Noticias del día
Condicionan facultad de Supersociedades para designar remplazo de administradores removidos
Si bien la Corte Constitucional declaró exequible la facultad de la Superintendencia de Sociedades de remover a los administradores de sociedades comerciales sometidas a control, en los términos del numeral 4 del artículo 85 de la Ley 222 de 1995, condicionó la facultad para designar su remplazo. Lo anterior en el entendido de que solo puede ejercer dicha facultad cuando la junta o asamblea de socios no hubiese elegido un remplazo para el administrador removido dentro del plazo razonable ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-276, 26/06/2025.
Presidente de la Corte Constitucional desmiente supuesta estrategia para hundir reforma pensional
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, ponente del expediente D-15989 sobre reforma pensional, desmintió estar detrás de alguna estrategia para hundirla, teniendo en cuenta las recientes declaraciones del Presidente Gustavo Petro. En ese sentido, aclaró, hasta ahora no se ha podido terminar de firmar el Auto 841 del pasado 17 de junio, que ordenó la subsanación de un vicio de procedimiento, ya que sigue en proceso de recolección de firmas. El asunto será ll...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 11/07/2025.
IMPORTANTE: Decretan inembargabilidad de los animales de compañía
Se acaba de sancionar la ley que reforma los artículos 687 del Código Civil y 594 del Código General del Proceso para crear la subclase de animales domésticos de compañía y de soporte emocional y declarar su inembargabilidad. Con la nueva norma, estos animales no podrán ser sustraídos de sus núcleos familiares producto del decreto de medidas cautelares impuestas dentro de procesos judiciales. (Lea: Proponen inembargabilidad de animales de compañía) Los autores de esta propuesta en el Congreso...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2473, 08/07/2025.
VIDEOCOLUMNA: El preaviso y los cambios de la reforma laboral
¿Quién tiene la obligación de radicar un preaviso? ¿Qué consecuencias tiene si no se presenta el preaviso? ¿Hay sanciones económicas si un trabajador no señala el preaviso? Carlos Hernán Godoy, socio fundador de Godoy Córdoba, comenta en este video los cambios estipulados en la reforma laboral relacionados con esta figura. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales plataformas de multimedia. Siga nuestro canal de WhatsApp Gracias por leernos. Si le gusta estar in...
Ver nota completa
Inexequible facultad de intervención de Supersubsidio sobre afiliación de empleadores
La Corte Constitucional declaró inexequibles las facultades sancionatorias y cautelares del Superintendente del Subsidio Familiar establecidas en los numerales 20, 22 y 23 (literales a, b, c y d) del artículo 7 del Decreto Ley 2150 de 1992, por desconocer los principios de reserva de ley y legalidad y, por ende, del debido proceso. La decisión tiene efectos diferidos al 21 de junio del 2027. Las disposiciones cuestionadas permitían al funcionario vigilar e intervenir, si lo estimaba nece...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-298, 03/07/2025.
¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (7 al 11 de julio). Análisis y crítica de la discusión Montealegre–Gaona: el problema no es quién tiene la competencia ¿Quién puede ejercer la excepción de inconstitucionalidad? Recientes hechos y discusiones revivieron este debate. Riesgo y responsabilidades en la era de la IA legal La tecnología ha avanzado más rápido que nuestros marcos éticos,...
Ver nota completa
Esta ley garantiza el derecho al olvido oncológico
Se sancionó la ley que garantiza el derecho al olvido oncológico y protege de la discriminación a personas sobrevivientes de cáncer. Es un articulado que prohíbe cualquier forma de discriminación basada en antecedentes oncológicos, especialmente en el acceso a servicios financieros, laborales, educativos y de salud. Por ejemplo, se adiciona el artículo 1058 del Código de Comercio (Decreto Ley 410 de 1971) en lo relacionado con la declaración del estado del riesgo y sanciones por ine...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2475 , 09/07/2025.
Confirman condena a mujer que acudió a grupo delincuencial para cobrar deuda de $ 300 mil
La Corte Suprema de Justicia confirmó un fallo que condenó a una mujer como determinadora del delito de tortura agravada por acudir a un grupo delincuencial para cobrar una deuda de $ 300 mil, luego de que un campesino, a quien engañaron con un falso premio, acudió con su hijo menor de edad a la tienda que ella administraba para hacer varias recargas de celular, supuesto requisito para cobrar el premio. El campesino no pudo pagar ese dinero, pues había pensado cubrir la deuda cuando le pagara...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-16452025 (65490), 18/06/2025.
“El feminicidio es un delito más visible, pero se fracasó en materia de prevención”
Recientemente, se cumplieron 10 años de la entrada en vigencia de la Ley 1761 del 2015, a través de la cual se creó el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones, conocida como Ley Rosa Elvira Cely. La abogada Dalila Andrea Henao Guerrero hace un balance sobre los resultados de la implementación de esta legislación. ÁMBITO JURÍDICO: Se cumplen 10 años de la Ley contra el Feminicidio. ¿Cree que en esta década se han cumplido los objetivos fijados cuando s...
Ver nota completa
Incluyen a los animales en política de gestión del riesgos de desastres
Se sancionó la modificación a la Ley 1523/12 para incluir a los animales dentro de la política de gestión de riesgos de desastres. Las entidades territoriales tendrán un año para ajustar sus planes y garantizar la protección animal. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) implementará campañas de capacitación dirigidas a entidades de emergencia, voluntarios y comunidad en general para fortalecer los conocimientos en procedimientos de rescate y evacuación de animales...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2474, 09/07/2025.
Holland & Knight nombra nueva abogada para su equipo corporativo en Colombia
La firma internacional de abogados Holland & Knight anunció el nombramiento de María Kamila Pineda, como asociada en su oficina de Bogotá, para reforzar su práctica de derecho corporativo. Esta profesional aportará más de 12 años de experiencia en el asesoramiento a clientes nacionales e internacionales en asuntos societarios complejos. De acuerdo con la compañía, desde su nuevo rol, Pineda tendrá como objetivo acompañar estratégicamente a empresas en el manejo de sus operaciones corporat...
Ver nota completa
Investigarán a Luis Carlos Reyes por irregularidades en proyección de meta de recaudo tributario
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, por presuntas irregularidades en la formulación y mensualización de las metas de recaudo tributario correspondientes a la vigencia 2024. Esta actuación disciplinaria incluye al subdirector de Estudios Económicos de la autoridad tributaria y al director de Gestión Estratégica y de Analítica, quienes habrían participado en dicho proceso. Y es que entre enero y mayo del 2024...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 11/07/2025.
PPU lanza su nueva área de Derecho Digital e IA
La firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) anunció el lanzamiento de su nueva área de práctica de Derecho Digital e IA, diseñada para acompañar a sus clientes en sus procesos de innovación, transformación y consolidación digital. Esta nueva área nace con el objetivo de brindar asesoría especializada y transversal en temas de derecho digital, inteligencia artificial, protección de datos personales, ciberseguridad, comercio electrónico, telecomunicaciones, audiovisual, medios...
Ver nota completa
¿Es necesario contar con un oficial de cumplimiento en derecho del consumo?
Juan Pablo López Abogado y catedrático en derecho de los mercados e innovación legal Exdirector de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC En principio, no es necesario contar con un oficial de cumplimiento en derecho del consumo. Actualmente, ni la ley, ni ciertos modelos de autorregulación imponen esta figura como obligatoria. Sin embargo, se trata de una buena práctica cada vez más reconocida, especialmente en contextos donde la supervisión ha empezado a valorar el comporta...
Ver nota completa
Sin efectos fallo de pérdida de investidura del alcalde de Chiquinquirá, Jefferson Caro Casas
La Corte Constitucional dejó sin efectos el fallo emitido por el Consejo de Estado que decretó la pérdida de investidura del actual alcalde de Chiquinquirá, Jefferson Caro Casas, al encontrar configurada la causal invocada para el efecto sin analizar la convicción invencible que generó en el actor el acto administrativo expedido por el concejo municipal mediante el cual se aceptó su renuncia a la curul otorgada en virtud del artículo 25 del Estatuto de la Oposición, periodo 2020-2023, para ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-292, 02/07/2025.
Presuntas irregularidades en la Dian por millonaria deuda prescrita
Presuntas irregularidades en el manejo de una deuda fiscal por más de $ 44 mil millones hicieron que la Procuraduría General de la Nación anunciara indagación previa contra funcionarios de la Dian. La Delegada para la Economía y la Hacienda Pública reportó que la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (ITRC) había emitido alertas sobre el riesgo de prescripción sin que se adoptaran medidas efectivas por parte de la autoridad tributaria. La supuesta ...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 11/07/2025.
El arbitraje ejecutivo: modelo estructural de descongestión permanente, sostenibilidad fiscal y proyección internacional (I)
Luis Arcesio García Perdomo Abogado creador de la estructura sobre la que se soportó el arbitraje ejecutivo El arbitraje ejecutivo, recientemente aprobado por el Congreso de la República (Proyecto de Ley 211 de 2024 Cámara y 008 de 2023 Senado), representa una de las transformaciones jurídicas más ambiciosas en materia de ejecución de obligaciones. Este artículo analiza sus fundamentos y estructura normativa innovadora, sustentados en análisis jurídicos, económicos y administrativos que perm...
Ver nota completa
Demoras en licencias ambientales superan los dos años
Un informe de la Procuraduría General de la Nación sobre el trámite de licencias y permisos ambientales en las 34 corporaciones autónomas regionales (CAR) reveló presuntas irregularidades y demoras de hasta 800 días para resolver trámites, además de tiempos de radicación entre 390 y 696 días. Para el Ministerio Público, estas demoras representan un presunto riesgo de corrupción, por lo que se evalúa la presentación de un informe con fines disciplinarios contra los responsables. Se propuso ...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 09/07/2025.
Pliego de cargos disciplinarios contra 12 funcionarios de la Dian
La Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (ITRC) formuló pliego de cargos contra 12 servidores públicos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en 10 de ellos encontró un incremento patrimonial injustificado. Ahora viene la etapa de juzgamiento para establecer si existe responsabilidad disciplinaria de los funcionarios. La Subdirección de Instrucción Disciplinaria de la ITRC reportó que el mayor número de proceso disciplinarios s...
Ver nota completaComunicado, 10/07/2025.
Exequible norma que permitía vincular supernumerarios y conformar defensorías de familia en El Catatumbo
La Corte Constitucional declaró exequible el Decreto Legislativo 433 del 2025, que facultó al Icbf para vincular a 80 supernumerarios y conformar 20 defensorías de familia y operar en la región del Catatumbo, con asignación básica mensual, prestaciones sociales y demás emolumentos previstos para los empleados públicos de esa entidad, con cargo a la apropiación presupuestal para la vigencia 2025. En primer lugar, el alto tribunal determinó que las medidas incorporadas en el decreto cuestionado...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-273, 25/06/2025.
VIDEOCOLUMNA: El curador ‘ad litem’ en el proceso civil: ¿garantiza el derecho de defensa?
Son diversas las funciones y las circunstancias en las cuales se nombran los curadores ad litem en procesos civiles, pero, ¿realmente garantizan el derecho de defensa? Fredy Toscano, abogado y especialista en Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia, analiza esta figura y algunos problemas que hoy se presentan frente a ella. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales plataformas de multimedia. Siga nuestro canal de WhatsApp Gracias por leernos. Si...
Ver nota completa
Testimonios interesados, contradictorios y no corroborados
Jose Fernando Mestre O. Director del Departamento de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Javeriana Socio de MestreMendieta Penalistas En reciente fallo de impugnación especial (58134 de 7 de mayo de 2025), la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia reafirmó un par de aspectos de vital importancia para la valoración probatoria de los testimonios rendidos en procesos judiciales. Por una parte, reiteró la relevancia de la corroboración externa de los datos aportados por l...
Ver nota completa
¿La sanción disciplinaria solo afecta derechos políticos de los funcionarios de elección popular?
Gabriel Morato Rodríguez Socio fundador de Ferrer Abogados Asociados Contacto: gamorato@gmail.com En la Sentencia C-030/23, la Corte Constitucional determinó que la Procuraduría General de la Nación, autoridad que cumple funciones administrativas, no puede imponer, con carácter definitivo, sanciones de destitución, suspensión e inhabilidad, a funcionarios de elección popular, sin la intervención de un juez de la República. Lo anterior, dice la Corte, en concordancia con la interpretación...
Ver nota completa
Del aula al terreno de juego: así se vive el derecho del fútbol en los ‘headquarters’ legales de la Fifa en Miami
Juan Pablo Caballero Rodríguez Abogado y magíster en Derecho y Gestión Deportiva del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE, España) Entre junio y julio de 2025, tuve el privilegio de ser uno de los 25 profesionales seleccionados entre cientos de postulantes de todo el mundo para participar en el International Football Law Summer Campus, organizado por la FIFA y la Universidad de Miami. Este diplomado ejecutivo reunió a un grupo excepcionalmente diverso de colegas provenientes de tod...
Ver nota completa
Ciudadanos pueden grabar y transmitir sesiones de los concejos municipales
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de un ciudadano a quien el Concejo de San Antonio de Palmito (Sucre) le impidió transmitir sus sesiones en redes sociales y, en ese sentido, recordó que las libertades de expresión, prensa e información permiten ejercer el control político, una garantía esencial del sistema democrático. Y es que un grupo de concejales se opuso a dicha transmisión con el argumento de que (i) el accionante no tenía acreditación como periodista,...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-230, 05/06/2025.