Noticias del día
Formalidad escrita del salario integral no se puede inferir del consentimiento tácito del trabajador
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo donde analizó una tutela interpuesta por un colegio privado en contra de la Sala Segunda de Descongestión de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que en una providencia declaró la inexistencia del pacto de salario integral de un trabajador de rango directivo, lo que conllevó a la imposición de condenas por acreencias laborales a cargo del accionante. Para tomar dicha decisión, la autoridad judicial cuestionada se remit...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-478, 14/11/2024.
Ordenan devolver precio pagado por inyección de bótox, por mala valoración corporal
De acuerdo con lo previsto en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11), cuando haya incumplimiento, a elección del consumidor, corresponde a la garantía legal la prestación del servicio en las condiciones en que fue contratado o la devolución del precio pagado. La sola prestación de la garantía no es suficiente para exonerar al proveedor de responsabilidad, pues se requiere que se preste en debida forma. La Superintendencia de Industria y Comercio declaró la vulneración de los derechos de la ...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 4580, 30/04/2025.
Andje se opone a incluir investigaciones penales dentro de revisión de la reforma pensional
El pasado 8 de mayo, la Corte Constitucional emitió un auto (descárguelo adjunto a esta nota) en el que solicita a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General de la Nación, entre otras autoridades, enviar las pruebas de los procesos adelantados por actos de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Semejante decisión supone que al proceso de revisión constitucional se le incluiría el análisis de supuestos pagos indebidos para, según...
Ver nota completaAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Carta, 14/05/2025.
Gobierno radicó nueva consulta popular con 16 preguntas
El Gobierno nacional volvió a radicar en el Congreso de la República una propuesta de consulta popular compuesta por 16 preguntas, enfocadas principalmente en derechos laborales y en el sistema de salud. Esta iniciativa busca otorgar a la ciudadanía un papel decisivo en la definición de políticas públicas fundamentales. Entre los temas incluidos se encuentran la jornada laboral, el acceso universal a la salud y la reestructuración de entidades como las EPS, con el propósito de fomentar una mayor...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/05/2025.
Importaciones colombianas de manufacturas crecieron 20,9 % en marzo
En marzo del 2025, las importaciones colombianas del grupo de manufacturas alcanzaron los US $ 4.087,5 millones CIF, evidenciando un crecimiento del 20,9 % en comparación con el mismo mes del 2024. Este aumento se explicó principalmente por el incremento en la adquisición de productos químicos y conexos, que crecieron un 27,9 %, así como por el aumento en la importación de maquinaria y equipo de transporte, que registró un crecimiento del 15,7 %. Estos dos subgrupos contribuyeron conjuntamente c...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 19/05/2025.
Norma sobre registro de propiedad inmueble no podía incluirse en ley de presupuesto
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia mediante la cual declaró inexequible el artículo 129 de la Ley 2159 del 2021 (Ley de Presupuesto 2022), que denominaba como servicio público esencial el registro de la propiedad inmueble en procesos catastrales con enfoque multipropósito y los programas de vivienda rural, al considerar que vulneraba la unidad de materia y haber sido incluido en una ley de presupuesto sin tener relación alguna con su correcta ejecución. Según e...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-079, 06/03/2025.
Estos son los momentos que permiten determinar causación de IVA en prestación de servicios
Correspondió al Consejo de Estado determinar si es procedente la adición de ingresos practicada por la Dian frente a una declaración de IVA y, en particular, si la causación del tributo tuvo lugar en el periodo de terminación de los servicios, como lo señala la demandante, o en el periodo de pago o abono en cuenta, como lo determinó la administración de impuestos. El alto tribunal recordó que el IVA tiene por objeto imponible el consumo, de manera que el aspecto material del elemento objetivo...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180033302 (28645), 06/02/2025.
Dian publica pasos para solicitar acuerdos anticipados de precios entre empresas
La Dian publicó el procedimiento para solicitar un acuerdo anticipado de precios (APA), mecanismo que permite fijar previamente los criterios y metodologías para determinar precios de transferencia entre empresas vinculadas. Estos acuerdos se celebran entre la Dian y contribuyentes del impuesto sobre la renta y tienen efecto en el año de su suscripción, el inmediatamente anterior y hasta tres periodos gravables posteriores. El proceso puede iniciar con una reunión preliminar opcional en la qu...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 20/05/2025.
¿Se necesita aceptación expresa de la factura electrónica para que produzca efectos fiscales?
El artículo 34 de la Resolución 85/22 establece que cuando una factura electrónica de venta se expida a crédito puede ser utilizada como soporte de costos, deducciones e impuestos descontables únicamente si el adquirente confirma el recibido de la factura y de los bienes y/o servicios mediante mensaje electrónico.. La Dian emitió un concepto que aclara que no es necesaria la aceptación expresa como condición para que la factura electrónica tenga efectos fiscales, según el inciso 10 del artícu...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 3902 (439), 28/03/2025.
Minsalud amplía plazos para reporte en el SAT
El Ministerio de Salud expidió una resolución para modificar los plazos establecidos en las resoluciones 1798 del 2023 y 1895 del 2024, referentes al reporte e integración de la afiliación de los trabajadores independientes al sistema de afiliación transaccional (SAT) dentro del sistema general de riesgos laborales. La decisión se toma debido a que aún no se han habilitado los servicios web necesarios, impidiendo el cumplimiento de los cronogramas anteriores por parte de las administradoras de r...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 911, 15/05/2025.
Minjusticia reglamenta junta y tribunal médico laboral de las fuerzas militares
El Gobierno expidió un decreto con el fin de reglamentar la conformación, funciones y procedimientos de la junta médico-laboral y el tribunal médico-laboral de revisión militar y de policía, en cumplimiento de una sentencia del Consejo de Estado. Esta norma adiciona el Título 12 al Decreto 1070 del 2015 y reglamenta los artículos 17, 21 y 46 del Decreto Ley 1796 del 2000. Su propósito es establecer de forma detallada los criterios para la calificación de la capacidad sicofísica, la disminució...
Ver nota completaMindefensa, Decreto, 533, 16/05/2025.
Mensaje de agradecimiento a la saliente ministra de Justicia Ángela María Buitrago
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, envió un mensaje de profundo agradecimiento a la ministra de Justicia y del Derecho Ángela María Buitrago, quien ejerció su cargo hasta el pasado viernes 16 de mayo y calificó su trabajo como denodado, gerencial, indiscutiblemente ilustrado y, ante todo, cercano a las personas. El funcionario resaltó la labor de Buitrago como un puente de comunicación eficaz, respetuoso y respetable con el Gobierno Nacional ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 20/05/2025.
Presentan la obra ‘Democracia bloqueada’ de Alfonso Gómez Méndez
El sistema político colombiano viene atravesando un momento de tensión que enciende las alarmas sobre la gobernabilidad y la legitimidad democrática. Así lo dejó claro el conversatorio Estado actual de la democracia, que se realizó en la Universidad del Rosario y donde se presentó el libro Democracia bloqueada exfiscal y ex procurador Alfonso Gómez Méndez. Durante su intervención, Gómez Méndez dejó clara su preocupación por el deterioro del sistema político colombiano y por la creciente desco...
Ver nota completa
Pasos para solicitar aplicación de sentencia de unificación en casos similares
El Ministerio de Justicia explicó cómo solicitar que se apliquen los efectos de una sentencia del Consejo de Estado con casos similares al propio. Se debe presentar una solicitud escrita ante la autoridad administrativa o judicial correspondiente, explicando por qué la sentencia de unificación debería extenderse a su situación. Esta solicitud debe argumentar claramente la similitud entre el caso personal y la decisión previa, buscando el reconocimiento de un derecho. Una vez recibida la solic...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 20/05/2025.
Confirman condena contra exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra la exdirectora del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) María del Pilar Hurtado Afanador y el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) Bernardo Moreno Villegas por los delitos de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública y falsedad ideológica en documento público. En su decisión, la Sala Penal negó la nulidad del proceso solicitada...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-12842025 (36784), 07/05/2025.
Guía para constituir una entidad sin ánimo de lucro
Las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) pueden constituirse en Colombia a través de acta, escritura pública o documento privado formalizado ante notaría. Antes de iniciar el proceso, es necesario verificar que el nombre propuesto para la organización no esté registrado por otra entidad. En el caso de utilizar escritura pública deben presentarse todos los miembros ante la notaría, en las otras modalidades basta con la presencia del representante legal o su apoderado. El documento de constituci...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 20/05/2025.
Es desproporcionado que EPS obligue a viajar varias horas para recibir tratamiento médico
Resulta desproporcionado que una EPS obligue a un paciente a realizar un viaje de varias horas para recibir un tratamiento médico, más cuando este se debe realizar varias veces a la semana. En este caso, es necesario limitar la libertad de contratación de la EPS y garantizar la prestación del servicio de salud en un lugar más cercano a la residencia del afiliado. Si bien la Corte Constitucional declaró carencia actual de objeto por considerar que el accionante, quien padece una enfermedad hué...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-136, 23/04/2025.
Comentarios al Proyecto 442 de 2025 Senado, que regula la inteligencia artificial
Wilson Rafael Ríos Ruiz Abogado digital, profesor universitario en propiedad intelectual y TIC Decano de la Facultad de Derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina El texto es presentado por el Gobierno Nacional (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), y Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mintic) ante el Legislativo (Senado) y tiene la categoría de ley estatutaria, pues están en juego varios derechos fundamentales y humanos que mer...
Ver nota completa
Testimonio adjunto
Whanda Fernández León Docente de la Universidad Nacional de Colombia El complejo mundo del derecho probatorio conoce perfectamente las diversas especies de testigos que transitan a diario por los intrincados senderos de los procesos penales. Se tiene el testigo directo, de visu o presencial; el testigo ante factum, in factum y post factum; el indirecto; el de oídas; el de cargo; el de descargo; el retráctil; el hostil no disponible o ausente; el de acreditación; el silente; el renuente; el e...
Ver nota completa
Carta abierta a la Corte Suprema de Justicia
Hernando Herrera Mercado Presidente Ejecutivo de la Corporación Excelencia en la Justicia En ejercicio de su misión institucional, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) se dirige respetuosamente a esta honorable Corte Suprema de Justicia, con el fin de presentar una solicitud en el marco del proceso de conformación de la terna para la elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de la doctora Diana Fajardo Rivera. Tal solicitud, se fundamenta en dos aspec...
Ver nota completa