Gobierno regula pagos digitales en cooperativas de ahorro y crédito
La norma establece que deben habilitar canales no presenciales y desarrollar políticas de transformación digital.Openx [71](300x120)

10 de Julio de 2025
El Ministerio de Hacienda modificó el Decreto 1068/15 con el fin de fortalecer la inclusión financiera en Colombia. Esta medida permite a las cooperativas de ahorro y crédito, así como a las cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito, ofrecer servicios de órdenes de pago y transferencias de fondos a través de canales no presenciales. El objetivo es ampliar la cobertura de servicios financieros en zonas apartadas y fomentar el acceso a productos financieros por parte de la economía popular y comunitaria.
Según la norma, las cooperativas de categoría plena e intermedia deberán habilitar canales digitales para realizar transacciones entre asociados y con entidades financieras supervisadas. Asimismo, deberán desarrollar políticas de transformación digital adaptadas a sus capacidades y necesidades, con seguimiento por parte de sus órganos de gobierno. Estas políticas deben incluir metas, plazos y mecanismos de divulgación, además de reportes periódicos a la Superintendencia de la Economía Solidaria. (Lea: Minhacienda establece categorías para clasificar las cooperativas de ahorro y crédito)
El decreto también define la responsabilidad de las cooperativas en la prestación de servicios seguros, eficientes y transparentes y dispone que todas las categorías (plena, intermedia y básica) reporten datos sobre la actividad transaccional. Estos reportes deberán incluir número y monto de operaciones, entidades receptoras y vinculación a sistemas de pago. La información recolectada permitirá la publicación de estadísticas agregadas sobre la dinámica del sector solidario.
Así mismo, establece un régimen de transición que otorga plazos de entre 6 y 15 meses para el cumplimiento de las nuevas disposiciones, dependiendo de la categoría de la cooperativa. Además, se otorgan seis meses a la Supersolidaria para emitir las instrucciones relacionadas con la operación segura de los canales no presenciales.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!