Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Buena o mala fe depende de creer que se está actuando conforme a derecho?

Al resolver un recurso de casación, la Sala Laboral de Descongestión de la Corte Suprema de Justicia explicó que la buena o mala fe no depende de la prueba formal de los convenios, ni tampoco de la simple afirmación del demandado de creer estar actuando conforme a derecho. (Lea: ¿Quién establece sanción moratoria por falta de pago oportuno de cesantías?) Ello por cuanto es indispensable la verificación de otros múltiples aspectos que giraron alrededor de la conducta que asumió en su...

Ver nota completa

¿De quién es la responsabilidad en el fenómeno de la reincidencia de delitos?

.img{display:block;margin:auto; } Johanna Giraldo Gómez Redactora Ámbito Jurídico En reciente alocución, el Presidente de la República se refirió al fenómeno de la criminalidad, particularmente en cabeza de los reincidentes. En ese sentido, hizo un llamado a los jueces a “no dejar en libertad” a quienes representan una amenaza para la seguridad ciudadana. (Lea: Inflación legislativa penal) Por cuenta de la Fiscalía General de la Nación también circuló me...

Ver nota completa

Honorarios del contador público son un asunto estrictamente contractual

La firma de los estados financieros de liquidación implica una labor que, estando dentro de los términos establecidos en el contrato de prestación de servicios profesionales suscrito entre la entidad y el contador público, debe ser atendida por el profesional a fin de adelantar dicho trámite, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (Lea: Conozca las nuevas tarifas de trámites y servicios de la Junta Central de Contadores) De acuerdo con el artículo 46 de la Ley 43 d...

Ver nota completa

Supernumerarios de la Dian no tienen derecho a los incentivos que reciben sus pares

La Sección Segunda del Consejo de Estado recordó que la figura del supernumerario es de carácter excepcional y a ella acude la administración pública con el fin de vincular personal en forma temporal, para que cumpla labores de naturaleza transitoria y específica, bien para suplir las vacancias en caso de licencias o vacaciones de los funcionarios titulares o para desarrollar labores que se requieran para cubrir las necesidades del servicio que no pueden ser atendidas por el titular ausente o aq...

Ver nota completa

¿Para que proceda el recurso de revisión es suficiente la existencia de una prueba?

.listaol{ font-family: "ArnhemPro", Georgia, "Times New Roman", Times, serif; font-size: 1.75rem; list-style-type: lower-roman;}.listaol li{ margin-bottom:10px; margin-left:47px; padding-left:10px;} La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó la causal de revisión consistente en haberse encontrado documentos que habrían variado la decisión después de pronunciada la sentencia. Al efecto, su finalidad no es mejorar la prueba aducida deficientemente al proceso en el que se...

Ver nota completa

Conozca la importante precisión sobre la carga de la prueba en el contrato realidad

La Sala Laboral de Descongestión hizo una importante precisión sobre la carga probatoria de quienes pretenden demostrar un vínculo laboral mediante la figura del contrato realidad, desvirtuando la ficticia legal creada a través de un contrato de prestación de servicios. Precisó la alta corporación que una vez probada la prestación personal del servicio se debe aplicar la presunción legal establecida en favor del trabajador con todas sus consecuencias, siendo la más importante r...

Ver nota completa

Este es el perfil de los nuevos presidente y vicepresidente de la Corte Suprema

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió a los magistrados José Luis Barceló Camacho y Álvaro Fernando García Restrepo como presidente y vicepresidente de la Corte Suprema, respectivamente. (Lea: Conozca a los nuevos presidente y vicepresidente del Consejo de Estado) Vale la pena recordar que con esta elección se sucede en el cargo de la presidencia al magistrado Rigoberto Echeverri Bueno, de la Sala Laboral. En las próximas semanas se espera la elección de altos dignata...

Ver nota completa

Así opera el silencio administrativo positivo en materia tributaria

La figura del silencio administrativo positivo en materia tributaria está prevista en el artículo 734 del Estatuto Tributario, a la cual están remitidas las entidades territoriales en virtud del artículo 59 de la Ley 788 del 2002. De acuerdo con la disposición, si transcurre el término de un año sin que se haya resuelto el recurso de reconsideración en contra de un acto proferido por la administración, como es el caso de una liquidación de aforo o una resolución sanción, se entender...

Ver nota completa

Esto debe tener en cuenta si desea presentar una demanda de casación penal

La Corte Suprema de Justicia explicó recientemente que en sede de casación penal no basta solamente con i. invocar la existencia de un motivo de ineficacia de lo actuado, sino que además le compete al demandante precisar: ii. El tipo de irregularidad que alega, iii. Demostrar su existencia, iv. Acreditar cómo su configuración comporta un vicio de garantía o de estructura y, tal vez lo más importante, v. Demost...

Ver nota completa

Fecha de rembolso de dineros hace parte de la información que debe suministrarse al consumidor

De acuerdo con lo previsto en el artículo 23 de la Ley 1480 del 2011 (Estatuto del Consumidor), sobre información mínima y responsabilidad, los proveedores y/o productores deberán suministrar a los consumidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea sobre los productos que ofrezcan. Lo anterior so pena de responder por todo daño consecuencia de la inadecuada o insuficiente información, dentro de la cual se incluyen ...

Ver nota completa

Explican cómo se configura la responsabilidad extracontractual del Estado (7:00 a.m.)

Con relación a la responsabilidad del Estado, la Carta Política de 1991 produjo su “constitucionalización” al definirla como la garantía de los derechos e intereses de los administrados y de su patrimonio, sin distinguir su condición, situación o interés. Teniendo en cuenta lo anterior, la Sección Tercera del Consejo de Estado explicó recientemente que esta se configura con la demostración del daño antijurídico y de su imputación a la Administración. El daño consiste en el menoscabo del interés ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 7000123330020130016901 (51720), 22/11/2017.

Colombia firma acuerdo de doble tributación con Italia (9:00 a.m.)

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, firmó en Roma un acuerdo con el estado italiano con el fin de evitar la doble tributación. Se busca incentivar la inversión de compañías de Italia en Colombia de manera que no sea necesario realizar el pago de los mismos impuestos vigentes en los dos países. De igual forma, tiene como objetivo prevenir la evasión fiscal por medio de mecanismos de intercambio de información tributaria, entre otros. Este tratado, inspirado en los modelos de la OCDE y las...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 26/01/2018.

¿Existe fuero de inamovilidad en cargos de libre nombramiento y remoción? (9:09 a.m.)

La regla de discrecionalidad como instrumento para declarar insubsistente a una persona que ocupa un cargo de libre nombramiento y remoción se debe fundamentar en criterios de razonabilidad y proporcionalidad, recuerda la Sección Segunda del Consejo de Estado. En ese sentido, dentro de los límites para su ejercicio se encuentra que: (i) la decisión debe adecuarse a los fines de la norma y de la función administrativa, amparada en la presunción de buen servicio; y (ii) ser proporcionales a los he...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 68001233100020090068301 (09672014), 26/10/2017.

Recuerdan condiciones para la procedencia de la conciliación administrativa tributaria en el Distrito Capital (9:13 a.m.)

La Sección Cuarta del Consejo de Estado, al aprobar el acuerdo de conciliación suscrito entre un contribuyente de la ciudad de Bogotá y la Secretaría Distrital de Hacienda, recordó las cuatro condiciones establecidas en el Decreto 196 del 2017, por medio del cual el Distrito Capital adoptó la conciliación contenciosa administrativa tributaria, bajo los parámetros establecidos en el artículo 305 de la Ley 1819 del 2016, para la procedencia de la conciliación de procesos judiciales. Por ejemplo, e...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020130147401 (23239), 13/12/2017.

Mincomercio anuncia eliminación de la presentación física de la carta de responsabilidad en puertos de Buenaventura (9:32 a.m.)

Mediante Circular 030 del 4 de septiembre del 2017, se estableció el inicio de la obligatoriedad del desarrollo informático del Módulo de Inspección Simultánea (SIIS) de la ventanilla única de comercio exterior (VUCE) para las operaciones de llenado en puertos, cross docking y otros tipos de carga suelta en los terminales marítimos de Buenaventura. Teniendo en cuenta lo anterior y que, además, la Policía Antinarcóticos determinó la eliminación de la presentación física de la carta de responsabil...

Ver nota completa

Mincomercio, Circular, 3, 22/01/2018.

Labores prolongadas de supernumerarios de la Dian para apoyar la lucha contra la evasión no cambia su forma de vinculación (9:39 a.m.)

Según la Sección Segunda del Consejo de Estado, el hecho de que una persona esté vinculada a la Dian como supernumerario, no para ejercer actividades transitorias sino por necesidades del servicio y para el apoyo de la lucha contra la evasión y el contrabando, implica que es ajustado a derecho la extensión en el tiempo de sus actividades, en tanto exista la necesidad y el motivo. A su juicio, esa situación no desdibuja la temporalidad que caracteriza esta modalidad de contratación ni tiene la vi...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 68001233300020130002901 (098014), 12/10/2017.

¿Cómo se determina el título de imputación de responsabilidad del Estado? (9:43 a.m.)

Para determinar la responsabilidad patrimonial del Estado es preciso realizar en el juicio de imputación la atribución fáctica y jurídica en tres escenarios: peligro, amenaza y daño. Así, se debe evaluar si procede en primera medida la falla en el servicio sustentada en la vulneración de deberes normativos. En caso de que el anterior examen no sea pertinente, se establece si el título de imputación es el daño especial, sustentado en cómo se produjo la ruptura del equilibrio de las cargas pública...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020120023101 (47589), 22/11/2017.

Estos son los nuevos canales de la Dian dispuestos para atender a usuarios aduaneros (9:51 a.m.)

A partir del jueves 1º de febrero, los usuarios aduaneros podrán acceder a través del Contact Center de la Dian a la atención, consulta y solicitud de soporte de incidentes para el uso y aplicación de la normativa aduanera en los servicios informáticos electrónicos, tal como lo establece la Resolución 072 del 2016. Este canal de comunicación facilitará el cumplimiento de las obligaciones y formalidades establecidas en la regulación. El periodo de transición durante el cual se podrá acceder a la ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 25/01/2018.

Explican cuándo existe responsabilidad del Estado por las actuaciones u omisiones de los establecimientos educativos (10:35 a.m.)

La responsabilidad de la Administración por las actuaciones u omisiones en las que incurran los establecimientos educativos deviene de las obligaciones de vigilancia y control que el garante ejerce respecto de las personas puestas bajo su custodia y de la relación de subordinación entre el profesor y/o el personal directivo del colegio frente al estudiante, explica la Sección Tercera del Consejo de Estado. Así, este deber se activa no solo durante el tiempo en que el alumno permanece dentro de l...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 68001233100020040253501 (38466), 22/11/2017.

Ante modificación de su estructura, Superfinanciera actualizará tablas de retención documental (10:38 a.m.)

Con la Resolución 112, la Superintendencia Financiera aprobó la actualización de las tablas de retención documental adoptadas con la Resolución 1797 del 2009. Así mismo, dispuso implementar las tablas actualizadas una vez sean convalidadas por parte del Comité Evaluador de Documentos del Archivo General de la Nación, según lo establecido en el artículo 13 del Acuerdo 004 del 2013 del consejo directivo de dicha entidad. La Superfinanciera justificó la decisión en lo determinado en el Decreto 1848...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 112, 25/01/2018.

Este es el perfil de los nuevos presidente y vicepresidente de la Corte Suprema (10:56 a.m.)

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió a los magistrados José Luis Barceló Camacho y Álvaro Fernando García Restrepo como presidente y vicepresidente de la Corte Suprema, respectivamente. Barceló Camacho es egresado de la Universidad Militar Nueva Granada, cuenta con especializaciones en Derecho Penal de distintas universidades del país y varios diplomados en materia penal y procesal. Durante gran parte de sus más de 30 años de vida laboral ha pertenecido a la Rama Judicial, en car...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado, 24/01/2018.

Inhabilidades para ejercer el cargo de revisor fiscal están ligadas directamente al contador público (11:07 a.m.)

Para efectos de las inhabilidades establecidas para ejercer el cargo de revisor fiscal, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública señaló que aplicarán todas las que se definan en la ley para ese fin, teniendo en cuenta que están ligadas directamente al contador público y no están supeditadas al tipo de sociedad en la que se desempeñe. Así, dentro del desarrollo de actividades asociadas a la práctica contable, el profesional debe tomar medidas razonables para identificar circunstancias que pued...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 1094, 25/01/2018.

Así fue modificada la planta de personal de la Defensoría del Pueblo (11:10 a.m.)

Con el fin de fortalecer su presencia en el territorio nacional y a través del Decreto 181 del 24 de enero del 2018, el Gobierno modificó la planta de personal de la Defensoría del Pueblo, luego que la Función Pública diera concepto técnico favorable al estudio de optimización que presentó esa entidad. La modificación obedece a la creación de dos defensorías regionales, la del Pacífico y la de Tumaco, para liderar temas de gestión humanitaria en dichas regiones. La norma suprime un cargo profesi...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 181, 24/01/2018.

Entidades que imparten cursos de economía solidaria tienen plazo hasta el 31 de enero para informar actividades pedagógicas (12:04 p.m.)

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias invitó a todas las entidades acreditadas para impartir el curso básico de economía solidaria a informar sus actividades pedagógicas desarrolladas del 1º de julio al 31 de diciembre del 2017, con los soportes de registro de las personas que recibieron el curso. Este informe se solicita como lo especifica la Resolución 110 del 2016 en el artículo 15, el cual señala las obligaciones de las entidades acreditadas de presentar de manera se...

Ver nota completa

NINGUNA, Comunicado, 26/01/2018.

Estos son los requisitos para soportar la representación de organismos de adopción internacional (1:30 p.m.)

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, mediante Resolución 3899 del 2010, estableció los requisitos y procedimientos para autorizar a los organismos acreditados internacionalmente para prestar servicios de adopción internacional. De acuerdo con esta disposición, modificada por la Resolución 2488 del 2017, para soportar la representación legal del organismo acreditado en el país debe entregarse copia del certificado vigente expedido por la cámara de comercio del domicilio del mismo, en el...

Ver nota completa

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Concepto, 145, 23/11/2017.

Estos son los instrumentos de gestión de la información pública de Minsalud (2:34 p.m.)

El Ministerio de Salud adoptó el registro de activos de información, el índice de información clasificada y reservada y el esquema de publicación de información consolidado, los cuales estarán a disposición en su sitio web y en el portal de datos del Estado colombiano. Estos serán actualizados al 30 de enero de cada año por la Oficina de asesoría de planeación y estudios sectoriales. También precisó que el programa de gestión documental de la entidad se rige por la Resolución 4266 del 2015. ...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 19, 03/01/2018.

Conozca los elementos que condicionan la base gravable de la contribución especial (2:50 p.m.)

A través del artículo 85 de la Ley 142 de 1994, que regula el régimen de prestación de servicios públicos domiciliarios, se dispone el mecanismo de recuperación de los costos del servicio de supervisión prestado por las superintendencias, con el fin de financiar su funcionamiento. Al efecto se estableció la contribución especial a cargo de las entidades reguladas, siendo liquidada anualmente sobre la base de los gastos de funcionamiento asociados al servicio vigilado del año inmediatamente anter...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020150045101 (22949), 13/12/2017.

Así se configura la vulneración del secreto empresarial (2:53 p.m.)

Quien lícitamente tenga un secreto empresarial estará protegido contra su divulgación, adquisición o uso por parte de terceros, lo cual puede suceder porque se divulgue el secreto o porque se explote, precisó la Superintendencia de Industria y Comercio. La situación se presenta en el evento en que una persona, con ocasión de un vínculo contractual con el titular del secreto, tuvo acceso legítimo a esa información, desconoce el inherente deber de reserva y la comunica o revela sin autorización a ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Concepto, 17394944, 05/01/2018.

Precisan criterio sobre imputación del daño en eventos de defectuoso funcionamiento de la Administración (2:56 p.m.)

La Sección Tercera del Consejo de Estado definió el defectuoso funcionamiento de la administración de justicia como aquel que constituye una falla por mal servicio administrativo. Su configuración precisa que no se trata de un acto jurisdiccional, sino que es un acto administrativo que implica que no hubo una revisión meticulosa por parte del despacho judicial de los elementos y actos de ejecución que permitan el impulso y desarrollo de la obligación de impartir justicia. El fallo también precis...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020050431101 (38677), 21/11/2017.

Así opera el silencio administrativo positivo en materia tributaria (3:20 p.m.)

La figura del silencio administrativo positivo en materia tributaria está prevista en el artículo 734 del Estatuto Tributario, a la cual están remitidas las entidades territoriales en virtud del artículo 59 de la Ley 788 del 2002. De acuerdo con la disposición, si transcurre el término de un año sin que se haya resuelto el recurso de reconsideración en contra de un acto proferido por la administración, como es el caso de una liquidación de aforo o una resolución sanción, se entenderá fallado a f...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 37424, 07/11/2017.

Corte Constitucional hace precisiones sobre el proceso de selección de gerentes en las ESE (3:40 p.m.)

Un fallo de tutela de la Corte Constitucional precisa que la exigencia de conformación de una terna en los procesos de designación de los gerentes de las empresas sociales del Estado (ESE) guarda relación con la necesidad de garantizar la continuidad del servicio y promover la eficiencia y eficacia de la función pública, mediante la creación de una lista de personas calificadas que puedan desempeñar el empleo ante la imposibilidad de nombrar a quien obtuvo la calificación más alta. Dicha exigenc...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-610, 03/10/2017.

¿Quién ejerce la legitimación activa en la tutela tratándose de personas jurídicas? (3:40 p.m.)

La Corte Constitucional ha explicado en reiterada jurisprudencia que las personas jurídicas gozan de titularidad de derechos fundamentales y, por ende, se encuentran legitimadas para formular acciones de tutela cuando los encuentren vulnerados o amenazados. Al efecto, los entes jurídicos poseen derechos fundamentales por dos vías, a saber: (i) indirecta, cuando la esencialidad de la protección gira alrededor de la tutela de los derechos constitucionales de las personas naturales asociadas y (ii)...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-627, 09/10/2017.

Colombia y Austria suscriben acuerdos de cooperación en energías renovables (3:52 p.m.)

De igual manera, ambos países se comprometieron a ampliar su relación comercial y de negocios, en desarrollo de la visita oficial del presidente, Juan Manuel Santos, al estado centro europeo. “Vinimos a aprender de ustedes en muchos aspectos que nos convienen en materia del uso eficiente de la energía, por eso acabamos de suscribir un convenio. Colombia está interesada en promover este tipo de energía”, dijo el mandatario. En materia comercial, afirmó que la aprobación por parte del parlamento a...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 26/01/2018.

Requisitos de procedibilidad de la tutela deben flexibilizarse cuando se trata de adultos mayores

Al resolver una tutela sobre el mínimo vital de un adulto mayor que fue retirado del programa de asistencia Colombia Mayor, la Corte Constitucional explicó que en la mayoría de los casos no se trata de una simple asistencia social, sino del único ingreso que percibe un sujeto en condiciones de vulnerabilidad y pobreza extremas. Por esta razón, la corporación hace un llamado a flexibilizar requisitos de procedencia del amparo en casos especiales, particularmente cuando se esté frente a determinad...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-716, 07/12/2017.

Privación del derecho a la tenencia y porte de armas es de 15 años y debe atenerse al sistema de cuartos: Sala Penal (4:04 p.m.)

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia precisó que el tope de la privación del derecho a tener y llevar armas de fuego es de 15 años. También señaló que en la dosificación de las sanciones de otros derechos, como la de este es este tipo de privación, es deber atenerse siempre al sistema de cuartos, sin importar que estas sean principales o accesorias. De ahí que como el tribunal de instancia no tuvo en cuenta estas consideraciones la Sala decidió casar oficiosa y parcialmente el fallo de ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-197592017 (49790), 23/11/2017.

Auto que admite reconsideración no debe incorporar un artículo sobre procedencia de recursos (4:06 p.m.)

De acuerdo con lo previsto en los artículos 605 y 606 del Decreto 390 del 2016, por el cual se compendia la normativa aduanera, no es necesario que la Administración incorpore en el acto administrativo que admite el recurso de reconsideración un artículo que indique que contra el mismo no procede recurso alguno, pues, además de que las disposiciones no lo prevén, se debe tener en cuenta que el auto admisorio es un acto administrativo de trámite que impulsa el proceso, el cual se notifica por est...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1681, 19/10/2017.

Supertransporte implementa correo electrónico para recibir denuncias de alumnos que no hayan sido certificados por escuelas de conducción (4:12 p.m.)

La superintendencia recibirá quejas de los usuarios contra los centros de enseñanza automovilística (CEA) que iniciaron sus procesos de capacitación antes del 18 de diciembre del 2017 y que a pesar de haber culminado el curso aún no han sido certificados, esto debido a que los centros de enseñanza no hicieron el registro del alumno en el sistema de control y vigilancia de la superintendencia dentro de los plazos establecidos. El superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo, anunció ...

Ver nota completa

Supertransporte, Comunicado, 26/01/2018.