin aprobación previa de la asamblea de copropietarios, fueron incluidos en los estados financieros. Sin embargo, los propietarios actuales no reconocen esas obligaciones y solicitan ...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 12025019275, 18/06/2025.

Así es el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025

El Ministerio de Hacienda presentó a las comisiones económicas del Congreso el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) para la vigencia 2025, se trata de un balance de los resultados macroeconómicos y fiscales del 2024, el plan financiero actualizado para 2025 y 2026 y la estrategia macroeconómica y fiscal proyectada para el periodo 2027 a 2036. El Gobierno presenta como logro un “crecimiento resiliente que empieza a mostrar diversificación de la oferta del producto y una mejora en la demanda de...

Ver nota completa

Minhacienda, Documento, 19/06/2025.