Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Radican proyecto para regular la inteligencia artificial

La iniciativa, construida con aportes de 13 propuestas previas, prioriza talento, educación, propiedad intelectual y desarrollo territorial.

Openx [71](300x120)

245696
Imagen
Radican proyecto para regular la inteligencia artificial (Minciencias)

Foto: Minciencias

30 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación radicó nuevamente ante el Congreso de la República el proyecto de ley de inteligencia artificial (IA), con el propósito de establecer un marco regulatorio que promueva su uso ético, transparente, soberano e innovador. La propuesta, impulsada por el Gobierno nacional, busca articular múltiples perspectivas sociales, académicas, productivas y legislativas para fortalecer el ecosistema nacional de esta tecnología.

El nuevo texto, liderado por la ministra Yesenia Olaya, integra aportes de más de 13 iniciativas previas y contempla dimensiones clave como gobernanza, talento, educación, propiedad intelectual y desarrollo territorial. Entre sus principales medidas propone la creación de una autoridad nacional de supervisión de IA, el impulso a zonas de prueba regulatoria, el fomento a la investigación y la inclusión de sectores históricamente excluidos en procesos formativos y de participación tecnológica. (Lea: Inteligencia artificial en Colombia: entre la autorregulación y la regulación foránea (II))

El proyecto fue desarrollado de manera interinstitucional junto con el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio TIC y el Ministerio de Educación, con el fin de construir una política integral. Desde el Congreso, senadores de diversas bancadas respaldaron la iniciativa, resaltando su carácter transformador, la articulación de consensos y su orientación hacia la defensa de derechos humanos, la educación y el desarrollo regional.

En la propuesta se compromete al Gobierno a definir lineamientos de transición justa frente al impacto de la IA sobre el empleo, considerando diferencias regionales, sectoriales y de género, se incluirán criterios para la reconversión laboral, actualización de competencias, protección del empleo y mecanismos de participación de los trabajadores.

Según el proyecto, que tiene 41 artículos, la iniciativa se enmarca en compromisos globales con la UNESCO y el PNUD y representa un paso estratégico para democratizar el acceso a la ciencia, cerrar brechas estructurales y consolidar una transformación tecnológica con enfoque social.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)