Noticias del día
¿Abogados están obligados a expedir paz y salvo de su gestión?
No existe disposición normativa que obligue a los abogados a suscribir paz y salvos, pues estos documentos se expiden cuando los interesados están al día en las obligaciones pactadas y, en ese sentido, cada jurista es autónomo para emitirlo según las particularidades de cada caso, sin perjuicio de que pueda responder disciplinariamente por cualquier comportamiento que coaccione de manera indebida a su cliente para su expedición. Así lo señaló la Comisión Nacional de Disciplina Judicial a...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 18001250200020230033701, 18/06/2025.
Corte Constitucional formalizó su Centro de Estudios Constitucionales
Tal y como lo anunció en su Acuerdo 01, del 6 de marzo del 2025, la Corte Constitucional reglamentó, a través del Acuerdo 02 del 2025, el Centro de Estudios Constitucionales (CEC), cuyo pilar son las actividades de investigación y divulgación para promover el conocimiento y estudio de la Constitución Política y de la jurisprudencia del alto tribunal. Este órgano de investigación busca generar conocimiento útil y accesible para comprender y solucionar los problemas y desafíos constit...
Ver nota completaCorte Constitucional, Acuerdo, 02, 13/05/2025.
VIDEOCOLUMNA: Las nuevas obligaciones sobre contratación de personas con discapacidad
ÁMBITO JURÍDICO continúa con esta serie de entregas de la reforma laboral, en la que diferentes expertos analizan los principales cambios laborales en Colombia. Juan Carlos Hernández, abogado laboralista de Cortés Romero & Asociados, habla sobre las nuevas obligaciones para los empleadores sobre contratación de trabajadores con discapacidad. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales plataformas de multimedia. Siga nuestro canal de WhatsApp Gracias por leerno...
Ver nota completa
Gobierno plantea criterios para reconocer incapacidad laboral por endometriosis
El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer un proyecto de norma por medio del cual se adoptaría una política pública nacional orientada a la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la endometriosis. Esta normativa buscaría reglamentar el funcionamiento del Registro nacional de pacientes con endometriosis y establecer condiciones específicas para el reconocimiento de la incapacidad laboral causada por esta enfermedad. Se espera que esta medida responda al manda...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 04/07/2025.
Confirman condena a Alexandre Vernot por soborno en actuación penal del caso Mattos
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia negó la nulidad solicitada por la defensa de Alexandre Philippe Pierre Vernot Hernández y confirmó la condena de 72 meses de prisión impuesta en su contra por el Tribunal Superior de Bogotá frente al delito de soborno en actuación penal. Vernot Hernández fue condenado por el ofrecimiento de dos millones de dólares como parte de un acuerdo para que el testigo Luis David Durán Acuña, quien estaba privado de la libertad, dejara de colaborar con la Fi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-16952025 (63066), 02/07/2025.
INFOGRAFÍA: Colombia refuerza la salud mental como derecho fundamental
La salud mental es un derecho fundamental que ahora cuenta con una política pública más sólida, integral y cercana a la ciudadanía. Con la Ley 2460 del 2025, Colombia actualiza su legislación para promover el bienestar emocional desde todos los entornos: el hogar, la escuela, el trabajo, la comunidad y hasta los centros penitenciarios. Esta infografía presenta los aspectos más importantes de la norma que transformará el cuidado de la salud mental como prioridad nacional. &nb...
Ver nota completa
Pagos por alimentos en procesos ejecutivos son ingresos gravados: Dian
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) confirmó que los pagos realizados por concepto de obligaciones alimentarias en virtud de un proceso ejecutivo serán considerados ingresos gravados para quien los reciba. Esta decisión se fundamenta en que dichos recursos pueden generar un incremento neto en el patrimonio del beneficiario, al no estar expresamente exceptuados en la legislación tributaria vigente. La solicitud de reconsideración presentada por un ciudadano fue analizada bajo...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 5035, 21/04/2025.
Pensionados por fondo privado pueden reclamar indemnización si hubo desinformación en la afiliación
Las personas que se encuentran pensionadas por un fondo privado pueden solicitar un pago por perjuicios si consideran que hubo falta de información al momento de su afiliación o reconocimiento de la pensión. Para iniciar este proceso deben presentar una reclamación ante el fondo privado, detallando sus datos de contacto. Si reciben una respuesta negativa tienen la opción de acudir ante un juez para que evalúe el caso. (Lea: Colpensiones no puede imponer barreras y negar corrección de historia...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 07/07/2025.
Este es el informe de la Contraloría que califica como crítico el estado del sistema de salud
A 31 de diciembre del 2024, la deuda acumulada por servicios de salud asciende a $ 32,9 billones, lo que para la Contraloría General de la República evidencia la insostenibilidad financiera del sistema. Para el ente de control fiscal, las medidas de intervención forzosa de la Superintendencia de Salud no han logrado resolver los problemas de las EPS. Adicionalmente, 16 EPS presentan problemas de liquidez que limitan su capacidad de responder a sus obligaciones inmediatas. De las 29 EPS ...
Ver nota completaContraloría General de la República, Informe, 05/07/2025.
Requisitos no pueden ser cargas para que hijos con discapacidad accedan a pensión de sobrevivientes
Si bien las administradoras de fondos de pensiones pueden imponer requisitos administrativos para el acceso a las distintas prestaciones, en particular a la pensión de sobrevivientes de hijos en situación de discapacidad, acreditar la situación de discapacidad a través de un dictamen de pérdida de capacidad laboral debe armonizarse con la garantía de los derechos de los sujetos con especial protección constitucional, el principio de prevalencia del derecho sustancial sobre las formas y demás cri...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-214, 04/06/2025.
Fiscalía judicializa a presunto coordinador del ataque contra senador Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias "El Costeño" o "Chipi", por su presunta participación en la coordinación del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El ataque ocurrió el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. Según la investigación, Arteaga habría tenido un rol clave en las acciones previas y posteriores al hecho, en coordinación con otros i...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 06/07/2025.
Se habilitarán puntos móviles de atención sobre impuestos en Fontibón, Bosa y Suba
La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que habilitará puntos de atención en tres localidades de la ciudad (Fontibón, Bosa y Suba), para que los contribuyentes aprovechen estos espacios y puedan reclamar su recibo y recibir orientación para cumplir a tiempo sus obligaciones, especialmente del impuesto predial, cuyo plazo vence el próximo 11 de julio. Estos son los puntos y horarios de atención: Fontibón: Carrera 100 Nº 18-59 3 y 4 de julio, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. 5 de jul...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 03/07/2025.
“Los abogados colombianos ahora pueden ser miembros de la Asociación Estatal de Abogados de Nueva York (NYSBA)”
Ejercer el Derecho en una jurisdicción internacional es un gran desafío y esfuerzo para muchos abogados colombianos, pero cuyos réditos valen la pena en el mediano y largo plazo. EE UU, especialmente Nueva York, es una jurisdicción atractiva para cualquier profesional que quiera ampliar sus servicios en temas como compraventa de inmuebles, derecho de familia, migración, marcas, franquicias, etc. Luis Alfredo Pinilla, Plazas, copresidente de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York S...
Ver nota completa
¿Cómo solicitar cambio o adición de medidas de protección ante hechos de violencia?
Las personas víctimas de violencia pueden solicitar un cambio o adición en las medidas de protección si ocurren nuevos hechos o cambia su situación de riesgo. Esta solicitud puede ser presentada directamente por la víctima o su abogado ante la comisaría de familia, que tiene la facultad de evaluar los hechos y decidir si modifica o amplía las medidas previamente ordenadas. (Lea: Así puede apelar la negación de inscripción al Registro Único de Víctimas) El procedimiento contempla que la comisa...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 07/07/2025.
Otra vez aplazan fecha de entrega de información al RUB por parte de organismos de acción comunal
La Resolución 164/21 definió la oportunidad de entregar información al Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) por parte de las juntas de acción comunal, pero esta obligación ha tenido continuos aplazamientos, el último fue el de la Resolución 5/25, la cual había dado la oportunidad hasta el 30 de junio pasado. Ante la solicitud de las organizaciones de acción comunal, que argumentaron dificultades tecnológicas para cumplir ese propósito, la Dian expidió una nueva resolución aplazando l...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 219, 27/06/2025.
Nadie cuida lo que nadie lidera: los vacíos que desdibujan los programas de protección de datos
Heidy Balanta Docente y consultora en protección de datos personales Contacto: hb@escueladeprivacidad.com En más de una década trabajando en protección de datos personales, he observado un patrón recurrente: la debilidad de estructuras claras para la gobernanza de datos personales. Y no hablo solo de lo normativo, sino de algo más estructural. Muchos programas carecen de roles bien definidos, de responsables con capacidad de decisión, de canales claros para rendir cuentas y de una articula...
Ver nota completa
Hacia un mejor sistema de calificación
Juliana Morad Directora del Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana El Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODEES), elaboraron un análisis sobre el sistema de calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional en Colombia. Este informe identifica las deficiencias estructurales del sistema y propone reformas clave para garantizar la protección de los derechos fundam...
Ver nota completa
Inicia proceso electoral para tribunal disciplinario de la Junta Central de Contadores
La Junta Central de Contadores reglamentó el procedimiento para elegir a dos miembros de su tribunal disciplinario para el periodo 2026 – 2029. Se busca un representante principal y un suplente de los contadores públicos y un representante principal y un suplente de las instituciones de educación superior con programas de contaduría pública registrados y calificados. La inscripción de candidatos estará habilitada del 19 de agosto al 12 de septiembre y la lista definitiva de candidatos se c...
Ver nota completaJunta Central de Contadores, Resolución, D-0092-2025 , 26/06/2025.
Estas dos sociedades afrontan proceso de liquidación judicial
La Superintendencia de Sociedades informó que dos compañías entraron en proceso de liquidación judicial, acorde con la Ley 1116 del 2006. El proceso liquidatorio pretende proteger el patrimonio empresarial, salvaguardar el orden crediticio y garantizar una administración ordenada y transparente de los activos de la sociedad. Inicialmente, sobre la sociedad Marchen S. A. se abrió proceso de liquidación luego de verificar la imposibilidad de ejecución del acuerdo de reorganización, pues no pres...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 03/07/2025.
Nueva reglamentación de los sucedáneos o imitadores de productos de tabaco, pero con las mismas sanciones
Fabio Camilo Duarte Mesa Fundador de Consumerista SAS y miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho del Consumo En el año 2024 se expidió la Ley 2354, por la cual se modificó el artículo 1º de la Ley 1335 de 2009 (Ley del Control del Tabaco). Sin embargo, dentro de la modificación no se tocó el artículo 26 de la Ley 1335, relativo a las sanciones por violar las medidas relacionadas con la publicidad y promoción del tabaco y sus derivadas. El artículo 26 en cuestión p...
Ver nota completa
Exportaciones colombianas cayeron 2,1 % en mayo del 2025
En mayo del 2025, las exportaciones colombianas totalizaron 4.358,9 millones de dólares FOB, lo que representó una disminución del 2,1 % en comparación con el mismo mes del 2024. Esta caída fue ocasionada principalmente por la reducción del 18,7 % en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. El comportamiento general se vio influido también por una caída del 12,2 % en la exportación de barriles de petróleo crudo, que en mayo sumaron 13,9 millones de unidades. Durante...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 04/07/2025.
La constitucionalización del arte
Martha Cecilia Paz Exmagistrada auxiliar de la Corte Constitucional y docente universitaria Pese a que, como dijo Gilles Lipovetsky, vivimos una estetización del mundo, rara vez los museos han sido reconocidos en la discusión global sobre derechos fundamentales y mucho menos como voces activas que formulen políticas en el marco de las desigualdades sociales. Sin embargo, las nuevas perspectivas que los museos empiezan a plantear ante las necesidades de un mundo en constante cambio, los diálo...
Ver nota completa
Gobierno fortalece control de armas en empresas de vigilancia y seguridad privada
El Gobierno nacional activó una estrategia integral para reforzar el control de las armas en manos de las empresas de vigilancia y seguridad privada. Esta medida, liderada por el Ministerio de Defensa y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, tiene como finalidad prevenir el uso indebido del armamento y reducir el riesgo de infiltración por parte de organizaciones criminales. La implementación de estas acciones se desarrolla de forma articulada con el Departamento de Control, C...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 07/07/2025.