Gobierno radicó nueva consulta popular con 16 preguntas
Entre los temas destacados están la reducción de la jornada laboral, el acceso universal a salud y la transformación de las EPS.
20 de Mayo de 2025
El Gobierno nacional volvió a radicar en el Congreso de la República una propuesta de consulta popular compuesta por 16 preguntas, enfocadas principalmente en derechos laborales y en el sistema de salud. Esta iniciativa busca otorgar a la ciudadanía un papel decisivo en la definición de políticas públicas fundamentales. Entre los temas incluidos se encuentran la jornada laboral, el acceso universal a la salud y la reestructuración de entidades como las EPS, con el propósito de fomentar una mayor participación ciudadana y control social.
Esta nueva radicación ocurre tras anteriores intentos fallidos de impulsar reformas, que han enfrentado obstáculos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. (Lea: Se hundió la consulta, ganaron los trabajadores)
Si bien el presidente Gustavo Petro denunció públicamente la existencia de una “trampa” en el manejo legislativo y convocó a la ciudadanía a ejercer su soberanía mediante cabildos abiertos y movilizaciones pacíficas en todo el territorio nacional, ahora insiste nuevamente ante el Legislativo con su consulta.
Las 16 preguntas
Conocidas las 13 preguntas iniciales que el Senado negó, resaltamos las nuevas incluidas en esta petición.
1. ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p.m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
7. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
13. ¿Está de acuerdo con el que el Gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?
14. ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
15. ¿Está de acuerdo que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
16. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadoras de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!