Infracción del servicio temporal convierte al trabajador en misión como empleado directo de la usuaria (9:48 a.m.)
114775
03 de Marzo de 2020
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que las empresas usuarias no pueden acudir fraudulentamente a la vinculación temporal para suplir requerimientos permanentes. Así mismo, rememoró que, según la postura de la corporación, la infracción de las reglas jurídicas del servicio temporal conduce a considerar al trabajador como empleado directo de la empresa usuaria, vinculado mediante contrato laboral a término indefinido, con derecho a todos los beneficios que su verdadero empleador tiene previstos en favor de sus asalariados. A su vez, la empresa que funge como temporal y simple intermediaria, al no manifestar su calidad de tal, está obligada a responder solidariamente por la integridad de las obligaciones de esos trabajadores (M. P. Ernesto Forero, magistrado de descongestión).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!