Mensaje de agradecimiento a la saliente ministra de Justicia Ángela María Buitrago
El Consejo Superior de la Judicatura resaltó su labor como puente de comunicación eficaz con el Gobierno Nacional.20 de Mayo de 2025
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, envió un mensaje de profundo agradecimiento a la ministra de Justicia y del Derecho Ángela María Buitrago, quien ejerció su cargo hasta el pasado viernes 16 de mayo y calificó su trabajo como denodado, gerencial, indiscutiblemente ilustrado y, ante todo, cercano a las personas.
El funcionario resaltó la labor de Buitrago como un puente de comunicación eficaz, respetuoso y respetable con el Gobierno Nacional para trabajar con estricto rigor técnico y base empírica, procurando políticas que en no pocas ocasiones ha requerido coordinación con el Congreso de la República, demostrando la importancia de fortalecer sus instituciones. (Lea: Renuncia la Ministra de Justicia y denuncia presiones en su trabajo)
Así mismo, la destacó como una servidora pública dispuesta a proponer con lucidez, a escuchar con respeto y decantarse por el valor del argumento, en orden a procurar soluciones y estrategias del quehacer jurídico, alineadas a una visión pluralista y democrática de país, en las cuales el Consejo Superior de la Judicatura está comprometido.
Durante el periodo de Ángela María Buitrago como ministra trabajó junto al Consejo Superior en importantes temas como el reconocimiento a las justicias propias de las comunidades indígenas y su debida coordinación con la jurisdicción ordinaria, fortalecimiento de mecanismos alternativos de solución de conflictos, ponderación de los derechos de las víctimas con la posibilidad de orientar el futuro de jóvenes infractores.
El respeto por la dignidad de las personas privadas de la libertad y la búsqueda de los mecanismos institucionales para procurar su resocialización, fortalecimiento de los instrumentos normativos y prácticos para la implementación de la ley de utilidad pública para mujeres cabeza de familia, examen de aspectos procedimentales de la Ley de Justicia y Paz para satisfacer de manera más pronta los derechos de las víctimas, los postulados y, por supuesto, la sociedad en su conjunto.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!