Noticias del día
La vejez agudizada por antecedentes clínicos complejos no hace procedente la eutanasia
La Corte Constitucional negó la protección del derecho a morir dignamente que la hija y agente oficiosa de una adulta mayor, de un poco más de 90 años, reclamó en beneficio de su madre por vía de tutela, con el objetivo de que se ordenara a una entidad promotora de salud la realización de la eutanasia, considerando el deterioro físico y mental derivado de su avanzada edad y las afecciones de salud padecidas. Para la Sala, el deterioro físico y funcional de la nonagenaria no es ajeno...
Ver nota completa
Para efectos de renta, el valor acumulado de consignaciones bancarias incluye todas, sin excepción
El literal c) del artículo 594-3 del Estatuto Tributario (E. T.), sobre otros requisitos para no obligados a presentar declaración del impuesto sobre la renta, no hace ninguna distinción cuando se refiere al valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras. Por lo tanto, precisó la Dian, se suman todas las consignaciones bancarias sin excepción, incluidas las que constituyen deudas, para determinar si exceden las 1.400 UVT a que se ref...
Ver nota completa
Así fue el debate en la Corte Constitucional sobre el aborto
La ausencia de claridad, certeza, especificidad pertinencia y suficiencia en los cargos de inconstitucionalidad formulados en contra del artículo 122 del Código Penal condujo a que la Corte Constitucional se inhibiera de proferir una decisión de fondo respecto al aborto. Esta es la noticia más importante en materia judicial de lo que va del año. Vale recordar que la abogada Natalia Bernal presentó dicha demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 122, tal como fue in...
Ver nota completa
Le explicamos el nuevo esquema de presunción de costos para trabajadores independientes
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) compartió información de interés para los trabajadores independientes por cuenta propia y para los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales que estén interesados en adoptar el nuevo esquema de presunción de costos. Así, la UGPP reglamentó la figura de los costos presuntos creada en el plan nacional de desarrollo, a través de la Resolución 209 del 2020, lo que permite, por ejemplo, q...
Ver nota completa
¿Recurso de reposición contra auto inadmisorio del recurso de reconsideración es obligatorio? (3:08 p.m.)
Al desatar un recurso de apelación, dentro de un proceso de nulidad y restablecimiento del derecho, la Sección Cuarta del Consejo de Estado explicó que no puede confundirse el agotamiento de la sede administrativa respecto de la liquidación oficial de revisión con la posibilidad de interponer el recurso de reposición contra el auto inadmisorio del recurso de reconsideración. Lo anterior toda vez que si bien el artículo 728 del Estatuto Tributario (norma especial) señala que el recurso de reposic...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Auto, 25000233700020180050901 (24773), 24/01/2020.
Programas tecnológicos y aquellos de educación para el trabajo y desarrollo humano no son equivalentes (8:00 a.m.)
Un programa tecnológico de educación superior y otro de educación para el trabajo y el desarrollo humano no pueden considerarse como equivalentes, pues responden a finalidades distintas y se enmarcan en un tipo de educación diferente dentro del sistema de educación vigente en Colombia, indicó el Ministerio de Educación Nacional. La tecnología, como uno de los programas de pregrado que se ofrecen en el marco de la educación superior, ofrece una formación básica común, fundamentada en conocimiento...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202000000000000, 11/02/2020.
Intereses moratorios no se causan por retardos en el reconocimiento de las mesadas pensionales (8:21 a.m.)
La Sección Segunda del Consejo de Estado recordó que los intereses moratorios de que trata el artículo 141 de la Ley 100 de 1993 se causan, únicamente, en caso de mora en el pago de las mesadas pensionales, no en el reconocimiento. En efecto, la corporación insistió en que para garantizar el ajuste de valor o evitar la pérdida de poder adquisitivo de la mesada pensional el ordenamiento jurídico consagra el mecanismo de ajuste con base en el IPC (C. P. Gabriel Valbuena). ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 20001233900020150051901 (06172017), 02/12/2019.
Recuerdan requisitos para que proceda demanda ‘per saltum’ (8:30 a.m.)
A través de un auto, una sala unitaria de la Sección Cuarta del Consejo de Estado recordó que la posibilidad de acudir per saltum a la jurisdicción de lo contencioso administrativo, prevista en el parágrafo del artículo 720 del Estatuto Tributario (E. T.), procede siempre que el requerimiento se haya atendido en debida forma, es decir, que la respuesta se presente dentro de los tres meses siguientes a la notificación del requerimiento especial, se haga por escrito y, como lo indica el artículo 5...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Auto, 41001233300020180037501 (24800), 25/09/2019.
Explican figura de estabilidad reforzada en personas con disminuciones físicas, síquicas o sensoriales (9:02 a.m.)
Al revisar varios fallos de tutela, la Corte Constitucional recordó la figura de la estabilidad laboral reforzada de quienes se encuentran en situación de debilidad manifiesta por disminuciones físicas, síquicas o sensoriales. Vale la pena precisar que esta figura consiste en la garantía que tiene todo trabajador a permanecer en el empleo y a obtener los correspondientes beneficios salariales y prestacionales, incluso contra la voluntad del patrono, si no existe una causa relevante que justifiqu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-052, 13/02/2020.
Infracción del servicio temporal convierte al trabajador en misión como empleado directo de la usuaria (9:48 a.m.)
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que las empresas usuarias no pueden acudir fraudulentamente a la vinculación temporal para suplir requerimientos permanentes. Así mismo, rememoró que, según la postura de la corporación, la infracción de las reglas jurídicas del servicio temporal conduce a considerar al trabajador como empleado directo de la empresa usuaria, vinculado mediante contrato laboral a término indefinido, con derecho a todos los benefi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1682020 (63275), 29/01/2020.
Listo fallo que garantiza tenencia y porte de caninos de asistencia a personas en situación de discapacidad (10:10 a.m.)
La Corte Constitucional publicó el texto completo de la sentencia que condicionó la exequibilidad de los apartes “que, como guías”, contenidos en el parágrafo 1º del artículo 117 y en el numeral 2º del artículo 124 del Código de Policía (Ley 1801 del 2016), en el entendido que los caninos también se deben considerar como animales de asistencia para acompañar a las personas en situación de discapacidad, de tal forma que su ingreso o permanencia en lugares públicos no puede ser obstaculizado. En l...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-048, 12/02/2020.
Indemnizaciones judiciales derivadas de procesos de expropiación son objeto de retención a título de renta (10:25 a.m.)
Los pagos efectuados por concepto de indemnizaciones judiciales derivadas de los procesos de expropiación deben ser objeto de retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta, la cual deberá ser efectuada por quien genera el respectivo pago, indicó la Dian. Así, el agente retenedor es quien efectúa el pago o abono en cuenta, es decir, será la entidad pagadora quien previamente debe poner a disposición del juzgado los dineros correspondientes al pago del proceso de expropiación y efectu...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 2650 (28327), 14/11/2019.
¿Tienen igual valor probatorio los testimonios de una persona adulta y de un menor de edad? (10:54 a.m.)?
La ley de procedimiento penal establece los criterios de valoración del testimonio, sin distinguir entre los que provienen de personas adultas o de menores de edad, por lo que resultan aplicables a ambas hipótesis, explicó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Entre los criterios que se deben analizar al valorar los testimonios se enuncian los principios técnicos-científicos sobre la percepción y la memoria, especialmente lo relativo a la naturaleza del objeto percibido y el estado de s...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1712020 (49634), 29/01/2020.
Nuevo fallo de la Corte sobre suspensión provisional de funcionarios de elección popular (11:18 a.m.)
El artículo 217 de la Ley 1952 del 2019, que contempla la suspensión provisional de funcionarios de elección popular durante las investigaciones disciplinarias o el juzgamiento de faltas calificadas como gravísimas o graves, es constitucional. Así lo afirmó la Corte Constitucional a través de la Sentencia C-015 del 2020, por considerar que las leyes que regulan procedimientos disciplinarios no están sujetas a reserva de ley estatutaria, a pesar de que estén relacionados con derechos fundamental...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-015, 22/01/2020.
Eutanasia no es procedente ante dolencias propias de la vejez agudizadas por antecedentes clínicos complejos (11:22 a.m.)
La Corte Constitucional negó la protección del derecho a morir dignamente que la hija y agente oficiosa de una adulta mayor, de un poco más de 90 años, reclamó en beneficio de su madre por vía de tutela, con el objetivo de que se ordenara a una entidad prestadora de salud la realización de la eutanasia, considerando el deterioro físico y mental derivado de su avanzada edad y afecciones de salud. Para la Sala, el deterioro físico y funcional de la nonagenaria no es ajeno a la etapa de la vida en ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-060, 18/02/2020.
Así se configura un “allanamiento a la mora” por parte de fondos pensionales (11:44 a.m.)
La Corte Constitucional recordó que ante la negligencia o inoperancia de la administradora pensional en casos de pensión de invalidez esta asume la responsabilidad y no puede trasladarle sus efectos al trabajador, el cual está amparado por los principios de buena fe y confianza legítima. En efecto, el trabajador no cuenta con la capacidad jurídica para obligar al pago, además de que se constituye en el eslabón más débil de la relación laboral, siendo la mora ajena a su voluntad. De esta forma, e...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-065, 18/02/2020.
Este requisito se debe agotar cuando se admite demanda contra un acto administrativo de interés general (11:57 a.m.)
Un auto destacado de la Sección Primera del Consejo de Estado precisa que, de conformidad con lo establecido en el numeral 5° del artículo 171 del CPACA, cuando se demande la nulidad de un acto administrativo en que pueda estar interesada la comunidad debe informarse de la existencia del proceso a través del sitio web de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Profundice esta tesis con el documento adjunto a esta nota (C. P. Oswaldo Giraldo López). ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020100000000, 20/02/2020.
¿Qué ocurre ante la imposibilidad de un reintegro laboral? (12:07 p.m.)
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, con base en una providencia del 2017, sustentó la imposibilidad del reintegro laboral. En este aspecto indicó que en el derecho de las obligaciones, y ante la imposibilidad sobrevenida y definitiva de un reintegro, procede el equivalente pecuniario de este “perpetuatur obligatio en la aestimatio pecunia”. Lo anterior significa que de no ser posible el cumplimiento de la obligación in natura procede la entrega de un sub...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1822020 (65864), 29/01/2020.
Entidad asume responsabilidad extracontractual cuando dispone el traslado de sus servidores en automóviles (12:18 p.m.)
Una providencia reciente de la Sección Tercera del Consejo de Estado precisa que corresponde a la entidad pública que dispone el traslado en automóviles de sus servidores asumir la responsabilidad de los riesgos implícitos a dicha actividad. “No cabe entender por tales riegos, se precisa, más que aquellos que pueden preverse conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico en materia de mantenimiento, señalización y tráfico vehicular”, agrega el fallo. Encuentre el desarrollo de esta te...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233100020020233301 (46780), 29/11/2019.
Gobierno fija lineamientos para proyectos piloto de ´fracking´ (2:41 p.m.)
Mediante el Decreto 328, el Ministerio de Minas fijó lineamientos para adelantar proyectos piloto de investigación integral (PPII) sobre yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos con la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal (FH-PH), es decir, el denominado fracking. Las personas jurídicas que deseen desarrollar los proyectos piloto deberán solicitarlo a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para lo cual tienen que cumplir con los ...
Ver nota completaMinminas, Decreto, 328, 28/02/2020.
Según análisis de la Contraloría, a Colombia le queda un año y perderá su autosuficiencia en gas natural (3:02 p.m.)
Colombia perderá su autosuficiencia en gas natural a partir del próximo año, lo que coincide con el retraso de la entrada en operación de la Regasificadora del Pacífico, prevista ahora para 2024, señala un reciente estudio de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el tema, donde se evalúa la perspectiva del sector en el corto y mediano plazo. Para el organismo de control, el país requiere de la infraestructura de respaldo que le permita atender la demanda de gas natural en términos d...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 03/03/2020.
En un proceso civil los apoderados pueden interrogar a la contraparte en la audiencia inicial (3:16 p.m.)?
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó que no solo el interrogatorio de parte que debe realizar el juez oficiosamente y de manera obligatoria puede consumarse en la audiencia inicial, sino también el interrogatorio solicitado por los contradictores. Ello toda vez que el legislador no hizo la distinción si únicamente procede la intervención del fallador (numeral 7º, artículo 372 del Código General del Proceso -CGP-) y la sistemática del precepto así permite entenderlo. Igualmente, ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-21562020 (47001221300020190036801), 28/02/2020.
Aclaraciones sobre la medida cautelar de suspensión provisional en materia electoral (3:25 p.m.)
Para que se pueda decretar la suspensión provisional de un acto en materia electoral, recuerda un auto de la Sección Quinta del Consejo de Estado, debe realizarse un análisis del acto demandado frente a las normas superiores invocadas como vulneradas en la demanda o en la solicitud, según corresponda. Lo anterior, agrega, implica que el demandante debe sustentar su solicitud e invocar las normas que considera desconocidas por el acto o actos acusados y que el juez o sala encargada de su estudio ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020200000000, 20/02/2020.
Fallador en grado de consulta dentro del proceso de responsabilidad fiscal puede devolver el expediente (3:34 p.m.)
En materia de doble instancia en el proceso de responsabilidad fiscal cuando le corresponde al superior efectuar la revisión en grado de consulta, teniendo en cuentas las amplias facultades con las que cuenta el fallador en esta etapa, puede devolver el expediente para que en primera instancia se practiquen nuevas pruebas, se falle con responsabilidad fiscal y se concedan los recursos que corresponden, indicó la Contraloría General de la República. Si en el expediente obra prueba que le permita ...
Ver nota completaContraloría General de la República, Concepto, 183, 11/12/2019.
SIC inició actuación administrativa contra periodista por haber utilizado imagen de hijos del presidente Duque (3:53 p.m.)
A través de un oficio, la Superintendencia de Industria y Comercio informó al periodista Daniel Samper Ospina sobre el inicio de una actuación administrativa por el uso de imágenes de menores para fines publicitarios. “Dado que usted usó datos personales (imágenes) de dos niñas y un niño para fines de marketing y publicidad de su juego HolaSoyDanny ¡El juego de mesa!, esta dirección le informa que ha iniciado una actuación administrativa con miras a establecer si usted vulneró los derechos de es...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Oficio, 27/02/2020.
Figura del secuestre aplica en el depósito de vehículos dentro de procesos administrativos de cobro coactivo (3:55 p.m.)
El artículo 2273 del Código Civil señala que el secuestro es el depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos en manos de otro que la debe restituir al que obtenga una decisión a su favor. Por lo tanto, indicó la Contraloría General de la República, en los procesos administrativos de cobro coactivo, la medida cautelar de embargo es usualmente seguida por el decreto de la medida de secuestro del bien, mediante la cual se dispone su depósito, donde lo usual es que concurra un secuestre...
Ver nota completaContraloría General de la República, Concepto, 185, 11/12/2019.
Recuerdan jurisprudencia sobre reclamaciones pensionales en el tiempo (4:11 p.m.)
La Corte Suprema de Justicia recordó que en materia pensional el derecho a reclamar su reajuste o inclusión de factores salariales es imprescriptible, por ser una prestación social de tracto sucesivo, de carácter vitalicio e incluso sustituible a los beneficiarios. No obstante, sí son susceptibles de su afectación las mesadas que no se reclamen en el término trienal que consagran los artículos 488 del Código Sustantivo del Trabajo y 151 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1692020 (64469), 29/01/2020.
Cada sistema de prevención de LA/FT debe permitir un desarrollo adecuado del proceso de debida diligencia (4:28 p.m.)
Cada sistema de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) debe establecer la forma y profundidad que permitan entender un desarrollo adecuado del proceso de debida diligencia en el conocimiento de contrapartes y beneficiarios finales, por lo que dependerá en cada caso y operación particular determinar el punto en el que se entiende este agotado adecuadamente, ya que la Circular Básica Jurídica no determina expresamente ni limita los mecanismos que las empresas deben e...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-20934, 13/02/2020.