Noticias del día
No proceden recursos sobre determinación de adelantar juicio oral en modalidad virtual
La Corte Suprema de Justicia se abstuvo de pronunciarse sobre un recurso de apelación contra una determinación de adelantar un juicio oral en modalidad virtual, teniendo en cuenta que el parágrafo 4 del artículo 1 de la Ley 2213/22 dispone que el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la especialidad penal será evaluado y decidido autónomamente mediante orden, contra la que no caben recursos. Sin embargo, considerando la importancia del tema y la diversidad de criter...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP-44652025 (69531), 09/07/2025.
Economía colombiana creció 2,7 % en mayo según informe del Dane
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) correspondiente a mayo del 2025, que refleja la evolución mensual de la actividad económica en Colombia. En su serie original, el indicador pasó de 121,45 puntos en mayo del 2024 a 124,87 en el mismo mes de este año. Por su parte, la serie ajustada por efectos estacionales y de calendario presentó un crecimiento anual del 2,7 %, al alcanzar los 125,91 puntos. Comp...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 18/07/2025.
Trabajador no puede renunciar a derechos ciertos e indiscutibles, ni siquiera mediante conciliación
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró ineficaz una conciliación en la que una mujer pactó la terminación de su relación laboral a pesar de estar en una condición de debilidad manifiesta por razones de salud. Este acto vulneró derechos ciertos e indiscutibles que tienen la naturaleza de irrenunciables, afirmó. Se trata de un caso en el que distintas autoridades judiciales han tomado posturas. La Sala Laboral de Descongestión No. 1, que conoció del recurso ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-111, 03/07/2025.
Sepa cómo actuar ante conflictos familiares relacionados con procesos de herencia o sucesión
Cuando surgen desacuerdos entre hermanos u otros familiares respecto a una herencia lo primero que debe hacerse es verificar que se tiene derecho legal para reclamarla. Para ello es indispensable contar con documentos, como el registro civil de nacimiento, que prueben el vínculo con la persona fallecida. Una vez comprobada esta calidad de heredero la persona puede presentar una demanda formal, sustentada con pruebas claras, para que el juez determine la distribución de los bienes entre los ...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 18/07/2025.
“El decreto sobre reparto de tutelas es una ‘soterrada’ reingeniería de los mandatos legales”
El Decreto 0799 de 2025, por medio del cual se redefinen las reglas para el reparto de las acciones de tutela, causó una gran polémica desde su entrada en vigencia la semana pasada. A través de esta normativa, en adelante, aquellas tutelas interpuestas contra el Presidente de la República y las relacionadas con seguridad nacional o erradicación de cultivos ilícitos serán asignadas, en primera instancia, a jueces del circuito o de igual categoría, en lugar de ser remitidas exclusivamente al Conse...
Ver nota completa
Recuerdan reglas que permiten acceder al retiro de biopolímeros por afectaciones de salud
La Corte Constitucional amparó los derechos a la salud y a la vida digna de dos mujeres que se sometieron a intervenciones estéticas (inyección de biopolímeros) de las que se derivaron problemas en su salud. En el primer caso se le indicó a la accionante que debía asistir a medicina general para que de allí fuera remitida a consulta por cirugía plástica. En el segundo, a la paciente se le negó la práctica del procedimiento de retiro de biopolímeros por cuanto el profesional consideró que las ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-263, 17/07/2025.
Directiva presidencial ordena criterios estrictos para escoger árbitros con experiencia comprobada
La Presidencia de la República emitió una directiva con lineamientos precisos para la suscripción de pactos arbitrales y la designación de árbitros en procesos donde intervengan entidades públicas. Estas disposiciones complementan lo estipulado en la Ley 1563 del 2012, sobre mecanismos alternativos de solución de conflictos. La directiva establece que toda suscripción de cláusulas compromisorias deberá contar con un análisis jurídico y económico previo, el concepto de la Agencia Nacional de D...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva Presidencial, 05, 05/07/2025.
VIDEOCOLUMNA: Las novedades frente a los trabajadores de plataformas digitales de reparto
La Ley 2466 de 2025 estableció medidas para la formalización laboral de los trabajadores de plataformas digitales de reparto. Por años, se había buscado regular este tema, hasta que, finalmente, se produjo una regulación. Linda Vargas Ojeda, abogada en Palacio Palacio & Asociados, explica los pormenores que prevé la reforma laboral frente a esta clase de trabajadores. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales plataformas de multimedia. Siga nuestro canal de Wha...
Ver nota completa
Regístrese al XII Congreso internacional sobre protección de datos de la SIC
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizará, el próximo 12 y 13 de agosto, el XII Congreso internacional de protección de datos personales, en la Universidad Externado de Colombia. Se debatirá sobre los principales retos en materia de datos personales, el régimen legal vigente y la cultura de protección. En este enlace puede inscribirse, vale mencionar que existe la posibilidad de asistir presencial o virtualmente. Modernización del régimen jurídico de protecci...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Noticia, 16/07/2025.
Acofade se pronuncia sobre el decreto que modifica el reparto de tutelas
Con ocasión de la expedición del Decreto 0799 de 2025, que modificó el reparto de las acciones de tutela, la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE) emitió el siguiente pronunciamiento: “La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE), como representante del sector académico jurídico colombiano, expresa su preocupación frente a la expedición del Decreto 0799 del 9 de julio de 2025, mediante el cual se modifica la regla de reparto de las acciones de tutela dirigida...
Ver nota completa
Empiece a facturar electrónicamente con este servicio gratuito de la Dian
La Dian ofrece el servicio gratuito de facturación electrónica, una herramienta sin costo para pymes y personas naturales. Entre sus características vale mencionar que tiene disponibilidad 24/7, certificado de firma digital gratuito y carga ilimitada de clientes y productos sin restricción. Un requisito del servicio es contar con registro único tributario y tener acceso al correo asociado al RUT. Para usarlo debe ingresar a www.dian.gov.co, opción Temas de interés y Factura Electró...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 16/07/2025.
El decaimiento del llamamiento en garantía con ocasión de la reforma a la demanda
Daniel Felipe Duque Quiceno Abogado de Tamayo Jaramillo & Asociados Bogotá En el presente escrito pretendemos exponer cómo es posible que el llamado en garantía pierda su calidad de parte procesal y, por ende, deba ser desvinculado del proceso, mediante sentencia anticipada, ante la carencia de objeto de su presencia con ocasión de una reforma a la demanda. Para ello, analizaremos en primer lugar la dependencia del llamamiento en garantía respecto del litigio que dio origen al proceso; e...
Ver nota completa
Gobierno reanuda exportaciones de electricidad con hidroeléctricas, tras superar intensa sequía
El Gobierno nacional anunció la reactivación de las exportaciones de electricidad generada con recursos hidroeléctricos, tras superar el periodo más severo de sequía vivido por el sistema eléctrico nacional durante el fenómeno de El Niño. En ese contexto, los embalses alcanzaron niveles inferiores al 28 %, lo que llevó a priorizar el abastecimiento interno mediante el uso exclusivo de energía termoeléctrica para la exportación, medida establecida mediante la Resolución 40619/23 del Ministerio de...
Ver nota completaMinminas, Comunicado, 18/07/2025.
Confirman acuerdo de reorganización de WOM
La Superintendencia de Sociedades confirmó el acuerdo de reorganización de Partners Telecom Colombia SAS, conocida en el mercado como WOM, según lo dispuesto por la Ley 1116/06. Esta sociedad registra un activo total de $ 4,37 billones y pasivos por $ 5,92 billones, a 31 de diciembre de 2024, en el sector telecomunicaciones cuenta con más de 6 millones de usuarios y 1.982 empleados directos. El 85,92 % de los acreedores aprobaron el acuerdo y esto permitirá la reorganización de un pasivo d...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 17/07/2025.
Capturados cinco presuntos integrantes de red que vendía fraudulentamente propiedades del Estado
La Fiscalía General de la Nación judicializó a cinco personas señaladas de integrar una red delictiva dedicada a estafar a ciudadanos mediante la falsa venta de bienes administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Los presuntos responsables habrían obtenido de forma ilícita 850 millones de pesos, afectando principalmente a población víctima del conflicto armado, madres cabeza de hogar y fundaciones sin ánimo de lucro en municipios del Valle del Cauca. Según la investigación, los&...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 18/07/2025.
Cuando el recaudo se vuelve castigo: la imputación penal del agente retenedor
Katherin Díaz Velilla Abogada y magíster en tributación internacional La reciente noticia de la Dian anunciando la imputación penal de más de 11.000 contribuyentes por no consignar retenciones e IVA es un campanazo de alerta para el mundo empresarial[1]. Este comunicado, que revela una ofensiva importante contra la evasión fiscal, pone sobre la mesa un debate crucial: ¿está el derecho penal tributario en Colombia transitando de ser la ultima ratio, es decir, la última herramienta a la que se...
Ver nota completa
Arbitraje ejecutivo en Colombia: innovación arbitral y transformación procesal (II)
Luis Arcesio García Perdomo Abogado creador de la estructura sobre la que se soportó la ley de arbitraje ejecutivo El proceso arbitral ejecutivo (Proyecto de Ley 211 de 2024 Cámara y 008 de 2023 Senado), aprobado por el Congreso, representa una revolución innovadora en la práctica arbitral nacional. No solo extiende esta figura a la fase de ejecuciones en general del tráfico jurídico –tan frecuente en el ejercicio del Derecho–, sino que también permite abordar los problemas jurídicos más co...
Ver nota completa
¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (14 al 18 de julio). Dislexias constitucionales Esta irregular visión es impuesta por gobiernos elegidos democráticamente que, una vez asentados en el poder, tienden a evadir el límite constitucional. Las garantías mobiliarias y su potencial en Colombia Las garantías mobiliarias han surgido como una herramienta moderna, eficiente y cada vez más versátil...
Ver nota completa
Conozca el comité de gestión de riesgos especiales de la Supervigilancia
La Superintendencia de Vigilancia organizó el comité técnico de gestión integral de riesgos especiales, instancia para supervisar los programas de cumplimiento sobre lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP y PTEE). El comité definirá políticas que garanticen el cumplimiento de las normas que regulan riesgos de LA/FT/FP y PTEE en los servicios vigilados por la entidad. Pero también fortalecerá a las agremiaciones del sect...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 20251200050017, 03/07/2025.
Hoy vence plazo para declarar y pagar ReteICA del tercer bimestre 2025
La Secretaría de Hacienda recordó a los agentes retenedores del impuesto de industria y comercio (ICA) que deben cumplir con la retención correspondiente al tercer bimestre del año gravable 2025 (mayo y junio), quienes tienen plazo hasta hoy 18 de julio para declarar y pagar su obligación. Después de esta fecha se aplicarán sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios. La entidad recordó que la retención del ICA es un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de Industria y Co...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 18/07/2025.
Proyectos de ley sobre IA en la legislatura 2024–2025: un balance pobre y una oportunidad de oro
Leydi Nieto Martínez Doctoranda en Derecho El Congreso de la República cerró la legislatura 2024–2025 sin la expedición de una regulación integral sobre inteligencia artificial (IA), con lo cual, la tarea continúa pendiente. Este resultado, en principio negativo, constituye una oportunidad valiosa para presentar propuestas nuevas y robustas y lograr consensos que permitan la regulación de este tipo de tecnologías en Colombia, en concordancia con la Política Nacional de Inteligencia Artificia...
Ver nota completa
Confirman suspensión de normas que negaron prórroga de concesión del Muelle 13 en Buenaventura
Correspondió al Consejo de Estado determinar si la suspensión provisional de las resoluciones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) mediante las cuales confirmó la negativa de prorrogar el contrato de concesión portuaria sobre el predio denominado Muelle 13 (Buenaventura) cumplieron las disposiciones del CPACA para su decreto o si, por el contrario, vulneraron el debido proceso, porque ya se había creado una situación jurídica particular. Según el demandante, la ANI desconoció el De...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Auto, 76001233300020240056301 (72438), 14/07/2025.
Gobierno reglamenta sistema de protección y bienestar animal
El Gobierno reglamentó la organización y funcionamiento del sistema nacional de protección y bienestar animal (SINAPYBA) mediante decreto, en desarrollo del artículo 31 de la Ley 2294 del 2023, que articula a las entidades del Estado con actores privados y de la sociedad civil. El SINAPYBA estará conformado por los ministerios de Agricultura, Salud, Transporte y Ambiente, además del Departamento Nacional de Planeación. Estas entidades, junto a otros organismos públicos, mixtos y privados, coo...
Ver nota completaMinambiente, Decreto, 810, 15/07/2025.
Colombia y Venezuela impulsarán zona económica especial para fomentar desarrollo y cooperación bilateral
Colombia y Venezuela suscribieron un memorando de entendimiento con el fin de crear una zona económica especial binacional, denominada ‘Zona de Paz, Unión y Desarrollo’. El acuerdo fue firmado por la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, y la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez. Esta zona se ubicaría en los estados venezolanos de Táchira y Zulia y en el departamento de Norte de Santander, aunque los límites exactos aún no han sido definidos. ...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 17/07/2025.
Mintrabajo crearía programa de prácticas laborales para jóvenes en entidades educativas
El Ministerio del Trabajo implementaría el programa “Prácticas para la vida” con el fin de facilitar la realización de prácticas laborales por parte de estudiantes de pregrado en las secretarías de educación priorizadas. Esta estrategia, contemplada en el artículo 131 de la Ley 2294 de 2023, buscaría reducir brechas de aprendizaje y fortalecer institucionalmente los sistemas educativos territoriales mediante la vinculación formativa de jóvenes entre 15 y 28 años, autorizados por sus respectiv...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 17/07/2025.
Contratos de Fiducoldex con recursos del Estado están sujetos al impuesto de timbre
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aclaró mediante un concepto que los contratos y convenios celebrados por Fiducoldex, en su calidad de vocera y administradora del Fondo Francisco José de Caldas, están sujetos al impuesto de timbre nacional. La entidad recordó que la naturaleza jurídica de esta sociedad fiduciaria, a pesar de contar con capital mayoritariamente público, no le otorga la condición de entidad de derecho público exenta de dicho tributo. La Dian reiteró que, se...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7575, 11/07/2025.