Noticias del día
EXTRA: Esta es la conciliación de la reforma laboral
Mañana se votará el texto conciliado de la reforma laboral, último paso del proyecto en el Legislativo antes de enviarlo a sanción del presidente Gustavo Petro. Los conciliadores acogieron la totalidad de lo aprobado por el Senado de la República, se trata de 70 artículos. Vale mencionar que el Gobierno acepta el documento, pues conserva 66 artículos aprobados por la Cámara de Representantes. Lo esencial de la iniciativa es que la jornada nocturna comenzará a las 7:00 p. m.; los días domin...
Ver nota completaSenado de la República, Informe de conciliación, P. L. 166/23C-192/23C-256/23C), 19/06/2025.
Reforma para una justicia penal ‘ágil y eficaz’ irá a sanción presidencial
Se publicó la conciliación del proyecto de reforma a las leyes 599/00, 906/04 y 1121/06, que busca una justicia penal “pronta y eficaz” a través de la reparación integral, la concesión de beneficios por allanamientos y preacuerdos y la aplicación del principio de oportunidad. Los conciliadores acogieron íntegramente el texto aprobado por la Cámara de Representantes, pues mantiene lo votado en el Senado de la República. Veamos las novedades más importantes: En los casos que conozca la Corte...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 455/24C-281/24S, 06/06/2025.
Aumentan honorarios para concejales
Fue promulgada una ley que fortalece las corporaciones públicas municipales de elección popular mediante el ajuste de los honorarios de los concejales y el reconocimiento formal de sus derechos a la seguridad social. La norma equipara los honorarios de los concejales de municipios de quinta y sexta categoría con los de cuarta, e incrementa el número de sesiones ordinarias y extraordinarias pagadas en municipios de tercera a sexta categoría. De acuerdo con la ley, en los municipios de categorí...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2461, 18/06/2025.
Nueva ley garantiza atención integral y diferencial en salud mental
El Gobierno sancionó una ley que modifica la Ley 1616 del 2013, con el fin de fortalecer la prevención, atención y rehabilitación de trastornos y enfermedades mentales. La normativa establece un enfoque integral y diferencial que garantiza el derecho a la salud mental para toda la población, priorizando a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, mediante estrategias de promoción, diagnóstico y tratamiento en el marco del Sistema General de Seguridad Socia...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2460, 16/06/2025.
Se posesiona como nuevo magistrado de la Sala Laboral Juan Carlos Espeleta
Se posesionó ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia y por un periodo de ocho años el nuevo magistrado de la Sala Laboral Juan Carlos Espeleta Sánchez, abogado de la Universidad de La Sabana con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y estudios de maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Internacional de La Rioja. Durante la ceremonia, el presidente del alto tribunal, Octavio Augusto Tejeiro Duque, se refirió a los tiempo...
Ver nota completaCSJ Noticias, Comunicado, 19/06/2025.
¿Se pueden suspender mesadas pensionales por descapitalización de la cuenta de ahorro individual?
Cuando las administradoras de fondos de pensiones (AFP) suspenden el pago de las mesadas por descapitalización de la cuenta de ahorro individual sin realizar control de saldos, buscar oportunamente una aseguradora para contratar una renta vitalicia o actuar diligentemente para evitar que otros operadores del sistema vulneren los derechos de sus afiliados incumplen sus deberes legales y trasgreden los derechos fundamentales de sus pensionados. En estos casos, precisó la Corte Constitucio...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-212, 04/06/2025.
Sancionada ley que fortalece derechos de las mujeres rurales
Fue sancionada una ley mediante la cual se modifica la Ley 731 del 2002 y se adoptan medidas afirmativas para garantizar la igualdad de oportunidades de las mujeres rurales, campesinas y de la pesca. Esta nueva normativa establece un marco legal para promover el acceso equitativo a derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con énfasis en el cierre de brechas históricas de discriminación en la ruralidad. El alcance de la ley incluye a mujeres de bajos recursos y víctimas del confli...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2462, 18/06/2025.
Trabajadores deben recibir la prima antes del 30 de junio
El próximo 30 de junio vence el plazo para que los empleadores realicen el pago de la prima legal de servicios correspondiente al primer semestre del año. Esta prestación aplica para todos los trabajadores con contrato laboral formal, sin importar si es a término fijo, indefinido, por obra o de medio tiempo, incluyendo también a quienes desempeñan labores domésticas, rurales u operativas bajo modalidades como teletrabajo o trabajo en casa. La prima de servicios equivale a 15 días de salario p...
Ver nota completa
Servidor público que favorezca a contratistas puede enfrentar graves consecuencias penales
El interés indebido en la celebración de contratos constituye una conducta delictiva que afecta directamente los principios de transparencia y selección objetiva en la contratación estatal. Este delito se configura cuando un funcionario público interfiere en los procesos contractuales con criterios subjetivos, favoreciendo de manera directa o indirecta a un contratista, lo que genera ventajas indebidas y pone en riesgo la imparcialidad del proceso. La ley penal establece que esta conducta rep...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 19/06/2025.
VIDEOCOLUMNA: Tasas y contribuciones: un dolor de cabeza
Durante lo corrido en el 2025, el Consejo de Estado ha proferido varias sentencias relevantes en materia tributaria. Gómez-Pinzón Abogados ha obtenido varias a favor de sus clientes, especialmente en temas relacionados con tasas y contribuciones Álvaro Andrés Díaz, socio de Gómez-Pinzón Abogados, habla sobre varios pronunciamientos importantes en relación con esta materia que ha servido para aliviar las cargas tributarias de contribuyentes. ...
Ver nota completa
Microseguros no tienen regulación específica y se sujetan a normativa del contrato de seguro en general
Los microseguros no tienen regulación legal específica en Colombia, de manera que su operación y comercialización se sujeta a la autorización previa de la Superintendencia Financiera y a la normativa del contrato de seguro en general. Así las cosas, fuera de las disposiciones del Código de Comercio que regulan el contrato de seguro, se les aplica el régimen de pólizas y tarifas previsto en el artículo 184 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF). Para su colocación en el mercado, l...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2025025332, 04/04/2025.
Reforma laboral afectará a aprendices del Sena y aumentará costos para las empresas: Fenalco
Fenalco manifestó su rechazo a la laboralización de los aprendices del Sena. Según el gremio, esta decisión carece de sustento técnico y se adoptó sin una concertación adecuada con el sector productivo, lo cual pone en riesgo el modelo de formación para el trabajo que ha beneficiado a miles de jóvenes colombianos. La entidad advirtió que este cambio desvirtúa el carácter educativo de las prácticas y transforma al aprendiz en un trabajador, lo que implica consecuencias económicas y estructurales ...
Ver nota completaComunicado, 18/06/2025.
Crecimiento económico anual se incrementó 1,14 % en abril, según el Dane
Durante abril del 2025, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), registró un crecimiento anual del 1,14 % en su serie original, al ubicarse en 121,80 puntos frente a los 120,42 del mismo mes del año anterior. En la serie ajustada por efecto estacional y calendario el indicador alcanzó un valor de 126,00, lo que representa un incremento del 2,51 % respecto a abril del 2024. Asimismo, la variación mensual frente a...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 18/06/2025.
¿Por qué se ordenó archivar proyecto que institucionalizaba el día sin IVA?
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual devolvió al Congreso de la República para archivo el proyecto de ley 100/22C-140/23S, mediante el cual se buscaba institucionalizar el día sin IVA como política de Estado, para proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía colombiana, el cual había sido objetado por el Gobierno. A juicio del Ejecutivo, la propuesta era inconstitucional porque violaba el artículo 154 de la Constitución al crear un b...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-076, 05/03/2025.
ACOFADE 2025: una agenda transformadora para la formación jurídica en Colombia
Con la participación de representantes de 45 facultades de Derecho de todo el país, la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE) llevó a cabo su XVIII Asamblea General Ordinaria de Asociados el pasado 28 de marzo de 2025 en el Auditorio Jaime Betancur de la Fundación Universitaria Los Libertadores, en la ciudad de Bogotá. Durante esta sesión, de carácter ordinaria, se eligió la nueva Junta Directiva de la asociación para el período 2025-2027 y se aprobó una ambiciosa agenda aca...
Ver nota completa
Régimen Tributario Especial: cómo actualizar tu registro web ante la Dian antes del 30 de junio de 2025
Shelesthe Moreno Prieto Abogada especialista de la Unidad de Derecho Tributario de Legis Se aproxima la fecha límite para que los contribuyentes del Régimen Tributario Especial (RTE) realicen la actualización anual del registro web ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este trámite permite a las entidades demostrar el cumplimiento de los requisitos necesarios para justificar su permanencia en el régimen, además de brindar a la comunidad la oportunidad de realizar observ...
Ver nota completa
Cuando las pequeñas cosas generan grandes riesgos: Así funciona el ‘smurfing’
Tannia A. Valenzuela R. Head of Legal & Compliance - Abroad Financial Technologies En el ecosistema financiero tradicional, el término smurfing ya genera suficientes alertas. Pero en el contexto cripto, donde la velocidad de las transacciones y la pseudonimidad amplifican las vulnerabilidades, el riesgo se multiplica. El smurfing, o estructuración de operaciones, consiste en dividir grandes sumas de dinero en múltiples transacciones pequeñas, con el fin de evitar los umbrales que disp...
Ver nota completa
“Vigilar y controlar” en contratación estatal. El retorno del dolo
Alejandro Sánchez Abogado penalista, doctor en Derecho y conjuez de la Corte Suprema de Justicia X: @alfesac Una reciente decisión de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia generó gran revuelo en el mundo judicial y en el público. Por primera vez se anula un fallo de la Sala Especial de Primera Instancia de la misma corporación, pero lo más importante es que asume una nueva orientación dogmática sobre la forma correcta de aplicar la función de “vigilar y controlar” que ti...
Ver nota completa
Constitucionalismo cuántico: aproximación desde el realismo jurídico al poder de la Corte y la elección de sus magistrados
Juan Carlos Lancheros Gámez Director de derechojusto Contacto: info@derechojusto.co En la física cuántica, la paradoja del gato de Schrödinger postula un experimento mental: un gato es encerrado en una caja sellada junto a una partícula radiactiva. Si esta partícula se desintegra, un mecanismo libera un veneno y el gato muere. Si no se desintegra, el gato vive. Según las leyes cuánticas, hasta que un observador no abra la caja, el átomo se encuentra en una “superposición” de estados: d...
Ver nota completa
La inaplicabilidad de la Ley de Infancia y Adolescencia frente a crímenes graves: una discusión impostergable
Víctor Mosquera Marín Abogado y doctor en Derecho Internacional Público Socio Director de Víctor Mosquera Marín Abogados En Colombia, la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, establece un modelo de justicia restaurativa, pedagógica y especializada para adolescentes en conflicto con la ley penal. Este marco normativo, si bien cumple con mandatos internacionales de protección integral, ha demostrado límites alarmantes cuando se enfrenta a hechos de extrema gravedad como homicid...
Ver nota completa
Quien alega buena fe exenta de culpa en restitución de tierras debe agotar estándar de conducta
La Corte Constitucional conoció una acción de tutela promovida por una sociedad contra la sala civil especializada en restitución de tierras de un tribunal al considerar vulnerado su derecho al debido proceso frente a un fallo que concedió la protección del derecho a la restitución de tierras sobre predios que eran de su propiedad y, en ese sentido, le negó el reconocimiento de la calidad de tercero de buena fe exenta de culpa y las correspondientes compensaciones, en los términos de la Ley 1448...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-088, 12/03/2025.
Precluyen investigación contra el ministro Armando Benedetti
La Corte Suprema de Justicia declaró la preclusión de la investigación seguida en contra del ministro del Interior Armando Benedetti por el posible delito de injuria agravada contra Lina María Arbeláez Arbeláez, entonces directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por afirmaciones en la red social X cuestionando su gestión frente a dicha entidad. En su momento, la Sala Especial de Primera Instancia invitó a las partes para adelantar conversaciones en procura de un acuerd...
Ver nota completaCSJ Noticias, Auto, AEP-0732025 (01297), 03/06/2025.
Gobierno propone reglamentar exclusión de IVA para cursos digitales con fines comerciales
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) dio a conocer un proyecto de decreto que subrogaría el Título 16 del Decreto 1078 del 2015, con el fin de reglamentar las exclusiones del IVA contempladas en los numerales 6 y 20 del artículo 476 del Estatuto Tributario. Esta nueva normativa buscaría garantizar la exención tributaria a los servicios de educación virtual y a las licencias de software destinadas al desarrollo comercial de contenidos digitales. La mo...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Proyecto de norma, 16/06/2025.
REFORMA LABORAL: Descargue los artículos aprobados por el Senado
El Senado publicó el texto definitivo de la reforma laboral aprobada el pasado martes 17 de junio. La futura ley quedó con 70 artículos y los conciliadores sugerirán a las plenarias que aprueben y envíen a sanción presidencial este texto. A este acuerdo se llegó luego del nombramiento de los ponentes por parte del Senado y la Cámara de Representantes. Vale mencionar que el Gobierno acepta el texto, pues se conservan 66 artículos aprobados en la Cámara. El Gobierno celebró y anunció que el ...
Ver nota completaSenado de la República, Texto definitivo, P. L. 166/23C-192/23C-256/23C), 17/06/2025.
Especial reforma laboral
ÁMBITO JURÍDICO ha hecho seguimiento a la discusión y votación del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno (P. L. 166/23C-192/23C-256/23C), conozca el detalle del tránsito legislativo de la propuesta, con acceso al articulado y comunicaciones oficiales, además de opiniones de expertos. REFORMA LABORAL: Incremento en recargos dominicales entra en vigor este fin de semana El porcentaje subirá del 75 % al 80 %, como parte de una estrategia que busca mejorar las condiciones...
Ver nota completa
VIDEOCOLUMNA: Un año después de la ley de acoso sexual en el trabajo
Hace un año, el Congreso de la República expidió la Ley 2365 de 2024, que adoptó medidas de protección y atención del acoso sexual en materia laboral. Adriana Alejandra Fernández Montejo, abogada laboralista y gerente sénior de EY, recuerda las obligaciones que impuso esta normativa y la necesidad de que las empresas sigan acogiendo estas directrices. Vea este video y síganos en todas nuestras plataformas de contenido multimedia. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, sus...
Ver nota completa