Presentan la obra ‘Democracia bloqueada’ de Alfonso Gómez Méndez
Durante el conversatorio Estado actual de la democracia, se presentó la nueva obra de Alfonso Gómez Méndez, en la Universidad del Rosario.
20 de Mayo de 2025
El sistema político colombiano viene atravesando un momento de tensión que enciende las alarmas sobre la gobernabilidad y la legitimidad democrática. Así lo dejó claro el conversatorio Estado actual de la democracia, que se realizó en la Universidad del Rosario y donde se presentó el libro Democracia bloqueada exfiscal y ex procurador Alfonso Gómez Méndez.
Durante su intervención, Gómez Méndez dejó clara su preocupación por el deterioro del sistema político colombiano y por la creciente desconexión entre las instituciones y la ciudadanía. “La democracia no se bloquea por falta de elecciones, sino por la incapacidad de gobernar. Cuando el Ejecutivo y el Legislativo no pueden dialogar, y no existen mecanismos institucionales para resolver ese choque, la democracia se paraliza y pierde legitimidad”, explicó, haciendo referencia al actual enfrentamiento entre las ramas del Poder Público, visible en debates recientes sobre reformas clave.
El conversatorio fue instalado por Rocío Araújo, vicerrectora de la Universidad del Rosario y contó con la participación de varios profesores de la institución: Manuel Restrepo, director de la Escuela Doctoral y docente de la Facultad de Jurisprudencia; Juan Carlos Ruíz y Beatriz Franco, profesores de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos; Carolina Galindo, de la Escuela de Ciencias Humanas; y Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela, quienes hicieron un análisis plural y profundo sobre los desafíos actuales de la democracia en Colombia, así como las oportunidades para fortalecer sus instituciones.
En la imagen aparecen, de izquierda a derecha, Manuel Restrepo, Juan Carlos Ruíz, Ronal Rodríguez, Alfonso Gómez Méndez y Carolina Galindo.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!