Importaciones colombianas de manufacturas crecieron 20,9 % en marzo
China fue el principal país de origen de las importaciones, representando el 26,3 % del total.
20 de Mayo de 2025
En marzo del 2025, las importaciones colombianas del grupo de manufacturas alcanzaron los US $ 4.087,5 millones CIF, evidenciando un crecimiento del 20,9 % en comparación con el mismo mes del 2024. Este aumento se explicó principalmente por el incremento en la adquisición de productos químicos y conexos, que crecieron un 27,9 %, así como por el aumento en la importación de maquinaria y equipo de transporte, que registró un crecimiento del 15,7 %. Estos dos subgrupos contribuyeron conjuntamente con 15 puntos porcentuales a la variación total del grupo, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Por su parte, en el sector de combustibles y productos de las industrias extractivas, las importaciones durante marzo sumaron US $ 605,9 millones CIF, lo que representa un crecimiento del 2,8 % frente al mismo mes del 2024. Este incremento estuvo impulsado principalmente por la compra de petróleo, productos derivados y conexos, que aumentaron un 6,2 % y aportaron 4,3 puntos porcentuales a la variación del grupo. En cuanto a los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, las importaciones alcanzaron un valor de US $ 848,1 millones CIF, con un crecimiento del 8,3 %, impulsado fundamentalmente por un aumento del 80,9 % en aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal. (Lea: Colombia impone aranceles ‘antidumping’ al papel fotocopia importado de Brasil)
En el acumulado del primer trimestre del 2025, las importaciones totales colombianas sumaron US $ 16.248 millones CIF, lo que representa un incremento del 11,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. El grupo de manufacturas lideró con US $ 11.940,4 millones de dólares, registrando un crecimiento del 10,9 %, apoyado en el aumento del 13,4 % en productos químicos y conexos. Los productos agropecuarios, alimentos y bebidas totalizaron US $ 2.429,7, con un crecimiento del 8,6 %, impulsado principalmente por los aceites, grasas y ceras.
De acuerdo con la entidad, China fue el principal país de origen de las importaciones, representando el 26,3 % del total. Le siguieron EE UU con un 24,5 %, México con un 4,8 %, Brasil con un 4,5 % y Alemania con un 3,2 %.
El aumento de las importaciones provenientes de China se explicó por un mayor volumen en la adquisición de teléfonos celulares (32,4 %), vehículos para transporte de personas (475,8 %), computadores portátiles (48,8 %) y motocicletas (83 %), en comparación con marzo del 2024.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!