Noticias del día
Menores beneficiarios del patrimonio de familia deben ser vinculados en trámite de levantamiento
La Corte Suprema de Justicia confirmó un fallo de tribunal que ordenó dejar sin valor y efecto una decisión sobre levantamiento de patrimonio de familia donde se omitió la vinculación de una menor de edad beneficiaria de dicho gravamen y ordenó, además, vincular al agente del Ministerio Público y a la defensoría de familia. Según la Sala Civil, aunque los progenitores de la menor fueron vinculados al juicio, ya que ellos ostentan su representación legal, por ser uno de los atributos que les ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-10802025 (11001221000020240154601), 06/02/2025.
El caso del procesado por homicidio a expareja cuya apelación lleva casi nueve años sin resolverse
El 27 de abril del 2015, en horas de la noche, un hombre disparó en contra de su exesposa ocasionándole la muerte. La Fiscalía ejerció la acción penal y logró que un juzgado de control de garantías le impusiera medida de aseguramiento de detención preventiva, por lo que desde entonces está privado de la libertad. El 31 de agosto del 2016 se dictó sentencia condenatoria y la defensa interpuso apelación. Sin embargo, a pesar de que han transcurrido ocho años y nueve meses, la Sala Penal d...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-93352025 (145463), 03/06/2025.
El fin de los abogados tradicionales: ¿Sobrevivirá usted a la revolución tecnológica?
Andrés Guzmán Caballero Abogado experto en Derecho y Tecnología La profesión jurídica en Colombia atraviesa una revolución silenciosa, pero irreversible. En un país que se enorgullece de su abundancia de abogados, pero sufre una crónica falta de justicia oportuna, el Derecho está dejando de ser un servicio artesanal para convertirse en un producto legal tecnificado. Colombia es, de hecho, una nación de abogados: hay aproximadamente 375.000 juristas inscritos –unos 728 por cada 100.000 habita...
Ver nota completa
Estos son los 68 inscritos para remplazar a José Fernando Reyes Cuartas en la Corte Constitucional
Hasta las 5:00 p. m. del pasado viernes 20 de junio estuvo abierta la etapa de inscripción de candidatos para conformar la terna de la que el Senado de la República elegirá a un (a) nuevo (a) magistrado (a) de la Corte Constitucional en remplazo de José Fernando Reyes Cuartas. Se inscribieron 68 personas en el proceso. Lo que sigue es la posibilidad de interponer recurso de reposición contra el listado de inscritos, lo cual se podrá hacer entre hoy 24 de junio y el 1 de julio. La notificación...
Ver nota completa
Prescripción penal depende de la pena máxima establecida para cada tipo de delito
La prescripción penal es una figura jurídica que establece la pérdida del derecho del Estado a ejercer la acción penal cuando transcurre un tiempo determinado sin que se inicien las diligencias correspondientes. Esta situación ocurre cuando los operadores judiciales no adelantan oportunamente las gestiones necesarias para establecer la responsabilidad penal del implicado en un delito. De acuerdo con la legislación colombiana, el término de prescripción varía según el máximo de la pena estable...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 24/06/2025.
¿Qué es la regla fiscal en Colombia y cómo te afecta la activación de la cláusula de escape?
Shelesthe Moreno Prieto Abogada especialista de la Unidad de Derecho Tributario de Legis. Las decisiones económicas del Gobierno Nacional sobre la regla fiscal y la activación de la cláusula de escape no son solo discusiones técnicas que deban darse entre expertos, sino que esta llamado a convertirse en un tema de debate ciudadano ya que sus efectos van desde cuánto se paga en impuestos, hasta qué tan sostenible es el gasto público en salud, educación o infraestructura. En este blog te expli...
Ver nota completa
Gobierno objeta proyecto de ley sobre micronegocios
El Gobierno presentó objeciones de inconstitucionalidad e inconveniencia al proyecto de ley 013/23C-227/24S, cuyo propósito es establecer lineamientos para una política pública orientada al fortalecimiento de los micronegocios barriales y vecinales. El objetivo es fortalecer a más de cinco millones de pequeños establecimientos comerciales, como tiendas, panaderías, peluquerías y otros negocios familiares. La idea del articulado es crear programas de formación empresarial, emprendimiento, e...
Ver nota completaPresidencia de la República, Objeciones, 013/23C-227/24S, 10/06/2025.
Dian aclara oportunidad de generar documento soporte para sujetos no obligados a facturar
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió un concepto mediante el cual se incorpora una adición al Concepto Unificado 106 del 2022, relativo a la obligación de facturar y al sistema de facturación electrónica. Esta adición precisa los lineamientos aplicables a la generación del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente, especialmente en lo que respecta a la oportunidad de su elaboración y transmisió...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 6942, 05/05/2025.
Petro deberá retractarse por frase que incrimina a familiares de Gloria Lara en su asesinato
En ejercicio de la acción de tutela, Gloria Lucía Echeverri Lara y Luz María Echeverri Lara solicitaron la protección de sus derechos fundamentales a la honra, buen nombre y dignidad de su familia, los cuales consideraron vulnerados por el presidente Gustavo Petro en afirmaciones que este hizo durante un discurso público del 14 de junio del 2024, en la Universidad Sueca de Defensa, en Estocolmo, donde señaló que a la señora Gloria Lara, al parecer, la mató y secuestró un familiar. El Consejo ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020240564101, 19/06/2025.
Conceden teletrabajo a indígena víctima de desplazamiento forzado que estaba lejos de su familia
La Corte Constitucional amparó el derecho fundamental al trabajo en condiciones dignas, salud, identidad étnica y cultural y unidad familiar de un hombre perteneciente a una comunidad indígena y víctima del desplazamiento forzado a quien se le negaron sus peticiones de traslado y teletrabajo bajo la modalidad autónoma desde la ciudad de Valledupar, ciudad donde reside su familia. Por lo tanto, se le ordenó al ente empleador, Procuraduría General de la Nación, realizar los trámites r...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-233, 05/06/2025.
Gobierno devuelve proyecto de humedales, por inconstitucionalidad e inconveniencia técnica y legal
El Gobierno presentó objeciones de inconstitucionalidad e inconveniencia al proyecto de ley 073/23C-168/24S, el cual busca incorporar los humedales al Sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y al Sistema nacional de cambio climático. Según el Ejecutivo, el proyecto vulnera competencias constitucionales al atribuir a las autoridades ambientales funciones que corresponden exclusivamente a los municipios, como la vigilancia y control de acciones urbanísticas. La objeción principal po...
Ver nota completaPresidencia de la República, Objeciones, 073/23C-168/24S, 19/06/2025.
Petro anuncia inspectores para garantizar cumplimiento de la reforma laboral
Desde Medellín, el presidente Gustavo Petro anunció la conformación de un cuerpo de inspectores que serán contratados por el Ministerio de Trabajo para asegurar el cumplimiento de la reforma laboral, aprobada recientemente por el Congreso. Aunque la ley aún no ha sido sancionada, el mandatario indicó que se tomarán medidas desde ya para garantizar su aplicación en todos los sectores productivos, tanto públicos como privados. Durante su intervención en la movilización “Un pacto por la paz urba...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 21/06/2025.
VIDEOCOLUMNA: ¿Cómo quedó la regulación sobre licencias y permisos laborales?
ÁMBITO JURÍDICO consultó a diferentes especialistas para que nos explicaran, brevemente, los cambios más importantes que pronto entrarán en vigor, con ocasión de la aprobación de la reforma laboral. María Fernanda González Martínez, miembro de la Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, inicia este ciclo de videos explicativos sobre las nuevas regulaciones en materia de licencias y permisos laborales. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales p...
Ver nota completa
INFOGRAFÍA: Las claves de la reforma laboral en imágenes
Uno de los debates más intensos en la historia de los derechos laborales en Colombia acaba de culminar en el Congreso, con la conciliación del proyecto de ley 166/23C-192/23C-256/23C. La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro trae cambios que modificarán las relaciones entre empleadores y trabajadores. ÁMBITO JURÍDICO hizo un seguimiento a la propuesta desde su primer intento, lo invitamos a conocer nuestro cubrimiento exhaustivo en el Especial reforma laboral. Para ampliar el entendim...
Ver nota completa
Proponen mecanismo de cobro para servicios derivados de accidentes de tránsito con Soat diferencial
El Ministerio de Salud presentó un proyecto de resolución que busca establecer un procedimiento claro y eficiente para el cobro de los servicios médicos prestados a víctimas de accidentes de tránsito cubiertos por el Soat con rango diferencial por riesgo. Esta iniciativa está dirigida a los prestadores de servicios de mediana y alta complejidad, las aseguradoras autorizadas y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). El objetivo sería mejorar la ...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 04/06/2025.
PÓDCAST: Dudas y certezas del fallo de la reforma pensional
Más dudas que certezas generó el fallo del pasado 16 de junio de la Corte Constitucional relacionado con la reforma pensional, contenida en la Ley 2381 de 2024. Andrés DaCosta, socio de Godoy Córdoba, habla en este pódcast sobre las diferentes inquietudes de el sentido del fallo dado a conocer sobre los cambios en materia pensional. No se pierda este pódcast y síganos en las principales plataformas de audio. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a tod...
Ver nota completa
El ejercicio del Derecho en Colombia: especial énfasis en la práctica del derecho ambiental
Luis Fernando Macías Gómez Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Antes de hablar del ejercicio del Derecho en Colombia, consideramos que sería mejor hacer referencia al ejercicio de la profesión de abogado en Colombia. En este artículo se tratará el ejercicio de la profesión de abogado en la práctica del derecho ambiental, pero, en primer lugar, se hará referencia de manera general a algunos aspectos de lo que es ser abogado en Colombia, la formación y la relación ent...
Ver nota completa
Así puede apelar la negación de inscripción al Registro Único de Víctimas
Las personas cuya solicitud de inscripción al Registro Único de Víctimas (RUV) haya sido negada pueden ejercer su derecho a interponer recursos legales. En primera instancia, deben presentar un recurso de reposición ante la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. De forma inmediata, también pueden interponer un recurso de apelación ante la Dirección General de esta misma entidad, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la respuesta negativa. Si l...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 24/06/2025.
El licenciamiento ambiental que la transición necesita
Juliana Zuluaga Madrid LL. M. en Derecho Ambiental y Energético y Ph. D. de la Universidad KU Leuven de Bélgica Recientemente, trascendió la intención del Gobierno de exonerar del requisito de licencia ambiental los proyectos de energías renovables de menos de 100 MW de capacidad, de competencia de las corporaciones autónomas regionales. Según los datos del Ministerio de Minas y Energía, el 52 % de los proyectos de energías limpias (más de 100) están frenados por falta de la licencia ambi...
Ver nota completa
Por una mejor comprensión de los terceros en la acción de tutela
Giovanni Rosanía Mendoza Magíster en Derecho Público La Constitución Política prevé la acción de tutela como un procedimiento preferente y sumario hacia la protección de derechos constitucionales fundamentales cuando estos hayan sido violados o se encuentren amenazados. Desde esta configuración normativa superior lo visible es la oportunidad al ciudadano de un acceso prioritario a la dispensación de justicia a través de un mecanismo sencillo y ágil, caracterizado además por la celeridad, med...
Ver nota completa
¿Qué es el Derecho Administrativo y por qué es clave para el funcionamiento del Estado colombiano?
Con frecuencia oímos hablar sobre cómo funciona el Estado, sobre trámites, decisiones de las entidades públicas o reglas que afectan nuestra relación con ellas. Pero pocas veces nos detenemos a pensar qué normas y principios sustentan todo eso. Justamente ahí entra el Derecho Administrativo, una rama esencial del Derecho encargada de regular el actuar de las instituciones públicas y de asegurar que el poder se ejerza con responsabilidad y dentro del marco legal. El Derecho Administrativo: ...
Ver nota completa
La inteligencia artificial: una aliada estratégica en la gestión de riesgos corporativos
Jennifer Zamudio Comunicadora social y periodista, especializada en Derecho de la Comunicación y máster en Dirección de Comunicaciones Corporativas En el mundo empresarial contemporáneo, donde la volatilidad, la incertidumbre y la presión regulatoria se intensifican constantemente, la gestión de riesgos corporativos se ha convertido en una prioridad ineludible para las organizaciones. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta transformadora que permite a l...
Ver nota completa