Noticias del día
Licencia de maternidad puede ser reconocida de manera proporcional
Laboral
Laboral
El reconocimiento de la licencia de maternidad es un tema de constante actualización, pues además de la iniciativa que pretende ampliarla a 18 semanas, que se encuentra pendiente de penúltimo debate, varias decisiones de las altas cortes han aclarado las condiciones del beneficio. (Lea: Aumento de semanas para licencia de maternidad pasa a penúltimo debate) Precisamente, teniendo en cuenta varios fallos de la Corte Constitucional, entre ellos las sentencias...
Ver nota completa
Nuevo régimen sancionatorio del transporte, a punto de ser ley
Congreso
Congreso
Una extensa reforma al Código Nacional de Tránsito fue aprobada ayer por la plenaria del Senado, en cuarto debate. La iniciativa está compuesta por 122 artículos y pretende modificaciones a la estructura administrativa y funcional de la actual Superintendencia de Puertos y Transporte, la cual cambiaría su nombre a Superintendencia de Transporte, Puertos e Infraestructura. También se fijaría una contribución especial para dic...
Ver nota completa
Esto dice la sentencia sobre el proceso de recuperación de la Hacienda Bellacruz
General
General
La Sala Plena de la Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso y a la vivienda en condiciones dignas a un grupo de personas desplazadas que hacen parte de la asociación Asocol y extendió la protección a los miembros de la asociación Asocadar y a las demás personas desplazadas de la antigua Hacienda Bellacruz. Los demandantes solicitaban a la administración de justicia ordenar al Incoder y al ...
Ver nota completa
Iniciativas sobre asuntos carcelarios deben tener concepto previo del Consejo Superior de Política Criminal
Penal
Penal
Acatando la Sentencia T-762 del 2015, mediante la cual la Corte Constitucional reiteró la existencia de un estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria, la Presidencia de la República impartió instrucciones a los ministerios que pretendan tramitar ante el Congreso de la República, a nombre del Gobierno, disposiciones constitucionales o legales que incidan en la política criminal y en el funcionamiento del sistema de justicia pena...
Ver nota completa
Únicamente se pueden controvertir temas refutados en el acta de liquidación final
General
General
La Sección Tercera del Consejo de Estado aseguró que en el ejercicio de la acción contractual solamente se pueden atacar los aspectos que fueron rebatidos por alguna de las partes del contrato en el acta de liquidación final por mutuo acuerdo. (Lea: Parte incumplida debe reparar perjuicios derivados de suspensión del contrato estatal) Además, afirmó que todo tema sobre el cual se guardó silencio en el acta efectuada queda excluid...
Ver nota completa
Consejo de Estado no participará en trámite de acción constitucional sobre acuerdos de La Habana
Administrativo
Administrativo
Hoy jueves, el Consejo de Estado informó la decisión de no atender la invitación de la Corte Constitucional para dar su opinión frente a la demanda que presentó hace dos meses el exfiscal General de la Nación, Luis Eduardo Montealegre. (Lea: ¿Cómo pretende la Fiscalía reforzar los acuerdos de La Habana?) El exjefe del ente investigador interpuso una acción con el propósito de lograr la exequibilidad condicionada de la expresión “acuerdo”, contenida en el Acuerdo ...
Ver nota completa
Hijos de crianza pueden ser beneficiarios de indemnización por perjuicios morales
General
General
La Sección Tercera del Consejo de Estado recordó que los hijos de crianza cuentan con legitimación en la causa por activa y por ende resultan beneficiarios de la indemnización que, por perjuicios morales, sea reconocida en los procesos de responsabilidad estatal. (Lea: Hijos de crianza de víctimas no pueden excluirse de reparación administrativa) Lo anterior se fundamenta en que la familia no se conforma únicamente por vínculos n...
Ver nota completa
Estas son las acciones que proceden para proteger el ambiente sano
Administrativo
Administrativo
Al ser un derecho colectivo, la acción popular, por su naturaleza preventiva, interruptora, restitutoria y de indemnización, permite brindar un adecuado manejo al peligro, la amenaza, la vulneración o del daño al ambiente y es la acción idónea para la protección del ambiente sano, indicó una sentencia del Consejo de Estado (Vea: Acción popular puede usarse preventivamente para evitar daño ambiental). No obstante, existen diferentes situaciones fácticas que pueden varia...
Ver nota completa
Desavenencias entre accionistas podrían configurar causal de disolución de la compañía
General
General
Las desavenencias entre accionistas que dificulten la toma de decisiones durante las reuniones de la asamblea no implican que los mismos se vean llamados a la cesación de las actividades de la compañía, por lo que el desarrollo del objeto social podría continuar mientras se superan las discrepancias, indicó la Superintendencia de Sociedades. No obstante, es posible que, en algunos casos, la parálisis del máximo órgano social ento...
Ver nota completa
En estos eventos procede estimación de costos en la enajenación de activos
Tributario
Tributario
La Sección Cuarta del Consejo de Estado explicó, de conformidad con el artículo 82 del Estatuto Tributario, sobre determinación de costos estimados y presuntos, que dicha figura procede cuando el funcionario de fiscalización tenga indicios de que el costo de enajenación de activos informado por el contribuyente no es real; no se conozca el costo de los activos enajenados o este no pueda determinarse mediante pruebas directas, como las declara...
Ver nota completa
Esta es la sentencia de constitucionalidad de la norma sobre alumbrado público del PND (8:00 a.m.)
La Corte Constitucional, por medio de la Sentencia C-155 del 2016, declaró exequibles varias expresiones demandadas del inciso 2º, literal f, numeral 4º, del artículo 191 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (Ley 1753 del 2015), así como también su parágrafo segundo, que regula la contribución de alumbrado público que podrán cobrar los distritos y los municipios. La alta corporación inicialmente afirmó que la Constitución regula la existencia de tres tipos de tributos: el impuesto, la cont...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-155 (D10911), 31/03/2016.
Falta de señalización vial vulnera derechos colectivos a infraestructura urbana idónea y a la libre circulación de las personas (8:10 a.m.)
Una sentencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado advirtió que al ser las autoridades públicas las encargadas de dirigir la función pública del urbanismo deben planear adecuadamente la estructura urbana, el levantamiento o construcción de la infraestructura idónea y de calidad para el servicio de la comunidad en general, además de ejercer labores preventivas de señalización. De incumplir tales deberes, recuerda el fallo, existe responsabilidad de las entidades públicas en aquellos casos ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600019980271401 (34553), 29/02/2016.
Declaran inexequible disposición sobre publicidad oficial en Decreto-Ley Antitrámites (9:09 a.m.)
Ayer miércoles, la Sala Plena de la Corte Constitucional informó la inexequibilidad del artículo 232 del Decreto-Ley 019 del 2012, en el que se prohibía a las entidades públicas patrocinar, contratar o realizar directamente publicidad oficial que no esté relacionada con las funciones que deben cumplir, así como contratar o patrocinar la impresión de ediciones de lujo. Para el demandante, con dicho artículo el Presidente de la República desbordaba las facultades extraordinarias dadas por el Congr...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 19/05/2016.
Nuevo régimen sancionatorio de transporte, aprobado en último debate (8:25 a.m.)
Una extensa reforma al Código de Tránsito fue aprobada ayer por la plenaria del Senado, en cuarto debate. La iniciativa está compuesta por 122 artículos y pretende modificaciones a la estructura administrativa y funcional de la actual Superintendencia de Puertos y Transporte, la cual cambiaría su nombre a Superintendencia de Transporte, Puertos e Infraestructura. También se fijaría una contribución especial para dicha entidad, con el fin de financiar su costo operativo. En cuanto al régimen sanc...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 101/14C-134-14S, 04/05/2016.
Prohibición de entrada al país de extranjeros por razón de graves enfermedades vulnera la Constitución (9:42 a.m.)
La Sala Plena de la Corte Constitucional terminó el estudio del expediente en el que se atacaba una norma de casi 100 años de la legislación colombiana. Se trata del artículo 7º de la Ley 48 de 1920, que establece reglas sobre la inmigración y la extranjería. Vale la pena mencionar que la disposición prevé algunas circunstancias para prohibir la entrada al territorio nacional de extranjeros por razón de graves enfermedades físicas o mentales. De acuerdo con el escrito, las circunstancias previst...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 20/05/2016.
Propuesta contra el hurto de celulares crearía nuevo tipo de bloqueo (10:04 a.m.)
"La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) plantea medidas de control, que aplicarían a partir del 1° de agosto del 2016, para todos los equipos terminales móviles que operan en las redes de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones móviles (PRSTM) del país, a efectos de fortalecer la estrategia nacional contra el hurto de equipos. Por ejemplo, se propone crear un nuevo tipo de bloqueo denominado “administrativo”, dirigido a distinguir, reportar y registrar los bloqueos ...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Proyecto de norma, 18/05/2016.
Posible venta de la ETB propuesta en el plan de desarrollo genera polémica en el Concejo de Bogotá (9:50 a.m.)
Durante un debate sobre la posible venta de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) planteada en el proyecto de plan de desarrollo (P. A. 179/16), que se tramita actualmente en el Concejo Distrital, se discutieron diferentes puntos de vista. Abel Amado, representante del Sindicato de la ETB, afirmó que, contrario a lo que muchos piensan, la empresa ha crecido bastante y sería un error venderla; Gonzalo Álvarez, de la Liga de Defensores de Usuarios, afirmó que la enajenación debe estar sustentada...
Ver nota completaConcejo de Bogotá, Comunicado, 18/05/2016.
Iniciativas en materia carcelaria deben contar con concepto previo del Consejo Superior de Política Criminal (10:27 a.m.)
En el contexto de la Sentencia T-762 del 2015, mediante la cual la Corte Constitucional reiteró la existencia de un estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria en el país, la Presidencia de la República impartió instrucciones a los ministerios que pretendan tramitar ante el Congreso de la República, a nombre del Gobierno, disposiciones constitucionales o legales que incidan en la política criminal y en el funcionamiento del sistema de justicia penal y penitenciario y/o...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva Presidencial, 4, 17/05/2016.
Estas son las acciones que proceden para proteger el ambiente sano (10:45 a.m.)
Al ser un derecho colectivo, la acción popular, por su naturaleza preventiva, interruptora, restitutoria y de indemnización, permite brindar un adecuado manejo al peligro, la amenaza, la vulneración o del daño al ambiente, como la acción idónea para la protección del ambiente sano, indicó una sentencia del Consejo de Estado. No obstante, existen diferentes situaciones fácticas que pueden variar el tipo de juicio a seguir. Por ejemplo, la protección del derecho al ambiente sano también puede obte...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100019980091301 (30542), 19/05/2016.
Dian informa fechas de no atención en puntos de contacto en Bogotá (11:04 a.m.)
Con el fin de mejorar el servicio en los puntos de contacto de la dirección seccional de impuestos de Bogotá, la Dian llevará a cabo un proceso de capacitación dirigido a los servidores públicos que prestan atención al cliente; por ello, informó sobre las fechas en las que los puntos no atenderán a la ciudadanía, así: viernes 20 de mayo, Bosa y Suba; lunes 23 de mayo, Américas; martes 24 de mayo, carrera 30; miércoles 25 de mayo, calle 75 (cierre parcial - solo se atenderán trámites agendados y ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 19/05/2016.
Abecé del impuesto a la riqueza impuesto y su complementario de normalización tributaria (11:32 a.m.)
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó dos infografías para explicar de manera didáctica el impuesto a la riqueza y su complementario de normalización tributaria que, desde el pasado 11 de mayo del 2016, iniciaron sus vencimientos para la declaración y pago de la primera cuota. Por ejemplo, precisa cómo se determina la base gravable del impuesto a la riqueza año gravable 2016, de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 4 del artículo 295-2 del Estatuto Tributario. Tambi...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 19/05/2016.
Prestación de servicios por parte de enfermeras supone subordinación (12:04 p.m.)
La Sección Segunda del Consejo de Estado afirmó que, por regla general, en la prestación de servicios del cargo de enfermería se presume la subordinación y corresponde a las entidades demandadas desvirtuar tal presunción. Según explicó la providencia, la labor de enfermera no puede desempeñarse de forma autónoma, ya que quienes ejercen dicha profesión no pueden definir ni el lugar ni el horario en que prestan sus servicios. Además de lo anterior, la actividad que desarrollan no se puede suspende...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 13001233100020120023301 (28202014), 21/04/2016.
Consejo de Estado no participará en trámite de acción constitucional sobre acuerdos de La Habana (2:32 p.m.)
Hoy jueves, el Consejo de Estado informó la decisión de no atender la invitación de la Corte Constitucional para dar su opinión frente a la demanda que presentó hace dos meses el exfiscal general de la Nación, Luis Eduardo Montealegre. El exjefe del ente investigador interpuso una acción con el propósito de lograr la exequibilidad condicionada de la expresión “acuerdo”, contenida en el Acuerdo general para la terminación del conflicto entre las Farc y el Gobierno, que se encuentra incorporado e...
Ver nota completaConsejo de Estado Noticias, Comunicado, 19/05/2016.
Instalada mesa técnica que elaborará protocolo para la salida de menores de 15 años de las Farc (2:43 p.m.)
Las delegaciones del Gobierno y las Farc instalaron hoy, en el marco del acuerdo sobre menores anunciado el pasado 15 de mayo, la mesa técnica encargada de la elaboración del protocolo para la salida de los menores de 15 años de los campamentos del grupo guerrillero, así como el plan transitorio de acogida. De igual forma, esta instancia trabajará en la propuesta del programa integral especial para todos los menores de edad que salgan, con el fin de garantizar la restitución de sus derechos. En ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/05/2016.
Este es el protocolo de participación de víctimas del conflicto armado de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (3:19 p.m.)
Mediante la Resolución 0930 del 2015, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas adoptó el protocolo de participación efectiva de las víctimas del conflicto armado de la la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. Con este se busca garantizar la participación real y efectiva de esta población en las instancias del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y en el desarrollo de políticas públicas. El instrumento comprenderá la pa...
Ver nota completaUnidad para la Atención a las Víctimas, Resolución, 930, 13/10/2015.
Así aprobaron acto legislativo para la paz en penúltimo debate (3:38 p.m.)
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó, en séptimo debate, el proyecto de acto legislativo para la paz. La iniciativa pasa a su último debate en la plenaria de la Cámara. De acuerdo a la información suministrada por Mininterior, se aprobó la vigencia transitoria del procedimiento legislativo especial para la paz, por un periodo de seis meses contados a partir de la refrendación del acuerdo final. Todos los proyectos del posconflicto serían prioritarios en la agenda del Congres...
Ver nota completaMininterior, Comunicado, 18/05/2016.
Corrigen norma que definió fecha de entrada en operación de sistema de control para centros de diagnóstico automotor (3:56 p.m.)
La Superintendencia de Puertos y Transporte acaba de expedir la Circular Externa 0055 para hacer una precisión sobre la norma que definió la fecha de entrada en operación el sistema de control para centros de diagnóstico automotor. Según explica la superintendencia, se trata de aclarar la dirección de una de las empresas homologadas. Por tanto, señala que los datos correctos de contacto de la Compañía Internacional de Integración son: Avenida calle 26 No. 96J-90, edificio Optimus, oficina 404; s...
Ver nota completaSupertransporte, Circular externa, 55, 18/05/2016.
Impugnación contra condenas proferidas por primera vez en segunda instancia solo es aplicable bajo la Ley 906 del 2004 (4:30 p.m.)
En sentencia de unificación de tutela, la Sala Plena de la Corte Constitucional negó la acción interpuesta por dos personas que fueron condenadas en casación por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, luego de haber sido absueltas en primera y segunda instancia, en un proceso que se adelantó según el procedimiento penal regulado por la Ley 600 del 2000. El alto tribunal advirtió que bajo la norma mencionada no procedía un medio de impugnación homólogo al recurso de apelación para sentenc...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-215, 28/04/2016.
Modifican norma que reguló costo de las copias expedidas en la SIC (4:37 p.m.)
Mediante la Resolución 20345 del 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fijó las tasas correspondientes a los trámites generales que se surten por parte de su Secretaria General, mediante la modificación del numeral 2.6 al Capítulo Segundo del Título I de la Circular Única, adoptada mediante Circular Externa 10 del 2001, en lo relativo a las tasas aplicables a los trámites de acceso a la información pública, certificaciones y constancias que se surten ante la superintendencia. P...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 27165, 11/05/2016.
Esto dice la sentencia sobre el proceso de recuperación de la Hacienda Bellacruz (4:54 p.m.)
La Sala Plena de la Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso y a la vivienda en condiciones dignas a un grupo de personas desplazadas que hacen parte de la asociación Asocol y extendió la protección a los miembros de la asociación Asocadar y a las demás personas desplazadas de la antigua Hacienda Bellacruz. Los demandantes solicitaban a la administración de justicia ordenar al Incoder y al Ministerio de Agricultura llevar a cabo un proceso agrario d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-235, 12/05/2016.