Noticias del día
Línea jurisprudencial: 25 años de libertad de expresión e información en Colombia
General
General
El procurador Alejandro Ordóñez, Diomedes Díaz, Iván Mejía o Angelino Garzón son tan solo algunos nombres de personalidades que se han visto involucradas en casos relacionados con la libertad de expresión. No es solo el artículo 20 de la Carta Política le ha permitido a los colombianos expresarse, opinar y difundir sus pensamientos, así como informar y recibir información, sino que la labor de la Corte Consti...
Ver nota completa
Estos proyectos se aprobaron en el Congreso durante la semana
Congreso
Congreso
Ámbito Jurídico le presenta un resumen de las principales iniciativas aprobadas en el Congreso de la República en la semana que va del martes 31 de mayo al viernes 3 de junio del 2016. Senado de la República Ítem Proyecto de ley Objetivo Estado 1. 124/15S Por medio de la cual se aprueba el Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel. Aprobado en primer debate por...
Ver nota completa
Excluida norma que prohibía a las autoridades territoriales establecer zonas excluidas de minería
General
General
La Corte Constitucional, a través de un reciente comunicado, dio a conocer el que será el contenido de la Sentencia C-273, que declaró la inexequibilidad del artículo 37 del Código de Minas (Ley 685 del 2001), el cual prohibía a las autoridades regionales, seccionales o locales establecer zonas del territorio que queden permanente o transitoriamente excluidas de la minería, incluyendo los planes de ordenamiento territorial de que trata el ar...
Ver nota completa
No se requiere querella para iniciar la acción penal por estafa agravada
Penal
Penal
El pronunciamiento se dio como consecuencia de una controversia planteada por un demandante, el cual estimaba que el delito de estafa agravada requería querella de parte para su iniciación. Así, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia aclaró que aun cuando en el artículo 74 de la Ley 906 del 2004, modificado por el artículo 4º de la Ley 1142 del 2007, se contempla como querellable la estafa en cuantía superior a 10 salarios m...
Ver nota completa
Reforma Tributaria que se radicará incluirá incidente de impacto fiscal sobre rentas exentas para IMAN e IMAS-PE
Reforma tributaria estructural - Tributario
Reforma tributaria estructural - Tributario
En días pasados, el presidente Juan Manuel Santos anunció que el proyecto de reforma tributaria se presentará al Congreso en el segundo semestre del 2016. El mandatario enfatizó los principales problemas del sistema impositivo, dentro de los cuales se encuentra el cúmulo de reformas que se han aprobado y que determinaron la ineficiencia del sistema actual. Santos calificó al actual Estatuto Tributario como inequitativo y estimulante de la evasión y la elusión. La...
Ver nota completa
No todas las sentencias de revocatoria o simulación en el régimen de insolvencia son apelables
Mercantil
Mercantil
Al resolver una acción de tutela, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia estudió cuándo procede el recurso de apelación contra las sentencias de acciones de revocatoria o simulación en el régimen de insolvencia empresarial. (Lea: Pronto arranca convocatoria para auxiliares de justicia del régimen de insolvencia empresarial) Inicialmente, y con base en providencias emitidas por la Superintendencia de Sociedades, la corporaci&oacut...
Ver nota completa
Cambio de color de un vehículo debe informarse previamente al organismo de tránsito
General
General
El Código Nacional de Tránsito prescribe en su artículo 38 que la licencia de tránsito contendrá, como mínimo, los datos de marca, línea, modelo, cilindraje, potencia, número de puertas, color, número de serie, número de chasis, número de motor, tipo de motor y carrocería. Así las cosas, el Ministerio de Transporte recordó en días pasados que aunque no existe disposición leg...
Ver nota completa
Sanción moratoria por ausencia de pago de cesantías anualizadas procede, aunque la relación laboral haya terminado
Laboral
Laboral
En ejercicio del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, una ciudadana pretendió la anulación del acto administrativo mediante el cual un municipio le negó el pago de la sanción moratoria derivada del retardo en la consignación del auxilio anualizado de cesantías. El principal argumento de la administración para justificar el no pago de la prestación fue la terminación de la relación laboral con ...
Ver nota completa
Recursos de la reserva para cubrir obligaciones condicionales o en litigio se pueden depositar en una fiducuenta
Mercantil
Mercantil
Teniendo en cuenta que el artículo 245 del Código de Comercio, sobre reservas para obligaciones condicionales o en litigio, no dispone dónde pueden depositarse o dónde deben conservarse, la Superintendencia de Sociedades indicó como viable que el liquidador, en ejercicio de sus funciones, constituya una fiducuenta. En este caso, señaló, se parte de la base de que se trata de una inversión que produce rendimientos con un riesgo m&...
Ver nota completa
“Se necesitan cambios, pero ninguno requiere el manoseo de la Constitución”: José Agustín Suárez
General
General
Luego de la decisión de la Corte Constitucional en la que se declararon inexequibles varias disposiciones del Acto Legislativo 02 del 2015, que creaban el Consejo de Gobierno Judicial y la Gerencia de la Rama Judicial, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, José Agustín Suárez, se pronunció sobre algunas consecuencias de las decisiones tomadas, que significan principalmente que el Consejo Superior seguirá administrando la Rama Judicia...
Ver nota completa
Dos mujeres estarán al mando de la dirección administrativa de la Rama Judicial
General
General
El Consejo Superior de la Judicatura eligió a las magistradas Gloria Stella López como nueva presidenta de la Sala Administrativa del alto tribunal y a Martha Lucía Olano como su vicepresidenta. (Lea: Se posesionaron dos nuevos magistrados del Consejo Superior de la Judicatura) Las altas dignatarias regirán los destinos de la Sala durante el 2016, mientras se define el panorama de este órgano judicial después de la decisión de la Corte ...
Ver nota completa
Conozca el cambio jurisprudencial sobre el papel del juez ante la petición absolutoria de fiscal
Penal
Penal
Todos los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal, tanto los que provienen de alguna forma de la discrecionalidad de la Fiscalía General (oportunidad en sentido estricto y la negociación de la culpabilidad), como los que son consecuencia del principio de legalidad (preclusión y absolución perentoria), deben someterse a la decisión de los jueces, quienes podrán aprobarlos y dictar la providencia que ponga fin al proceso o simpl...
Ver nota completa
Avanza en el Congreso reglamentación de la acción de tutela
Congreso
Congreso
El proyecto de ley está compuesto por 32 artículos y la Comisión Primera del Senado lo estudiará en tercer debate. Se busca con él la reforma al Decreto 2591 de 1991, que reglamenta la acción de tutela definida en el artículo 86 de la Constitución Política. Es necesario recordar que es una propuesta de la Defensoría del Pueblo que establece un término improrrogable de 10 días para adoptar la sanci&oacu...
Ver nota completa
Empresa de Acueducto de Bogotá adoptó precios por conexión, reconexión de acometidas y reinstalación del servicio (8:00 a.m.)
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB - ESP), mediante Resolución 465 del pasado 24 de mayo, adoptó los precios unitarios a cobrar a los usuarios por concepto de actividades de conexión, reconexión de acometidas, corte, suspensión y reinstalación del servicio y obras complementarias que se realicen desde el 1° de junio del 2016 hasta el 30 de marzo del 2017. ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Resolución, 465, 24/05/2016.
Servicio de seguridad y vigilancia que contratan las EPS está gravado con el impuesto sobre las ventas (8:10 a.m.)
En reciente oficio, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales señaló que el servicio de seguridad y vigilancia que contratan las EPS está gravado con el impuesto sobre las ventas, toda vez que los recursos empleados para realizar esta labor no están destinados a la realización de los objetivos y fines propios del plan obligatorio de salud, además de que los mismos no están previstos como excluidos en el artículo 476 del Estatuto Tributario ni vinculados a los servicios de que trata el numer...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 12571 (453), 20/05/2016.
Propuesta para establecer monopolio rentístico de licores pasa a penúltimo debate (8:22 a.m.)
La iniciativa será estudiada en la Comisión Tercera del Senado, en penúltimo debate. La ponencia pide modificar el artículo siete para precisar los efectos de la decisión de las asambleas departamentales, en el sentido de optar por un régimen de permisos o uno de contratos dentro de sus jurisdicciones. Si la asamblea no toma una decisión, se entenderá que el monopolio se ejerce por permisos. También se reconoce de manera taxativa la facultad que tendrían los gobernadores de revocar los permisos ...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 152/15C-189/16S, 01/06/2016.
Sancionan a juez por no enviar al superior la información necesaria para calificarlo (8:35 a.m.)
El Consejo Superior de la Judicatura suspendió por un mes a un juez tras hallarlo responsable de haber transgredido los deberes consagrados en los numerales 1 y 3 del artículo 153 de la Ley 270 de 1996, por inobservancia de los artículos 169 y 172 ibídem, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 196 de la Ley 734 del 2002, comoquiera que no remitió la información requerida por el superior para realizar la evaluación de servicios por el factor de calidad para funcionarios. La Sala concluyó...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 54001110200020100000000, 10/02/2016.
Rechazan inconstitucionalidad de normas sobre discriminación y hostigamiento por supuesta falta de enfoque de género (9:55 a.m.)
La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró la exequibilidad de los artículo 58.3, 134 A y 134 B del Código Penal, en los que se tipifican las conductas punibles de actos de discriminación y de hostigamiento, así como la causal de su agravación punitiva. Según el concepto del demandante, las disposiciones acusadas incurrían en una omisión legislativa, al no identificarse el móvil en condiciones de identidad de género. No obstante, la Corte encontró que el juicio de inconstitucionalidad no ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-257, 18/05/2016.
Declaran exequibles medidas transitorias para estimular legalización (10:27 a.m.)
La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad de la expresión “formulada la solicitud y mientras esta no sea resuelta por la autoridad minera, no habrá lugar a proceder, respecto de los interesados, mediante las medidas previstas en los artículos 161 y 306, ni a proseguirles las acciones penales señaladas en los artículos 159 y 160 de este Código”, contenida en el artículo 165 del Código de Minas (Ley 685 del 2001). Según el demandante, la excepción de persecución penal ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-259, 18/05/2016.
Explican inexequibilidad de expresión relacionada con objeción de conciencia para enfermeros (10:55 a.m.)
La Sala Plena de la Corte Constitucional debatió recientemente la expresión “en el caso de que la ley y las normas de las instituciones permitan procedimientos que vulneren el respeto a la vida, la dignidad y los derechos de los seres humanos, el profesional de enfermería podrá hacer uso de la objeción de conciencia, sin que por esto se le puede menoscabar sus derechos o imponérsele sanciones”, contenida en el artículo 9° de la Ley 911 del 2004. Se debe mencionar que dicha ley establece una seri...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-274, 25/05/2016.
Revelan por qué fue declarada inexequible la contribución especial para financiar el alumbrado público (11:14 a.m.)
Un reciente comunicado de la Corte Constitucional dio a conocer la decisión de inexequibilidad sobre el artículo 191 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (Ley 1753 del 2015), que contemplaba, entre otras, la sustitución del impuesto de alumbrado público por una contribución especial, la forma de liquidarla y cobrarla, así como la entidad que ejercería el control sobre el recaudo. Si bien la demanda iba dirigida solo contra algunos aspectos de esta norma, al analizar y resolver los argumento...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-272, 25/05/2016.
Colombia acuerda con la OIT plan de acción en materia de empleo (11:16 a.m.)
Elaborar un plan de acción inmediato en materia de empleo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) convino la delegación colombiana encabezada por el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía. El proyecto tiene como objetivo generar programas que permitan desarrollar la Ley Projoven (Ley 1780 del 2016) con énfasis en los jóvenes rurales; diseñar mecanismos de generación de empleo de rápida implementación en aquellas zonas en donde la institucionalidad ha sido débil; ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 03/06/2016.
Estos son los lineamientos generales del servicio virtual para liquidación y pago de derechos de registro (11:22 a.m.)
Como quiera que el servicio registral se encuentra consolidado y en proceso de expansión, la Superintendencia de Notariado y Registro estableció los lineamientos a seguir en los procesos de recepción y gestión de documentos para las escrituras otorgadas en las notarías integradas al servicio de liquidación y pago de derechos de registro por medios electrónicos, no obstante lo señalado en la Instrucción Administrativa 10 del 2014 y circulares 370 y 730 del 2015. Entonces, por ejemplo, los registr...
Ver nota completaSupernotariado, Instrucción Administrativa, 4, 25/05/2016.
Reiteran que mala conducta en el ejercicio docente impide acceder a pensión de gracia (11:30 a.m.)
Además de los requisitos de edad y tiempo laborado, el artículo 4º de la Ley 114 de 1913 advierte que para gozar de la pensión gracia el docente debe haber observado buena conducta durante su desempeño laboral, recordó la Sección Segunda del Consejo de Estado. En el caso concreto, se negó el reconocimiento de la prestación a un docente que incurrió en prácticas como “tráfico de calificaciones y aberraciones sexuales con sus alumnos”. La corporación concluyó que es necesario que la conducta consi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233300020120089301 (411913), 21/04/2016.
Decretos reglamentarios únicosExpiden nueva regulación para concurso de ingreso a carrera docente (11:38 a.m.)
El Gobierno reglamentó el Decreto Ley 1278 del 2002 en materia de concursos de ingreso al sistema especial de carrera docente, por lo tanto subroga el Capítulo 1, Título 1, Parte 4, Libro 2 del Decreto 1075 del 2015, único reglamentario del sector de Educación. Así, remplaza el precitado capítulo con el fin de adoptar medidas que permitan actualizar la reglamentación vigente y mejorar el proceso de provisión de cargos docentes y directivos docentes mediante el concurso público de méritos, para l...
Ver nota completaMineducación, Decreto, 915, 01/06/2016.
ExtraCambio jurisprudencial sobre el papel del juez ante la petición absolutoria de fiscal (12:00 p.m.)
Todos los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal, tanto los que provienen de alguna forma de la discrecionalidad de la Fiscalía General (oportunidad en sentido estricto y la negociación de la culpabilidad), como los que son consecuencia del principio de legalidad (preclusión y absolución perentoria), deben someterse a la decisión de los jueces, quienes podrán aprobarlos y dictar la providencia que ponga fin al proceso o simplemente negarlos cuando no reúnan los requisitos legales...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-68082016 (43837), 25/05/2016.
Supersociedades corrige yerro en norma que fijó características que deben cumplir profesionales como auxiliares de la justicia (12:10 p.m.)
Mediante resolución, la Superintendencia de Sociedades modificó la Resolución 0607 del 2016, con la cual se fijaron las características que deben cumplir profesionales y técnicos como auxiliares de la justicia. Dicho cambio tiene que ver con la corrección de la fecha de expedición de la Resolución 9213, la cual no corresponde al año 2009, sino al 21 de septiembre del 2010. ...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 612, 03/06/2016.
Conozca las razones para que el Consejo Superior de la Judicatura mantenga la administración de la Rama Judicial (12:18 p.m.)
En un fallo del pasado 1º de junio, dado a conocer mediante comunicado de prensa, el alto tribunal revisó los artículos 15, 16, 17, 18, 19 y 26 del Acto Legislativo 02 del 2015, acusados por la supuesta violación de ejes fundamentales de la Carta Política. La Sentencia C-285 del 2016 declaró varias inexequibilidades sobre la normativa citada. Las normas acusadas condensan el componente de administración y disciplina judicial de la reforma de Equilibrio de Poderes impulsada por el Gobierno el añ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-285, 01/06/2016.
Deber de representante legal con domicilio en Colombia solo cobija a sucursales de sociedades extranjeras (12:22 p.m.)
La Superintendencia de Sociedades, en reciente oficio, dio alcance al Concepto 220-47982 del 2016, en el sentido de aclarar que, a partir del pronunciamiento de la Sección Tercera del Consejo de Estado en sentencia del 6 de agosto de 1985, la designación de un mandatario que represente a la sociedad en todos los negocios que se proponga desarrollar en el país, cuyo domicilio debe ser en Colombia, se refiere al mandatario de las sucursales de sociedades extranjeras incorporadas en el país y no co...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-87958, 17/05/2016.
Dos mujeres estarán al mando de la dirección administrativa de la Rama Judicial (1:39 p.m.)
El Consejo Superior de la Judicatura eligió a las magistradas Gloria Stella López como nueva presidenta de la Sala Administrativa del alto tribunal y a Martha Lucía Olano como su vicepresidenta. Las altas dignatarias regirán los destinos de la Sala durante el 2016, mientras se define el panorama de este órgano judicial después de la decisión de la Corte Constitucional respecto al componente judicial de la reforma de Equilibrio Poderes. Se debe recordar que la decisión significa que el Consejo Su...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Noticia, 02/06/2016.
Recursos de la reserva para cubrir obligaciones condicionales o en litigio se pueden depositar en una fiducuenta (2:00 p.m.)
Teniendo en cuenta que el artículo 245 del Código de Comercio, sobre reservas para obligaciones condicionales o en litigio, no dispone dónde pueden depositarse o dónde deben conservarse, la Superintendencia de Sociedades indicó como viable que el liquidador, en ejercicio de sus funciones, constituya una fiducuenta. En este caso, señaló, se parte de la base de que se trata de una inversión que produce rendimientos con un riesgo mínimo de pérdida, siempre y cuando se garantice que habrá disponibil...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-87730, 16/05/2016.
Durante el primer trimestre del 2016, economía creció 2,5 % (2:01 p.m.)
En rueda de prensa, el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, entregó resultados del crecimiento de la economía y señaló que “para este primer trimestre del 2016, el incremento del producto interno bruto (PIB) se ubicó en 2,5 %, donde ocho de las nueve ramas crecieron positivamente y cinco de estas estuvieron por encima del crecimiento de la economía”. El funcionario afirmó que los mayores crecimientos estuvieron en la industria manufacturera...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 03/06/2016.
Hacen precisiones sobre el registro de escrituras públicas que han omitido el reparto notarial (2:45 p.m.)
Con el fin de que exista claridad en el procedimiento a seguir cuando se presentan escrituras públicas que debieron surtir el trámite de reparto notarial y este fue omitido, la Superintendencia de Notariado recordó que el artículo 15 de la Ley 29 de 1973 consagró la figura de reparto notarial. Igualmente, agregó que la Ley 734 del 2002 (Código Disciplinario Único), en su artículo 62, ordinal 2°, dispuso que es deber de los notarios someter a reparto las minutas de las escrituras públicas corresp...
Ver nota completaSupernotariado, Instrucción Administrativa, 5, 25/05/2016.
La sentencia y los salvamentos de voto a la decisión sobre prohibición de establecer zonas excluidas de minería (2:48 p.m.)
La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del artículo 37 del Código de Minas (Ley 685 del 2001), que prohibía a las autoridades regionales, seccionales o locales establecer zonas del territorio que queden permanente o transitoriamente excluidas de minería. Dicha prohibición también incluía los planes de ordenamiento territorial (POT) previstos en el artículo 38 de esa normativa. El alto tribunal le dio razón a los accionantes e indicó que la prohibición legal citada desconocía la reser...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-273, 25/05/2016.
Según demanda, víctimas deben tener la facultad de solicitar suspensión de la personería jurídica en procesos penales (3:02 p.m.)
Se demandó la disposición contenida en al artículo 91 de la Ley 906 del 2004 según la cual a petición de la fiscalía y antes de presentarse la acusación el juez de control de garantías ordenará la suspensión de la personería jurídica o el cierre temporal de locales o establecimientos sobre los que exista sospecha de su participación en el desarrollo de actividades delictivas. El accionante alega que la norma es inconstitucional, ya que, al radicar tal competencia en cabeza del ente acusador, lim...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D- 11392, 21/04/2016.
IPP registró una variación de 1,28 % en mayo (3:20 p.m.)
En mayo del 2016, la variación mensual del índice de precios del productor (IPP) fue de 1,28 %, reportó el Dane. Los sectores que registraron las mayores contribuciones positivas a la variación fueron minería, con una variación de 4,52 %, y agricultura y pesca con 2,22 %. En lo corrido del año, el IPP presentó una variación de 1,55 %. En cuanto a los últimos 12 meses, la variación acumulada del IPP fue 8,15 %. El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria, con una variación...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 03/06/2016.
Juez debe abstenerse de aplicar disposiciones legales regresivas aún frente a situaciones consolidadas (4:05 p.m.)
Aun cuando una norma se haya declarado inexequible con posterioridad a que las situaciones jurídicas derivadas de su aplicación se hayan consolidado, si aquella constituye un obstáculo para obtener un derecho pensional, el juzgador está en la facultad de inaplicarla, en atención al principio de progresividad, reiteró la Sala Laboral de la Corte Suprema. Esa es la tesis que ha sostenido el alto tribunal sobre los efectos que debe surtir la declaratoria de inexequibilidad de una determinada dispo...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 63262016 (69458), 04/05/2016.
Factura de servicios públicos presta mérito ejecutivo y puede hacerse exigible (4:17 p.m.)
La factura de cobro es el mecanismo utilizado por las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios para dar a conocer al usuario el precio de los servicios prestados y demás conceptos previstos en el contrato de condiciones uniformes. Según el artículo 130 de la Ley 142 de 1994, las deudas derivadas de la prestación de servicios públicos pueden ser cobradas ante la jurisdicción ordinaria o ejerciendo la jurisdicción coactiva, para lo que la factura debidamente firmada por el represen...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 259, 26/04/2016.