Noticias del día
Gobierno reglamenta proceso único de policía
El Ministerio de Defensa adicionó el Capítulo XVIII al Decreto 1070 del 2015, con el fin de reglamentar parcialmente la Ley 1801 del 2016, correspondiente al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. La norma establece el proceso único de Policía, definiendo su alcance, principios, etapas procesales y competencias de las autoridades encargadas de garantizar la convivencia y el orden público en el territorio nacional. Este nuevo procedimiento se aplicará a todas las perso...
Ver nota completaMindefensa, Decreto, 768, 07/07/2025.
Conozca los presupuestos del error judicial y su aplicación en sede de reparación directa
Correspondió al Consejo de Estado resolver una apelación sobre una demanda de reparación directa contra la Nación - Rama Judicial en la que se pretendía la indemnización de perjuicios por un presunto error jurisdiccional cometido por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en el marco de un proceso laboral ordinario por despido sin justa causa. El alto tribunal recordó que cuando se discute la responsabilidad del Estado por error judicial el término de caducidad inicia a partir del d...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020190081301 (70742), 19/05/2025.
Aumentan fraudes digitales durante la temporada de declaración de renta
La Fiscalía General de la Nación ha identificado un incremento en los intentos de fraude digital durante la temporada de declaración de renta, principalmente a través de correos electrónicos que suplantan entidades oficiales. Aprovechando el argumento de supuestas inconsistencias en la declaración o devoluciones de dinero, los ciberdelincuentes buscan engañar a los contribuyentes para obtener información confidencial. Esta modalidad ha sido reportada en múltiples plataformas digitales, generando...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 08/07/2025.
INFOGRAFÍA: Recuerde los derechos laborales que puede conciliar y cuáles no
A propósito del nuevo sistema de conciliación que lanzó el Ministerio del Trabajo para acceder a la justicia laboral y solicitar audiencias de conciliación en línea, resolver conflictos laborales sin filas ni desplazamientos y la posibilidad de recibir acompañamiento, la entidad precisó que solo serán atendidas las solicitudes radicadas a través de dicho sistema y no se tendrán en cuenta las enviadas por otros medios. Así mismo, recordó cuáles derechos laborales son conciliables y cuáles...
Ver nota completa
Gobierno reglamenta interés presunto y componente inflacionario
El Ministerio de Hacienda expidió un decreto con el cual reglamenta varios artículos del Estatuto Tributario relacionados con el interés presunto y el componente inflacionario. Esta norma sustituye disposiciones previas del Decreto 1625 del 2016, permitiendo actualizar los porcentajes aplicables para el año gravable 2024 y el rendimiento mínimo de préstamos entre socios y sociedades para el 2025. Con base en certificaciones del Banco de la República, el Dane y la Superintendencia Financiera, ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 771, 07/07/2025.
Derecho de corrección no permite a los padres imponer castigos que causen daños corporales o morales
El derecho de corrección, previsto en el artículo 262 del Código Civil, faculta a los padres para imponer a sus hijos sanciones moderadas que ayuden a su formación personal, intelectual, moral, social y familiar, sin que esto comprenda castigos que causen daño corporal o sicológico por la desobediencia, precisó la Corte Suprema de Justicia. En ese sentido, aclaró la Sala Penal, el deber de educar y formar de los padres, como derivación de la custodia y patria potestad, no los autoriza a impon...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-16482025 (60569), 18/06/2025.
Amparan derechos de bombero de religión islámica que fue excluido por dejarse la barba
La Corte Constitucional amparó los derechos a la libertad religiosa y de culto, igualdad, debido proceso y petición de un bombero voluntario que fue excluido de la organización a la que pertenecía porque se dejó crecer su vello facial, atendiendo sus convicciones religiosas, pues empezó a profesar el culto islámico desde el año 2020. Al compartir sus preferencias de culto con el cuerpo de bomberos voluntarios, el actor fue sometido a una serie de restricciones operativas que, a su juicio, con...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-271, 18/06/2025.
¿Cómo se establece la custodia de un menor?
El procedimiento para fijar la custodia de un menor en Colombia comienza con la presentación de una solicitud de conciliación ante una autoridad competente, como un centro de conciliación, una notaría o la defensoría de familia. La solicitud debe incluir los datos de las partes, los hechos que motivan la petición, la solicitud concreta y las pruebas que la sustentan. Si la solicitud es aceptada se convoca a una audiencia para escuchar a ambas partes. En dicha audiencia, el conciliador puede prop...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 10/07/2025.
Supersociedades preserva facultades de remoción de administradores en sociedades sometidas al máximo nivel de supervisión
La Superintendencia de Sociedades celebró la decisión de la Corte Constitucional que respaldó su función de remover administradores, revisores fiscales y empleados y designar su remplazo en sociedades sometidas al máximo nivel de supervisión, denominado “control”, contemplada en el numeral 4° del artículo 85 de la Ley 222 de 1995. Esta entidad, de acuerdo con la Ley 222 de 1995, ejerce tres niveles de supervisión diferentes, en materia de derecho de sociedades: (i) inspección; (ii) vigil...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 10/07/2025.
Conozca dónde recibir orientación aduanera gratuita
A partir del 4 de agosto, las personas naturales y las pequeñas empresas podrán acceder a orientación gratuita en temas como exportación, régimen aduanero y clasificación arancelaria en las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda. Y es que la Dirección Seccional de Aduanas de Bogotá Aeropuerto El Dorado y la universidad firmaron un convenio para crear el primer núcleo de apoyo contable y fiscal (NAF) con enfoque aduanero. Sin costo alguno, los ciudadanos recibirán orientación espec...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 10/07/2025.
Gobierno modifica criterios para contratar educación con privados e iglesias
El Ministerio de Educación modificó las secciones 3 y 5 del Capítulo 3 del Título 1 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1075/15. Esta disposición actualiza los requisitos de experiencia e idoneidad exigidos a los establecimientos educativos no oficiales, así como a las iglesias y confesiones religiosas que aspiren a ser contratadas por entidades territoriales certificadas, en los casos en que el sistema oficial de educación no pueda garantizar la cobertura necesaria. Dentro de las principal...
Ver nota completaMineducación, Decreto, 770, 07/07/2025.
Acuerdos entre dependencias de la misma compañía no son actividades gravadas con ICA
Para efectos del impuesto de industria y comercio (ICA), no implica actividad comercial gravada la celebración de acuerdos entre dependencias de la misma persona jurídica, pues no se cumple el requisito esencial de la bilateralidad (acuerdo de voluntades) propio de un contrato de compraventa. De otra parte, en las actividades de transmisión y conexión de energía eléctrica, el impuesto se causa en el municipio donde esté ubicada la subestación. En este evento procede la adición de ingreso...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 05001233300020190225801 (29646), 03/07/2025.
VIDEOCOLUMNA: Nuevas obligaciones de empleadores previstas en la reforma laboral
Permisos especiales, asistencias a diligencias judiciales y administrativas, días de descanso por ir al trabajo en bicicleta, ingreso de animales al lugar del trabajo, entre otros, son nuevas obligaciones previstas para los empleadores en la reforma laboral. Santiago Salamanca Chávez, abogado laboralista de Cortés Romero & Asociados, y Juan Pablo Sarmiento, socio laboralista de Cortés Romero & Asociados hablan sobre estas y nuevas obligaciones previstas en la Ley 2466 de 2025. ...
Ver nota completa
Gobierno regula pagos digitales en cooperativas de ahorro y crédito
El Ministerio de Hacienda modificó el Decreto 1068/15 con el fin de fortalecer la inclusión financiera en Colombia. Esta medida permite a las cooperativas de ahorro y crédito, así como a las cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito, ofrecer servicios de órdenes de pago y transferencias de fondos a través de canales no presenciales. El objetivo es ampliar la cobertura de servicios financieros en zonas apartadas y fomentar el acceso a productos financieros por parte d...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 769, 07/07/2025.
Proponen cambios en garantías para créditos con características de riesgo similares
El plan de desarrollo del Gobierno buscar fortalecer la inclusión financiera y profundizar la democratización del crédito facilitando su acceso, con especial énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas e incluyendo a pequeños productores agropecuarios. En esa línea, la Superintendencia Financiera acaba de plantear instrucciones para que los fondos de garantías que administren recursos públicos implementen esquemas de garantía global, puedan identificar y administrar debidamen...
Ver nota completaSuperfinanciera, Proyecto de norma, 07/07/2025.
Intereses por mora en el pago de mesadas pensionales tienen carácter resarcitorio
Correspondió a la Corte Suprema de Justicia decidir el recurso de casación interpuesto por un fondo de pensiones contra un fallo que confirmó el reconocimiento de una pensión de sobrevivientes a una madre por la muerte de su hijo y, adicionalmente, el pago de intereses moratorios por retraso en el pago de mesadas pensionales, en los términos del artículo 141 de la Ley 100 de 1993. La Sala Laboral recordó su criterio según el cual los intereses moratorios deben ser impuestos siempre que h...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-16102025 (76001310501420200040801, 30/04/2025.
Análisis y crítica de la discusión Montealegre–Gaona: el problema no es quién tiene la competencia
Alejandro Magaldi (PhD) Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia Una reciente controversia pública entre Eduardo Montealegre y Mauricio Gaona, sobre la decisión del presidente de la República de inaplicar una decisión del Senado, reavivó un viejo debate: ¿quién puede ejercer la excepción de inconstitucionalidad (EI)? Mientras Montealegre defendía que el presidente podía ejercer el control difuso, Gaona aducía que es una facultad exclusiva de los jueces. En e...
Ver nota completa
Riesgo y responsabilidades en la era de la IA legal
Daniel S. Acevedo Sánchez | Linkedin | Email Consultor en transformación digital y estrategia – Legal, Finance & Tax Sería ingenuo desconocer la importancia que ha tomado la inteligencia artificial (IA) en la cotidianidad personal y empresarial. En cada conferencia, en cada reunión de junta directiva, hasta en espacios personales la conversación gira en torno a cómo la IA va a revolucionar nuestras relaciones, a optimizar procesos y a generar eficiencias nunca antes vistas. Y es cierto, ...
Ver nota completa
Adjudican operador logístico para elecciones del 2025 y 2026
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó, mediante el Acto Administrativo 8135, la solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones de consejos municipales y locales de juventud, Congreso y Presidente y Vicepresidente de la República del 2025 y 2026. El objetivo de la convocatoria era conseguir una organización que cubriera la etapa preelectoral, electoral y postelectoral, es decir: 1) Inscripción de ciudad...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 09/07/2025.
REFORMA LABORAL: Incremento en recargos dominicales entra en vigor este fin de semana
Durante el Foro de desarrollo local de la Ocde, celebrado en Barranquilla, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció la implementación progresiva del aumento en el recargo por trabajo en domingos y festivos, aprobada por la reforma laboral. A partir de este fin de semana, el porcentaje subirá del 75 % al 80 %, como parte de una estrategia que busca mejorar las condiciones salariales de los trabajadores. Esta medida hace parte de la Ley 2466, sancionada por el presidente Gusta...
Ver nota completa
Colombia bilingüe
Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de la Sabana Si yo fuera Presidente de la República impulsaría Colombia bilingüe: una política pública medible que traerá resultados positivos para nuestra economía, la generación de empleo en la juventud y un salto cualitativo en inclusión reduciendo la brecha entre los privilegiados y quienes enfrentan menos oportunidades. La gran meta en el largo plazo es que todos nuestros jóvenes compitan en igualdad de condiciones...
Ver nota completa
Exequible instrumento internacional que prohíbe la tortura y penas crueles
La Corte Constitucional publicó el texto de la Sentencia C-121/25, en la que declaró constitucional el Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (OPCAT, por sus siglas en inglés), adoptado en Nueva York el 18 de julio del 2002, así como declaró exequible la Ley 2371 del 2024, aprobatoria de dicho tratado. El alto tribunal concluyó que ambos cumplieron los requisitos formales para su expedición en (i) la fase prev...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-121, 03/04/2025.