Noticias del día
Las fotomultas están vigentes: secretarías de movilidad
Las secretarías de movilidad de Bogotá, Cali y Medellín se reunieron para analizar el fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible el parágrafo primero del artículo 8 de la Ley 1843 del 2017, que determinaba la responsabilidad solidaria entre el propietario del vehículo y el conductor en materia de infracciones de tránsito detectadas a través de medios tecnológicos. Según este fallo, la disposición cuestionada daba por sentado que el propietario del vehículo era el infra...
Ver nota completa
En un proceso civil los apoderados pueden interrogar a la contraparte en la audiencia inicial
Al resolver una impugnación, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó que no solo el interrogatorio de parte que debe realizar el juez oficiosamente y de manera obligatoria puede consumarse en la audiencia inicial, sino también el interrogatorio solicitado por los contradictores. Ello toda vez que el legislador no hizo la distinción si únicamente procede la intervención del fallador (numeral 7º, articulo 372 del Código General del Proceso -CGP-) y la sistemática del pre...
Ver nota completa
Dos años de la Jurisdicción Especial para la Paz
Freddy Ordóñez Gómez Investigador de ILSA, integrante de Historia, Ambiente y Política (Grupo A1 Colciencias) y de Crítica Jurídica y Conflictos Sociopolíticos (GT - CLACSO) El pasado mes de enero, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cumplió dos años de su puesta en marcha, y como suele ocurrir con cada aniversario o cumpleaños, esta es una ocasión para recordar, y hacer balances. A continuación, algunos aspectos previos a su puesta en marcha y sobre su accionar. ...
Ver nota completa
EXTRA: Corte confirma prórroga de entrada en vigencia del Código General Disciplinario
Una demanda buscaba la inexequibilidad del artículo 140 de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad), que prorrogó la entrada en vigencia del Código General Disciplinario (CGD) hasta el 1° de julio de 2021, por la presunta violación de los artículos 157, 158, 160 y 169 de la Constitución Política. La demandante planteaba la expulsión del ordenamiento jurídico por desconocer el principio de unidad de materia, y consider...
Ver nota completa
¿Conoce el alcance de la obligación clara, expresa y exigible del título ejecutivo?
La Sección Tercera del Consejo de Estado realizó importantes precisiones sobre el título ejecutivo. Así, comenzó por indicar que se trata de un instrumento en el que consta una obligación clara, expresa y exigible. Igualmente, es un documento auténtico proferido por el deudor o el causante y respecto del cual no cabe duda de su existencia. (Lea: Revisión oficiosa de los títulos valores y sus negocios causales en ejecutivos) Posteriormente, el alto tribunal indicó el alc...
Ver nota completa
¿Testimonios de un adulto y de un menor de edad tienen igual valor probatorio?
La ley de procedimiento penal establece los criterios de valoración del testimonio, sin distinguir entre los que provienen de personas adultas o de menores de edad, por lo que resultan aplicables a ambas hipótesis. Así lo explicó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia al resolver un recurso extraordinario de casación dentro de un proceso penal, en el cual se condenó a un ciudadano como autor del delito de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. (Lea: Sala Penal desmient...
Ver nota completa
Lo que viene en materia de proyectos piloto de ´fracking´
Mediante el Decreto 328, el Ministerio de Minas fijó lineamientos para adelantar proyectos piloto de investigación integral (PPII) sobre yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos con la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal (FH-PH), es decir, el denominado fracking. Las personas jurídicas que deseen desarrollar los proyectos piloto deberán solicitarlo a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para lo cual tienen q...
Ver nota completa
FUNCIONARIOS: No pagar multas impide ascensos y nombramientos
La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró ajustada a la Constitución Política la previsión del Código Nacional de Policía y Convivencia (inciso primero del numeral 2° del artículo 183) que impedía ser nombrado o ascendido en cargo público a quienes no hubieren cancelado, dentro de los seis meses siguientes, multas impuestas bajo el régimen de este estatuto (medida correctiva). Para el demandante, la disposición era contraria al artículo 125 de la Constitución, pu...
Ver nota completa
Así opera la distribución de competencia en asuntos civiles y de familia
Por medio de un auto, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó que la jurisdicción, entendida como la función pública de administrar justicia, incumbe a todos los jueces y para su ejercicio adecuado es necesario distribuir los conflictos entre las distintas autoridades, por medio de pautas de atribución descriptivas preestablecidas denominadas reglas de competencia. Acorde con ello, y frente asuntos civiles y de familia, la distribución se realiza mediante estos f...
Ver nota completa
Situaciones constitutivas de fuerza mayor no generan la pérdida de las semanas laboradas para efectos pensionales (3:12 p.m.)
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que las situaciones constitutivas de fuerza mayor, como las provenientes de autoridad (no cobertura geográfica por decisión administrativa) o sobre las cuales el empleador no puede incidir o determinar su destino, y que de una u otra forma frustran o imposibilitan la afiliación al seguro social obligatorio no generan la pérdida de las semanas laboradas para efectos pensionales. Esa postura ha sido explicada en l...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1532020 (75646), 29/01/2020.
Contraloría adopta nueva versión para la búsqueda de cooperación internacional (4:03 p.m.)
La Contraloría General de la República derogó la Resolución Reglamentaria Ejecutiva 0029 del 2017 y adoptó la versión 2 del procedimiento para la búsqueda de cooperación internacional en el trámite de actuaciones administrativas de auditoría, indagación preliminar, de responsabilidad fiscal y de jurisdicción coactiva en la entidad. Esta versión buscar establecer las políticas operativas y actividades con sus respectivos responsables y registros, necesarias para la elaboración y trámite de solici...
Ver nota completaContraloría General de la República, Resolución, 60-2020, 28/02/2020.
Terminación de suministro por vencimiento del término opera aunque el deudor esté en proceso de reorganización (8:00 a.m.)
El contrato de suministro, como cualquier otro contrato, termina cuando expira el plazo acordado, es decir, la cláusula de terminación por vencimiento del término opera de pleno derecho, aunque el deudor se encuentre adelantando un proceso de insolvencia en la modalidad de reorganización, precisó la Superintendencia de Sociedades. En este caso, indicó la entidad, es necesario tener en cuenta que el legislador no estableció ninguna restricción o limitante y no podría hacerlo, toda vez que se trat...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-19846, 13/02/2020.
¿Conoce el alcance de una obligación clara, expresa y exigible? (9:52 a.m.)
El Consejo de Estado realizó importantes precisiones sobre las características del título ejecutivo. Así, el alto tribunal comenzó por indicar que se trata de un instrumento en el que consta una obligación clara, expresa y exigible, es decir, un documento autentico proferido por el deudor o el causante. Posteriormente, estableció que al hablarse de una obligación expresa debe entenderse que el crédito del ejecutante y la deuda del ejecutado deben estar expresamente declarados, sin que sea necesa...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Auto, 68001233320170084401 (62946), 28/10/2019.
¿Quién tiene legitimidad para solicitar designación de liquidador dentro de un proceso de liquidación adicional? (10:05 a.m.)
El procedimiento de adjudicación surge cuando después de terminado el proceso de liquidación voluntaria aparecen nuevos bienes de la sociedad o cuando el liquidador haya dejado de adjudicar bienes inventariados. En este punto, la sociedad que ha tramitado y terminado su proceso de liquidación e inscrito en cámara de comercio la rendición de cuentas finales desaparece de la vida jurídica. Por lo tanto, precisó la Superintendencia de Sociedades, el máximo órgano social ya no puede ni tiene compete...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-33266, 17/02/2020.
¿Ya finalizó el periodo del contralor distrital Juan Carlos Granados? (10:38 a.m.)
Atendiendo la consulta formulada por el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública relacionada con el actual Contralor de Bogotá, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado precisó que este cargo es de periodo institucional e indicó la pertinencia de citar la doctrina vigente. Así las cosas, afirmó que ni los periodos personales ni los institucionales pueden ser alterados por situaciones personales de quienes desempeñan el cargo como, por ejemplo, suspensiones...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020100000000, 28/02/2020.
Aclaración importante para empleados vinculados a la planta externa del Ministerio de Relaciones Exteriores (10:46 a.m.)
El Consejo de Estado aprovechó la oportunidad para aclarar que, de acuerdo con la jurisprudencia tanto de la Corte Constitucional como de la misma corporación, la cotización y liquidación de la pensión de jubilación y de las prestaciones sociales (como las cesantías) de los funcionarios del servicio exterior debe efectuarse con base en el salario realmente devengado y de ninguna manera con uno inferior. Amplíe esta tesis con la resolución del caso concreto objeto de estudio por parte de la Sala ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020130364101 (13542015), 09/12/2019.
Línea de crédito para fortalecer al sector de laboratorios farmacéuticos (11:07 a.m.)
Con el fin de que las empresas del sector farmacéutico cumplan requisitos regulatorios y certificaciones de calidad internacionales que eleven su competitividad, Bancóldex y Colombia Productiva lanzaron la nueva línea de crédito especializada para esta industria. La línea cuenta con recursos por $ 6.250 millones. Las empresas que accedan a este crédito podrán invertir en capital de trabajo, como costos y gastos de operación, estudios, adecuaciones y validaciones, para cumplir las normas tanto in...
Ver nota completaBanco de Comercio Exterior de Colombia, Circular, 3, 24/02/2020.
Enfatizan y explican el rango constitucional de los derechos adquiridos en materia laboral (11:15 a.m.)
Teniendo en cuenta la jurisprudencia constitucional, recuerda la Corte Suprema de Justicia, los derechos adquiridos son aquellos que han ingresado definitivamente en el patrimonio de la persona. Así, el derecho se ha adquirido cuando las hipótesis descritas en la ley se cumplen en cabeza de quien reclama el derecho, es decir, cuando las premisas legales se configuran plenamente. De acuerdo con esta noción, las situaciones jurídicas no consolidadas, es decir, aquellas en que los supuestos fáctico...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2212020 (65786), 30/01/2020.
Sala Laboral de descongestión explica la teleología del acto propio (11:18 a.m.)
La teleología del acto propio pretende que la Administración, en acatamiento de los principios de buena fe y confianza legítima, respete sus propias decisiones y no efectúe actuaciones contradictorias cuando previamente ya ha fijado una posición. En tal sentido, la Sala Laboral de descongestión de la Corte Suprema de Justicia recordó, conforme a los principios de confianza legítima y respeto al acto propio (emanados del postulado de la buena fe), que las autoridades tienen la obligación de prese...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2192020 (76420), 05/02/2020.
Función Pública y CNSC expiden nueva circular en cumplimiento del acuerdo suscrito con organizaciones sindicales (11:27 a.m.)
En cumplimiento del acuerdo suscrito el pasado 24 de mayo del 2019 entre el Gobierno y las organizaciones sindicales de empleados del Estado, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil expidieron una nueva circular. Puntualmente, se trata de una Circular Conjunta 100-001 del 2020, relacionada con los sistemas de evaluación del desempeño que deben adoptar las entidades que se rigen por sistemas específicos de carrera administrativa y que no cuen...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Circular conjunta, 100-001, 24/02/2020.
Recuerdan obligación en la casación cuando se argumenta violación directa de la norma sustantiva (11:42 a.m.)
Una de las salas de descongestión de la Corte Suprema de Justicia enfatizó que cuando se hace uso del recurso extraordinario de casación es imprescindible para el recurrente denunciar el quebranto de al menos una disposición sustantiva laboral de alcance nacional, que resulte trascendente para la definición de los derechos que se disputan en el proceso, como también relacionar cuál es el concepto de la violación en que incurrió el juzgador. Complemente esta tesis con el documento adjunto a esta...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2652020 (73350), 05/02/2020.
¿Decisiones producto de la impericia o ignorancia del funcionario pueden configurar el delito de prevaricato? (11:59 a.m.)
Respecto al delito de prevaricato por acción, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia empezó explicando que se configura cuando el servidor público profiere una resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la ley. De esta forma, las decisiones que aunque puedan reputarse equivocadas o erradas respondan a una interpretación razonable y plausible del derecho o a una valoración ponderada de la pruebas objeto de apreciación no serán constitutivas de prevaricato. En relación con ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3332020 (50058), 12/02/2020.
Estas fueron las razones de la Corte para mantener las tres causales para practicar el aborto (12:03 p.m.)
La ausencia de claridad, certeza, especificidad, pertinencia y suficiencia en los cargos de inconstitucionalidad formulados en contra del artículo 122 del Código Penal condujo a que la Corte Constitucional se inhibiera de proferir una decisión de fondo respecto al aborto. Los magistrados Alejandro Linares y Alberto Rojas presentaron salvamentos de voto y concluyeron que el caso debió ser estudiado de fondo, teniendo en cuenta la importancia de la materia. Lo anterior teniendo en cuenta que las m...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-088, 02/03/2020.
Migrantes que deseen atención médica integral adicional deben tener documento de identificación válido (12:12 p.m.)?
A la luz del Decreto 780 del 2016, que contiene las reglas que rigen la afiliación de las personas al Sistema General de Seguridad Social en Salud para el régimen contributivo y para el subsidiado, la Corte Constitucional indicó que el numeral 5 del artículo 2.1.3.5 les exige a los extranjeros para su afiliación aportar “cédula de extranjería, pasaporte, carné diplomático o salvoconducto de permanencia, según corresponda”. En tal virtud reiteró que los migrantes que busquen recibir atención médi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-058, 18/02/2020.
Hacen modificaciones al registro de códigos caninos utilizados en el servicio de vigilancia (12:16 p.m.)
La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada modificó la Resolución 98277, del 7 de diciembre del 2017, con la cual se fijaron los criterios técnicos y jurídicos para la prestación del servicio de vigilancia con la utilización del medio canino, para extender el término de vigencia del registro, aumentando con ello la eficiencia del sector. Entonces, la vigencia del registro canino será de tres años, pero en todo caso el prestador del servicio autorizado deberá mantener vigentes y actual...
Ver nota completaSupervigilancia, Resolución, 10437, 27/02/2020.
Sigue en firme la existencia legal de las personas a partir del nacimiento (12:20 p.m.)
La Corte Constitucional se declaró inhibida para conocer sobre la constitucionalidad de los artículos 90, 91 y 93 del Código Civil, en los cuales se establece que la existencia legal de las personas ocurre a partir del nacimiento, esto es, al separarse completamente de la madre. La razón fundamental del alto tribunal fue la existencia de cosa juzgada constitucional. Por su parte, la accionante argumentó que las normas acusadas limitaban los derechos del que está por nacer y desconocían tratados ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-089, 02/03/2020.
Precisiones relevantes sobre el litisconsorcio necesario (1:09 p.m.)
Teniendo en cuenta que el CPACA guardó silencio respecto de la figura del litisconsorcio necesario, el juez de lo contencioso administrativo debe remitirse a lo dispuesto en el CGP. Así, el Consejo de Estado estableció que la relación litisconsorcial necesaria supone la existencia de una relación sustancial entre dos o más sujetos procesales, los cuales deben comparecer al proceso con el fin de resolver una controversia jurídica, pues dicha relación se puede ver afectada en virtud de la decisión...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Auto, 66001233300020160067201 (65099), 29/01/2020.
Es constitucional implantar cámaras de vigilancia en sistemas de transporte público masivo (1:40 p.m.)
La Corte Constitucional declaró la exequibilidad del artículo 146 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en el cual se establece la instalación de cámaras de vigilancia en vehículos de transporte público masivo. El alto tribunal concluyó que si bien la medida genera una leve restricción al derecho a la intimidad esta afectación se justifica por la finalidad que persigue la norma, pues debe prevalecer el interés general y garantizar el orden público. Sin embargo, precisó que la ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 04/03/2020.
FUNCIONARIOS: No pagar multas impide ascensos y nombramientos (2:11 p.m.)
La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró ajustada a la Constitución Política la previsión del Código Nacional de Policía y Convivencia (inciso primero del numeral 2° del artículo 183) que impedía ser nombrado o ascendido en cargo público a quienes no hubieren cancelado, dentro de los seis meses siguientes, multas impuestas bajo el régimen de este estatuto (medida correctiva). La Corte consideró que el legislador goza de un amplio margen de configuración legislativa para establecer requ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 04/03/2020.